Lampadia
  • INICIO
  • ANÁLISIS
  • OPINIÓN
  • VIDEOS
  • CATEGORÍAS

    INVERSIÓN

    • All
    • Política

    Catalizando el Futuro

    25/11/2024

    Licitó 3 lotes petroleros de Talara

    14/06/2024

    Licitó 3 lotes petroleros de Talara

    19/04/2024

    Modernizar nuestra gestión turística

    12/02/2024

    ECONOMÍA

    • All
    • Política

    Lo peruano en el mundo

    25/04/2025

    Orden fiscal, monetario y cambiario

    14/04/2025

    Novedoso acuerdo con el FMI

    11/04/2025

    Facultades para el shock desregulador

    09/04/2025

    DESARROLLO

    • All
    • Política

    Las “papas calientes” de … hoy

    06/05/2025

    A comerrr… paltas

    15/04/2025

    Y todo a media luz

    14/04/2025

    Aprendiendo de los que saben

    31/03/2025

    EDUCACIÓN

    • All
    • Política

    La educación escolar en el Perú

    24/03/2025

    Innovación Educativa

    30/10/2024

    Educación, disciplina y sociedad

    15/07/2024

    El arte del engaño

    03/06/2024

    SALUD

    • All
    • Política

    La Nueva agencia Reguladora

    29/04/2025

    Medicamentos buenos y baratos para todos

    04/04/2025

    Imitemos las historias de éxito

    05/03/2025

    Un mejor futuro

    05/02/2025

    Romper el cerco ideológico

    20/01/2025

    La salud en el Perú

    04/11/2024
    OTRAS CATEGORÍAS
    • Comercio Internacional
    • Comunicación
    • Editorial
    • Globalización
    • Gobernanza
    • Índices
    • Infraestructuras
    • Institucionalidad
    • Minería
    • Otros
    • Política
    • Recursos Naturales
    • Regulación
    • Social
    • Tecnología
    • Opiniones
    • Análisis
      • HOLA MUNDO
      • Clima de Inversión
      • Comercio Internacional
      • Comunicación
      • Desarrollo
      • Economía
      • Editorial
      • Educación
      • Globalización
      • Gobernanza
      • Índices
      • Infraestructuras
      • Institucionalidad
      • Minería
      • Otros
      • Política
      • Recursos Naturales
      • Regulación
      • Salud
      • Social
      • Tecnología
  • LIBROS
  • DOCUMENTOS
No Result
View All Result
  • INICIO
  • ANÁLISIS
  • OPINIÓN
  • VIDEOS
  • CATEGORÍAS

    INVERSIÓN

    • All
    • Política

    Catalizando el Futuro

    25/11/2024

    Licitó 3 lotes petroleros de Talara

    14/06/2024

    Licitó 3 lotes petroleros de Talara

    19/04/2024

    Modernizar nuestra gestión turística

    12/02/2024

    ECONOMÍA

    • All
    • Política

    Lo peruano en el mundo

    25/04/2025

    Orden fiscal, monetario y cambiario

    14/04/2025

    Novedoso acuerdo con el FMI

    11/04/2025

    Facultades para el shock desregulador

    09/04/2025

    DESARROLLO

    • All
    • Política

    Las “papas calientes” de … hoy

    06/05/2025

    A comerrr… paltas

    15/04/2025

    Y todo a media luz

    14/04/2025

    Aprendiendo de los que saben

    31/03/2025

    EDUCACIÓN

    • All
    • Política

    La educación escolar en el Perú

    24/03/2025

    Innovación Educativa

    30/10/2024

    Educación, disciplina y sociedad

    15/07/2024

    El arte del engaño

    03/06/2024

    SALUD

    • All
    • Política

    La Nueva agencia Reguladora

    29/04/2025

    Medicamentos buenos y baratos para todos

    04/04/2025

    Imitemos las historias de éxito

    05/03/2025

    Un mejor futuro

    05/02/2025

    Romper el cerco ideológico

    20/01/2025

    La salud en el Perú

    04/11/2024
    OTRAS CATEGORÍAS
    • Comercio Internacional
    • Comunicación
    • Editorial
    • Globalización
    • Gobernanza
    • Índices
    • Infraestructuras
    • Institucionalidad
    • Minería
    • Otros
    • Política
    • Recursos Naturales
    • Regulación
    • Social
    • Tecnología
    • Opiniones
    • Análisis
      • HOLA MUNDO
      • Clima de Inversión
      • Comercio Internacional
      • Comunicación
      • Desarrollo
      • Economía
      • Editorial
      • Educación
      • Globalización
      • Gobernanza
      • Índices
      • Infraestructuras
      • Institucionalidad
      • Minería
      • Otros
      • Política
      • Recursos Naturales
      • Regulación
      • Salud
      • Social
      • Tecnología
  • LIBROS
  • DOCUMENTOS
No Result
View All Result
Lampadia
No Result
View All Result
Home Opiniones

El regreso de Argentina

Ian Vásquez Por Ian Vásquez
29 de marzo de 2016
en Opiniones

Ian Vásquez, Instituto Cato

El Comercio, 26 de marzo de 2016

 

¡Qué diferencia pueden hacer cien días en la vida de un país! En ese poco tiempo, el nuevo presidente argentino, Mauricio Macri, ha logrado un enorme cambio: ha terminado con el clima de odio que definió los 12 años del kirchnerismo, en que todo opositor era considerado un enemigo, y ha vuelto a abrir su país al mundo. 

La visita esta semana de Barack Obama a Argentina llamó la atención por ser novedosa y por entusiasmar al público. La última vez que un presidente estadounidense visitó el país fue en el 2005 cuando viajó George Bush a la Cumbre de las Américas para promover el Área de Libre Comercio de las Américas (ALCA) a la que Hugo Chávez rechazó al decir “ALCA, ALCA, al carajo”.

Macri también ha recibido al presidente Hollande de Francia y al primer ministro Renzi de Italia. Es parte de un vuelco en la política exterior que antes no tuvo reparos en aliarse con países autocráticos como Venezuela e Irán. Ahora, en cambio, abiertamente critica los abusos a los derechos humanos del régimen chavista y dejó caer un controversial acuerdo con Irán que a todas luces parecía proteger a los responsables del infame ataque terrorista a un centro judío en Buenos Aires años atrás. (Fue luego de investigar el acuerdo y denunciar que la presidenta recibió dineros ilegales a cambio de este, que el fiscal Alberto Nisman fue hallado muerto). La participación de Macri en el Foro Económico Mundial de Davos, Suiza, marca otra diferencia con los Kirchner, quienes siempre se negaron a participar en lo que Néstor Kirchner equivocadamente llamó la “cumbre del neoliberalismo”.

El gobierno anterior dejó una Argentina bastante cerrada en un amplio sentido de la palabra. Luego de años de nacionalizaciones, deuda impaga y todo tipo de medidas proteccionistas, el país pasó a estar entre los menos integrados a la economía mundial en la región. Según la Fundación Mediterránea, la apertura comercial del país es la más baja en diez años.

En la Argentina de los Kirchner, el manejo del gobierno era una cosa opaca. Casi no se hacían conferencias de prensa, las decisiones de gobierno las tomaba un círculo chiquito de personas cercanas a la presidenta, y se manipulaban o falsificaban los datos oficiales. La agencia estadística reportaba cifras falsas acerca de la inflación y el comercio, el gobierno acosaba a quienes publicaban estimados independientes sobre la inflación, las cadenas televisivas nacionales de la presidenta se volvieron frecuentes y el Estado llegó a gastar alrededor de US$130 millones al año en propaganda oficial. Además, el gobierno hostigaba a la prensa crítica.

Todo esto lo ha cambiado Macri. Ha llamado a dialogar con la oposición y con los gobernadores y los ha invitado a acompañarlo en viajes importantes al exterior. Al entrar al poder sostuvo la primera reunión de Gabinete en 12 años. Redujo o eliminó impuestos a las exportaciones, sobre todo al sector agrícola. Liberalizó la ley de medios que la presidenta Kirchner introdujo para perjudicar a uno de los grupos mediáticos más importantes y críticos del país. Eliminó los controles de capital sin que hubiera una crisis cambiaria y con el resultado de que hoy el tipo de cambio libre del peso está más fuerte que cuando empezó a gobernar. Esa reforma fue especialmente importante, ya que todo régimen autocrático busca controlar el flujo de dinero para así controlar a buena parte del empresariado y la población. La buena reacción del mercado ha sido un voto de confianza al aumento de esa libertad.

En el tema que ha tenido a Argentina aislada del sistema financiero internacional –el impago de deuda desde su default en el 2001– Macri ha llegado a un acuerdo con los tenedores de bonos a quienes el gobierno anterior calificó de “buitres” y está logrando que se apruebe en el Congreso. El regreso de Argentina a las finanzas internacionales será positivo por restablecer una suerte de rendición de cuentas de mercado sobre la gestión del gobierno.

Si quiere ser un país exitoso, Argentina tendrá que implementar muchas reformas más. Pero al abrirse y cambiar por completo el ambiente, ya sirve de ejemplo para futuros países que en algún momento abandonarán el populismo. Lampadia

 

Descargar PDF
Botón Whatsapp
ShareTweetPin

ARTÍCULOS RELACIONADOS

Salida de asilados fue “operación de rescate”

Por Refugiados
8 de mayo de 2025

Sudamérica: De despensa del mundo a motor del progreso

Por José Ignacio de Romaña
8 de mayo de 2025
¡Las Guacamayas volaron libres!

¡Las Guacamayas volaron libres!

Por Alfredo Flores
8 de mayo de 2025

Liderar no es mandar

Por Urpi Torrado
8 de mayo de 2025
Plan Marshall para Puno

Un nuevo orden toca la puerta del continente

Por Sergio Bolívar
8 de mayo de 2025
Conciliar y reconciliar

Que venga el Estado, lo quiero enfrentar

Por Andrés Balta
8 de mayo de 2025

Nosotros

  • Nuestro compromiso con la sociedad
  • Apóyanos

Categorias

  • Análisis
  • Opiniones
  • Videos
  • Libros
  • Documentos
  • Inversión
  • Economía
  • Desarrollo
  • Educación
  • Salud
  • otros

Contacto

Avenida Emilio Cavenecia N° 151, piso 7 - MIRAFLORES

lampadia@lampadia.com

En Lampadia no tenemos derechos reservados y promovemos la libre difusión de nuestros contenidos

En Lampadia respetamos las opiniones que publicamos no necesariamente las hacemos propias
No Result
View All Result
  • INICIO
  • ANÁLISIS
  • OPINIÓN
  • VIDEOS
  • CATEGORÍAS
    • Opiniones
    • Análisis
      • HOLA MUNDO
      • Clima de Inversión
      • Comercio Internacional
      • Comunicación
      • Desarrollo
      • Economía
      • Editorial
      • Educación
      • Globalización
      • Gobernanza
      • Índices
      • Infraestructuras
      • Institucionalidad
      • Minería
      • Otros
      • Política
      • Recursos Naturales
      • Regulación
      • Salud
      • Social
      • Tecnología
  • LIBROS
  • DOCUMENTOS