Lampadia
  • INICIO
  • ANÁLISIS
  • OPINIÓN
  • VIDEOS
  • CATEGORÍAS

    INVERSIÓN

    • All
    • Política

    Catalizando el Futuro

    25/11/2024

    Licitó 3 lotes petroleros de Talara

    14/06/2024

    Licitó 3 lotes petroleros de Talara

    19/04/2024

    Modernizar nuestra gestión turística

    12/02/2024

    ECONOMÍA

    • All
    • Política

    Argentina y toda la región en juego

    29/09/2025

    Salir de la trampa de ingresos medios

    25/09/2025

    Javier Milei en la Bolsa de Comercio de Córdoba

    22/09/2025

    Sigue la destrucción de las pensiones

    22/09/2025

    DESARROLLO

    • All
    • Política

    Luces y sombras del turismo cusqueño

    06/10/2025

    Cusco y Cajamarca compiten por ser más pobres

    18/09/2025

    70% INFORMALS

    05/09/2025

    La nueva cuestión social del Perú

    03/09/2025

    EDUCACIÓN

    • All
    • Política

    La ingeniería fue prestigiosa

    21/08/2025

    Una universidad no cierra puertas, abre debates

    04/07/2025

    Con la élite de los peruanos jóvenes

    03/07/2025

    Menos oportunidades en el Perú y afuera

    23/06/2025

    SALUD

    • All
    • Política

    Autonomizar, profesionalizar y despolitizar la salud pública

    09/09/2025

    Un avance «increíble» contra el cáncer

    04/09/2025

    Sin medicamentos para las arritmias

    06/06/2025

    La Nueva agencia Reguladora

    29/04/2025

    Medicamentos buenos y baratos para todos

    04/04/2025

    Imitemos las historias de éxito

    05/03/2025
    OTRAS CATEGORÍAS
    • Comercio Internacional
    • Comunicación
    • Editorial
    • Globalización
    • Gobernanza
    • Índices
    • Infraestructuras
    • Institucionalidad
    • Minería
    • Otros
    • Política
    • Recursos Naturales
    • Regulación
    • Social
    • Tecnología
    • Opiniones
    • Análisis
      • HOLA MUNDO
      • Clima de Inversión
      • Comercio Internacional
      • Comunicación
      • Desarrollo
      • Economía
      • Editorial
      • Educación
      • Globalización
      • Gobernanza
      • Índices
      • Infraestructuras
      • Institucionalidad
      • Minería
      • Otros
      • Política
      • Recursos Naturales
      • Regulación
      • Salud
      • Social
      • Tecnología
  • LIBROS
  • DOCUMENTOS
No Result
View All Result
  • INICIO
  • ANÁLISIS
  • OPINIÓN
  • VIDEOS
  • CATEGORÍAS

    INVERSIÓN

    • All
    • Política

    Catalizando el Futuro

    25/11/2024

    Licitó 3 lotes petroleros de Talara

    14/06/2024

    Licitó 3 lotes petroleros de Talara

    19/04/2024

    Modernizar nuestra gestión turística

    12/02/2024

    ECONOMÍA

    • All
    • Política

    Argentina y toda la región en juego

    29/09/2025

    Salir de la trampa de ingresos medios

    25/09/2025

    Javier Milei en la Bolsa de Comercio de Córdoba

    22/09/2025

    Sigue la destrucción de las pensiones

    22/09/2025

    DESARROLLO

    • All
    • Política

    Luces y sombras del turismo cusqueño

    06/10/2025

    Cusco y Cajamarca compiten por ser más pobres

    18/09/2025

    70% INFORMALS

    05/09/2025

    La nueva cuestión social del Perú

    03/09/2025

    EDUCACIÓN

    • All
    • Política

    La ingeniería fue prestigiosa

    21/08/2025

    Una universidad no cierra puertas, abre debates

    04/07/2025

    Con la élite de los peruanos jóvenes

    03/07/2025

    Menos oportunidades en el Perú y afuera

    23/06/2025

    SALUD

    • All
    • Política

    Autonomizar, profesionalizar y despolitizar la salud pública

    09/09/2025

    Un avance «increíble» contra el cáncer

    04/09/2025

    Sin medicamentos para las arritmias

    06/06/2025

    La Nueva agencia Reguladora

    29/04/2025

    Medicamentos buenos y baratos para todos

    04/04/2025

    Imitemos las historias de éxito

    05/03/2025
    OTRAS CATEGORÍAS
    • Comercio Internacional
    • Comunicación
    • Editorial
    • Globalización
    • Gobernanza
    • Índices
    • Infraestructuras
    • Institucionalidad
    • Minería
    • Otros
    • Política
    • Recursos Naturales
    • Regulación
    • Social
    • Tecnología
    • Opiniones
    • Análisis
      • HOLA MUNDO
      • Clima de Inversión
      • Comercio Internacional
      • Comunicación
      • Desarrollo
      • Economía
      • Editorial
      • Educación
      • Globalización
      • Gobernanza
      • Índices
      • Infraestructuras
      • Institucionalidad
      • Minería
      • Otros
      • Política
      • Recursos Naturales
      • Regulación
      • Salud
      • Social
      • Tecnología
  • LIBROS
  • DOCUMENTOS
No Result
View All Result
Lampadia
No Result
View All Result
Publicidad
Home Opiniones

Fracaso gubernamental masivo

Ian Vásquez Por Ian Vásquez
17 de marzo de 2020
en Opiniones

Por: Ian Vásquez
El Comercio, 17 de marzo de 2020

La pandemia actual está poniendo a prueba a la sociedad civil y gobiernos alrededor del mundo. Algunos países han enfrentado la crisis con éxito mientras que otros han fallado.

El coronavirus hasta ha puesto a competir distintos modelos políticos y económicos. Después de haber logrado controlar el contagio, el Partido Comunista de China, por ejemplo, declaró que es “por lejos, el partido político con la capacidad de gobernanza más fuerte en la historia de la humanidad”. Frente a la ineptitud de Italia y España de tratar de manera eficaz y temprana la enfermedad –y semejantes problemas en Estados Unidos– se ha cuestionado el modelo liberal democrático y se han criticado las fallas de mercado que supuestamente habilitan.

Pero, por varias razones, esa interpretación resulta simplista y equivocada.

En primer lugar, incluso el liberalismo clásico, con su rigurosa visión de un Estado limitado mucho más de lo que es el caso actual en Occidente, admite de un papel importante estatal en casos extraordinarios como las pandemias. Después de todo, el liberalismo se preocupa de los derechos de los individuos (entre ellos, el derecho a la vida), y ante el daño que un enfermo altamente contagioso pudiera causar a terceros, justifica tomar medidas que limiten ciertas libertades, como en otros casos de daño a terceros.

En todo caso, lo que ha estado a la vista en Occidente, lejos de fallos de mercado, ha sido la ineptitud y fracasos gubernamentales masivos. Consideremos EE.UU.

Cuando se reportó el primer caso de coronavirus en ese país, en enero, el presidente Trump salió a decir que no iba a haber una pandemia y que todo estaba “totalmente bajo control”. También frenó la entrada de extranjeros que venían de China y sugirió que eso había resuelto el problema. En febrero, continuó minimizando el problema y declaró que la situación estaba mejorando. En otras palabras, malinformó al público, cosa que sin duda ayudó a reforzar la crisis.

Incluso peor, la centralización gubernamental minó la habilidad de enfrentar esta crisis a tiempo. Desde que irrumpió el caos en enero hasta finales de febrero, el gobierno federal no permitió que los laboratorios y clínicas privadas elaboren sus propias pruebas para el virus. En vez de ello, insistió en que Centers for Disease Control and Prevention elabore el único kit aprobado a pesar de que ya existían pruebas en Alemania y Corea del Sur de que se podrían haber estado usando. Cuando desarrollaron su kit, era defectuoso. De esa manera, se atrasó una respuesta eficaz por un mes, agravando enormemente la crisis en EE.UU.

Solo después de que el mercado y el público se dieran cuenta de la ineptitud del Estado y reaccionaran de manera negativa, se empezaron a tomar medidas más agresivas como la desregulación, la cancelación de ciertos vuelos y las cuarentenas masivas voluntarias.

Nada de esto quiere decir que el modelo chino sea superior. Al contrario, la censura de la dictadura y la falta de transparencia empeoraron enormemente la situación al principio. Y otros países democráticos, como Corea del Sur y Taiwán, han controlado el contagio y reducido la mortalidad de manera exitosa sin recurrir a medidas extremas. Corea de Sur, por ejemplo, no cerró sus fronteras y ni siquiera restringió el movimiento de las personas en zonas afectadas. En su lugar, evaluó y monitoreó a los enfermos, examinó a pasajeros que llegaban al país e informó al público de la gravedad de la situación, entre otras medidas.

Hay muchos factores, como la cultura o el grado de riqueza, que influyen sobre la gravedad con la que pegará la pandemia a los diferentes países. No hay una sola receta para responder a la crisis, pero tampoco hay evidencia de que el liberalismo haya fallado, por lo que no deberíamos abandonar sus principios.

Descargar PDF
Botón Whatsapp
ShareTweetPin
Publicidad

ARTÍCULOS RELACIONADOS

“Tenemos un crecimiento pobre, crecer al 3% es pobre”

Perú está bien hoy como hace 75 años y puede crecer más

Por Julio Velarde
7 de octubre de 2025

¿Esta vez es diferente en Argentina?

Por Ian Vásquez
7 de octubre de 2025
El modelo económico no es el problema

“Por qué resignarnos a un MEF débil, yo le pediría que retome su posición sólida”

Por Jorge Zapata
7 de octubre de 2025

“Tenemos un crecimiento mediocre de la inversión”

Por Carlos Adrianzén
7 de octubre de 2025
La última etapa de la vida

«Es la tradición del Estado botín, de la falta absoluta de escrúpulos”

Por Felipe Ortiz de Zevallos
7 de octubre de 2025
No me defiendas de las aerolíneas

La Sunat, blablablá

Por Fernando Cáceres
7 de octubre de 2025

Nosotros

  • Nuestro compromiso con la sociedad
  • Apóyanos

Categorias

  • Análisis
  • Opiniones
  • Videos
  • Libros
  • Documentos
  • Inversión
  • Economía
  • Desarrollo
  • Educación
  • Salud
  • otros

Contacto

Avenida Emilio Cavenecia N° 151, piso 7 - MIRAFLORES

lampadia@lampadia.com

En Lampadia no tenemos derechos reservados y promovemos la libre difusión de nuestros contenidos

En Lampadia respetamos las opiniones que publicamos no necesariamente las hacemos propias
No Result
View All Result
  • INICIO
  • ANÁLISIS
  • OPINIÓN
  • VIDEOS
  • CATEGORÍAS
    • Opiniones
    • Análisis
      • HOLA MUNDO
      • Clima de Inversión
      • Comercio Internacional
      • Comunicación
      • Desarrollo
      • Economía
      • Editorial
      • Educación
      • Globalización
      • Gobernanza
      • Índices
      • Infraestructuras
      • Institucionalidad
      • Minería
      • Otros
      • Política
      • Recursos Naturales
      • Regulación
      • Salud
      • Social
      • Tecnología
  • LIBROS
  • DOCUMENTOS