Lampadia
  • INICIO
  • ANÁLISIS
  • OPINIÓN
  • VIDEOS
  • CATEGORÍAS

    INVERSIÓN

    • All
    • Política

    Catalizando el Futuro

    25/11/2024

    Licitó 3 lotes petroleros de Talara

    14/06/2024

    Licitó 3 lotes petroleros de Talara

    19/04/2024

    Modernizar nuestra gestión turística

    12/02/2024

    ECONOMÍA

    • All
    • Política

    Caída y Estancamiento

    10/09/2025

    Trump arremete contra Lisa Cook

    26/08/2025

    La mano negra vs. la mano invisible

    25/08/2025

    Cuidado con el armamentismo

    11/08/2025

    DESARROLLO

    • All
    • Política

    70% INFORMALS

    05/09/2025

    La nueva cuestión social del Perú

    03/09/2025

    Nuestro emporio alimentario

    24/07/2025

    Una Ruta para el Desarrollo del Perú

    08/07/2025

    EDUCACIÓN

    • All
    • Política

    La ingeniería fue prestigiosa

    21/08/2025

    Una universidad no cierra puertas, abre debates

    04/07/2025

    Con la élite de los peruanos jóvenes

    03/07/2025

    Menos oportunidades en el Perú y afuera

    23/06/2025

    SALUD

    • All
    • Política

    Autonomizar, profesionalizar y despolitizar la salud pública

    09/09/2025

    Un avance «increíble» contra el cáncer

    04/09/2025

    Sin medicamentos para las arritmias

    06/06/2025

    La Nueva agencia Reguladora

    29/04/2025

    Medicamentos buenos y baratos para todos

    04/04/2025

    Imitemos las historias de éxito

    05/03/2025
    OTRAS CATEGORÍAS
    • Comercio Internacional
    • Comunicación
    • Editorial
    • Globalización
    • Gobernanza
    • Índices
    • Infraestructuras
    • Institucionalidad
    • Minería
    • Otros
    • Política
    • Recursos Naturales
    • Regulación
    • Social
    • Tecnología
    • Opiniones
    • Análisis
      • HOLA MUNDO
      • Clima de Inversión
      • Comercio Internacional
      • Comunicación
      • Desarrollo
      • Economía
      • Editorial
      • Educación
      • Globalización
      • Gobernanza
      • Índices
      • Infraestructuras
      • Institucionalidad
      • Minería
      • Otros
      • Política
      • Recursos Naturales
      • Regulación
      • Salud
      • Social
      • Tecnología
  • LIBROS
  • DOCUMENTOS
No Result
View All Result
  • INICIO
  • ANÁLISIS
  • OPINIÓN
  • VIDEOS
  • CATEGORÍAS

    INVERSIÓN

    • All
    • Política

    Catalizando el Futuro

    25/11/2024

    Licitó 3 lotes petroleros de Talara

    14/06/2024

    Licitó 3 lotes petroleros de Talara

    19/04/2024

    Modernizar nuestra gestión turística

    12/02/2024

    ECONOMÍA

    • All
    • Política

    Caída y Estancamiento

    10/09/2025

    Trump arremete contra Lisa Cook

    26/08/2025

    La mano negra vs. la mano invisible

    25/08/2025

    Cuidado con el armamentismo

    11/08/2025

    DESARROLLO

    • All
    • Política

    70% INFORMALS

    05/09/2025

    La nueva cuestión social del Perú

    03/09/2025

    Nuestro emporio alimentario

    24/07/2025

    Una Ruta para el Desarrollo del Perú

    08/07/2025

    EDUCACIÓN

    • All
    • Política

    La ingeniería fue prestigiosa

    21/08/2025

    Una universidad no cierra puertas, abre debates

    04/07/2025

    Con la élite de los peruanos jóvenes

    03/07/2025

    Menos oportunidades en el Perú y afuera

    23/06/2025

    SALUD

    • All
    • Política

    Autonomizar, profesionalizar y despolitizar la salud pública

    09/09/2025

    Un avance «increíble» contra el cáncer

    04/09/2025

    Sin medicamentos para las arritmias

    06/06/2025

    La Nueva agencia Reguladora

    29/04/2025

    Medicamentos buenos y baratos para todos

    04/04/2025

    Imitemos las historias de éxito

    05/03/2025
    OTRAS CATEGORÍAS
    • Comercio Internacional
    • Comunicación
    • Editorial
    • Globalización
    • Gobernanza
    • Índices
    • Infraestructuras
    • Institucionalidad
    • Minería
    • Otros
    • Política
    • Recursos Naturales
    • Regulación
    • Social
    • Tecnología
    • Opiniones
    • Análisis
      • HOLA MUNDO
      • Clima de Inversión
      • Comercio Internacional
      • Comunicación
      • Desarrollo
      • Economía
      • Editorial
      • Educación
      • Globalización
      • Gobernanza
      • Índices
      • Infraestructuras
      • Institucionalidad
      • Minería
      • Otros
      • Política
      • Recursos Naturales
      • Regulación
      • Salud
      • Social
      • Tecnología
  • LIBROS
  • DOCUMENTOS
No Result
View All Result
Lampadia
No Result
View All Result
Publicidad
Home Opiniones

El precio del petróleo

Ian Vásquez Por Ian Vásquez
17 de septiembre de 2019
en Opiniones
Por: Ian Vásquez, Instituto Cato

El Comercio, 17 de setiembre de 2019

 
Los ataques este fin de semana a la refinería de petróleo más importante del mundo en Arabia Saudí redujeron la capacidad de producción de crudo de ese país por más de 50%. Representa la interrupción más grande a la oferta del producto en décadas. Los precios internacionales subieron y la posibilidad de mayores conflictos bélicos en la región ha aumentado.
 
Hay quienes en Washington abogan por represalias militares contra Irán –el supuesto culpable de la agresión–. No se pueden tolerar amenazas a la seguridad energética del mundo ni de un aliado de Estados Unidos, dicen, especialmente si viene de un régimen autoritario, violador de derechos humanos y con una agenda agresiva contra sus vecinos y los intereses estadounidenses.
 
Pero esa lógica tiene poco sentido. Tanto Irán como Arabia Saudí pecan de contarse entre los países menos libres del mundo. Riad también interviene militarmente en países vecinos. Con el apoyo de EE.UU., ha creado lo que es quizás la peor crisis humanitaria del mundo en Yemen. Desde un punto de vista moral, hay poco que diferencie a los dos vecinos musulmanes. El apoyo estadounidense a regímenes autoritarios de la región, en cambio, ha sido la causa principal del terrorismo islámico hacia EE.UU.
 
La supuesta seguridad energética es la verdadera razón por la que EE.UU. está aliada con el reino saudí. Se dice que la provisión de seguridad y la presencia militar estadounidenses son necesarias para asegurar el flujo del petróleo a EE.UU. y al mundo. Además, hay que mantener buenas relaciones con los países productores de petróleo para aprovechar su oferta a buenos precios.
 
Nunca tuvo mucho sentido esa alianza y hoy día la tiene menos. Los saudíes tienen todos los incentivos y muchísimos recursos para garantizarse su propia seguridad y asegurarse que el petróleo siga fluyendo desde el Golfo Pérsico.
 
Incluso si el productor no fuese aliado, como es el caso de Irán, no tiene por qué afectar el acceso de EE.UU. o de Occidente al petróleo y a precios internacionales. Eso se debe al hecho de que todo país productor quiere vender su petróleo para obtener su valor (si no lo vende, pierde su valor). El hecho de que los mercados de petróleo son globales quiere decir, además, que el precio del petróleo lo pone el mercado, no el productor. Por lo tanto, una vez que se exporta el petróleo, forma parte de la oferta global y pierde importancia su origen. Siempre y cuando el consumidor esté dispuesto a pagar ese precio de mercado, habrá acceso al crudo.
 
Desde los ataques este fin de semana, el precio del petróleo ha subido en alrededor de US$10 por barril. A menos que se ataque a Irán o se desate una guerra en la región –que irónicamente aumentaría el precio del petróleo aún más– debemos esperar que se estabilice el precio o incluso que baje (hoy sigue por debajo de su nivel de hace un año). Eso se debe a que la producción petrolera se ha globalizado y Arabia Saudí ya no concentra tanto poder de mercado como en décadas anteriores. La revolución energética estadounidense del esquisto (‘shale’) ha convertido a EE.UU. en el país productor de petróleo más importante del mundo y ha contribuido a la caída de los precios.
 
Hace casi 30 años, el economista David Henderson demostró que la guerra del Golfo Pérsico que inició EE.UU. no tenía sentido desde el punto de vista económico, pues terminaría costando mucho más en cuanto al precio del petróleo, acceso a este y costos militares en comparación con no hacer nada.
 
Tuvo razón al favorecer la no intervención. Tendría mucha más razón hoy día.
Descargar PDF
Botón Whatsapp
ShareTweetPin
Publicidad

ARTÍCULOS RELACIONADOS

“Solo el Congreso interpreta la confianza”

La anarquía judicial institucionalizada

Por Natale Amprimo
10 de septiembre de 2025
Volver a confiar: ciudadanía activa desde la escuela

Volver a confiar: ciudadanía activa desde la escuela

Por Susana Díaz
10 de septiembre de 2025
“Nuestra justicia no puede parecer una Gestapo caviar”

Los argentinos son alucinantes…

Por Aldo Mariátegui
10 de septiembre de 2025
“Ha sido una matanza, no tuvieron alternativas”

Indiferencia, complicidad y nuevos millonarios

Por Otto Guibovich Arteaga
10 de septiembre de 2025

Inversiones: ¿Qué terreno estamos pisando en 2025?

Por Bruno Ghio
10 de septiembre de 2025

La visión de nodos y hinterlands

Por Miguel Bosio Valdivia
10 de septiembre de 2025

Nosotros

  • Nuestro compromiso con la sociedad
  • Apóyanos

Categorias

  • Análisis
  • Opiniones
  • Videos
  • Libros
  • Documentos
  • Inversión
  • Economía
  • Desarrollo
  • Educación
  • Salud
  • otros

Contacto

Avenida Emilio Cavenecia N° 151, piso 7 - MIRAFLORES

lampadia@lampadia.com

En Lampadia no tenemos derechos reservados y promovemos la libre difusión de nuestros contenidos

En Lampadia respetamos las opiniones que publicamos no necesariamente las hacemos propias
No Result
View All Result
  • INICIO
  • ANÁLISIS
  • OPINIÓN
  • VIDEOS
  • CATEGORÍAS
    • Opiniones
    • Análisis
      • HOLA MUNDO
      • Clima de Inversión
      • Comercio Internacional
      • Comunicación
      • Desarrollo
      • Economía
      • Editorial
      • Educación
      • Globalización
      • Gobernanza
      • Índices
      • Infraestructuras
      • Institucionalidad
      • Minería
      • Otros
      • Política
      • Recursos Naturales
      • Regulación
      • Salud
      • Social
      • Tecnología
  • LIBROS
  • DOCUMENTOS