Lampadia
  • INICIO
  • ANÁLISIS
  • OPINIÓN
  • VIDEOS
  • CATEGORÍAS

    INVERSIÓN

    • All
    • Política

    Catalizando el Futuro

    25/11/2024

    Licitó 3 lotes petroleros de Talara

    14/06/2024

    Licitó 3 lotes petroleros de Talara

    19/04/2024

    Modernizar nuestra gestión turística

    12/02/2024

    ECONOMÍA

    • All
    • Política

    Lo peruano en el mundo

    25/04/2025

    Orden fiscal, monetario y cambiario

    14/04/2025

    Novedoso acuerdo con el FMI

    11/04/2025

    Facultades para el shock desregulador

    09/04/2025

    DESARROLLO

    • All
    • Política

    Las “papas calientes” de … hoy

    06/05/2025

    A comerrr… paltas

    15/04/2025

    Y todo a media luz

    14/04/2025

    Aprendiendo de los que saben

    31/03/2025

    EDUCACIÓN

    • All
    • Política

    La educación escolar en el Perú

    24/03/2025

    Innovación Educativa

    30/10/2024

    Educación, disciplina y sociedad

    15/07/2024

    El arte del engaño

    03/06/2024

    SALUD

    • All
    • Política

    La Nueva agencia Reguladora

    29/04/2025

    Medicamentos buenos y baratos para todos

    04/04/2025

    Imitemos las historias de éxito

    05/03/2025

    Un mejor futuro

    05/02/2025

    Romper el cerco ideológico

    20/01/2025

    La salud en el Perú

    04/11/2024
    OTRAS CATEGORÍAS
    • Comercio Internacional
    • Comunicación
    • Editorial
    • Globalización
    • Gobernanza
    • Índices
    • Infraestructuras
    • Institucionalidad
    • Minería
    • Otros
    • Política
    • Recursos Naturales
    • Regulación
    • Social
    • Tecnología
    • Opiniones
    • Análisis
      • HOLA MUNDO
      • Clima de Inversión
      • Comercio Internacional
      • Comunicación
      • Desarrollo
      • Economía
      • Editorial
      • Educación
      • Globalización
      • Gobernanza
      • Índices
      • Infraestructuras
      • Institucionalidad
      • Minería
      • Otros
      • Política
      • Recursos Naturales
      • Regulación
      • Salud
      • Social
      • Tecnología
  • LIBROS
  • DOCUMENTOS
No Result
View All Result
  • INICIO
  • ANÁLISIS
  • OPINIÓN
  • VIDEOS
  • CATEGORÍAS

    INVERSIÓN

    • All
    • Política

    Catalizando el Futuro

    25/11/2024

    Licitó 3 lotes petroleros de Talara

    14/06/2024

    Licitó 3 lotes petroleros de Talara

    19/04/2024

    Modernizar nuestra gestión turística

    12/02/2024

    ECONOMÍA

    • All
    • Política

    Lo peruano en el mundo

    25/04/2025

    Orden fiscal, monetario y cambiario

    14/04/2025

    Novedoso acuerdo con el FMI

    11/04/2025

    Facultades para el shock desregulador

    09/04/2025

    DESARROLLO

    • All
    • Política

    Las “papas calientes” de … hoy

    06/05/2025

    A comerrr… paltas

    15/04/2025

    Y todo a media luz

    14/04/2025

    Aprendiendo de los que saben

    31/03/2025

    EDUCACIÓN

    • All
    • Política

    La educación escolar en el Perú

    24/03/2025

    Innovación Educativa

    30/10/2024

    Educación, disciplina y sociedad

    15/07/2024

    El arte del engaño

    03/06/2024

    SALUD

    • All
    • Política

    La Nueva agencia Reguladora

    29/04/2025

    Medicamentos buenos y baratos para todos

    04/04/2025

    Imitemos las historias de éxito

    05/03/2025

    Un mejor futuro

    05/02/2025

    Romper el cerco ideológico

    20/01/2025

    La salud en el Perú

    04/11/2024
    OTRAS CATEGORÍAS
    • Comercio Internacional
    • Comunicación
    • Editorial
    • Globalización
    • Gobernanza
    • Índices
    • Infraestructuras
    • Institucionalidad
    • Minería
    • Otros
    • Política
    • Recursos Naturales
    • Regulación
    • Social
    • Tecnología
    • Opiniones
    • Análisis
      • HOLA MUNDO
      • Clima de Inversión
      • Comercio Internacional
      • Comunicación
      • Desarrollo
      • Economía
      • Editorial
      • Educación
      • Globalización
      • Gobernanza
      • Índices
      • Infraestructuras
      • Institucionalidad
      • Minería
      • Otros
      • Política
      • Recursos Naturales
      • Regulación
      • Salud
      • Social
      • Tecnología
  • LIBROS
  • DOCUMENTOS
No Result
View All Result
Lampadia
No Result
View All Result
Home Opiniones

Gobierno 2.0

Ian Vásquez Por Ian Vásquez
25 de julio de 2016
en Opiniones

Ian Vásquez, Instituto Cato

El Comercio, 23 de julio de 2016

 

La cultura de la tramitología y la sobrerregulación burocrática puede reemplazarse con la ayuda de una reforma modernizadora del Estado. Así lo mostró Estonia, el pequeño país báltico que en los noventa empezó a poner a prueba un gobierno electrónico al digitalizar servicios y funciones públicos. El Perú puede aprender de esa experiencia y de las de otros países que han seguido el ejemplo estonio. 

Estonia fue pionero en implementar el concepto de gobierno electrónico una vez terminada la ocupación de su país por la Unión Soviética durante casi cuatro décadas. Eliminó buena parte del papeleo y las colas que son tan características de las sociedades socialistas y del Estado sobredimensionado. Habilitó a los ciudadanos para hacer sus trámites oficiales directamente en línea, simplificando así la vida de los estonios e incrementando la eficiencia del Estado.

Actividades diversas como pagar el estacionamiento público o la votación democrática se pueden hacer con un teléfono móvil o en la computadora. En las últimas elecciones parlamentarias nacionales y europeas, por ejemplo, el 30% de los votantes estonios eligió sus candidatos usando esta tecnología.

La privacidad y la seguridad han sido prioridades, por lo que el país ha desarrollado un sistema de seguridad cibernética que hasta ahora ha pasado las pruebas. En el 2007, Estonia hasta resistió un ataque cibernético masivo por parte de Rusia.

Quizás donde más éxito ha tenido Estonia es respecto a los impuestos. Desde el 2000, los estonios han podido declarar y pagar impuestos en línea, algo que prácticamente todos los contribuyentes usan y, dado el sistema simple de impuesto único que tienen, demora minutos. En caso de sobrepago impositivo, las devoluciones se realizan electrónicamente a la cuenta bancaria del ciudadano dentro de los siguientes dos días.

En el camino, Estonia se convirtió en un líder mundial de la tecnología e innovación. Allí nació la empresa Skype, por ejemplo, como un sinnúmero de compañías exitosas de tecnología de la información y comunicación (TIC). Durante muchos años, el país ha sido líder dentro del mundo industrializado respecto al número de empresas start-up registradas.

¿Cómo logró tales aciertos Estonia?  Según el experto Meelis Kitsing, fue un caso de “éxito sin estrategia”. Estonia no tuvo una política industrial ni políticas enfocadas en las TIC en los noventa cuando nació el gobierno electrónico. El gasto público en investigación y desarrollo estaba por debajo de 0,5% del PBI. Hasta el día de hoy, no existe un ministerio encargado de las TIC o lo que es gobierno electrónico. La emergencia del gobierno electrónico se debió mucho más a las innovaciones de la banca privada que a alguna estrategia por parte del gobierno. Fueron los avances de los bancos estonios en proveer servicios por Internet los que luego fueron aprovechados por el gobierno. La banca creó la tecnología y un gobierno despierto la empezó a adaptar a sus fines. 

El caso estonio también muestra que no hay que sobrevender el gobierno electrónico. Después de todo, otros países de Europa Central y del Este iniciaron tal reforma sin obtener los mismos resultados. Lo que distingue a Estonia es que combinó la reforma de gobierno electrónico con una reducción de regulaciones y burocracia. Hoy en día, por ejemplo, se puede registrar legalmente una empresa en cuestión de cinco minutos en un portal web del Estado. La clave del éxito estonio ha sido la eliminación de la maraña regulatoria y otras barreras a la creación de riqueza. De hecho, tal incremento de libertad económica fue lo que condujo a que los bancos innovaran en la tecnología que ahora usan el Estado y los ciudadanos.

Ha habido algunos avances en el Perú al respecto, con la Sunat o la Ventanilla Única de Comercio Exterior, por ejemplo, que involucra a 17 entes públicos y facilita la gestión de trámites comerciales en un solo lugar. Pero queda muchísimo por hacer, y otros países latinoamericanos han avanzado más. Una reforma de gobierno electrónico sería modernizadora. Podría impulsar la necesaria reducción de normas burocráticas que agobian al país y, al reducir los costos de transacción, disminuir el tamaño del sector informal. Además, seguir el ejemplo estonio sería popular. No hay por qué el próximo gobierno y el Congreso no debieran trabajar juntos en esa reforma.

Lampadia

Descargar PDF
Botón Whatsapp
ShareTweetPin

ARTÍCULOS RELACIONADOS

Salida de asilados fue “operación de rescate”

Por Refugiados
8 de mayo de 2025

Sudamérica: De despensa del mundo a motor del progreso

Por José Ignacio de Romaña
8 de mayo de 2025
¡Las Guacamayas volaron libres!

¡Las Guacamayas volaron libres!

Por Alfredo Flores
8 de mayo de 2025

Liderar no es mandar

Por Urpi Torrado
8 de mayo de 2025
Plan Marshall para Puno

Un nuevo orden toca la puerta del continente

Por Sergio Bolívar
8 de mayo de 2025
Conciliar y reconciliar

Que venga el Estado, lo quiero enfrentar

Por Andrés Balta
8 de mayo de 2025

Nosotros

  • Nuestro compromiso con la sociedad
  • Apóyanos

Categorias

  • Análisis
  • Opiniones
  • Videos
  • Libros
  • Documentos
  • Inversión
  • Economía
  • Desarrollo
  • Educación
  • Salud
  • otros

Contacto

Avenida Emilio Cavenecia N° 151, piso 7 - MIRAFLORES

lampadia@lampadia.com

En Lampadia no tenemos derechos reservados y promovemos la libre difusión de nuestros contenidos

En Lampadia respetamos las opiniones que publicamos no necesariamente las hacemos propias
No Result
View All Result
  • INICIO
  • ANÁLISIS
  • OPINIÓN
  • VIDEOS
  • CATEGORÍAS
    • Opiniones
    • Análisis
      • HOLA MUNDO
      • Clima de Inversión
      • Comercio Internacional
      • Comunicación
      • Desarrollo
      • Economía
      • Editorial
      • Educación
      • Globalización
      • Gobernanza
      • Índices
      • Infraestructuras
      • Institucionalidad
      • Minería
      • Otros
      • Política
      • Recursos Naturales
      • Regulación
      • Salud
      • Social
      • Tecnología
  • LIBROS
  • DOCUMENTOS