Lampadia
  • INICIO
  • ANÁLISIS
  • OPINIÓN
  • VIDEOS
  • CATEGORÍAS

    INVERSIÓN

    • All
    • Política

    Catalizando el Futuro

    25/11/2024

    Licitó 3 lotes petroleros de Talara

    14/06/2024

    Licitó 3 lotes petroleros de Talara

    19/04/2024

    Modernizar nuestra gestión turística

    12/02/2024

    ECONOMÍA

    • All
    • Política

    Argentina y toda la región en juego

    29/09/2025

    Salir de la trampa de ingresos medios

    25/09/2025

    Javier Milei en la Bolsa de Comercio de Córdoba

    22/09/2025

    Sigue la destrucción de las pensiones

    22/09/2025

    DESARROLLO

    • All
    • Política

    Luces y sombras del turismo cusqueño

    06/10/2025

    Cusco y Cajamarca compiten por ser más pobres

    18/09/2025

    70% INFORMALS

    05/09/2025

    La nueva cuestión social del Perú

    03/09/2025

    EDUCACIÓN

    • All
    • Política

    La ingeniería fue prestigiosa

    21/08/2025

    Una universidad no cierra puertas, abre debates

    04/07/2025

    Con la élite de los peruanos jóvenes

    03/07/2025

    Menos oportunidades en el Perú y afuera

    23/06/2025

    SALUD

    • All
    • Política

    Autonomizar, profesionalizar y despolitizar la salud pública

    09/09/2025

    Un avance «increíble» contra el cáncer

    04/09/2025

    Sin medicamentos para las arritmias

    06/06/2025

    La Nueva agencia Reguladora

    29/04/2025

    Medicamentos buenos y baratos para todos

    04/04/2025

    Imitemos las historias de éxito

    05/03/2025
    OTRAS CATEGORÍAS
    • Comercio Internacional
    • Comunicación
    • Editorial
    • Globalización
    • Gobernanza
    • Índices
    • Infraestructuras
    • Institucionalidad
    • Minería
    • Otros
    • Política
    • Recursos Naturales
    • Regulación
    • Social
    • Tecnología
    • Opiniones
    • Análisis
      • HOLA MUNDO
      • Clima de Inversión
      • Comercio Internacional
      • Comunicación
      • Desarrollo
      • Economía
      • Editorial
      • Educación
      • Globalización
      • Gobernanza
      • Índices
      • Infraestructuras
      • Institucionalidad
      • Minería
      • Otros
      • Política
      • Recursos Naturales
      • Regulación
      • Salud
      • Social
      • Tecnología
  • LIBROS
  • DOCUMENTOS
No Result
View All Result
  • INICIO
  • ANÁLISIS
  • OPINIÓN
  • VIDEOS
  • CATEGORÍAS

    INVERSIÓN

    • All
    • Política

    Catalizando el Futuro

    25/11/2024

    Licitó 3 lotes petroleros de Talara

    14/06/2024

    Licitó 3 lotes petroleros de Talara

    19/04/2024

    Modernizar nuestra gestión turística

    12/02/2024

    ECONOMÍA

    • All
    • Política

    Argentina y toda la región en juego

    29/09/2025

    Salir de la trampa de ingresos medios

    25/09/2025

    Javier Milei en la Bolsa de Comercio de Córdoba

    22/09/2025

    Sigue la destrucción de las pensiones

    22/09/2025

    DESARROLLO

    • All
    • Política

    Luces y sombras del turismo cusqueño

    06/10/2025

    Cusco y Cajamarca compiten por ser más pobres

    18/09/2025

    70% INFORMALS

    05/09/2025

    La nueva cuestión social del Perú

    03/09/2025

    EDUCACIÓN

    • All
    • Política

    La ingeniería fue prestigiosa

    21/08/2025

    Una universidad no cierra puertas, abre debates

    04/07/2025

    Con la élite de los peruanos jóvenes

    03/07/2025

    Menos oportunidades en el Perú y afuera

    23/06/2025

    SALUD

    • All
    • Política

    Autonomizar, profesionalizar y despolitizar la salud pública

    09/09/2025

    Un avance «increíble» contra el cáncer

    04/09/2025

    Sin medicamentos para las arritmias

    06/06/2025

    La Nueva agencia Reguladora

    29/04/2025

    Medicamentos buenos y baratos para todos

    04/04/2025

    Imitemos las historias de éxito

    05/03/2025
    OTRAS CATEGORÍAS
    • Comercio Internacional
    • Comunicación
    • Editorial
    • Globalización
    • Gobernanza
    • Índices
    • Infraestructuras
    • Institucionalidad
    • Minería
    • Otros
    • Política
    • Recursos Naturales
    • Regulación
    • Social
    • Tecnología
    • Opiniones
    • Análisis
      • HOLA MUNDO
      • Clima de Inversión
      • Comercio Internacional
      • Comunicación
      • Desarrollo
      • Economía
      • Editorial
      • Educación
      • Globalización
      • Gobernanza
      • Índices
      • Infraestructuras
      • Institucionalidad
      • Minería
      • Otros
      • Política
      • Recursos Naturales
      • Regulación
      • Salud
      • Social
      • Tecnología
  • LIBROS
  • DOCUMENTOS
No Result
View All Result
Lampadia
No Result
View All Result
Publicidad
Home Opiniones

Fascismo venezolano

Ian Vásquez Por Ian Vásquez
9 de abril de 2024
en Opiniones

Por: Ian Vásquez
El Comercio, 9 de abril del 2024

“El poder arbitrario y absoluto que esta ley le dará al régimen hará de una dictadura una tiranía totalitaria”.

Con el fin de dar un paso definitivo hacia el totalitarismo y aplastar a la oposición que goza de un apoyo popular abrumador, la dictadura venezolana de Nicolás Maduro ha preparado un proyecto de ley fascista.

Irónicamente, la medida tiene el siguiente nombre: “Ley contra el fascismo, neofascismo y expresiones similares”. El régimen se identifica como socialista, pero, dado que los extremos de izquierda y derecha comparten más similitudes que diferencias, se le puede perdonar al observador si se le ocurre que lo de Venezuela es un fascismo.

Un diccionario popular define el fascismo de la siguiente manera: ‘una filosofía política, movimiento o régimen […] que exalta la nación y a menudo la raza por encima del individuo, y que defiende un gobierno autocrático centralizado encabezado por un líder dictatorial, una severa regimentación económica y social, y la supresión por la fuerza de la oposición’.

El socialismo del siglo XXI de Venezuela es casi todo eso con su incesante llamamiento a la soberanía nacional (léase, más poder al Estado por sobre los individuos). Pero, en el país que creó un Viceministerio para la Suprema Felicidad Social del Pueblo en plena crisis económica, humanitaria y social, el lenguaje no importa.

De hecho, tal como observó George Orwell el siglo pasado, el lenguaje político “está diseñado para hacer que las mentiras suenen verdaderas, y los asesinatos, respetables, y para dar una apariencia de solidez al puro viento”. Mientras más extremas las tendencias políticas, más extremas las mentiras.

Es así que la ley habla de garantizar “el ejercicio democrático […], la tolerancia y el respeto recíproco” ante expresiones fascistas. Que estas expresiones explícitamente incluyan el “neoliberalismo” –concepto en el polo opuesto del fascismo– tampoco importa. El punto es degradar el lenguaje, tal como también observó Orwell, para así empobrecer el pensamiento.

¿Qué dice la ley contra el fascismo? Se prohíben mensajes que denigren la democracia o “reproduzcan la cultura del odio”. Se prohíben reuniones o manifestaciones que promuevan el fascismo. Se prohíben organizaciones sin fines de lucro que hagan lo mismo. Se obliga a medios a difundir mensajes “dirigidos a promover el ejercicio democrático” y a cerrar a los que no cumplan con esta imposición. Las penas criminales serán de hasta 12 años de prisión.

Quien interpretará el vago y contradictorio lenguaje de la ley será el Ministerio Público. El poder arbitrario y absoluto que esta ley le dará al régimen hará de una dictadura una tiranía totalitaria. Por si fuera poco, se viene una ley sobre ONG que ejercerá control sobre ellas, nuevamente determinando a su manera si sus actividades y fuentes de financiamiento son aceptables o no.

Detrás de todo esto está la aplastante popularidad de María Corina Machado, que ganó las primarias a escala nacional y fue inhabilitada por el régimen. Machado, por cierto, hace un llamado a regresar a la democracia mediante elecciones, para establecer una sociedad abierta basada en la tolerancia, una economía libre y el Estado de derecho.

Por el hecho de que Machado promueve tales ideas y anuncia que llegará con ellas “hasta el final”, la vicepresidenta de Venezuela la compara con Hitler. Según la número dos del régimen, el líder nazi “llamó a la batalla final y exterminó a millones de hombres y mujeres en el continente europeo, y hoy se repite la historia”.

Después de haber acosado por años a Machado y encarcelado a sus colaboradores políticos, la patética dictadura venezolana está anunciando que lo que viene es el fascismo totalitario, signo seguro de su total falta de legitimidad.

Descargar PDF
Botón Whatsapp
ShareTweetPin
Publicidad

ARTÍCULOS RELACIONADOS

“Tenemos un crecimiento pobre, crecer al 3% es pobre”

Perú está bien hoy como hace 75 años y puede crecer más

Por Julio Velarde
7 de octubre de 2025

¿Esta vez es diferente en Argentina?

Por Ian Vásquez
7 de octubre de 2025
El modelo económico no es el problema

“Por qué resignarnos a un MEF débil, yo le pediría que retome su posición sólida”

Por Jorge Zapata
7 de octubre de 2025

“Tenemos un crecimiento mediocre de la inversión”

Por Carlos Adrianzén
7 de octubre de 2025
La última etapa de la vida

«Es la tradición del Estado botín, de la falta absoluta de escrúpulos”

Por Felipe Ortiz de Zevallos
7 de octubre de 2025
No me defiendas de las aerolíneas

La Sunat, blablablá

Por Fernando Cáceres
7 de octubre de 2025

Nosotros

  • Nuestro compromiso con la sociedad
  • Apóyanos

Categorias

  • Análisis
  • Opiniones
  • Videos
  • Libros
  • Documentos
  • Inversión
  • Economía
  • Desarrollo
  • Educación
  • Salud
  • otros

Contacto

Avenida Emilio Cavenecia N° 151, piso 7 - MIRAFLORES

lampadia@lampadia.com

En Lampadia no tenemos derechos reservados y promovemos la libre difusión de nuestros contenidos

En Lampadia respetamos las opiniones que publicamos no necesariamente las hacemos propias
No Result
View All Result
  • INICIO
  • ANÁLISIS
  • OPINIÓN
  • VIDEOS
  • CATEGORÍAS
    • Opiniones
    • Análisis
      • HOLA MUNDO
      • Clima de Inversión
      • Comercio Internacional
      • Comunicación
      • Desarrollo
      • Economía
      • Editorial
      • Educación
      • Globalización
      • Gobernanza
      • Índices
      • Infraestructuras
      • Institucionalidad
      • Minería
      • Otros
      • Política
      • Recursos Naturales
      • Regulación
      • Salud
      • Social
      • Tecnología
  • LIBROS
  • DOCUMENTOS