Lampadia
  • INICIO
  • ANÁLISIS
  • OPINIÓN
  • VIDEOS
  • CATEGORÍAS

    INVERSIÓN

    • All
    • Política

    Catalizando el Futuro

    25/11/2024

    Licitó 3 lotes petroleros de Talara

    14/06/2024

    Licitó 3 lotes petroleros de Talara

    19/04/2024

    Modernizar nuestra gestión turística

    12/02/2024

    ECONOMÍA

    • All
    • Política

    Comercio y seguridad

    24/07/2025

    No importa de qué color sea el gato

    21/07/2025

    ¿Por qué aumentó tanto la pobreza urbana?

    18/07/2025

    El poder transformador de la agroexportación

    16/07/2025

    DESARROLLO

    • All
    • Política

    Nuestro emporio alimentario

    24/07/2025

    Una Ruta para el Desarrollo del Perú

    08/07/2025

    Los problemas que queremos tener

    02/07/2025

    Nuestra exitosa agricultura empresarial

    17/06/2025

    EDUCACIÓN

    • All
    • Política

    Una universidad no cierra puertas, abre debates

    04/07/2025

    Con la élite de los peruanos jóvenes

    03/07/2025

    Menos oportunidades en el Perú y afuera

    23/06/2025

    La condena de nuestros niños

    16/06/2025

    SALUD

    • All
    • Política

    Sin medicamentos para las arritmias

    06/06/2025

    La Nueva agencia Reguladora

    29/04/2025

    Medicamentos buenos y baratos para todos

    04/04/2025

    Imitemos las historias de éxito

    05/03/2025

    Un mejor futuro

    05/02/2025

    Romper el cerco ideológico

    20/01/2025
    OTRAS CATEGORÍAS
    • Comercio Internacional
    • Comunicación
    • Editorial
    • Globalización
    • Gobernanza
    • Índices
    • Infraestructuras
    • Institucionalidad
    • Minería
    • Otros
    • Política
    • Recursos Naturales
    • Regulación
    • Social
    • Tecnología
    • Opiniones
    • Análisis
      • HOLA MUNDO
      • Clima de Inversión
      • Comercio Internacional
      • Comunicación
      • Desarrollo
      • Economía
      • Editorial
      • Educación
      • Globalización
      • Gobernanza
      • Índices
      • Infraestructuras
      • Institucionalidad
      • Minería
      • Otros
      • Política
      • Recursos Naturales
      • Regulación
      • Salud
      • Social
      • Tecnología
  • LIBROS
  • DOCUMENTOS
No Result
View All Result
  • INICIO
  • ANÁLISIS
  • OPINIÓN
  • VIDEOS
  • CATEGORÍAS

    INVERSIÓN

    • All
    • Política

    Catalizando el Futuro

    25/11/2024

    Licitó 3 lotes petroleros de Talara

    14/06/2024

    Licitó 3 lotes petroleros de Talara

    19/04/2024

    Modernizar nuestra gestión turística

    12/02/2024

    ECONOMÍA

    • All
    • Política

    Comercio y seguridad

    24/07/2025

    No importa de qué color sea el gato

    21/07/2025

    ¿Por qué aumentó tanto la pobreza urbana?

    18/07/2025

    El poder transformador de la agroexportación

    16/07/2025

    DESARROLLO

    • All
    • Política

    Nuestro emporio alimentario

    24/07/2025

    Una Ruta para el Desarrollo del Perú

    08/07/2025

    Los problemas que queremos tener

    02/07/2025

    Nuestra exitosa agricultura empresarial

    17/06/2025

    EDUCACIÓN

    • All
    • Política

    Una universidad no cierra puertas, abre debates

    04/07/2025

    Con la élite de los peruanos jóvenes

    03/07/2025

    Menos oportunidades en el Perú y afuera

    23/06/2025

    La condena de nuestros niños

    16/06/2025

    SALUD

    • All
    • Política

    Sin medicamentos para las arritmias

    06/06/2025

    La Nueva agencia Reguladora

    29/04/2025

    Medicamentos buenos y baratos para todos

    04/04/2025

    Imitemos las historias de éxito

    05/03/2025

    Un mejor futuro

    05/02/2025

    Romper el cerco ideológico

    20/01/2025
    OTRAS CATEGORÍAS
    • Comercio Internacional
    • Comunicación
    • Editorial
    • Globalización
    • Gobernanza
    • Índices
    • Infraestructuras
    • Institucionalidad
    • Minería
    • Otros
    • Política
    • Recursos Naturales
    • Regulación
    • Social
    • Tecnología
    • Opiniones
    • Análisis
      • HOLA MUNDO
      • Clima de Inversión
      • Comercio Internacional
      • Comunicación
      • Desarrollo
      • Economía
      • Editorial
      • Educación
      • Globalización
      • Gobernanza
      • Índices
      • Infraestructuras
      • Institucionalidad
      • Minería
      • Otros
      • Política
      • Recursos Naturales
      • Regulación
      • Salud
      • Social
      • Tecnología
  • LIBROS
  • DOCUMENTOS
No Result
View All Result
Lampadia
No Result
View All Result
Home Opiniones

¿El reto ideológico de nuestros tiempos?

Ian Vásquez Por Ian Vásquez
9 de enero de 2024
en Opiniones

Por: Ian Vásquez
El Comercio, 9 de enero del 2024

“Hay que ser optimistas para que el futuro siga mejorando”.

¿Es usted optimista o pesimista acerca del estado de la humanidad y el progreso humano?

A principios de año, me parece oportuno dar razones para tener una mirada positiva. Suelo intentar desengañar a los pesimistas, que son la mayoría, con evidencia abrumadora respecto de un sinnúmero de indicadores de bienestar humano y su mejoramiento alrededor del mundo.

Pero vale la pena hacer una pregunta más fundamental. ¿Importa la actitud que tiene la gente sobre el progreso? Los académicos están apreciando cada vez más el papel que juega la cultura en el desarrollo y, específicamente, el impacto que tienen las actitudes culturales sobre el mismo progreso.

Un novedoso estudio de Jared Rubin y coautores mide una mayor confianza en el progreso en la cultura británica a partir del siglo XVII. Examina 173.000 textos en Inglaterra durante cuatro siglos y encuentra un incremento notable en el lenguaje optimista y el relacionado con el progreso en el período de la revolución científica y la Ilustración. Los autores concluyen que “una evolución cultural en las actitudes hacia el potencial de la ciencia explica en parte la revolución industrial británica y su despegue económico”.

Esos resultados apoyan el trabajo de dos de los historiadores económicos más destacados del mundo. Uno es Joel Mokyr, que explica en su libro “La cultura del crecimiento” que la creencia en el progreso entre los científicos formó la base del subsiguiente crecimiento europeo. La otra es Deirdre McCloskey, cuyo trabajo influyó a Mokyr, pero que difiere de este porque indica que el despegue económico de Europa ocurrió únicamente cuando se dio un cambio cultural amplio que incluía a las masas, no solamente a las élites, y que iba más allá de la creencia en la ciencia para incluir la importancia de derechos básicos como parte del progreso.

En todo caso, se va acumulando la evidencia de que la creencia en el progreso influye en el mismo progreso. Por eso, la científica Ruxandra Teslo se preocupa de lo que parece ser un incremento en el pesimismo. Cita la ansiedad ascendente sobre el cambio climático y el supuesto excesivo crecimiento económico y de la población, entre otras preocupaciones, que han resultado en políticas y propuestas que limitan la innovación.

Esas tendencias, dice Teslo, “significan un cambio en el pensamiento de las élites hacia una excesiva precaución (seguridad), el escepticismo ante la tecnología y el pensamiento de suma cero”. El cambio hacia el pesimismo lo califica como “el reto ideológico definitivo de nuestro tiempo”. Si tales actitudes influyen en el progreso, no augura nada bueno para el futuro.

John Burn-Murdoch del London School of Economics resume estos escritos y provee más evidencia. Él revisa millones de libros británicos y españoles y encuentra que, en ambos casos, cambios culturales favorables al progreso precedieron al crecimiento económico, un patrón que ocurrió mucho antes en el caso británico. Es más, Burn-Murdoch actualiza la data hasta la fecha. Encuentra que, en las décadas recientes, el lenguaje relacionado con el pesimismo ha incrementado notablemente, mientras que los términos asociados con el progreso han decaído un 25%. Una falta de optimismo racional reduce la creencia de que podemos resolver los grandes problemas de nuestros tiempos. Esto deriva también en propuestas que limitan tanto la creación de riqueza como las opciones para tratar los problemas. El rechazo reaccionario a la energía nuclear, entre las más seguras y verdes fuentes de energía que existen, es un ejemplo de tal mentalidad.

Ya en el siglo XIX, el historiador británico Thomas Babington Macaulay observó la tendencia entre ciertas personas que en nuestro tiempo aparentemente se ha acrecentado y que le llevó a preguntar: “¿en qué se basa el principio de que, con solamente mejoras a nuestras espaldas, no podemos esperar más que deterioro ante nosotros?”.

Hay que ser optimistas para que el futuro siga mejorando.

Descargar PDF
Botón Whatsapp
ShareTweetPin

ARTÍCULOS RELACIONADOS

El modelo económico no es el problema

“Petroperú es el polo opuesto del Banco Central de Reserva”

Por Jorge Zapata
25 de julio de 2025
“El MEF tiene que asumir el liderazgo para reactivar la economía”

Qué tal genio, deberíamos exportarlo

Por Alonso Rey Bustamante
25 de julio de 2025
Mi primera chamba y mi última clase

Los intereses de Petro-Perú

Por Iván Alonso
25 de julio de 2025
“¿Y después del Perumin 36 qué?”

Minería y el difícil escenario político que viene

Por Iván Arenas
25 de julio de 2025

Una alianza con la industria nacional

Por Víctor Gobitz / Armando Gallegos
25 de julio de 2025

Salario pretendido en junio subió a S/ 3,286 por mes en promedio

Por Bumeran
25 de julio de 2025

Nosotros

  • Nuestro compromiso con la sociedad
  • Apóyanos

Categorias

  • Análisis
  • Opiniones
  • Videos
  • Libros
  • Documentos
  • Inversión
  • Economía
  • Desarrollo
  • Educación
  • Salud
  • otros

Contacto

Avenida Emilio Cavenecia N° 151, piso 7 - MIRAFLORES

lampadia@lampadia.com

En Lampadia no tenemos derechos reservados y promovemos la libre difusión de nuestros contenidos

En Lampadia respetamos las opiniones que publicamos no necesariamente las hacemos propias
No Result
View All Result
  • INICIO
  • ANÁLISIS
  • OPINIÓN
  • VIDEOS
  • CATEGORÍAS
    • Opiniones
    • Análisis
      • HOLA MUNDO
      • Clima de Inversión
      • Comercio Internacional
      • Comunicación
      • Desarrollo
      • Economía
      • Editorial
      • Educación
      • Globalización
      • Gobernanza
      • Índices
      • Infraestructuras
      • Institucionalidad
      • Minería
      • Otros
      • Política
      • Recursos Naturales
      • Regulación
      • Salud
      • Social
      • Tecnología
  • LIBROS
  • DOCUMENTOS