Lampadia
  • INICIO
  • ANÁLISIS
  • OPINIÓN
  • VIDEOS
  • CATEGORÍAS

    INVERSIÓN

    • All
    • Política

    Catalizando el Futuro

    25/11/2024

    Licitó 3 lotes petroleros de Talara

    14/06/2024

    Licitó 3 lotes petroleros de Talara

    19/04/2024

    Modernizar nuestra gestión turística

    12/02/2024

    ECONOMÍA

    • All
    • Política

    Argentina y toda la región en juego

    29/09/2025

    Salir de la trampa de ingresos medios

    25/09/2025

    Javier Milei en la Bolsa de Comercio de Córdoba

    22/09/2025

    Sigue la destrucción de las pensiones

    22/09/2025

    DESARROLLO

    • All
    • Política

    Luces y sombras del turismo cusqueño

    06/10/2025

    Cusco y Cajamarca compiten por ser más pobres

    18/09/2025

    70% INFORMALS

    05/09/2025

    La nueva cuestión social del Perú

    03/09/2025

    EDUCACIÓN

    • All
    • Política

    La ingeniería fue prestigiosa

    21/08/2025

    Una universidad no cierra puertas, abre debates

    04/07/2025

    Con la élite de los peruanos jóvenes

    03/07/2025

    Menos oportunidades en el Perú y afuera

    23/06/2025

    SALUD

    • All
    • Política

    Autonomizar, profesionalizar y despolitizar la salud pública

    09/09/2025

    Un avance «increíble» contra el cáncer

    04/09/2025

    Sin medicamentos para las arritmias

    06/06/2025

    La Nueva agencia Reguladora

    29/04/2025

    Medicamentos buenos y baratos para todos

    04/04/2025

    Imitemos las historias de éxito

    05/03/2025
    OTRAS CATEGORÍAS
    • Comercio Internacional
    • Comunicación
    • Editorial
    • Globalización
    • Gobernanza
    • Índices
    • Infraestructuras
    • Institucionalidad
    • Minería
    • Otros
    • Política
    • Recursos Naturales
    • Regulación
    • Social
    • Tecnología
    • Opiniones
    • Análisis
      • HOLA MUNDO
      • Clima de Inversión
      • Comercio Internacional
      • Comunicación
      • Desarrollo
      • Economía
      • Editorial
      • Educación
      • Globalización
      • Gobernanza
      • Índices
      • Infraestructuras
      • Institucionalidad
      • Minería
      • Otros
      • Política
      • Recursos Naturales
      • Regulación
      • Salud
      • Social
      • Tecnología
  • LIBROS
  • DOCUMENTOS
No Result
View All Result
  • INICIO
  • ANÁLISIS
  • OPINIÓN
  • VIDEOS
  • CATEGORÍAS

    INVERSIÓN

    • All
    • Política

    Catalizando el Futuro

    25/11/2024

    Licitó 3 lotes petroleros de Talara

    14/06/2024

    Licitó 3 lotes petroleros de Talara

    19/04/2024

    Modernizar nuestra gestión turística

    12/02/2024

    ECONOMÍA

    • All
    • Política

    Argentina y toda la región en juego

    29/09/2025

    Salir de la trampa de ingresos medios

    25/09/2025

    Javier Milei en la Bolsa de Comercio de Córdoba

    22/09/2025

    Sigue la destrucción de las pensiones

    22/09/2025

    DESARROLLO

    • All
    • Política

    Luces y sombras del turismo cusqueño

    06/10/2025

    Cusco y Cajamarca compiten por ser más pobres

    18/09/2025

    70% INFORMALS

    05/09/2025

    La nueva cuestión social del Perú

    03/09/2025

    EDUCACIÓN

    • All
    • Política

    La ingeniería fue prestigiosa

    21/08/2025

    Una universidad no cierra puertas, abre debates

    04/07/2025

    Con la élite de los peruanos jóvenes

    03/07/2025

    Menos oportunidades en el Perú y afuera

    23/06/2025

    SALUD

    • All
    • Política

    Autonomizar, profesionalizar y despolitizar la salud pública

    09/09/2025

    Un avance «increíble» contra el cáncer

    04/09/2025

    Sin medicamentos para las arritmias

    06/06/2025

    La Nueva agencia Reguladora

    29/04/2025

    Medicamentos buenos y baratos para todos

    04/04/2025

    Imitemos las historias de éxito

    05/03/2025
    OTRAS CATEGORÍAS
    • Comercio Internacional
    • Comunicación
    • Editorial
    • Globalización
    • Gobernanza
    • Índices
    • Infraestructuras
    • Institucionalidad
    • Minería
    • Otros
    • Política
    • Recursos Naturales
    • Regulación
    • Social
    • Tecnología
    • Opiniones
    • Análisis
      • HOLA MUNDO
      • Clima de Inversión
      • Comercio Internacional
      • Comunicación
      • Desarrollo
      • Economía
      • Editorial
      • Educación
      • Globalización
      • Gobernanza
      • Índices
      • Infraestructuras
      • Institucionalidad
      • Minería
      • Otros
      • Política
      • Recursos Naturales
      • Regulación
      • Salud
      • Social
      • Tecnología
  • LIBROS
  • DOCUMENTOS
No Result
View All Result
Lampadia
No Result
View All Result
Publicidad
Home Opiniones

El optimismo del nuevo premio Nobel

Ian Vásquez Por Ian Vásquez
9 de octubre de 2018
en Opiniones
Por: Ian Vásquez, Instituto Cato
El Comercio, 9 de octubre de 2018
 

El poder del crecimiento económico y el potencial del progreso humano es muchísimo mayor de lo que solemos pensar. Eso cree Paul Romer, quien ganó ayer el Premio Nobel de Economía. El otro economista galardonado fue William Nordhaus, por sus análisis sobre el impacto económico del cambio climático. De los dos premiados, Romer me parece el más optimista, incluso sobre el tema del clima, por razones que vale la pena destacar. 

Por alguna razón, el crecimiento económico se disparó en el siglo XIX y el ingreso per cápita mundial se multiplicó por hasta 30 veces desde entonces. Por alguna razón, ciertos países han prosperado mucho más que otros. Para Romer, las ideas, las reglas del juego, el intercambio de información y la producción de conocimientos nuevos explican gran parte de ese comportamiento; donde la innovación se permite y es premiada, hay más progreso.

Sobre el tiempo, las diferencias en las tasas de crecimiento –incluso diferencias que aparentan ser pequeñas– producen resultados enormemente distintos en los estándares de vida. Por eso, Romer dice que “las decisiones que determinan si el ingreso se duplica en una generación o dos le restan importancia al resto de las preocupaciones de política económica”. Cita el crecimiento económico de la ciudad china de Shenzhen, cuyo PBI aumentó 21% por año de 1980 al 2011. El crecimiento económico alrededor del mundo puede ser mucho mayor de lo que es.

¿Es sostenible un crecimiento económico alto en un mundo de recursos limitados? Romer dice que sí. Reconoce que es contraintuitivo, pero la evidencia muestra que la humanidad sigue innovando. Los precios de los recursos naturales, por ejemplo, no han aumentado en el largo plazo a pesar de un incremento en el crecimiento y en la población mundial. En muchos casos, los precios han caído. 

“Cada generación ha percibido los límites que los recursos finitos y los efectos secundarios indeseables impondrían al crecimiento si no se descubrieran nuevas recetas o ideas. Y cada generación ha subestimado el potencial de encontrar nuevas recetas e ideas. Constantemente fallamos al comprender cuántas ideas quedan por descubrir. La dificultad es la misma que la que tenemos con la composición: las posibilidades no simplemente se suman; se multiplican…”. 

Romer describe cómo los químicos en los ochenta descubrieron un compuesto nuevo e importante al combinar varios elementos como el oxígeno y el cobre.

“Para tener una idea del alcance existente para realizar más descubrimientos de este tipo, podemos calcularlo de la siguiente manera. La tabla periódica contiene alrededor de cien tipos diferentes de átomos. Si una receta es simplemente una indicación de si un elemento está incluido o no, habrá 100 x 99 recetas como las de bronce o acero que involucran solo dos elementos. Para las recetas que pueden tener cuatro elementos, hay recetas de 100 x 99 x 98 x 97, que son más de 94 millones. Con hasta 5 elementos, más de 9 mil millones. Los matemáticos llaman a este aumento en el número de combinaciones ‘explosión combinatoria’”.

“Una vez que llegas a 10 elementos, hay más recetas que segundos desde que el big bang creó el universo. A medida que avanzas, se hace evidente que ha habido muy pocas personas en la tierra y muy poco tiempo desde que aparecimos para que hayamos intentado más de una fracción minúscula de todas las posibilidades”. 

Es una metáfora para la economía, pues el crecimiento ocurre cuando “la gente reorganiza los recursos de una manera que les da más valor”. Pero el progreso depende de las políticas e instituciones, que pueden ser buenas o malas. Si se permite la innovación, el potencial de la humanidad es tremendo, incluso respecto a aquellas innovaciones que reducen los gases de efecto invernadero. Por ello Romer se considera un optimista condicional.

Descargar PDF
Botón Whatsapp
ShareTweetPin
Publicidad

ARTÍCULOS RELACIONADOS

“Tenemos un crecimiento pobre, crecer al 3% es pobre”

Perú está bien hoy como hace 75 años y puede crecer más

Por Julio Velarde
7 de octubre de 2025

¿Esta vez es diferente en Argentina?

Por Ian Vásquez
7 de octubre de 2025
El modelo económico no es el problema

“Por qué resignarnos a un MEF débil, yo le pediría que retome su posición sólida”

Por Jorge Zapata
7 de octubre de 2025

“Tenemos un crecimiento mediocre de la inversión”

Por Carlos Adrianzén
7 de octubre de 2025
La última etapa de la vida

«Es la tradición del Estado botín, de la falta absoluta de escrúpulos”

Por Felipe Ortiz de Zevallos
7 de octubre de 2025
No me defiendas de las aerolíneas

La Sunat, blablablá

Por Fernando Cáceres
7 de octubre de 2025

Nosotros

  • Nuestro compromiso con la sociedad
  • Apóyanos

Categorias

  • Análisis
  • Opiniones
  • Videos
  • Libros
  • Documentos
  • Inversión
  • Economía
  • Desarrollo
  • Educación
  • Salud
  • otros

Contacto

Avenida Emilio Cavenecia N° 151, piso 7 - MIRAFLORES

lampadia@lampadia.com

En Lampadia no tenemos derechos reservados y promovemos la libre difusión de nuestros contenidos

En Lampadia respetamos las opiniones que publicamos no necesariamente las hacemos propias
No Result
View All Result
  • INICIO
  • ANÁLISIS
  • OPINIÓN
  • VIDEOS
  • CATEGORÍAS
    • Opiniones
    • Análisis
      • HOLA MUNDO
      • Clima de Inversión
      • Comercio Internacional
      • Comunicación
      • Desarrollo
      • Economía
      • Editorial
      • Educación
      • Globalización
      • Gobernanza
      • Índices
      • Infraestructuras
      • Institucionalidad
      • Minería
      • Otros
      • Política
      • Recursos Naturales
      • Regulación
      • Salud
      • Social
      • Tecnología
  • LIBROS
  • DOCUMENTOS