Lampadia
  • INICIO
  • ANÁLISIS
  • OPINIÓN
  • VIDEOS
  • CATEGORÍAS

    INVERSIÓN

    • All
    • Política

    Catalizando el Futuro

    25/11/2024

    Licitó 3 lotes petroleros de Talara

    14/06/2024

    Licitó 3 lotes petroleros de Talara

    19/04/2024

    Modernizar nuestra gestión turística

    12/02/2024

    ECONOMÍA

    • All
    • Política

    Trump arremete contra Lisa Cook

    26/08/2025

    La mano negra vs. la mano invisible

    25/08/2025

    Cuidado con el armamentismo

    11/08/2025

    Peligrosa complacencia

    01/08/2025

    DESARROLLO

    • All
    • Política

    La nueva cuestión social del Perú

    03/09/2025

    Nuestro emporio alimentario

    24/07/2025

    Una Ruta para el Desarrollo del Perú

    08/07/2025

    Los problemas que queremos tener

    02/07/2025

    EDUCACIÓN

    • All
    • Política

    La ingeniería fue prestigiosa

    21/08/2025

    Una universidad no cierra puertas, abre debates

    04/07/2025

    Con la élite de los peruanos jóvenes

    03/07/2025

    Menos oportunidades en el Perú y afuera

    23/06/2025

    SALUD

    • All
    • Política

    Un avance «increíble» contra el cáncer

    04/09/2025

    Sin medicamentos para las arritmias

    06/06/2025

    La Nueva agencia Reguladora

    29/04/2025

    Medicamentos buenos y baratos para todos

    04/04/2025

    Imitemos las historias de éxito

    05/03/2025

    Un mejor futuro

    05/02/2025
    OTRAS CATEGORÍAS
    • Comercio Internacional
    • Comunicación
    • Editorial
    • Globalización
    • Gobernanza
    • Índices
    • Infraestructuras
    • Institucionalidad
    • Minería
    • Otros
    • Política
    • Recursos Naturales
    • Regulación
    • Social
    • Tecnología
    • Opiniones
    • Análisis
      • HOLA MUNDO
      • Clima de Inversión
      • Comercio Internacional
      • Comunicación
      • Desarrollo
      • Economía
      • Editorial
      • Educación
      • Globalización
      • Gobernanza
      • Índices
      • Infraestructuras
      • Institucionalidad
      • Minería
      • Otros
      • Política
      • Recursos Naturales
      • Regulación
      • Salud
      • Social
      • Tecnología
  • LIBROS
  • DOCUMENTOS
No Result
View All Result
  • INICIO
  • ANÁLISIS
  • OPINIÓN
  • VIDEOS
  • CATEGORÍAS

    INVERSIÓN

    • All
    • Política

    Catalizando el Futuro

    25/11/2024

    Licitó 3 lotes petroleros de Talara

    14/06/2024

    Licitó 3 lotes petroleros de Talara

    19/04/2024

    Modernizar nuestra gestión turística

    12/02/2024

    ECONOMÍA

    • All
    • Política

    Trump arremete contra Lisa Cook

    26/08/2025

    La mano negra vs. la mano invisible

    25/08/2025

    Cuidado con el armamentismo

    11/08/2025

    Peligrosa complacencia

    01/08/2025

    DESARROLLO

    • All
    • Política

    La nueva cuestión social del Perú

    03/09/2025

    Nuestro emporio alimentario

    24/07/2025

    Una Ruta para el Desarrollo del Perú

    08/07/2025

    Los problemas que queremos tener

    02/07/2025

    EDUCACIÓN

    • All
    • Política

    La ingeniería fue prestigiosa

    21/08/2025

    Una universidad no cierra puertas, abre debates

    04/07/2025

    Con la élite de los peruanos jóvenes

    03/07/2025

    Menos oportunidades en el Perú y afuera

    23/06/2025

    SALUD

    • All
    • Política

    Un avance «increíble» contra el cáncer

    04/09/2025

    Sin medicamentos para las arritmias

    06/06/2025

    La Nueva agencia Reguladora

    29/04/2025

    Medicamentos buenos y baratos para todos

    04/04/2025

    Imitemos las historias de éxito

    05/03/2025

    Un mejor futuro

    05/02/2025
    OTRAS CATEGORÍAS
    • Comercio Internacional
    • Comunicación
    • Editorial
    • Globalización
    • Gobernanza
    • Índices
    • Infraestructuras
    • Institucionalidad
    • Minería
    • Otros
    • Política
    • Recursos Naturales
    • Regulación
    • Social
    • Tecnología
    • Opiniones
    • Análisis
      • HOLA MUNDO
      • Clima de Inversión
      • Comercio Internacional
      • Comunicación
      • Desarrollo
      • Economía
      • Editorial
      • Educación
      • Globalización
      • Gobernanza
      • Índices
      • Infraestructuras
      • Institucionalidad
      • Minería
      • Otros
      • Política
      • Recursos Naturales
      • Regulación
      • Salud
      • Social
      • Tecnología
  • LIBROS
  • DOCUMENTOS
No Result
View All Result
Lampadia
No Result
View All Result
Publicidad
Home Opiniones

El precursor peruano de la independencia

Ian Vásquez Por Ian Vásquez
22 de julio de 2025
en Opiniones

Ian Vásquez
El Comercio, 22 de julio del 2025

“De hecho, Viscardo y Guzmán se respaldó en pensadores liberales como Montesquieu y Adam Smith”.

En estas Fiestas Patrias es oportuno recordar al precursor ideológico de la independencia hispanoamericana que además fue peruano: Juan Pablo Viscardo y Guzmán (1748-1798).

Un libro que se publicará esta semana –“En busca de la libertad: vida y obra de los próceres liberales de Iberoamérica”, por mi colega Gabriela Calderón de Burgos– dedica su primer capítulo al peruano.

Viscardo y Guzmán nació en Pampacolca, en el ahora departamento de Arequipa. De niño obtuvo una educación jesuita, primero en Arequipa y luego en Cusco. Es probable que en el Colegio de la Transfiguración en Cusco fuera expuesto al pensamiento liberal de la llamada Escuela de Salamanca del siglo XVI y XVII que se difundía allí y que tanto influyó a los grandes pensadores y revolucionarios de la Ilustración.

En 1767, la corona expulsó a los jesuitas de su reino y fue desterrado Viscardo y Guzmán el resto de su vida. Vivió primero en Italia y luego en Inglaterra. Al renunciar a la Compañía de Jesús, el rey incumplió su promesa de restituir sus tierras.

Empezó a sintetizar su filosofía política basada en las ideas liberales y la legítima rebelión contra poderes injustos. Su “Carta dirigida a los españoles americanos” fue un panfleto revolucionario comparable a los escritos de Thomas Paine. El venezolano Francisco de Miranda –quien es mejor conocido como un precursor de la independencia y fue seguido por Simón Bolívar– tradujo la carta del francés original y se dedicó a difundirla por las Américas.

La carta fue extremadamente influyente. Según el historiador Gustavo Vergara, “no existió lugar importante de América Latina donde no llegase algún ejemplar de la Carta de Viscardo y Guzmán o se tuviese conocimiento de ella”.

Los otros escritos del arequipeño, como “La paz y la dicha del nuevo siglo”, fueron importantes también. En sus escritos, habló de los derechos naturales, de la “libertad y la seguridad de las personas”, y de la importancia del libre comercio “y que esta libertad inseparable del derecho de propiedad, y que incumbe a todos en estado natural, ninguna institución social la puede enajenar”.

Según el precursor peruano, “es pues una obligación […] no solo respetar sino aun proteger eficazmente los derechos de cada individuo”. Creía en la separación de los poderes y un gobierno limitado y representativo, y citaba a los derechos medievales de Aragón que limitaban la autoridad del rey. “El poder absoluto, al cual se junta siempre el arbitrario”, dijo Viscardo y Guzmán, “es la ruina de los Estados”.

También consideraba perniciosa a la guerra, incluso cuando da a la victoria, porque “se destruye uno mismo, al destruir a sus enemigos […] se debilitan las mejores leyes, y se da paso a la corrupción de las costumbres”. Argumentaba que “el efecto natural del comercio es el de llevar a la paz”.

Estas ideas eran radicales para Hispanoamérica, pero no eran originales. De hecho, Viscardo y Guzmán se respaldó en pensadores liberales como Montesquieu y Adam Smith, a quienes citó. Explica Calderón de Burgos: “Lo que sí fue original para su momento de publicación era utilizar ideas de la Ilustración y aplicarlas a la realidad de las colonias españolas en América”.

Desgraciadamente, todavía hacen mucha falta esas ideas en América Latina, donde no se conoce la historia de los pensadores y activistas liberales de la región que jugaron un papel importante en su momento. Calderón de Burgos nos explica que escribió su libro para rescatar esas historias olvidadas pero relevantes porque también forman parte de una larga tradición propia.

Descargar PDF
Botón Whatsapp
ShareTweetPin
Publicidad

ARTÍCULOS RELACIONADOS

¿Modernidad o peligro?

Por Erick Iriarte/Dania Coz Baron
4 de septiembre de 2025
«Perú es el país con más cobre en el mundo»

Educación y minería: una alianza estratégica para el desarrollo del Perú

Por Roque Benavides
4 de septiembre de 2025

Unos 700.000 personas de zonas altas y vulnerables de Lima acceden a agua potable

Por Fundación Lima
4 de septiembre de 2025
Cuatro bodas y un funeral

Por fin un soplo de eficiencia

Por David Tuesta
4 de septiembre de 2025

La mesa en crisis

Por Urpi Torrado
4 de septiembre de 2025

Cuatro años del régimen de control de concentraciones

Por Vania Cruz
4 de septiembre de 2025

Nosotros

  • Nuestro compromiso con la sociedad
  • Apóyanos

Categorias

  • Análisis
  • Opiniones
  • Videos
  • Libros
  • Documentos
  • Inversión
  • Economía
  • Desarrollo
  • Educación
  • Salud
  • otros

Contacto

Avenida Emilio Cavenecia N° 151, piso 7 - MIRAFLORES

lampadia@lampadia.com

En Lampadia no tenemos derechos reservados y promovemos la libre difusión de nuestros contenidos

En Lampadia respetamos las opiniones que publicamos no necesariamente las hacemos propias
No Result
View All Result
  • INICIO
  • ANÁLISIS
  • OPINIÓN
  • VIDEOS
  • CATEGORÍAS
    • Opiniones
    • Análisis
      • HOLA MUNDO
      • Clima de Inversión
      • Comercio Internacional
      • Comunicación
      • Desarrollo
      • Economía
      • Editorial
      • Educación
      • Globalización
      • Gobernanza
      • Índices
      • Infraestructuras
      • Institucionalidad
      • Minería
      • Otros
      • Política
      • Recursos Naturales
      • Regulación
      • Salud
      • Social
      • Tecnología
  • LIBROS
  • DOCUMENTOS