Lampadia
  • INICIO
  • ANÁLISIS
  • OPINIÓN
  • VIDEOS
  • CATEGORÍAS

    INVERSIÓN

    • All
    • Política

    Catalizando el Futuro

    25/11/2024

    Licitó 3 lotes petroleros de Talara

    14/06/2024

    Licitó 3 lotes petroleros de Talara

    19/04/2024

    Modernizar nuestra gestión turística

    12/02/2024

    ECONOMÍA

    • All
    • Política

    Comercio y seguridad

    24/07/2025

    No importa de qué color sea el gato

    21/07/2025

    ¿Por qué aumentó tanto la pobreza urbana?

    18/07/2025

    El poder transformador de la agroexportación

    16/07/2025

    DESARROLLO

    • All
    • Política

    Nuestro emporio alimentario

    24/07/2025

    Una Ruta para el Desarrollo del Perú

    08/07/2025

    Los problemas que queremos tener

    02/07/2025

    Nuestra exitosa agricultura empresarial

    17/06/2025

    EDUCACIÓN

    • All
    • Política

    Una universidad no cierra puertas, abre debates

    04/07/2025

    Con la élite de los peruanos jóvenes

    03/07/2025

    Menos oportunidades en el Perú y afuera

    23/06/2025

    La condena de nuestros niños

    16/06/2025

    SALUD

    • All
    • Política

    Sin medicamentos para las arritmias

    06/06/2025

    La Nueva agencia Reguladora

    29/04/2025

    Medicamentos buenos y baratos para todos

    04/04/2025

    Imitemos las historias de éxito

    05/03/2025

    Un mejor futuro

    05/02/2025

    Romper el cerco ideológico

    20/01/2025
    OTRAS CATEGORÍAS
    • Comercio Internacional
    • Comunicación
    • Editorial
    • Globalización
    • Gobernanza
    • Índices
    • Infraestructuras
    • Institucionalidad
    • Minería
    • Otros
    • Política
    • Recursos Naturales
    • Regulación
    • Social
    • Tecnología
    • Opiniones
    • Análisis
      • HOLA MUNDO
      • Clima de Inversión
      • Comercio Internacional
      • Comunicación
      • Desarrollo
      • Economía
      • Editorial
      • Educación
      • Globalización
      • Gobernanza
      • Índices
      • Infraestructuras
      • Institucionalidad
      • Minería
      • Otros
      • Política
      • Recursos Naturales
      • Regulación
      • Salud
      • Social
      • Tecnología
  • LIBROS
  • DOCUMENTOS
No Result
View All Result
  • INICIO
  • ANÁLISIS
  • OPINIÓN
  • VIDEOS
  • CATEGORÍAS

    INVERSIÓN

    • All
    • Política

    Catalizando el Futuro

    25/11/2024

    Licitó 3 lotes petroleros de Talara

    14/06/2024

    Licitó 3 lotes petroleros de Talara

    19/04/2024

    Modernizar nuestra gestión turística

    12/02/2024

    ECONOMÍA

    • All
    • Política

    Comercio y seguridad

    24/07/2025

    No importa de qué color sea el gato

    21/07/2025

    ¿Por qué aumentó tanto la pobreza urbana?

    18/07/2025

    El poder transformador de la agroexportación

    16/07/2025

    DESARROLLO

    • All
    • Política

    Nuestro emporio alimentario

    24/07/2025

    Una Ruta para el Desarrollo del Perú

    08/07/2025

    Los problemas que queremos tener

    02/07/2025

    Nuestra exitosa agricultura empresarial

    17/06/2025

    EDUCACIÓN

    • All
    • Política

    Una universidad no cierra puertas, abre debates

    04/07/2025

    Con la élite de los peruanos jóvenes

    03/07/2025

    Menos oportunidades en el Perú y afuera

    23/06/2025

    La condena de nuestros niños

    16/06/2025

    SALUD

    • All
    • Política

    Sin medicamentos para las arritmias

    06/06/2025

    La Nueva agencia Reguladora

    29/04/2025

    Medicamentos buenos y baratos para todos

    04/04/2025

    Imitemos las historias de éxito

    05/03/2025

    Un mejor futuro

    05/02/2025

    Romper el cerco ideológico

    20/01/2025
    OTRAS CATEGORÍAS
    • Comercio Internacional
    • Comunicación
    • Editorial
    • Globalización
    • Gobernanza
    • Índices
    • Infraestructuras
    • Institucionalidad
    • Minería
    • Otros
    • Política
    • Recursos Naturales
    • Regulación
    • Social
    • Tecnología
    • Opiniones
    • Análisis
      • HOLA MUNDO
      • Clima de Inversión
      • Comercio Internacional
      • Comunicación
      • Desarrollo
      • Economía
      • Editorial
      • Educación
      • Globalización
      • Gobernanza
      • Índices
      • Infraestructuras
      • Institucionalidad
      • Minería
      • Otros
      • Política
      • Recursos Naturales
      • Regulación
      • Salud
      • Social
      • Tecnología
  • LIBROS
  • DOCUMENTOS
No Result
View All Result
Lampadia
No Result
View All Result
Home Opiniones

En defensa de los refugios fiscales

Ian Vásquez Por Ian Vásquez
12 de abril de 2016
en Opiniones

Ian Vásquez, Instituto Cato

El Comercio, 09 de abril de 2016

 

La filtración de los Panamá Papers esta semana está generando confusiones acerca de los mal llamados paraísos fiscales. En este caso particular, se han revelado los nombres de un sinfín de personalidades alrededor del mundo que establecieron empresas ‘offshore’ en Panamá para eludir o evadir el pago de impuestos más elevados de otros países. Varios de los nombrados sin duda están involucrados en actividades ilícitas, lo cual ha contribuido a que se cuestione la existencia y moralidad de jurisdicciones que ofrecen tasas impositivas más bajas.

Es un error considerar que el trato impositivo de países como Panamá sea dañino a la economía mundial –ya sea por la supuesta pérdida de ingresos fiscales a los países de altos impuestos o por facilitar prácticas ilegales a nivel internacional–. Al contrario, reducir la competencia impositiva global perjudicaría la prosperidad, haría poco por reducir actividades ilícitas y violaría la privacidad financiera de la mayoría de afectados que respetan la ley.

Desafortunadamente, los países ricos están presionando, de manera directa y a través de burocracias internacionales como la Organización para la Cooperación y Desarrollo Económicos (OCDE), a que el resto del mundo cumpla con sus estándares. El problema es que los impuestos en la mayoría de los países ricos son altos –fenómeno que ocurrió luego de que se volvieron ricos– y su manejo fiscal ha sido irresponsable. Los políticos de estos países han prometido gastos que implican deudas públicas de acá a 25 años de entre 250% y 600% del PBI según el país, de acuerdo al Banco de Pagos Internacionales.

La competencia tributaria ha sido un factor importante a la hora de reducir en algo la voracidad de los políticos. A pesar de seguir altos, los impuestos han caído en la era de la globalización, lo que ha coincidido con un aumento de prosperidad y bienestar alrededor del mundo. Pero hasta ahora los países ricos no han querido enfrentar sus bombas de tiempo fiscales y reformar sus insostenibles estados de bienestar. Más bien, ven a países como Panamá como amenazas a su habilidad de recaudar fondos y buscan crear una especie de “cártel impositivo”. El premio Nobel en Economía Edward Prescott coincide con numerosos otros distinguidos economistas cuando advierte que “a las burocracias internacionales no debería permitírseles crear cárteles de impuestos que beneficien a los gobiernos a expensas de las personas”. Los paraísos fiscales en realidad son refugios fiscales.

Los estudios además muestran que, al mejorar la viabilidad económica de las empresas, los refugios fiscales hacen posible que estas sigan operando en los países de altos impuestos. Por eso no se observa una baja en la actividad económica en estos países como resultado.

Es legítimo tratar de reducir la evasión de impuestos –que es el intento de ocultar ingresos de las autoridades y que se diferencia de la elusión o reducción de impuestos cumpliendo con la ley–. Pero no todo esfuerzo es válido. Por ejemplo, el ex miembro de la Reserva Federal de Estados Unidos Lawrence Lindsey criticó fuertemente a las leyes en contra del lavado de dinero por ser absolutamente ineficientes y por violar la privacidad. Observó que tales regulaciones además elevan el costo de usar el sistema financiero y mantienen a personas de bajos ingresos fuera de este.

Lo mismo está ocurriendo a nivel global donde las leyes en contra del lavado de dinero y otras actividades criminales se han convertido en barreras al sistema financiero para una gran cantidad de pobres, según el Banco Mundial. Actualmente, Estados Unidos y otros países ricos requieren que otras naciones les otorguen información financiera de sus ciudadanos, la gran mayoría de los cuales cumple la ley. Si la preocupación es actividad criminal, sería mucho mejor que los gobiernos respeten la privacidad de sus ciudadanos e investiguen posibles crímenes como lo hacen en otros ámbitos –siguiendo un proceso legal en casos específicos basados en evidencia y órdenes judiciales de acuerdo al Estado de derecho–.

La OCDE ahora está empeñada en un esfuerzo por compartir información impositiva con gobiernos alrededor del mundo, incluyendo a los más autoritarios y corruptos. Más que nunca, es hora de defender a los refugios fiscales. Lampadia

Descargar PDF
Botón Whatsapp
ShareTweetPin

ARTÍCULOS RELACIONADOS

El modelo económico no es el problema

“Petroperú es el polo opuesto del Banco Central de Reserva”

Por Jorge Zapata
25 de julio de 2025
“El MEF tiene que asumir el liderazgo para reactivar la economía”

Qué tal genio, deberíamos exportarlo

Por Alonso Rey Bustamante
25 de julio de 2025
Mi primera chamba y mi última clase

Los intereses de Petro-Perú

Por Iván Alonso
25 de julio de 2025
“¿Y después del Perumin 36 qué?”

Minería y el difícil escenario político que viene

Por Iván Arenas
25 de julio de 2025

Una alianza con la industria nacional

Por Víctor Gobitz / Armando Gallegos
25 de julio de 2025

Salario pretendido en junio subió a S/ 3,286 por mes en promedio

Por Bumeran
25 de julio de 2025

Nosotros

  • Nuestro compromiso con la sociedad
  • Apóyanos

Categorias

  • Análisis
  • Opiniones
  • Videos
  • Libros
  • Documentos
  • Inversión
  • Economía
  • Desarrollo
  • Educación
  • Salud
  • otros

Contacto

Avenida Emilio Cavenecia N° 151, piso 7 - MIRAFLORES

lampadia@lampadia.com

En Lampadia no tenemos derechos reservados y promovemos la libre difusión de nuestros contenidos

En Lampadia respetamos las opiniones que publicamos no necesariamente las hacemos propias
No Result
View All Result
  • INICIO
  • ANÁLISIS
  • OPINIÓN
  • VIDEOS
  • CATEGORÍAS
    • Opiniones
    • Análisis
      • HOLA MUNDO
      • Clima de Inversión
      • Comercio Internacional
      • Comunicación
      • Desarrollo
      • Economía
      • Editorial
      • Educación
      • Globalización
      • Gobernanza
      • Índices
      • Infraestructuras
      • Institucionalidad
      • Minería
      • Otros
      • Política
      • Recursos Naturales
      • Regulación
      • Salud
      • Social
      • Tecnología
  • LIBROS
  • DOCUMENTOS