Lampadia
  • INICIO
  • ANÁLISIS
  • OPINIÓN
  • VIDEOS
  • CATEGORÍAS

    INVERSIÓN

    • All
    • Política

    Catalizando el Futuro

    25/11/2024

    Licitó 3 lotes petroleros de Talara

    14/06/2024

    Licitó 3 lotes petroleros de Talara

    19/04/2024

    Modernizar nuestra gestión turística

    12/02/2024

    ECONOMÍA

    • All
    • Política

    Comercio y seguridad

    24/07/2025

    No importa de qué color sea el gato

    21/07/2025

    ¿Por qué aumentó tanto la pobreza urbana?

    18/07/2025

    El poder transformador de la agroexportación

    16/07/2025

    DESARROLLO

    • All
    • Política

    Nuestro emporio alimentario

    24/07/2025

    Una Ruta para el Desarrollo del Perú

    08/07/2025

    Los problemas que queremos tener

    02/07/2025

    Nuestra exitosa agricultura empresarial

    17/06/2025

    EDUCACIÓN

    • All
    • Política

    Una universidad no cierra puertas, abre debates

    04/07/2025

    Con la élite de los peruanos jóvenes

    03/07/2025

    Menos oportunidades en el Perú y afuera

    23/06/2025

    La condena de nuestros niños

    16/06/2025

    SALUD

    • All
    • Política

    Sin medicamentos para las arritmias

    06/06/2025

    La Nueva agencia Reguladora

    29/04/2025

    Medicamentos buenos y baratos para todos

    04/04/2025

    Imitemos las historias de éxito

    05/03/2025

    Un mejor futuro

    05/02/2025

    Romper el cerco ideológico

    20/01/2025
    OTRAS CATEGORÍAS
    • Comercio Internacional
    • Comunicación
    • Editorial
    • Globalización
    • Gobernanza
    • Índices
    • Infraestructuras
    • Institucionalidad
    • Minería
    • Otros
    • Política
    • Recursos Naturales
    • Regulación
    • Social
    • Tecnología
    • Opiniones
    • Análisis
      • HOLA MUNDO
      • Clima de Inversión
      • Comercio Internacional
      • Comunicación
      • Desarrollo
      • Economía
      • Editorial
      • Educación
      • Globalización
      • Gobernanza
      • Índices
      • Infraestructuras
      • Institucionalidad
      • Minería
      • Otros
      • Política
      • Recursos Naturales
      • Regulación
      • Salud
      • Social
      • Tecnología
  • LIBROS
  • DOCUMENTOS
No Result
View All Result
  • INICIO
  • ANÁLISIS
  • OPINIÓN
  • VIDEOS
  • CATEGORÍAS

    INVERSIÓN

    • All
    • Política

    Catalizando el Futuro

    25/11/2024

    Licitó 3 lotes petroleros de Talara

    14/06/2024

    Licitó 3 lotes petroleros de Talara

    19/04/2024

    Modernizar nuestra gestión turística

    12/02/2024

    ECONOMÍA

    • All
    • Política

    Comercio y seguridad

    24/07/2025

    No importa de qué color sea el gato

    21/07/2025

    ¿Por qué aumentó tanto la pobreza urbana?

    18/07/2025

    El poder transformador de la agroexportación

    16/07/2025

    DESARROLLO

    • All
    • Política

    Nuestro emporio alimentario

    24/07/2025

    Una Ruta para el Desarrollo del Perú

    08/07/2025

    Los problemas que queremos tener

    02/07/2025

    Nuestra exitosa agricultura empresarial

    17/06/2025

    EDUCACIÓN

    • All
    • Política

    Una universidad no cierra puertas, abre debates

    04/07/2025

    Con la élite de los peruanos jóvenes

    03/07/2025

    Menos oportunidades en el Perú y afuera

    23/06/2025

    La condena de nuestros niños

    16/06/2025

    SALUD

    • All
    • Política

    Sin medicamentos para las arritmias

    06/06/2025

    La Nueva agencia Reguladora

    29/04/2025

    Medicamentos buenos y baratos para todos

    04/04/2025

    Imitemos las historias de éxito

    05/03/2025

    Un mejor futuro

    05/02/2025

    Romper el cerco ideológico

    20/01/2025
    OTRAS CATEGORÍAS
    • Comercio Internacional
    • Comunicación
    • Editorial
    • Globalización
    • Gobernanza
    • Índices
    • Infraestructuras
    • Institucionalidad
    • Minería
    • Otros
    • Política
    • Recursos Naturales
    • Regulación
    • Social
    • Tecnología
    • Opiniones
    • Análisis
      • HOLA MUNDO
      • Clima de Inversión
      • Comercio Internacional
      • Comunicación
      • Desarrollo
      • Economía
      • Editorial
      • Educación
      • Globalización
      • Gobernanza
      • Índices
      • Infraestructuras
      • Institucionalidad
      • Minería
      • Otros
      • Política
      • Recursos Naturales
      • Regulación
      • Salud
      • Social
      • Tecnología
  • LIBROS
  • DOCUMENTOS
No Result
View All Result
Lampadia
No Result
View All Result
Home Opiniones

El rechazo a México

Ian Vásquez Por Ian Vásquez
30 de enero de 2017
en Opiniones

Ian Vásquez, Instituto Cato

El Comercio, 28 de enero de 2017

Por el mero hecho de compartir una frontera enorme con Estados Unidos, México tiene una influencia desproporcionada en la política exterior de su vecino norteño. Después de Canadá, la relación que tiene EE.UU. con México es la más importante, pues abarca áreas como la inmigración, comercio, narcotráfico y temas de seguridad nacional que afectan directamente a EE.UU. Lo que pasa en México, por lo tanto, condiciona cómo ve Washington al resto de la región y buena parte del mundo.

Ahora, la primera crisis diplomática de la administración Trump ha ocurrido en la caótica primera semana de su gobierno. Ante una programada reunión en la Casa Blanca, Trump trató al presidente Enrique Peña Nieto con una impresionante falta de respeto. Reiteró sus sentimientos de desprecio hacia los inmigrantes al insistir que su prometido muro entre EE.UU. y México se iba construir y, cosa inverosímil, que lo pagarían los mexicanos. Peña Nieto respondió que de ninguna manera. A lo que Trump respondió –por Twitter, el estilo preferido de los populistas– que mejor no venga si no quiere pagar. Por lo que el presidente mexicano canceló la visita.

Parece un juego de niños pero el mandatario mexicano hizo lo que tuvo que hacer. Y las cosas pueden ir de mal en peor. Lo que está en juego con México es la postura que tendrá EE.UU. con el resto del mundo respecto a importantes áreas de política exterior. Este fue el caso de la crisis de la deuda en los ochenta que se inició en México, la reducción oficial de la deuda a finales de esa década, las reformas de mercado a principio de los 90, el tratado de libre comercio en Norteamérica y el rescate masivo financiero de 1995. En cada caso, EE.UU. formuló políticas que luego aplicó en países alrededor del mundo de manera bilateral y a través de organizaciones internacionales.

Lo que está en juego en el mismo México es la renegociación del Tratado de Libre Comercio de América del Norte al que Trump se opone, la inmigración desde México que Trump critica por dañar a EE.UU. y la inversión estadounidense en el vecino del sur. En respuesta a la crisis diplomática, la Casa Blanca anunció, sin dar detalles, que se impondría un arancel del 20% a las importaciones de México. Ya Trump ha “persuadido” a dos grandes empresas estadounidenses a cancelar inversiones mayores en México, pues temen represalias costosas que el Ejecutivo podría tomar. El efecto Trump en México ha significado una devaluación fuerte del peso y un desplome en la inversión.

Pongamos de lado la falta de lógica económica de sus propuestas: un arancel para financiar el muro lo pagarían los consumidores estadounidenses, no los mexicanos; un muro no es una medida eficiente para reducir la inmigración ilegal, y solo construirlo costaría hasta 35 mil millones de dólares; mientras más restrictivas son las políticas migratorias, más tienden a quedarse los mexicanos de forma ilegal en EE.UU. en vez de volver a su país cada año como era la costumbre; el proteccionismo eleva el costo de la vida para los estadounidenses y empobrece a los mexicanos, reduciendo así su potencial de comprar productos exportados de EE.UU., etc.

Desde los noventa, la relación EE.UU.-México ha sido amigable y basada en la integración económica, a su vez basada en la consolidación de la democracia de mercado mexicana. De hecho, ese modelo ha dado estabilidad a México y ha permitido el crecimiento de una clase media enorme. Fueron las reformas de mercado y el tratado de libre comercio que dieron paso a la democratización de México y que, después de su crisis financiera de los noventa, volviera en poco tiempo a recuperarse y seguir con el modelo, un contraste notable con la historia mexicana.

Trump está logrando revertir la postura estadounidense en favor de esos avances. Es obvio que, tal como declaró al “Wall Street Journal” hace dos años, “honestamente no me importa México”. Una guerra comercial es una posibilidad. Está logrando también unir América Latina en contra de EE.UU., como ya lo están declarando Evo Morales y Rafael Correa. No solamente China, sino la Organización Mundial del Comercio (de la cual Trump amenazó con retirarse), deberían preocuparse.

No hay mucho que los países en desarrollo puedan hacer al respecto. La mejor respuesta es no responder con medidas cortoplacistas y proteccionistas igual de equivocadas. 

Descargar PDF
Botón Whatsapp
ShareTweetPin

ARTÍCULOS RELACIONADOS

El modelo económico no es el problema

“Petroperú es el polo opuesto del Banco Central de Reserva”

Por Jorge Zapata
25 de julio de 2025
“El MEF tiene que asumir el liderazgo para reactivar la economía”

Qué tal genio, deberíamos exportarlo

Por Alonso Rey Bustamante
25 de julio de 2025
Mi primera chamba y mi última clase

Los intereses de Petro-Perú

Por Iván Alonso
25 de julio de 2025
“¿Y después del Perumin 36 qué?”

Minería y el difícil escenario político que viene

Por Iván Arenas
25 de julio de 2025

Una alianza con la industria nacional

Por Víctor Gobitz / Armando Gallegos
25 de julio de 2025

Salario pretendido en junio subió a S/ 3,286 por mes en promedio

Por Bumeran
25 de julio de 2025

Nosotros

  • Nuestro compromiso con la sociedad
  • Apóyanos

Categorias

  • Análisis
  • Opiniones
  • Videos
  • Libros
  • Documentos
  • Inversión
  • Economía
  • Desarrollo
  • Educación
  • Salud
  • otros

Contacto

Avenida Emilio Cavenecia N° 151, piso 7 - MIRAFLORES

lampadia@lampadia.com

En Lampadia no tenemos derechos reservados y promovemos la libre difusión de nuestros contenidos

En Lampadia respetamos las opiniones que publicamos no necesariamente las hacemos propias
No Result
View All Result
  • INICIO
  • ANÁLISIS
  • OPINIÓN
  • VIDEOS
  • CATEGORÍAS
    • Opiniones
    • Análisis
      • HOLA MUNDO
      • Clima de Inversión
      • Comercio Internacional
      • Comunicación
      • Desarrollo
      • Economía
      • Editorial
      • Educación
      • Globalización
      • Gobernanza
      • Índices
      • Infraestructuras
      • Institucionalidad
      • Minería
      • Otros
      • Política
      • Recursos Naturales
      • Regulación
      • Salud
      • Social
      • Tecnología
  • LIBROS
  • DOCUMENTOS