Lampadia
  • INICIO
  • ANÁLISIS
  • OPINIÓN
  • VIDEOS
  • CATEGORÍAS

    INVERSIÓN

    • All
    • Política

    Catalizando el Futuro

    25/11/2024

    Licitó 3 lotes petroleros de Talara

    14/06/2024

    Licitó 3 lotes petroleros de Talara

    19/04/2024

    Modernizar nuestra gestión turística

    12/02/2024

    ECONOMÍA

    • All
    • Política

    Trump arremete contra Lisa Cook

    26/08/2025

    La mano negra vs. la mano invisible

    25/08/2025

    Cuidado con el armamentismo

    11/08/2025

    Peligrosa complacencia

    01/08/2025

    DESARROLLO

    • All
    • Política

    70% INFORMALS

    05/09/2025

    La nueva cuestión social del Perú

    03/09/2025

    Nuestro emporio alimentario

    24/07/2025

    Una Ruta para el Desarrollo del Perú

    08/07/2025

    EDUCACIÓN

    • All
    • Política

    La ingeniería fue prestigiosa

    21/08/2025

    Una universidad no cierra puertas, abre debates

    04/07/2025

    Con la élite de los peruanos jóvenes

    03/07/2025

    Menos oportunidades en el Perú y afuera

    23/06/2025

    SALUD

    • All
    • Política

    Autonomizar, profesionalizar y despolitizar la salud pública

    09/09/2025

    Un avance «increíble» contra el cáncer

    04/09/2025

    Sin medicamentos para las arritmias

    06/06/2025

    La Nueva agencia Reguladora

    29/04/2025

    Medicamentos buenos y baratos para todos

    04/04/2025

    Imitemos las historias de éxito

    05/03/2025
    OTRAS CATEGORÍAS
    • Comercio Internacional
    • Comunicación
    • Editorial
    • Globalización
    • Gobernanza
    • Índices
    • Infraestructuras
    • Institucionalidad
    • Minería
    • Otros
    • Política
    • Recursos Naturales
    • Regulación
    • Social
    • Tecnología
    • Opiniones
    • Análisis
      • HOLA MUNDO
      • Clima de Inversión
      • Comercio Internacional
      • Comunicación
      • Desarrollo
      • Economía
      • Editorial
      • Educación
      • Globalización
      • Gobernanza
      • Índices
      • Infraestructuras
      • Institucionalidad
      • Minería
      • Otros
      • Política
      • Recursos Naturales
      • Regulación
      • Salud
      • Social
      • Tecnología
  • LIBROS
  • DOCUMENTOS
No Result
View All Result
  • INICIO
  • ANÁLISIS
  • OPINIÓN
  • VIDEOS
  • CATEGORÍAS

    INVERSIÓN

    • All
    • Política

    Catalizando el Futuro

    25/11/2024

    Licitó 3 lotes petroleros de Talara

    14/06/2024

    Licitó 3 lotes petroleros de Talara

    19/04/2024

    Modernizar nuestra gestión turística

    12/02/2024

    ECONOMÍA

    • All
    • Política

    Trump arremete contra Lisa Cook

    26/08/2025

    La mano negra vs. la mano invisible

    25/08/2025

    Cuidado con el armamentismo

    11/08/2025

    Peligrosa complacencia

    01/08/2025

    DESARROLLO

    • All
    • Política

    70% INFORMALS

    05/09/2025

    La nueva cuestión social del Perú

    03/09/2025

    Nuestro emporio alimentario

    24/07/2025

    Una Ruta para el Desarrollo del Perú

    08/07/2025

    EDUCACIÓN

    • All
    • Política

    La ingeniería fue prestigiosa

    21/08/2025

    Una universidad no cierra puertas, abre debates

    04/07/2025

    Con la élite de los peruanos jóvenes

    03/07/2025

    Menos oportunidades en el Perú y afuera

    23/06/2025

    SALUD

    • All
    • Política

    Autonomizar, profesionalizar y despolitizar la salud pública

    09/09/2025

    Un avance «increíble» contra el cáncer

    04/09/2025

    Sin medicamentos para las arritmias

    06/06/2025

    La Nueva agencia Reguladora

    29/04/2025

    Medicamentos buenos y baratos para todos

    04/04/2025

    Imitemos las historias de éxito

    05/03/2025
    OTRAS CATEGORÍAS
    • Comercio Internacional
    • Comunicación
    • Editorial
    • Globalización
    • Gobernanza
    • Índices
    • Infraestructuras
    • Institucionalidad
    • Minería
    • Otros
    • Política
    • Recursos Naturales
    • Regulación
    • Social
    • Tecnología
    • Opiniones
    • Análisis
      • HOLA MUNDO
      • Clima de Inversión
      • Comercio Internacional
      • Comunicación
      • Desarrollo
      • Economía
      • Editorial
      • Educación
      • Globalización
      • Gobernanza
      • Índices
      • Infraestructuras
      • Institucionalidad
      • Minería
      • Otros
      • Política
      • Recursos Naturales
      • Regulación
      • Salud
      • Social
      • Tecnología
  • LIBROS
  • DOCUMENTOS
No Result
View All Result
Lampadia
No Result
View All Result
Publicidad
Home Opiniones

En contra de la ley de libre retiro

Ian Vásquez Por Ian Vásquez
25 de abril de 2016
en Opiniones

Ian Vásquez, Instituto Cato

El Comercio, 23 de abril de 2016

 

¿Será el Perú un país que se vuelve viejo antes de que se vuelva rico? El riesgo de que los peruanos no puedan pagar pensiones adecuadas a una creciente cantidad de jubilados en el futuro acaba de subir con la nueva ley que permite a los mayores de 65 años retirar el 95,5% de sus aportes al sistema privado de pensiones.

La ley hiere en el corazón al sistema jubilatorio manejado por las AFP que ofrecía la vía más prometedora de alcanzar jubilaciones dignas y financiadas. Es verdad que el libre retiro de los fondos de las pensiones privadas incrementa la libertad de los afiliados a ese sistema, pues podrán ser usados como uno quiera. Pero me temo que por razones políticas, abre las puertas a que eventualmente, y quizás no en el lejano futuro, conduzca a una mayor participación por parte del Estado en el sistema de pensiones. Eso, por consecuencia, terminará reduciendo la libertad de los trabajadores y pensionistas peruanos. Además, aumentará el daño económico y los incentivos perversos que son propios de los sistemas públicos de jubilación.

Quienes argumentan a favor del libre retiro observan con razón la incoherencia de un sistema que insiste en mantener el pago obligatorio de los trabajadores –pues no les considera suficientemente responsables para hacer ese ahorro– pero que admite que al jubilarse, esas mismas personas aplicarán buenos criterios al invertir o gastar ese dinero. Si a los adultos hay que tratarles como a adultos responsables y no como niños, la solución ideal es no forzarles a ahorrar durante décadas de vida laboral. Como observa El Comercio, ya los peruanos dentro y fuera del sistema de pensiones están ahorrando porcentajes semejantes.

El problema es que esa misma incoherencia muestra que los políticos que promovieron la nueva ley no creen plenamente en la libertad de los trabajadores a la hora de planificar sus ahorros. Es evidente que se aprobó por razones oportunistas y populistas. Por la misma razón, no es difícil imaginar qué ocurrirá cuando, inevitablemente, empiecen a darse casos de jubilados que malgastaron sus pensiones o que no les salieron sus inversiones y se quedaron en cero. Habrá presión política para que el Estado haga algo para ayudar a los ancianos que han pasado mala suerte, sin importar que la ley actual no lo contemple así.

¿Hay alguna duda de que en un país en el que las AFP han sido criticadas por no ofrecer un mejor servicio no habría críticas bajo las nuevas reglas a la hora de que empiecen a caer en apuros algunos jubilados? Políticamente, será casi inevitable que crezca el papel del Estado en las jubilaciones. Esto podría darse a través de mayores apoyos directamente del fisco o bien al expandir el viejo sistema público de pensiones.

El primer ministro Pedro Cateriano se pregunta, con razón: “¿Retornaremos al Sistema Público de Pensiones? Sería un grave error. Acá fracasó. En la mayoría de países donde existe está quebrado”. En el Perú también está quebrado. Y a diferencia de un sistema privado, el estatal es guiado por consideraciones políticas y se basa en el consumo, no en la inversión y el ahorro.

Hubiera sido mucho mejor reformar de manera integral el sistema de pensiones. Se podría incrementar la competencia en la administración de las pensiones privadas. Y se podrían cerrar las puertas al sistema público para nuevos ingresantes, creando una pensión mínima para ser usada solo en casos necesarios, como sugiere el experto Felipe Morris.

En todo caso, ningún sistema de pensiones puede obtener una buena cobertura en una economía con una alta tasa de informalidad. Dado que en el Perú los sistemas públicos y privados solo cubren el 25% de la población económicamente activa, cualquier solución parte de una reforma que reduce la informalidad.  Cuando tarde o temprano se haga, podemos esperar que incluya contribuciones obligatorias para la vejez. Sería una lástima si para entonces sea el sistema público el dominante o el único existente.

Es posible que el presidente lleve el caso al Tribunal Constitucional. Si fuese así, probablemente la ley se declare inconstitucional, nos guste o no la argumentación. De todas maneras, hacen falta reformas en todo el sector laboral antes de que envejezca un mayor porcentaje de la población. Lampadia

Descargar PDF
Botón Whatsapp
ShareTweetPin
Publicidad

ARTÍCULOS RELACIONADOS

Aguanta, Argentina Que todos miramos

Aguanta, Argentina Que todos miramos

Por Manuel Cruzat Valdés
9 de septiembre de 2025
La última etapa de la vida

Guerrillas en curso

Por Felipe Ortiz de Zevallos
9 de septiembre de 2025
¿Qué pasó el domingo 4 en Chile?

¿Cómo vamos a Votar?

Por Patricia Teullet
9 de septiembre de 2025
“Acelerar el crecimiento demandará más de reformas que son intersectoriales”

La autonomía de los bancos centrales

Por Hugo Perea
9 de septiembre de 2025
La OCDE y el buen gobierno corporativo

Aportes por consumo y pensión garantizada marcan la ruta pensionaria en sistema privado

Por Aldo Ferrini
9 de septiembre de 2025
Aerolíneas Rojas

El Cartel de los Soles

Por Uri Landman
9 de septiembre de 2025

Nosotros

  • Nuestro compromiso con la sociedad
  • Apóyanos

Categorias

  • Análisis
  • Opiniones
  • Videos
  • Libros
  • Documentos
  • Inversión
  • Economía
  • Desarrollo
  • Educación
  • Salud
  • otros

Contacto

Avenida Emilio Cavenecia N° 151, piso 7 - MIRAFLORES

lampadia@lampadia.com

En Lampadia no tenemos derechos reservados y promovemos la libre difusión de nuestros contenidos

En Lampadia respetamos las opiniones que publicamos no necesariamente las hacemos propias
No Result
View All Result
  • INICIO
  • ANÁLISIS
  • OPINIÓN
  • VIDEOS
  • CATEGORÍAS
    • Opiniones
    • Análisis
      • HOLA MUNDO
      • Clima de Inversión
      • Comercio Internacional
      • Comunicación
      • Desarrollo
      • Economía
      • Editorial
      • Educación
      • Globalización
      • Gobernanza
      • Índices
      • Infraestructuras
      • Institucionalidad
      • Minería
      • Otros
      • Política
      • Recursos Naturales
      • Regulación
      • Salud
      • Social
      • Tecnología
  • LIBROS
  • DOCUMENTOS