Lampadia
  • INICIO
  • ANÁLISIS
  • OPINIÓN
  • VIDEOS
  • CATEGORÍAS

    INVERSIÓN

    • All
    • Política

    Catalizando el Futuro

    25/11/2024

    Licitó 3 lotes petroleros de Talara

    14/06/2024

    Licitó 3 lotes petroleros de Talara

    19/04/2024

    Modernizar nuestra gestión turística

    12/02/2024

    ECONOMÍA

    • All
    • Política

    La nueva regla para el Estado

    16/05/2025

    El Perú hacia el 2075

    16/05/2025

    Desenfoque comercial

    14/05/2025

    Indolente para generar empleo

    13/05/2025

    DESARROLLO

    • All
    • Política

    Las “papas calientes” de … hoy

    06/05/2025

    A comerrr… paltas

    15/04/2025

    Y todo a media luz

    14/04/2025

    Aprendiendo de los que saben

    31/03/2025

    EDUCACIÓN

    • All
    • Política

    La educación escolar en el Perú

    24/03/2025

    Innovación Educativa

    30/10/2024

    Educación, disciplina y sociedad

    15/07/2024

    El arte del engaño

    03/06/2024

    SALUD

    • All
    • Política

    La Nueva agencia Reguladora

    29/04/2025

    Medicamentos buenos y baratos para todos

    04/04/2025

    Imitemos las historias de éxito

    05/03/2025

    Un mejor futuro

    05/02/2025

    Romper el cerco ideológico

    20/01/2025

    La salud en el Perú

    04/11/2024
    OTRAS CATEGORÍAS
    • Comercio Internacional
    • Comunicación
    • Editorial
    • Globalización
    • Gobernanza
    • Índices
    • Infraestructuras
    • Institucionalidad
    • Minería
    • Otros
    • Política
    • Recursos Naturales
    • Regulación
    • Social
    • Tecnología
    • Opiniones
    • Análisis
      • HOLA MUNDO
      • Clima de Inversión
      • Comercio Internacional
      • Comunicación
      • Desarrollo
      • Economía
      • Editorial
      • Educación
      • Globalización
      • Gobernanza
      • Índices
      • Infraestructuras
      • Institucionalidad
      • Minería
      • Otros
      • Política
      • Recursos Naturales
      • Regulación
      • Salud
      • Social
      • Tecnología
  • LIBROS
  • DOCUMENTOS
No Result
View All Result
  • INICIO
  • ANÁLISIS
  • OPINIÓN
  • VIDEOS
  • CATEGORÍAS

    INVERSIÓN

    • All
    • Política

    Catalizando el Futuro

    25/11/2024

    Licitó 3 lotes petroleros de Talara

    14/06/2024

    Licitó 3 lotes petroleros de Talara

    19/04/2024

    Modernizar nuestra gestión turística

    12/02/2024

    ECONOMÍA

    • All
    • Política

    La nueva regla para el Estado

    16/05/2025

    El Perú hacia el 2075

    16/05/2025

    Desenfoque comercial

    14/05/2025

    Indolente para generar empleo

    13/05/2025

    DESARROLLO

    • All
    • Política

    Las “papas calientes” de … hoy

    06/05/2025

    A comerrr… paltas

    15/04/2025

    Y todo a media luz

    14/04/2025

    Aprendiendo de los que saben

    31/03/2025

    EDUCACIÓN

    • All
    • Política

    La educación escolar en el Perú

    24/03/2025

    Innovación Educativa

    30/10/2024

    Educación, disciplina y sociedad

    15/07/2024

    El arte del engaño

    03/06/2024

    SALUD

    • All
    • Política

    La Nueva agencia Reguladora

    29/04/2025

    Medicamentos buenos y baratos para todos

    04/04/2025

    Imitemos las historias de éxito

    05/03/2025

    Un mejor futuro

    05/02/2025

    Romper el cerco ideológico

    20/01/2025

    La salud en el Perú

    04/11/2024
    OTRAS CATEGORÍAS
    • Comercio Internacional
    • Comunicación
    • Editorial
    • Globalización
    • Gobernanza
    • Índices
    • Infraestructuras
    • Institucionalidad
    • Minería
    • Otros
    • Política
    • Recursos Naturales
    • Regulación
    • Social
    • Tecnología
    • Opiniones
    • Análisis
      • HOLA MUNDO
      • Clima de Inversión
      • Comercio Internacional
      • Comunicación
      • Desarrollo
      • Economía
      • Editorial
      • Educación
      • Globalización
      • Gobernanza
      • Índices
      • Infraestructuras
      • Institucionalidad
      • Minería
      • Otros
      • Política
      • Recursos Naturales
      • Regulación
      • Salud
      • Social
      • Tecnología
  • LIBROS
  • DOCUMENTOS
No Result
View All Result
Lampadia
No Result
View All Result
Home Opiniones

Esclavos cubanos de exportación

Ian Vásquez Por Ian Vásquez
20 de noviembre de 2018
en Opiniones

Por: Ian Vásquez, Instituto Cato
El Comercio, 20 de noviembre de 2018

Al afirmar que los médicos cubanos que trabajan en Brasil se encuentran en condiciones de virtual esclavitud, el presidente electo brasileño Jair Bolsonaro ha traído a la luz cómo el régimen castrista exporta la violación de los derechos humanos de los cubanos. 

La explotación identificada por Bolsonaro, sin embargo, empezó a llamar la atención antes de que este lo denunciara, y es un problema que va mas allá de Brasil y mas allá de la profesión médica. 

El acuerdo al que llegó la dictadura cubana en el 2013 con el Partido de los Trabajadores que gobernaba Brasil garantizó que el Estado Brasileño pagaría más de US$3.600 mensuales por cada médico cubano. De ese monto, el régimen cubano se queda con el 70%, los médicos con el 25% y la Organización Panamericana de la Salud con el 5%. 

Es un buen negocio para Cuba. Hay más de 8.600 médicos cubanos en Brasil, y unos 18.000 han trabajado allí desde que empezó el programa. Cuba tiene este tipo de arreglos con países alrededor del mundo. Algunos pagan más. Según Cuba Archive, Cuba recibe US$25.000 al mes de Arabia Saudí por cada cirujano plástico.

De hecho, Cuba no se limita solo a exportar el trabajo de doctores. Envía alrededor de 65.000 profesionales de todo tipo –maestros de escuela, geólogos, obreros, entrenadores de deportes, músicos, etc.– a más de 60 países, según Cuba Archive. E involucra por lo menos a 85 empresas estatales cubanas. 

Para Cuba, esto se ha vuelto un negocio indispensable. En el 2016, las entradas de los profesionales cubanos enviados al extranjero representaron un ingreso al Estado Cubano de US$8.000 millones, más del doble de lo que el país gana gracias al turismo. La exportación de los servicios de profesionales cubanos es la fuente más importante de ingresos y la divisa fuerte del régimen. 

A pesar de que los médicos en misiones internacionales ganan más de los US$60 mensuales que ganan en Cuba, reciben menos que los profesionales nativos y no hay ninguna duda de que se trata de trabajo forzoso. Es precisamente la represión en Cuba la que permite que se pueda vender a precios relativamente bajos los servicios de sus profesionales en el extranjero.

Además, los trabajadores cubanos en el extranjero están obligados a dejar a sus familias en la isla. Según Cuba Archive, típicamente se les entrega un pasaporte oficial de distinto color que no les permite viajar a otros países y, si deciden abandonar la misión, no se les permite viajar a Cuba por ocho años ni que sus familiares salgan de la isla por un mínimo de cinco. Otras restricciones, como no hablar con la prensa, también aplican.

Es así como el año pasado el “New York Times” reportó que unos 150 doctores cubanos en Brasil demandaron en las cortes brasileñas que sus derechos fueran respetados. Un juez federal describió la situación de los profesionales como “una forma de esclavitud”. Miles de profesionales cubanos trabajando bajo estos arreglos han renunciado a sus “contratos” en años recientes. Hasta hay una asociación, No Somos Desertores, de cubanos profesionales en el extranjero a los que el régimen les niega regresar a su país.

La experta Maria Werlau observa que, en los últimos 10 años, Cuba ha estado produciendo doctores en masa. Muchos son de dudosa calificación y esto ha ocurrido al mismo tiempo que los recortes sustanciales en la isla a médicos de familia y atención médica.

Es una vergüenza que las Naciones Unidas y otras organizaciones internacionales avalen este sistema de esclavitud moderno. Piense lo que piense de Bolsonaro, pero ha hecho bien al prometer respetar los derechos de los cubanos en Brasil y dar asilo a quienes lo pidan. Todos los países civilizados deberían seguir ese ejemplo.

Descargar PDF
Botón Whatsapp
ShareTweetPin

ARTÍCULOS RELACIONADOS

En Pataz existen 450 socavones ilegales de oro identificados

En Pataz existen 450 socavones ilegales de oro identificados

Por PATAZ
22 de mayo de 2025
Petroperú: un funeral en espera

Petroperú: un funeral en espera

Por Oscar Silva Valladares
22 de mayo de 2025

Emociones que dividen

Por Urpi Torrado
22 de mayo de 2025
Conciliar y reconciliar

Un cohete en órbita

Por Andrés Balta
22 de mayo de 2025
“Nuestra justicia no puede parecer una Gestapo caviar”

Siempre esta izquierda maldita contra el Perú

Por Aldo Mariátegui
22 de mayo de 2025
Marketing, Política y Ética

Marketing, Política y Ética

Por Luis Estrada
22 de mayo de 2025

Nosotros

  • Nuestro compromiso con la sociedad
  • Apóyanos

Categorias

  • Análisis
  • Opiniones
  • Videos
  • Libros
  • Documentos
  • Inversión
  • Economía
  • Desarrollo
  • Educación
  • Salud
  • otros

Contacto

Avenida Emilio Cavenecia N° 151, piso 7 - MIRAFLORES

lampadia@lampadia.com

En Lampadia no tenemos derechos reservados y promovemos la libre difusión de nuestros contenidos

En Lampadia respetamos las opiniones que publicamos no necesariamente las hacemos propias
No Result
View All Result
  • INICIO
  • ANÁLISIS
  • OPINIÓN
  • VIDEOS
  • CATEGORÍAS
    • Opiniones
    • Análisis
      • HOLA MUNDO
      • Clima de Inversión
      • Comercio Internacional
      • Comunicación
      • Desarrollo
      • Economía
      • Editorial
      • Educación
      • Globalización
      • Gobernanza
      • Índices
      • Infraestructuras
      • Institucionalidad
      • Minería
      • Otros
      • Política
      • Recursos Naturales
      • Regulación
      • Salud
      • Social
      • Tecnología
  • LIBROS
  • DOCUMENTOS