Lampadia
  • INICIO
  • ANÁLISIS
  • OPINIÓN
  • VIDEOS
  • CATEGORÍAS

    INVERSIÓN

    • All
    • Política

    Catalizando el Futuro

    25/11/2024

    Licitó 3 lotes petroleros de Talara

    14/06/2024

    Licitó 3 lotes petroleros de Talara

    19/04/2024

    Modernizar nuestra gestión turística

    12/02/2024

    ECONOMÍA

    • All
    • Política

    Comercio y seguridad

    24/07/2025

    No importa de qué color sea el gato

    21/07/2025

    ¿Por qué aumentó tanto la pobreza urbana?

    18/07/2025

    El poder transformador de la agroexportación

    16/07/2025

    DESARROLLO

    • All
    • Política

    Nuestro emporio alimentario

    24/07/2025

    Una Ruta para el Desarrollo del Perú

    08/07/2025

    Los problemas que queremos tener

    02/07/2025

    Nuestra exitosa agricultura empresarial

    17/06/2025

    EDUCACIÓN

    • All
    • Política

    Una universidad no cierra puertas, abre debates

    04/07/2025

    Con la élite de los peruanos jóvenes

    03/07/2025

    Menos oportunidades en el Perú y afuera

    23/06/2025

    La condena de nuestros niños

    16/06/2025

    SALUD

    • All
    • Política

    Sin medicamentos para las arritmias

    06/06/2025

    La Nueva agencia Reguladora

    29/04/2025

    Medicamentos buenos y baratos para todos

    04/04/2025

    Imitemos las historias de éxito

    05/03/2025

    Un mejor futuro

    05/02/2025

    Romper el cerco ideológico

    20/01/2025
    OTRAS CATEGORÍAS
    • Comercio Internacional
    • Comunicación
    • Editorial
    • Globalización
    • Gobernanza
    • Índices
    • Infraestructuras
    • Institucionalidad
    • Minería
    • Otros
    • Política
    • Recursos Naturales
    • Regulación
    • Social
    • Tecnología
    • Opiniones
    • Análisis
      • HOLA MUNDO
      • Clima de Inversión
      • Comercio Internacional
      • Comunicación
      • Desarrollo
      • Economía
      • Editorial
      • Educación
      • Globalización
      • Gobernanza
      • Índices
      • Infraestructuras
      • Institucionalidad
      • Minería
      • Otros
      • Política
      • Recursos Naturales
      • Regulación
      • Salud
      • Social
      • Tecnología
  • LIBROS
  • DOCUMENTOS
No Result
View All Result
  • INICIO
  • ANÁLISIS
  • OPINIÓN
  • VIDEOS
  • CATEGORÍAS

    INVERSIÓN

    • All
    • Política

    Catalizando el Futuro

    25/11/2024

    Licitó 3 lotes petroleros de Talara

    14/06/2024

    Licitó 3 lotes petroleros de Talara

    19/04/2024

    Modernizar nuestra gestión turística

    12/02/2024

    ECONOMÍA

    • All
    • Política

    Comercio y seguridad

    24/07/2025

    No importa de qué color sea el gato

    21/07/2025

    ¿Por qué aumentó tanto la pobreza urbana?

    18/07/2025

    El poder transformador de la agroexportación

    16/07/2025

    DESARROLLO

    • All
    • Política

    Nuestro emporio alimentario

    24/07/2025

    Una Ruta para el Desarrollo del Perú

    08/07/2025

    Los problemas que queremos tener

    02/07/2025

    Nuestra exitosa agricultura empresarial

    17/06/2025

    EDUCACIÓN

    • All
    • Política

    Una universidad no cierra puertas, abre debates

    04/07/2025

    Con la élite de los peruanos jóvenes

    03/07/2025

    Menos oportunidades en el Perú y afuera

    23/06/2025

    La condena de nuestros niños

    16/06/2025

    SALUD

    • All
    • Política

    Sin medicamentos para las arritmias

    06/06/2025

    La Nueva agencia Reguladora

    29/04/2025

    Medicamentos buenos y baratos para todos

    04/04/2025

    Imitemos las historias de éxito

    05/03/2025

    Un mejor futuro

    05/02/2025

    Romper el cerco ideológico

    20/01/2025
    OTRAS CATEGORÍAS
    • Comercio Internacional
    • Comunicación
    • Editorial
    • Globalización
    • Gobernanza
    • Índices
    • Infraestructuras
    • Institucionalidad
    • Minería
    • Otros
    • Política
    • Recursos Naturales
    • Regulación
    • Social
    • Tecnología
    • Opiniones
    • Análisis
      • HOLA MUNDO
      • Clima de Inversión
      • Comercio Internacional
      • Comunicación
      • Desarrollo
      • Economía
      • Editorial
      • Educación
      • Globalización
      • Gobernanza
      • Índices
      • Infraestructuras
      • Institucionalidad
      • Minería
      • Otros
      • Política
      • Recursos Naturales
      • Regulación
      • Salud
      • Social
      • Tecnología
  • LIBROS
  • DOCUMENTOS
No Result
View All Result
Lampadia
No Result
View All Result
Home Opiniones

El petróleo y las dictaduras

Ian Vásquez Por Ian Vásquez
19 de enero de 2016
en Opiniones

Ian Vásquez, Instituto Cato

El Comercio, 16 de enero de 2016

 

El precio del petróleo cayó esta semana a su punto más bajo en 12 años –abajo de US$30 por barril–. En julio del 2008 llegó a US$147 por barril. El largo ‘boom’ en los precios de materias primas definitivamente ha terminado.

Esto pega fuerte a los países exportadores de petróleo. Entre ellos están las numerosas naciones lideradas por regímenes autoritarios que por tanto tiempo se beneficiaron de la bonanza, contribuyendo así a la “maldición de los recursos”, ese fenómeno en que las economías y libertades en los países con mucha riqueza de recursos naturales frecuentemente se ven perjudicadas.

El desplome del petróleo ha hecho mucho más para debilitar tales regímenes –desde el ruso hasta el venezolano– que un sinfín de medidas diplomáticas, sanciones u otras políticas diseñadas para tal propósito. (Los esfuerzos de la oposición venezolana han sido necesarios y admirables, pero el hecho de que se le está acabando rápidamente el dinero al gobierno derrochador es un golpe del que no se recuperará). 

¿Qué explica el nuevo precio del petróleo? Por el lado de la oferta, hay tres factores importantes. Uno es lo ocurrido en Estados Unidos. La revolución energética del gas y petróleo ‘shale’ (esquisto) ha bajado el precio de la energía y convertido al país en el mayor productor mundial de petróleo, cosa impensable hace pocos años. Esa manera no convencional de explotar roca esquisto se debe a su vez al hecho que las instituciones de mercado que existen en Estados Unidos premian a la innovación, que en este caso respondió a los altos precios del mercado. Lo mismo está ocurriendo en Canadá. Y, el mes pasado, Estados Unidos puso fin a su prohibición de exportar petróleo, aumentando así la competencia en el mercado global de ese bien.

Arabia Saudí, por su parte, ha decidido continuar una producción alta del combustible, confirmando claramente la irrelevancia de la Organización de Países Exportadores de Petróleo (OPEP). A diferencia de otros miembros de la OPEP, con precios bajos Arabia Saudí todavía puede producir y generar ganancias. Y al país árabe no le interesa hacer el esfuerzo para mantener los precios altos, pues eso inducirá a que haya más producción en otros países. Tiene que competir.

El tercer factor es que pronto se acabarán las sanciones a Irán, lo que le permitirá exportar petróleo. Eso se espera que ocurra en pocas semanas. Irán también ha anunciado que producirá lo máximo que pueda.

¿Será que estamos experimentando el inicio de un mercado libre global de petróleo, basado en la competencia y en la mayor diversificación de productores, luego de muchas décadas de no haberla vivido? Por lo menos podemos decir que el nuevo precio y el mercado de petróleo restarán recursos e influencia geopolítica a productores tradicionales como Rusia, Venezuela y los países del Golfo Pérsico. Eso debe alentar reformas internas. Hasta el mismo príncipe Muhammad bin Salman de Arabia Saudí anunció este mes que están considerando privatizar parte de Saudi Aramco, la mayor empresa petrolera del mundo, medida que acompañaría a otra serie de posibles reformas de mercado. Serían pasos en la dirección de más transparencia y cierta rendición de cuentas.

Es razonable esperar que los bajos precios del petróleo se mantengan un par de años y quizás más, y mientras dure la desaceleración de China, cosa que ha influido enormemente en el mercado petrolero. El impacto será desigual alrededor del mundo, pero será bienvenido por quienes luchan contra las dictaduras que basan su poder en este recurso natural.

 

Descargar PDF
Botón Whatsapp
ShareTweetPin

ARTÍCULOS RELACIONADOS

El modelo económico no es el problema

“Petroperú es el polo opuesto del Banco Central de Reserva”

Por Jorge Zapata
25 de julio de 2025
“El MEF tiene que asumir el liderazgo para reactivar la economía”

Qué tal genio, deberíamos exportarlo

Por Alonso Rey Bustamante
25 de julio de 2025
Mi primera chamba y mi última clase

Los intereses de Petro-Perú

Por Iván Alonso
25 de julio de 2025
“¿Y después del Perumin 36 qué?”

Minería y el difícil escenario político que viene

Por Iván Arenas
25 de julio de 2025

Una alianza con la industria nacional

Por Víctor Gobitz / Armando Gallegos
25 de julio de 2025

Salario pretendido en junio subió a S/ 3,286 por mes en promedio

Por Bumeran
25 de julio de 2025

Nosotros

  • Nuestro compromiso con la sociedad
  • Apóyanos

Categorias

  • Análisis
  • Opiniones
  • Videos
  • Libros
  • Documentos
  • Inversión
  • Economía
  • Desarrollo
  • Educación
  • Salud
  • otros

Contacto

Avenida Emilio Cavenecia N° 151, piso 7 - MIRAFLORES

lampadia@lampadia.com

En Lampadia no tenemos derechos reservados y promovemos la libre difusión de nuestros contenidos

En Lampadia respetamos las opiniones que publicamos no necesariamente las hacemos propias
No Result
View All Result
  • INICIO
  • ANÁLISIS
  • OPINIÓN
  • VIDEOS
  • CATEGORÍAS
    • Opiniones
    • Análisis
      • HOLA MUNDO
      • Clima de Inversión
      • Comercio Internacional
      • Comunicación
      • Desarrollo
      • Economía
      • Editorial
      • Educación
      • Globalización
      • Gobernanza
      • Índices
      • Infraestructuras
      • Institucionalidad
      • Minería
      • Otros
      • Política
      • Recursos Naturales
      • Regulación
      • Salud
      • Social
      • Tecnología
  • LIBROS
  • DOCUMENTOS