Lampadia
  • INICIO
  • ANÁLISIS
  • OPINIÓN
  • VIDEOS
  • CATEGORÍAS

    INVERSIÓN

    • All
    • Política

    Catalizando el Futuro

    25/11/2024

    Licitó 3 lotes petroleros de Talara

    14/06/2024

    Licitó 3 lotes petroleros de Talara

    19/04/2024

    Modernizar nuestra gestión turística

    12/02/2024

    ECONOMÍA

    • All
    • Política

    Lo peruano en el mundo

    25/04/2025

    Orden fiscal, monetario y cambiario

    14/04/2025

    Novedoso acuerdo con el FMI

    11/04/2025

    Facultades para el shock desregulador

    09/04/2025

    DESARROLLO

    • All
    • Política

    Las “papas calientes” de … hoy

    06/05/2025

    A comerrr… paltas

    15/04/2025

    Y todo a media luz

    14/04/2025

    Aprendiendo de los que saben

    31/03/2025

    EDUCACIÓN

    • All
    • Política

    La educación escolar en el Perú

    24/03/2025

    Innovación Educativa

    30/10/2024

    Educación, disciplina y sociedad

    15/07/2024

    El arte del engaño

    03/06/2024

    SALUD

    • All
    • Política

    La Nueva agencia Reguladora

    29/04/2025

    Medicamentos buenos y baratos para todos

    04/04/2025

    Imitemos las historias de éxito

    05/03/2025

    Un mejor futuro

    05/02/2025

    Romper el cerco ideológico

    20/01/2025

    La salud en el Perú

    04/11/2024
    OTRAS CATEGORÍAS
    • Comercio Internacional
    • Comunicación
    • Editorial
    • Globalización
    • Gobernanza
    • Índices
    • Infraestructuras
    • Institucionalidad
    • Minería
    • Otros
    • Política
    • Recursos Naturales
    • Regulación
    • Social
    • Tecnología
    • Opiniones
    • Análisis
      • HOLA MUNDO
      • Clima de Inversión
      • Comercio Internacional
      • Comunicación
      • Desarrollo
      • Economía
      • Editorial
      • Educación
      • Globalización
      • Gobernanza
      • Índices
      • Infraestructuras
      • Institucionalidad
      • Minería
      • Otros
      • Política
      • Recursos Naturales
      • Regulación
      • Salud
      • Social
      • Tecnología
  • LIBROS
  • DOCUMENTOS
No Result
View All Result
  • INICIO
  • ANÁLISIS
  • OPINIÓN
  • VIDEOS
  • CATEGORÍAS

    INVERSIÓN

    • All
    • Política

    Catalizando el Futuro

    25/11/2024

    Licitó 3 lotes petroleros de Talara

    14/06/2024

    Licitó 3 lotes petroleros de Talara

    19/04/2024

    Modernizar nuestra gestión turística

    12/02/2024

    ECONOMÍA

    • All
    • Política

    Lo peruano en el mundo

    25/04/2025

    Orden fiscal, monetario y cambiario

    14/04/2025

    Novedoso acuerdo con el FMI

    11/04/2025

    Facultades para el shock desregulador

    09/04/2025

    DESARROLLO

    • All
    • Política

    Las “papas calientes” de … hoy

    06/05/2025

    A comerrr… paltas

    15/04/2025

    Y todo a media luz

    14/04/2025

    Aprendiendo de los que saben

    31/03/2025

    EDUCACIÓN

    • All
    • Política

    La educación escolar en el Perú

    24/03/2025

    Innovación Educativa

    30/10/2024

    Educación, disciplina y sociedad

    15/07/2024

    El arte del engaño

    03/06/2024

    SALUD

    • All
    • Política

    La Nueva agencia Reguladora

    29/04/2025

    Medicamentos buenos y baratos para todos

    04/04/2025

    Imitemos las historias de éxito

    05/03/2025

    Un mejor futuro

    05/02/2025

    Romper el cerco ideológico

    20/01/2025

    La salud en el Perú

    04/11/2024
    OTRAS CATEGORÍAS
    • Comercio Internacional
    • Comunicación
    • Editorial
    • Globalización
    • Gobernanza
    • Índices
    • Infraestructuras
    • Institucionalidad
    • Minería
    • Otros
    • Política
    • Recursos Naturales
    • Regulación
    • Social
    • Tecnología
    • Opiniones
    • Análisis
      • HOLA MUNDO
      • Clima de Inversión
      • Comercio Internacional
      • Comunicación
      • Desarrollo
      • Economía
      • Editorial
      • Educación
      • Globalización
      • Gobernanza
      • Índices
      • Infraestructuras
      • Institucionalidad
      • Minería
      • Otros
      • Política
      • Recursos Naturales
      • Regulación
      • Salud
      • Social
      • Tecnología
  • LIBROS
  • DOCUMENTOS
No Result
View All Result
Lampadia
No Result
View All Result
Home Opiniones

¿El regreso de Stalin y Mao?

Ian Vásquez Por Ian Vásquez
20 de marzo de 2018
en Opiniones

Por Ian Vásquez, Instituto Cato
El Comercio, 20 de marzo de 2018

El domingo la prensa internacional reportó que Vladimir Putin ganó las elecciones rusas al recibir el 76,7% de los votos. “No cabe duda de que Putin es extremadamente popular entre los rusos”, declaró “The New York Times”.

Su reelección marca más de 18 años en que Putin ha estado en el poder. Eso incluye los cuatro años en que le dejó la presidencia a un aliado cercano, pero en los que Putin retuvo el mando. Con la excepción de Stalin, Putin es el líder ruso que más ha durado en el poder desde principios del siglo XX.

El domingo anterior, China abolió los límites al mandato presidencial. De esa manera, reemplazó el “liderazgo colectivo” que caracterizaba la gobernanza del Partido Comunista luego de la muerte de Mao, con el de un individuo, Xi Jinping. La dictadura del partido, en la que se alternaba al jefe de Estado, se ha transformado en una dictadura personal.

Xi será presidente de por vida y podemos esperar lo mismo de Putin. Ambos han consolidado el poder al centralizarlo en el Estado y su persona. Xi encabeza los tres cargos más poderosos de China: no solo es jefe de Estado, sino también del Partido Comunista y de las Fuerzas Armadas. De manera semejante, Putin ha creado un culto a la personalidad dentro de un Estado fascista.

Tanto en Rusia como en China, hubo un período de mayores libertades luego del fracaso del comunismo. Cuando colapsó la Unión Soviética, Rusia se volvió democrática y más abierta. Pero a diferencia de Europa Central, que vivió numerosos casos exitosos de transición hacia la democracia de mercado, Rusia manejó mal su transición. La liberalización no fue muy lejos, hubo mucha corrupción y se produjo una crisis económica. Dentro de ese contexto, surgió Putin, que se dedicó a acabar con la libertad política.

Las grandes reformas de mercado que durante casi cuatro décadas produjeron el gran crecimiento económico chino solo ocurrieron tras la muerte de Mao. Deng Xiaoping y otros líderes reconocieron las catástrofes económicas y humanitarias que ocasionó Mao y por eso se acercaron al capitalismo y enmendaron la Constitución para evitar el mandato indefinido de una sola persona.

Pero a diferencia de Rusia, China nunca liberalizó su sistema político. De hecho, China vio cómo la liberalización política parcial de la perestroika ayudó a acabar con el imperio soviético.

En algún momento en los últimos 20 años, Rusia y China perdieron interés en las reformas de mercado. El alto crecimiento que ambos experimentaron por varios años probablemente jugó un papel en descontinuar la agenda de reformas. Pero en ambos países el crecimiento se ha desacelerado. Xi ha prometido liberalizaciones económicas, pero parece no tener interés en cumplirlas. Al igual que Putin, solo ha restringido libertades básicas, incurriendo en graves violaciones a los derechos humanos.

Ante estas circunstancias, ¿qué podemos esperar de Rusia y China? Los dos dictadores enfrentan un dilema. Saben que la liberalización económica necesaria para retomar el crecimiento significa perder cierto control sobre sus sujetos, algo que no quieren arriesgar. Seguirán restringiendo libertades básicas a la vez de promover modelos alternativos a la democracia de mercado.

Esto incluye sembrar dudas acerca de la legitimidad de las democracias de Occidente y ser cada vez más agresivo. Ya Rusia ha mostrado serlo con sus intervenciones en las elecciones estadounidenses, el envenenamiento de ex espías en el Reino Unido, su apoyo a políticos europeos extremistas, sus acciones militares en Ucrania y otros lares.

Queda claro que, ante esta agresión, las sociedades libres deben defender las instituciones y los valores de la libertad. Si no se puede contar con los gobiernos de Occidente, sería bueno, por ejemplo, que por lo menos la prensa libre deje de legitimar estas farsas dictatoriales.

Descargar PDF
Botón Whatsapp
ShareTweetPin

ARTÍCULOS RELACIONADOS

El modelo económico no es el problema

Barbarie y fraude sin respuestas del Estado

Por Jorge Zapata
9 de mayo de 2025
«Perú es el país con más cobre en el mundo»

«Gobierno debe rectificar lo de Pataz»

Por Roque Benavides
9 de mayo de 2025
La economía: no bastan palabras o medidas tibias

Cuando se deja de pensar en el bien común

Por Ismael Benavides
9 de mayo de 2025

Hay casi 9.4 millones de pobres en el Perú

Por Pobreza
9 de mayo de 2025

Milei confirma que estimulará la «dolarización endógena»

Por Javier Milei
9 de mayo de 2025
Mi primera chamba y mi última clase

La caída de la economía

Por Iván Alonso
9 de mayo de 2025

Nosotros

  • Nuestro compromiso con la sociedad
  • Apóyanos

Categorias

  • Análisis
  • Opiniones
  • Videos
  • Libros
  • Documentos
  • Inversión
  • Economía
  • Desarrollo
  • Educación
  • Salud
  • otros

Contacto

Avenida Emilio Cavenecia N° 151, piso 7 - MIRAFLORES

lampadia@lampadia.com

En Lampadia no tenemos derechos reservados y promovemos la libre difusión de nuestros contenidos

En Lampadia respetamos las opiniones que publicamos no necesariamente las hacemos propias
No Result
View All Result
  • INICIO
  • ANÁLISIS
  • OPINIÓN
  • VIDEOS
  • CATEGORÍAS
    • Opiniones
    • Análisis
      • HOLA MUNDO
      • Clima de Inversión
      • Comercio Internacional
      • Comunicación
      • Desarrollo
      • Economía
      • Editorial
      • Educación
      • Globalización
      • Gobernanza
      • Índices
      • Infraestructuras
      • Institucionalidad
      • Minería
      • Otros
      • Política
      • Recursos Naturales
      • Regulación
      • Salud
      • Social
      • Tecnología
  • LIBROS
  • DOCUMENTOS