Lampadia
  • INICIO
  • ANÁLISIS
  • OPINIÓN
  • VIDEOS
  • CATEGORÍAS

    INVERSIÓN

    • All
    • Política

    Catalizando el Futuro

    25/11/2024

    Licitó 3 lotes petroleros de Talara

    14/06/2024

    Licitó 3 lotes petroleros de Talara

    19/04/2024

    Modernizar nuestra gestión turística

    12/02/2024

    ECONOMÍA

    • All
    • Política

    Argentina y toda la región en juego

    29/09/2025

    Salir de la trampa de ingresos medios

    25/09/2025

    Javier Milei en la Bolsa de Comercio de Córdoba

    22/09/2025

    Sigue la destrucción de las pensiones

    22/09/2025

    DESARROLLO

    • All
    • Política

    Luces y sombras del turismo cusqueño

    06/10/2025

    Cusco y Cajamarca compiten por ser más pobres

    18/09/2025

    70% INFORMALS

    05/09/2025

    La nueva cuestión social del Perú

    03/09/2025

    EDUCACIÓN

    • All
    • Política

    La ingeniería fue prestigiosa

    21/08/2025

    Una universidad no cierra puertas, abre debates

    04/07/2025

    Con la élite de los peruanos jóvenes

    03/07/2025

    Menos oportunidades en el Perú y afuera

    23/06/2025

    SALUD

    • All
    • Política

    Autonomizar, profesionalizar y despolitizar la salud pública

    09/09/2025

    Un avance «increíble» contra el cáncer

    04/09/2025

    Sin medicamentos para las arritmias

    06/06/2025

    La Nueva agencia Reguladora

    29/04/2025

    Medicamentos buenos y baratos para todos

    04/04/2025

    Imitemos las historias de éxito

    05/03/2025
    OTRAS CATEGORÍAS
    • Comercio Internacional
    • Comunicación
    • Editorial
    • Globalización
    • Gobernanza
    • Índices
    • Infraestructuras
    • Institucionalidad
    • Minería
    • Otros
    • Política
    • Recursos Naturales
    • Regulación
    • Social
    • Tecnología
    • Opiniones
    • Análisis
      • HOLA MUNDO
      • Clima de Inversión
      • Comercio Internacional
      • Comunicación
      • Desarrollo
      • Economía
      • Editorial
      • Educación
      • Globalización
      • Gobernanza
      • Índices
      • Infraestructuras
      • Institucionalidad
      • Minería
      • Otros
      • Política
      • Recursos Naturales
      • Regulación
      • Salud
      • Social
      • Tecnología
  • LIBROS
  • DOCUMENTOS
No Result
View All Result
  • INICIO
  • ANÁLISIS
  • OPINIÓN
  • VIDEOS
  • CATEGORÍAS

    INVERSIÓN

    • All
    • Política

    Catalizando el Futuro

    25/11/2024

    Licitó 3 lotes petroleros de Talara

    14/06/2024

    Licitó 3 lotes petroleros de Talara

    19/04/2024

    Modernizar nuestra gestión turística

    12/02/2024

    ECONOMÍA

    • All
    • Política

    Argentina y toda la región en juego

    29/09/2025

    Salir de la trampa de ingresos medios

    25/09/2025

    Javier Milei en la Bolsa de Comercio de Córdoba

    22/09/2025

    Sigue la destrucción de las pensiones

    22/09/2025

    DESARROLLO

    • All
    • Política

    Luces y sombras del turismo cusqueño

    06/10/2025

    Cusco y Cajamarca compiten por ser más pobres

    18/09/2025

    70% INFORMALS

    05/09/2025

    La nueva cuestión social del Perú

    03/09/2025

    EDUCACIÓN

    • All
    • Política

    La ingeniería fue prestigiosa

    21/08/2025

    Una universidad no cierra puertas, abre debates

    04/07/2025

    Con la élite de los peruanos jóvenes

    03/07/2025

    Menos oportunidades en el Perú y afuera

    23/06/2025

    SALUD

    • All
    • Política

    Autonomizar, profesionalizar y despolitizar la salud pública

    09/09/2025

    Un avance «increíble» contra el cáncer

    04/09/2025

    Sin medicamentos para las arritmias

    06/06/2025

    La Nueva agencia Reguladora

    29/04/2025

    Medicamentos buenos y baratos para todos

    04/04/2025

    Imitemos las historias de éxito

    05/03/2025
    OTRAS CATEGORÍAS
    • Comercio Internacional
    • Comunicación
    • Editorial
    • Globalización
    • Gobernanza
    • Índices
    • Infraestructuras
    • Institucionalidad
    • Minería
    • Otros
    • Política
    • Recursos Naturales
    • Regulación
    • Social
    • Tecnología
    • Opiniones
    • Análisis
      • HOLA MUNDO
      • Clima de Inversión
      • Comercio Internacional
      • Comunicación
      • Desarrollo
      • Economía
      • Editorial
      • Educación
      • Globalización
      • Gobernanza
      • Índices
      • Infraestructuras
      • Institucionalidad
      • Minería
      • Otros
      • Política
      • Recursos Naturales
      • Regulación
      • Salud
      • Social
      • Tecnología
  • LIBROS
  • DOCUMENTOS
No Result
View All Result
Lampadia
No Result
View All Result
Publicidad
Home Opiniones

¿Guerra comercial internacional?

Ian Vásquez Por Ian Vásquez
6 de marzo de 2018
en Opiniones

Por Ian Vásquez, Instituto Cato
El Comercio, 6 de marzo de 2018

La buena noticia de esta semana es que el Perú y otras diez naciones firmarán en Santiago de Chile el Acuerdo de Asociación Transpacífico. La mala noticia es que estamos muy posiblemente a las vísperas de ver una destructiva guerra comercial a escala mundial.

Esto se debe a que Trump anunció que esta semana Estados Unidos impondrá aranceles del 25% sobre el acero y del 10% sobre el aluminio. Tanto el hecho mismo como la manera en que se está ejecutando perjudicarán la economía de EE.UU. y repercutirán en la economía global.

Las medidas de Trump representan perfectamente el sinsentido del proteccionismo. Trump quiere proteger a dos industrias y al mismo tiempo perjudicarán a China por su “sobreproducción” –y porque EE.UU. tiene un déficit comercial con ese país–. La industria del acero, sin embargo, emplea en EE.UU. a unos 140.000 trabajadores, mientras que las industrias que usan acero emplean a unos 6,5 millones. Los costos para estas empresas (y para los consumidores) se elevarán y, sin duda, resultarán en una pérdida de empleos. Cuando el presidente George W. Bush impuso aranceles temporales sobre el acero, por ejemplo, se estimó una pérdida de hasta 200.000 empleos.

A diferencia de Bush, sin embargo, Trump cree firmemente en el proteccionismo y no hay ninguna indicación de que estas medidas representen una táctica negociadora de carácter temporal. Pero los efectos serán dañinos de igual forma. Por ejemplo, la industria automotriz estadounidense, que consume acero intensivamente, tendrá que subir los precios y estará en desventaja respecto a la competencia internacional.

La historia es más grave ahora porque Trump promulgaría estas barreras comerciales en nombre de la seguridad nacional. Es legal recurrir a esa justificación bajo las reglas del comercio internacional. Pero en toda la historia de la Organización Mundial del Comercio (OMC), ningún país lo ha hecho. Probablemente esto se debe a que es difícil convencer a otras naciones de aceptar un razonamiento de este tipo sin que ellas empiecen a hacer lo mismo.

La justificación de Trump no es creíble y no tardará mucho para que otros países recurran a los mismos argumentos en represalia. China ni siquiera está entre los 10 países que más exportan acero a EE.UU. De hecho, la mayoría de las importaciones estadounidenses de acero proviene de aliados como Canadá y Corea del Sur. El resto del mundo no ha tardado mucho en reaccionar. La Unión Europea y Canadá ya anunciaron que impondrán represalias. Sería ingenuo pensar que China no responderá con sus propios aranceles.

Estamos, pues, ante la posibilidad de una guerra comercial internacional. China podría castigar a la agricultura y servicios financieros estadounidenses, comprar aeronaves de Europa en vez de las de EE.UU. y vender algo de los US$1,3 billones de bonos estadounidenses que tiene. Europa podría proteger a sus empresas de tecnología de la competencia de Amazon y Google. Las condiciones están dadas para que las empresas que siempre buscan protección a costo de los demás tengan mayor peso político.

Peor aún es el hecho de que los países cada vez más justificarán el proteccionismo en nombre de la seguridad nacional. Ya que no se contemplan remedios para ello dentro de la OMC, eso debilitará seriamente el sistema comercial global que tanta prosperidad ha producido.

Si Trump no ajusta su propuesta a tiempo, tendrá consecuencias negativas para EE.UU. y el mundo. El tratado de libre comercioentre Canadá, México y EE.UU. morirá y pondrá en peligro a la misma OMC. Estamos por ver qué tan equivocado está Trump al declarar que “las guerras comerciales son buenas y fáciles de ganar”.

Descargar PDF
Botón Whatsapp
ShareTweetPin
Publicidad

ARTÍCULOS RELACIONADOS

“Tenemos un crecimiento pobre, crecer al 3% es pobre”

Perú está bien hoy como hace 75 años y puede crecer más

Por Julio Velarde
7 de octubre de 2025

¿Esta vez es diferente en Argentina?

Por Ian Vásquez
7 de octubre de 2025
El modelo económico no es el problema

“Por qué resignarnos a un MEF débil, yo le pediría que retome su posición sólida”

Por Jorge Zapata
7 de octubre de 2025

“Tenemos un crecimiento mediocre de la inversión”

Por Carlos Adrianzén
7 de octubre de 2025
La última etapa de la vida

«Es la tradición del Estado botín, de la falta absoluta de escrúpulos”

Por Felipe Ortiz de Zevallos
7 de octubre de 2025
No me defiendas de las aerolíneas

La Sunat, blablablá

Por Fernando Cáceres
7 de octubre de 2025

Nosotros

  • Nuestro compromiso con la sociedad
  • Apóyanos

Categorias

  • Análisis
  • Opiniones
  • Videos
  • Libros
  • Documentos
  • Inversión
  • Economía
  • Desarrollo
  • Educación
  • Salud
  • otros

Contacto

Avenida Emilio Cavenecia N° 151, piso 7 - MIRAFLORES

lampadia@lampadia.com

En Lampadia no tenemos derechos reservados y promovemos la libre difusión de nuestros contenidos

En Lampadia respetamos las opiniones que publicamos no necesariamente las hacemos propias
No Result
View All Result
  • INICIO
  • ANÁLISIS
  • OPINIÓN
  • VIDEOS
  • CATEGORÍAS
    • Opiniones
    • Análisis
      • HOLA MUNDO
      • Clima de Inversión
      • Comercio Internacional
      • Comunicación
      • Desarrollo
      • Economía
      • Editorial
      • Educación
      • Globalización
      • Gobernanza
      • Índices
      • Infraestructuras
      • Institucionalidad
      • Minería
      • Otros
      • Política
      • Recursos Naturales
      • Regulación
      • Salud
      • Social
      • Tecnología
  • LIBROS
  • DOCUMENTOS