Lampadia
  • INICIO
  • ANÁLISIS
  • OPINIÓN
  • VIDEOS
  • CATEGORÍAS

    INVERSIÓN

    • All
    • Política

    Catalizando el Futuro

    25/11/2024

    Licitó 3 lotes petroleros de Talara

    14/06/2024

    Licitó 3 lotes petroleros de Talara

    19/04/2024

    Modernizar nuestra gestión turística

    12/02/2024

    ECONOMÍA

    • All
    • Política

    Lo peruano en el mundo

    25/04/2025

    Orden fiscal, monetario y cambiario

    14/04/2025

    Novedoso acuerdo con el FMI

    11/04/2025

    Facultades para el shock desregulador

    09/04/2025

    DESARROLLO

    • All
    • Política

    Las “papas calientes” de … hoy

    06/05/2025

    A comerrr… paltas

    15/04/2025

    Y todo a media luz

    14/04/2025

    Aprendiendo de los que saben

    31/03/2025

    EDUCACIÓN

    • All
    • Política

    La educación escolar en el Perú

    24/03/2025

    Innovación Educativa

    30/10/2024

    Educación, disciplina y sociedad

    15/07/2024

    El arte del engaño

    03/06/2024

    SALUD

    • All
    • Política

    La Nueva agencia Reguladora

    29/04/2025

    Medicamentos buenos y baratos para todos

    04/04/2025

    Imitemos las historias de éxito

    05/03/2025

    Un mejor futuro

    05/02/2025

    Romper el cerco ideológico

    20/01/2025

    La salud en el Perú

    04/11/2024
    OTRAS CATEGORÍAS
    • Comercio Internacional
    • Comunicación
    • Editorial
    • Globalización
    • Gobernanza
    • Índices
    • Infraestructuras
    • Institucionalidad
    • Minería
    • Otros
    • Política
    • Recursos Naturales
    • Regulación
    • Social
    • Tecnología
    • Opiniones
    • Análisis
      • HOLA MUNDO
      • Clima de Inversión
      • Comercio Internacional
      • Comunicación
      • Desarrollo
      • Economía
      • Editorial
      • Educación
      • Globalización
      • Gobernanza
      • Índices
      • Infraestructuras
      • Institucionalidad
      • Minería
      • Otros
      • Política
      • Recursos Naturales
      • Regulación
      • Salud
      • Social
      • Tecnología
  • LIBROS
  • DOCUMENTOS
No Result
View All Result
  • INICIO
  • ANÁLISIS
  • OPINIÓN
  • VIDEOS
  • CATEGORÍAS

    INVERSIÓN

    • All
    • Política

    Catalizando el Futuro

    25/11/2024

    Licitó 3 lotes petroleros de Talara

    14/06/2024

    Licitó 3 lotes petroleros de Talara

    19/04/2024

    Modernizar nuestra gestión turística

    12/02/2024

    ECONOMÍA

    • All
    • Política

    Lo peruano en el mundo

    25/04/2025

    Orden fiscal, monetario y cambiario

    14/04/2025

    Novedoso acuerdo con el FMI

    11/04/2025

    Facultades para el shock desregulador

    09/04/2025

    DESARROLLO

    • All
    • Política

    Las “papas calientes” de … hoy

    06/05/2025

    A comerrr… paltas

    15/04/2025

    Y todo a media luz

    14/04/2025

    Aprendiendo de los que saben

    31/03/2025

    EDUCACIÓN

    • All
    • Política

    La educación escolar en el Perú

    24/03/2025

    Innovación Educativa

    30/10/2024

    Educación, disciplina y sociedad

    15/07/2024

    El arte del engaño

    03/06/2024

    SALUD

    • All
    • Política

    La Nueva agencia Reguladora

    29/04/2025

    Medicamentos buenos y baratos para todos

    04/04/2025

    Imitemos las historias de éxito

    05/03/2025

    Un mejor futuro

    05/02/2025

    Romper el cerco ideológico

    20/01/2025

    La salud en el Perú

    04/11/2024
    OTRAS CATEGORÍAS
    • Comercio Internacional
    • Comunicación
    • Editorial
    • Globalización
    • Gobernanza
    • Índices
    • Infraestructuras
    • Institucionalidad
    • Minería
    • Otros
    • Política
    • Recursos Naturales
    • Regulación
    • Social
    • Tecnología
    • Opiniones
    • Análisis
      • HOLA MUNDO
      • Clima de Inversión
      • Comercio Internacional
      • Comunicación
      • Desarrollo
      • Economía
      • Editorial
      • Educación
      • Globalización
      • Gobernanza
      • Índices
      • Infraestructuras
      • Institucionalidad
      • Minería
      • Otros
      • Política
      • Recursos Naturales
      • Regulación
      • Salud
      • Social
      • Tecnología
  • LIBROS
  • DOCUMENTOS
No Result
View All Result
Lampadia
No Result
View All Result
Home Opiniones

El Trump brasileño

Ian Vásquez Por Ian Vásquez
17 de octubre de 2017
en Opiniones

Ian Vásquez, Instituto Cato

El Comercio, 17 de octubre de 2017

Ha surgido de la nada un candidato presidencial en Brasil al que todos comparan con Donald Trump. El congresista y ex militar Jair Bolsonaro ocupa el segundo lugar –después del ex presidente Lula da Silva– en las encuestas presidenciales. Ha llegado allí con un discurso populista de derecha. Tal fenómeno hubiera sido impensable en el Brasil de tan solo unos años atrás. Su auge político, sin embargo, refleja los cambios sociales y culturales que se han estado dando por más tiempo.

Al igual que el entonces aspirante presidencial populista estadounidense, el brasileño es a veces vulgar, improvisado e ideológicamente arbitrario. A una colega del Congreso, por ejemplo, le dijo que no la violaría porque “es fea y no lo merecía”. Es un nacionalista que niega que la dictadura militar que empezó en los 60 haya sido una dictadura. Dice que favorece el comercio libre, pero que sea más con EE.UU. que con China.

Y al igual que Trump, Bolsonaro ha tenido mucha llegada al atacar el establishment político y acusarlo, con mucha más razón que la del presidente de EE.UU., de ser corrupto. Sin precisar cuál sería su política pública al respecto, habla del gran problema del crimen y la necesidad de aplastarlo, tema que no tratan los otros potenciales candidatos.

En todo eso, el establishment político, y especialmente el Partido de los Trabajadores que gobernó entre el 2003 y el año pasado, ha ayudado mucho. Su desempeño terminó en los escándalos de corrupción más grandes de la historia brasileña y en la recesión más severa desde la Gran Depresión.

Detrás del fenómeno Bolsonaro, que puede o no ser pasajero, ha habido cambios de fondo. Hoy en Brasil, el debate público admite propuestas de reformas, como privatizaciones o en el sector laboral, que antes no se tomaban en serio y que ahora las apoyan políticos importantes. Hace unos meses se aprobó una enmienda constitucional para limitar el gasto, por ejemplo, por no mencionar el procesamiento y condena de miembros de la élite involucrados en corrupción –también inimaginable hasta hace poco–.

Durante una visita a Sao Paulo la semana pasada, pregunté al reconocido politólogo Fernando Schüler por qué, después de tantos años en que Brasil se ha quedado atrás del resto de la región en términos de reformas, de repente se ha visto un interés mayor por ideas nuevas, muchas de ellas positivas, e incluso por la juventud brasileña. Su respuesta fue tan simple como contundente: la izquierda brasileña finalmente ha perdido su hegemonía cultural.

Según Schüler, incluso durante la dictadura militar, la izquierda marcaba la agenda de las instituciones culturales. La hegemonía de la izquierda solo se fortaleció con el fin de la dictadura en los 80. Recuerda que pocos políticos o empresarios se atrevían a llamarse conservadores. Irónicamente, la llegada de Lula da Silva al poder, con su narrativa clasista y excluyente, ayudó a polarizar la política y eventualmente a debilitar a la izquierda, pues su partido se corrompió en el poder.

Afortunadamente, hoy nadie ejerce una hegemonía cultural en Brasil. El debate público brasileño se está llenando de ideas nuevas, incluso de las liberales hasta poco casi desconocidas allí. Google reporta, por ejemplo, que las búsquedas brasileñas en Internet sobre el economista Ludwig von Mises se han disparado por encima de pensadores convencionales como Keynes que cayeron en picada. Partidos y grupos nuevos, como la Fundación Índigo, son muy activos en redes sociales compartiendo propuestas que aumentan la libertad y reducen el poder de los políticos.

La explosión de entusiasmo de jóvenes brasileños por estas ideas es impresionante. De hecho, asistí a una conferencia de más de 600 jóvenes liberales de todo el país. Eso también es absolutamente novedoso y prometedor para el futuro de Brasil.

 

Descargar PDF
Botón Whatsapp
ShareTweetPin

ARTÍCULOS RELACIONADOS

Salida de asilados fue “operación de rescate”

Por Refugiados
8 de mayo de 2025

Sudamérica: De despensa del mundo a motor del progreso

Por José Ignacio de Romaña
8 de mayo de 2025
¡Las Guacamayas volaron libres!

¡Las Guacamayas volaron libres!

Por Alfredo Flores
8 de mayo de 2025

Liderar no es mandar

Por Urpi Torrado
8 de mayo de 2025
Plan Marshall para Puno

Un nuevo orden toca la puerta del continente

Por Sergio Bolívar
8 de mayo de 2025
Conciliar y reconciliar

Que venga el Estado, lo quiero enfrentar

Por Andrés Balta
8 de mayo de 2025

Nosotros

  • Nuestro compromiso con la sociedad
  • Apóyanos

Categorias

  • Análisis
  • Opiniones
  • Videos
  • Libros
  • Documentos
  • Inversión
  • Economía
  • Desarrollo
  • Educación
  • Salud
  • otros

Contacto

Avenida Emilio Cavenecia N° 151, piso 7 - MIRAFLORES

lampadia@lampadia.com

En Lampadia no tenemos derechos reservados y promovemos la libre difusión de nuestros contenidos

En Lampadia respetamos las opiniones que publicamos no necesariamente las hacemos propias
No Result
View All Result
  • INICIO
  • ANÁLISIS
  • OPINIÓN
  • VIDEOS
  • CATEGORÍAS
    • Opiniones
    • Análisis
      • HOLA MUNDO
      • Clima de Inversión
      • Comercio Internacional
      • Comunicación
      • Desarrollo
      • Economía
      • Editorial
      • Educación
      • Globalización
      • Gobernanza
      • Índices
      • Infraestructuras
      • Institucionalidad
      • Minería
      • Otros
      • Política
      • Recursos Naturales
      • Regulación
      • Salud
      • Social
      • Tecnología
  • LIBROS
  • DOCUMENTOS