Lampadia
  • INICIO
  • ANÁLISIS
  • OPINIÓN
  • VIDEOS
  • CATEGORÍAS

    INVERSIÓN

    • All
    • Política

    Catalizando el Futuro

    25/11/2024

    Licitó 3 lotes petroleros de Talara

    14/06/2024

    Licitó 3 lotes petroleros de Talara

    19/04/2024

    Modernizar nuestra gestión turística

    12/02/2024

    ECONOMÍA

    • All
    • Política

    Crecer por Crecer

    28/10/2025

    “Cultura del Crecimiento”

    21/10/2025

    China adora su propio modelo económico

    14/10/2025

    Se agrava la guerra comercial EEUU – China

    13/10/2025

    DESARROLLO

    • All
    • Política

    Nadie es profeta en su tierra

    21/10/2025

    Luces y sombras del turismo cusqueño

    06/10/2025

    Cusco y Cajamarca compiten por ser más pobres

    18/09/2025

    70% INFORMALS

    05/09/2025

    EDUCACIÓN

    • All
    • Política

    La ingeniería fue prestigiosa

    21/08/2025

    Una universidad no cierra puertas, abre debates

    04/07/2025

    Con la élite de los peruanos jóvenes

    03/07/2025

    Menos oportunidades en el Perú y afuera

    23/06/2025

    SALUD

    • All
    • Política

    Autonomizar, profesionalizar y despolitizar la salud pública

    09/09/2025

    Un avance «increíble» contra el cáncer

    04/09/2025

    Sin medicamentos para las arritmias

    06/06/2025

    La Nueva agencia Reguladora

    29/04/2025

    Medicamentos buenos y baratos para todos

    04/04/2025

    Imitemos las historias de éxito

    05/03/2025
    OTRAS CATEGORÍAS
    • Comercio Internacional
    • Comunicación
    • Editorial
    • Globalización
    • Gobernanza
    • Índices
    • Infraestructuras
    • Institucionalidad
    • Minería
    • Otros
    • Política
    • Recursos Naturales
    • Regulación
    • Social
    • Tecnología
    • Opiniones
    • Análisis
      • HOLA MUNDO
      • Clima de Inversión
      • Comercio Internacional
      • Comunicación
      • Desarrollo
      • Economía
      • Editorial
      • Educación
      • Globalización
      • Gobernanza
      • Índices
      • Infraestructuras
      • Institucionalidad
      • Minería
      • Otros
      • Política
      • Recursos Naturales
      • Regulación
      • Salud
      • Social
      • Tecnología
  • LIBROS
  • DOCUMENTOS
No Result
View All Result
  • INICIO
  • ANÁLISIS
  • OPINIÓN
  • VIDEOS
  • CATEGORÍAS

    INVERSIÓN

    • All
    • Política

    Catalizando el Futuro

    25/11/2024

    Licitó 3 lotes petroleros de Talara

    14/06/2024

    Licitó 3 lotes petroleros de Talara

    19/04/2024

    Modernizar nuestra gestión turística

    12/02/2024

    ECONOMÍA

    • All
    • Política

    Crecer por Crecer

    28/10/2025

    “Cultura del Crecimiento”

    21/10/2025

    China adora su propio modelo económico

    14/10/2025

    Se agrava la guerra comercial EEUU – China

    13/10/2025

    DESARROLLO

    • All
    • Política

    Nadie es profeta en su tierra

    21/10/2025

    Luces y sombras del turismo cusqueño

    06/10/2025

    Cusco y Cajamarca compiten por ser más pobres

    18/09/2025

    70% INFORMALS

    05/09/2025

    EDUCACIÓN

    • All
    • Política

    La ingeniería fue prestigiosa

    21/08/2025

    Una universidad no cierra puertas, abre debates

    04/07/2025

    Con la élite de los peruanos jóvenes

    03/07/2025

    Menos oportunidades en el Perú y afuera

    23/06/2025

    SALUD

    • All
    • Política

    Autonomizar, profesionalizar y despolitizar la salud pública

    09/09/2025

    Un avance «increíble» contra el cáncer

    04/09/2025

    Sin medicamentos para las arritmias

    06/06/2025

    La Nueva agencia Reguladora

    29/04/2025

    Medicamentos buenos y baratos para todos

    04/04/2025

    Imitemos las historias de éxito

    05/03/2025
    OTRAS CATEGORÍAS
    • Comercio Internacional
    • Comunicación
    • Editorial
    • Globalización
    • Gobernanza
    • Índices
    • Infraestructuras
    • Institucionalidad
    • Minería
    • Otros
    • Política
    • Recursos Naturales
    • Regulación
    • Social
    • Tecnología
    • Opiniones
    • Análisis
      • HOLA MUNDO
      • Clima de Inversión
      • Comercio Internacional
      • Comunicación
      • Desarrollo
      • Economía
      • Editorial
      • Educación
      • Globalización
      • Gobernanza
      • Índices
      • Infraestructuras
      • Institucionalidad
      • Minería
      • Otros
      • Política
      • Recursos Naturales
      • Regulación
      • Salud
      • Social
      • Tecnología
  • LIBROS
  • DOCUMENTOS
No Result
View All Result
Lampadia
No Result
View All Result
Publicidad
Home Opiniones

El progreso y el pesimismo (Comentado por Lampadia)

Ian Vásquez Por Ian Vásquez
24 de noviembre de 2014
en Opiniones

Ver video y transcripción de Peter Diamandis: http://www.lampadia.com/social/la-abundancia-es-nuestro-futuro

En poco más de una semana empieza en Lima la gran conferencia de las Naciones Unidas sobre el cambio climático. Será un foro en que los participantes se declararán alarmados por el peligro medioambiental que vive el planeta y por la necesidad urgente de medidas oficiales por salvaguardar la humanidad.

El mensaje será consistente con la idea, muy difundida, de que el mundo está empeorando en un sinnúmero de aspectos, y probablemente en general. Independientemente de lo que uno piense sobre el cambio climático, ese pesimismo choca con la realidad. Nunca en sus cientos de miles de años de historia ha vivido la humanidad tan bien. Y las últimas tres décadas han generado un progreso sin precedentes, especialmente para el mundo en desarrollo.

El profesor Steven Pinker, de la Universidad de Harvard, uno de los más destacados psicólogos del mundo, documenta que a nivel global, toda forma de violencia ha caído notablemente en los últimos dos siglos, produciendo el mundo más pacífico que hasta ahora ha conocido la humanidad. Y aun así, las encuestas muestran que la gente piensa que el mundo se ha vuelto mucho más violento.

Casi cualquier indicador –mortalidad infantil, alfabetización, pobreza, esperanza de vida, acceso a tecnología, nutrición, etc.– ha mejorado en los países pobres de manera inédita en las últimas décadas. Si todo está mejorando, ¿por qué tanto pesimismo? Según el profesor Pinker, se debe a sesgos emocionales y cognitivos que los medios acentúan.

Las personas tienden a sentir las malas noticias y las pérdidas de manera más aguda y por un período más extendido, por ejemplo, que las buenas noticias. Durante casi toda la historia evolutiva de los humanos, el costo de no reaccionar adecuadamente a una posible amenaza era muy superior al costo de sobre-reaccionar. En un mundo más seguro y próspero, esos costos han cambiado, pero nuestra manera de pensar no tanto. Pinker dice que esto implica que nuestra psicología actual es más sensible al peligro de lo que debía ser.

Hay una percepción que comparten muchos y esa es aquella de que ya no estamos viviendo en los buenos tiempos. Es un espejismo que la gente ha manifestado durante la historia humana. Esto también implica confundir cambios en la vida de uno con lo que ocurre alrededor de uno. A la medida que envejecemos y maduramos, nos volvemos más sensibles a los defectos del mundo y a posibles amenazas a la vez que asumimos más responsabilidades. La vida se nos dificulta en el plano individual, pero eso no quiere decir que empeora el mundo.

Pinker dice que, además, la psicología de la gente hace que compita por la autoridad moral. Los que critican son considerados más moralmente comprometidos que los que justifican. La gente también se identifica con “tribus morales”, de manera que hay razones poderosas por las cuales la gente piensa que el mundo está empeorando.

La brecha entre la percepción y la realidad del estado de la humanidad tiene explicaciones cognitivas. Una es que las cosas más memorables aparentan ser más probables. Y lo negativo y catastrófico es memorable. Por eso la gente se preocupa mucho más por accidentes aéreos, que son muy poco probables, que por las electrocuciones, que son mucho más comunes.

Dado que la prensa reporta las malas noticias y muy poco las buenas noticias –porque eso es lo que vende mejor– se magnifican todavía más las percepciones negativas que la gente suele tener acerca del mundo en el que viven.

A la hora de evaluar la condición de la humanidad, sus retos, posibles amenazas y respuestas a ellas, es prudente tener muy en mente los sesgos psicológicos que según Pinker explican un exceso de pesimismo en el mundo de hoy.

Botón Whatsapp
ShareTweetPin
Publicidad

ARTÍCULOS RELACIONADOS

Gestión que hace agua

Sobre el hígado, el cerebro y los estómagos

Por Miguel Palomino
28 de octubre de 2025

Informalidad y confusión

Por Elmer Cuba
28 de octubre de 2025
Contienda global entre libertad y poder

Ahora sí, dolariza Argentina

Por Ian Vásquez
28 de octubre de 2025
«Perú es el país con más cobre en el mundo»

Urge destrabar 54,000 millones de dólares en proyectos mineros

Por Roque Benavides
28 de octubre de 2025
No olvidar el Caso Castillo

Indignarse no alcanza: el oficio de liderar

Por Gabriel Daly
28 de octubre de 2025
Aerolíneas Rojas

El Che

Por Uri Landman
28 de octubre de 2025

Nosotros

  • Nuestro compromiso con la sociedad
  • Apóyanos

Categorias

  • Análisis
  • Opiniones
  • Videos
  • Libros
  • Documentos
  • Inversión
  • Economía
  • Desarrollo
  • Educación
  • Salud
  • otros

Contacto

Avenida Emilio Cavenecia N° 151, piso 7 - MIRAFLORES

lampadia@lampadia.com

En Lampadia no tenemos derechos reservados y promovemos la libre difusión de nuestros contenidos

En Lampadia respetamos las opiniones que publicamos no necesariamente las hacemos propias
No Result
View All Result
  • INICIO
  • ANÁLISIS
  • OPINIÓN
  • VIDEOS
  • CATEGORÍAS
    • Opiniones
    • Análisis
      • HOLA MUNDO
      • Clima de Inversión
      • Comercio Internacional
      • Comunicación
      • Desarrollo
      • Economía
      • Editorial
      • Educación
      • Globalización
      • Gobernanza
      • Índices
      • Infraestructuras
      • Institucionalidad
      • Minería
      • Otros
      • Política
      • Recursos Naturales
      • Regulación
      • Salud
      • Social
      • Tecnología
  • LIBROS
  • DOCUMENTOS