Lampadia
  • INICIO
  • ANÁLISIS
  • OPINIÓN
  • VIDEOS
  • CATEGORÍAS

    INVERSIÓN

    • All
    • Política

    Catalizando el Futuro

    25/11/2024

    Licitó 3 lotes petroleros de Talara

    14/06/2024

    Licitó 3 lotes petroleros de Talara

    19/04/2024

    Modernizar nuestra gestión turística

    12/02/2024

    ECONOMÍA

    • All
    • Política

    Comercio y seguridad

    24/07/2025

    No importa de qué color sea el gato

    21/07/2025

    ¿Por qué aumentó tanto la pobreza urbana?

    18/07/2025

    El poder transformador de la agroexportación

    16/07/2025

    DESARROLLO

    • All
    • Política

    Nuestro emporio alimentario

    24/07/2025

    Una Ruta para el Desarrollo del Perú

    08/07/2025

    Los problemas que queremos tener

    02/07/2025

    Nuestra exitosa agricultura empresarial

    17/06/2025

    EDUCACIÓN

    • All
    • Política

    Una universidad no cierra puertas, abre debates

    04/07/2025

    Con la élite de los peruanos jóvenes

    03/07/2025

    Menos oportunidades en el Perú y afuera

    23/06/2025

    La condena de nuestros niños

    16/06/2025

    SALUD

    • All
    • Política

    Sin medicamentos para las arritmias

    06/06/2025

    La Nueva agencia Reguladora

    29/04/2025

    Medicamentos buenos y baratos para todos

    04/04/2025

    Imitemos las historias de éxito

    05/03/2025

    Un mejor futuro

    05/02/2025

    Romper el cerco ideológico

    20/01/2025
    OTRAS CATEGORÍAS
    • Comercio Internacional
    • Comunicación
    • Editorial
    • Globalización
    • Gobernanza
    • Índices
    • Infraestructuras
    • Institucionalidad
    • Minería
    • Otros
    • Política
    • Recursos Naturales
    • Regulación
    • Social
    • Tecnología
    • Opiniones
    • Análisis
      • HOLA MUNDO
      • Clima de Inversión
      • Comercio Internacional
      • Comunicación
      • Desarrollo
      • Economía
      • Editorial
      • Educación
      • Globalización
      • Gobernanza
      • Índices
      • Infraestructuras
      • Institucionalidad
      • Minería
      • Otros
      • Política
      • Recursos Naturales
      • Regulación
      • Salud
      • Social
      • Tecnología
  • LIBROS
  • DOCUMENTOS
No Result
View All Result
  • INICIO
  • ANÁLISIS
  • OPINIÓN
  • VIDEOS
  • CATEGORÍAS

    INVERSIÓN

    • All
    • Política

    Catalizando el Futuro

    25/11/2024

    Licitó 3 lotes petroleros de Talara

    14/06/2024

    Licitó 3 lotes petroleros de Talara

    19/04/2024

    Modernizar nuestra gestión turística

    12/02/2024

    ECONOMÍA

    • All
    • Política

    Comercio y seguridad

    24/07/2025

    No importa de qué color sea el gato

    21/07/2025

    ¿Por qué aumentó tanto la pobreza urbana?

    18/07/2025

    El poder transformador de la agroexportación

    16/07/2025

    DESARROLLO

    • All
    • Política

    Nuestro emporio alimentario

    24/07/2025

    Una Ruta para el Desarrollo del Perú

    08/07/2025

    Los problemas que queremos tener

    02/07/2025

    Nuestra exitosa agricultura empresarial

    17/06/2025

    EDUCACIÓN

    • All
    • Política

    Una universidad no cierra puertas, abre debates

    04/07/2025

    Con la élite de los peruanos jóvenes

    03/07/2025

    Menos oportunidades en el Perú y afuera

    23/06/2025

    La condena de nuestros niños

    16/06/2025

    SALUD

    • All
    • Política

    Sin medicamentos para las arritmias

    06/06/2025

    La Nueva agencia Reguladora

    29/04/2025

    Medicamentos buenos y baratos para todos

    04/04/2025

    Imitemos las historias de éxito

    05/03/2025

    Un mejor futuro

    05/02/2025

    Romper el cerco ideológico

    20/01/2025
    OTRAS CATEGORÍAS
    • Comercio Internacional
    • Comunicación
    • Editorial
    • Globalización
    • Gobernanza
    • Índices
    • Infraestructuras
    • Institucionalidad
    • Minería
    • Otros
    • Política
    • Recursos Naturales
    • Regulación
    • Social
    • Tecnología
    • Opiniones
    • Análisis
      • HOLA MUNDO
      • Clima de Inversión
      • Comercio Internacional
      • Comunicación
      • Desarrollo
      • Economía
      • Editorial
      • Educación
      • Globalización
      • Gobernanza
      • Índices
      • Infraestructuras
      • Institucionalidad
      • Minería
      • Otros
      • Política
      • Recursos Naturales
      • Regulación
      • Salud
      • Social
      • Tecnología
  • LIBROS
  • DOCUMENTOS
No Result
View All Result
Lampadia
No Result
View All Result
Home Opiniones

En Brasil, Musk tiene razón

Ian Vásquez Por Ian Vásquez
3 de septiembre de 2024
en Opiniones

Ian Vásquez
El Comercio, 3 de setiembre del 2024

“Las decisiones de Moraes son absolutamente arbitrarias. No se basan en leyes, sino en sus propios criterios no definidos”.

La red social X está apagada en Brasil desde el sábado. Así lo dictaminó el juez Alexandre de Moraes de la Corte Suprema después de que Elon Musk, dueño de X, no acató sus órdenes de suspender cuentas de individuos que supuestamente amenazan la democracia.

Musk dice que las órdenes del juez, lejos de resguardar la democracia, la ponen en peligro al vulnerar la libertad de expresión y violar el Estado de derecho. Le guste Musk o no, el empresario multimillonario tiene razón. Además, parece que está dispuesto a pagar un precio alto –perder un mercado de cientos de millones de brasileños– para defender su postura.

Como muchos países, Brasil se ha polarizado políticamente y las redes sociales han sido criticadas por permitir la desinformación o el extremismo, o por demostrar un sesgo ideológico a la hora de decidir sobre el contenido admisible. Como en muchos países, hay quienes quisieran regular mucho más a las empresas ‘big tech’.

A diferencia de otros países democráticos, sin embargo, en el 2019 la Corte Suprema de Brasil otorgó poderes amplios a uno de sus miembros para contrarrestar la desinformación y las ‘fake news’ de la derecha que se suponía estaban desestabilizando la democracia. En la práctica, esto ha convertido al juez encargado en investigador, fiscal y magistrado, todo a la vez. Muchos de los casos que trata el juez Moraes se conducen en secreto, sin posibilidad de defensa y en muchos casos sin ni siquiera saber cuál fue el supuesto delito cometido.

El año pasado, así describió “The New York Times” los abusos en los que ha incurrido Moraes: “Ha encarcelado a personas sin juicio previo por publicar amenazas en las redes sociales; ha ayudado a condenar a un diputado a casi nueve años de prisión por amenazar a la corte; ha ordenado redadas contra empresarios sin apenas pruebas de irregularidades; ha suspendido de su cargo a un gobernador electo; y ha bloqueado unilateralmente decenas de cuentas y miles de publicaciones en las redes sociales, prácticamente sin transparencia ni posibilidad de recurso”.

No es normal que en una democracia se persiga y condene legalmente a tanta gente sin un debido proceso y simplemente por expresar opiniones no violentas. Numerosos periodistas y personalidades populares en redes sociales han sido censurados por Moraes. Por ejemplo, al muy leído periodista Paulo Figueiredo el juez Moraes le bloqueó sus cuentas en medios sociales, le congeló sus cuentas financieras y le canceló su pasaporte mientras se encontraba fuera de Brasil. Supuestamente esto se hizo porque presentó informes que cuestionaban la integridad del sistema de votación.

En otros casos, la persecución ha sido contra empresarios cuya comunicación privada y no violenta fue filtrada al público, contra diputados y contra ejecutivos de empresas ‘big tech’ por criticar una propuesta de ley. El 8 de agosto, Moraes ordenó a X bloquear a un senador sin dar explicaciones o justificar la orden.

Al no cumplir las órdenes de Moraes, el representante de X en Brasil estuvo expuesto a ser encarcelado, por lo que X lo despidió. Moraes dice que ha cerrado X porque la empresa se rehúsa a nombrar un representante legal en Brasil. Pero muchas redes sociales en Brasil no tienen representantes locales, incluso la empresa BlueSky, que es la que el presidente Lula animó a la gente a usar en vez de X.

Las decisiones de Moraes son absolutamente arbitrarias. No se basan en leyes, sino en sus propios criterios no definidos. Se desconoce por qué emite ciertas decisiones y luego las altera sustancialmente. Lo que sí es constante es que los perseguidos pertenecen a la oposición política o son quienes han criticado al gobierno.

Los brasileños tienen suerte de que Musk esté desafiando a una persona que ha acumulado un enorme poder arbitrario, un poder que no debería tener lugar en ninguna democracia.

Descargar PDF
Botón Whatsapp
ShareTweetPin

ARTÍCULOS RELACIONADOS

Salud en retroceso

Por Urpi Torrado
24 de julio de 2025
“Solo el Congreso interpreta la confianza”

En el Perú de hoy, hay que hacer recordar hasta lo elemental

Por Natale Amprimo
24 de julio de 2025

Julio Velarde: Alta inflación empobrece mucho a la gente

Por Cámara de Comercio de Lima
24 de julio de 2025
“Penalizarlos es penalizar a Castillo”

¿Es un buen negocio político?

Por Franco Olcese
24 de julio de 2025

Deseos para el mensaje de 28 de julio

Por Alfonso Bustamante Canny
24 de julio de 2025
Cuatro bodas y un funeral

Los genios

Por David Tuesta
24 de julio de 2025

Nosotros

  • Nuestro compromiso con la sociedad
  • Apóyanos

Categorias

  • Análisis
  • Opiniones
  • Videos
  • Libros
  • Documentos
  • Inversión
  • Economía
  • Desarrollo
  • Educación
  • Salud
  • otros

Contacto

Avenida Emilio Cavenecia N° 151, piso 7 - MIRAFLORES

lampadia@lampadia.com

En Lampadia no tenemos derechos reservados y promovemos la libre difusión de nuestros contenidos

En Lampadia respetamos las opiniones que publicamos no necesariamente las hacemos propias
No Result
View All Result
  • INICIO
  • ANÁLISIS
  • OPINIÓN
  • VIDEOS
  • CATEGORÍAS
    • Opiniones
    • Análisis
      • HOLA MUNDO
      • Clima de Inversión
      • Comercio Internacional
      • Comunicación
      • Desarrollo
      • Economía
      • Editorial
      • Educación
      • Globalización
      • Gobernanza
      • Índices
      • Infraestructuras
      • Institucionalidad
      • Minería
      • Otros
      • Política
      • Recursos Naturales
      • Regulación
      • Salud
      • Social
      • Tecnología
  • LIBROS
  • DOCUMENTOS