Lampadia
  • INICIO
  • ANÁLISIS
  • OPINIÓN
  • VIDEOS
  • CATEGORÍAS

    INVERSIÓN

    • All
    • Política

    Catalizando el Futuro

    25/11/2024

    Licitó 3 lotes petroleros de Talara

    14/06/2024

    Licitó 3 lotes petroleros de Talara

    19/04/2024

    Modernizar nuestra gestión turística

    12/02/2024

    ECONOMÍA

    • All
    • Política

    Argentina y toda la región en juego

    29/09/2025

    Salir de la trampa de ingresos medios

    25/09/2025

    Javier Milei en la Bolsa de Comercio de Córdoba

    22/09/2025

    Sigue la destrucción de las pensiones

    22/09/2025

    DESARROLLO

    • All
    • Política

    Luces y sombras del turismo cusqueño

    06/10/2025

    Cusco y Cajamarca compiten por ser más pobres

    18/09/2025

    70% INFORMALS

    05/09/2025

    La nueva cuestión social del Perú

    03/09/2025

    EDUCACIÓN

    • All
    • Política

    La ingeniería fue prestigiosa

    21/08/2025

    Una universidad no cierra puertas, abre debates

    04/07/2025

    Con la élite de los peruanos jóvenes

    03/07/2025

    Menos oportunidades en el Perú y afuera

    23/06/2025

    SALUD

    • All
    • Política

    Autonomizar, profesionalizar y despolitizar la salud pública

    09/09/2025

    Un avance «increíble» contra el cáncer

    04/09/2025

    Sin medicamentos para las arritmias

    06/06/2025

    La Nueva agencia Reguladora

    29/04/2025

    Medicamentos buenos y baratos para todos

    04/04/2025

    Imitemos las historias de éxito

    05/03/2025
    OTRAS CATEGORÍAS
    • Comercio Internacional
    • Comunicación
    • Editorial
    • Globalización
    • Gobernanza
    • Índices
    • Infraestructuras
    • Institucionalidad
    • Minería
    • Otros
    • Política
    • Recursos Naturales
    • Regulación
    • Social
    • Tecnología
    • Opiniones
    • Análisis
      • HOLA MUNDO
      • Clima de Inversión
      • Comercio Internacional
      • Comunicación
      • Desarrollo
      • Economía
      • Editorial
      • Educación
      • Globalización
      • Gobernanza
      • Índices
      • Infraestructuras
      • Institucionalidad
      • Minería
      • Otros
      • Política
      • Recursos Naturales
      • Regulación
      • Salud
      • Social
      • Tecnología
  • LIBROS
  • DOCUMENTOS
No Result
View All Result
  • INICIO
  • ANÁLISIS
  • OPINIÓN
  • VIDEOS
  • CATEGORÍAS

    INVERSIÓN

    • All
    • Política

    Catalizando el Futuro

    25/11/2024

    Licitó 3 lotes petroleros de Talara

    14/06/2024

    Licitó 3 lotes petroleros de Talara

    19/04/2024

    Modernizar nuestra gestión turística

    12/02/2024

    ECONOMÍA

    • All
    • Política

    Argentina y toda la región en juego

    29/09/2025

    Salir de la trampa de ingresos medios

    25/09/2025

    Javier Milei en la Bolsa de Comercio de Córdoba

    22/09/2025

    Sigue la destrucción de las pensiones

    22/09/2025

    DESARROLLO

    • All
    • Política

    Luces y sombras del turismo cusqueño

    06/10/2025

    Cusco y Cajamarca compiten por ser más pobres

    18/09/2025

    70% INFORMALS

    05/09/2025

    La nueva cuestión social del Perú

    03/09/2025

    EDUCACIÓN

    • All
    • Política

    La ingeniería fue prestigiosa

    21/08/2025

    Una universidad no cierra puertas, abre debates

    04/07/2025

    Con la élite de los peruanos jóvenes

    03/07/2025

    Menos oportunidades en el Perú y afuera

    23/06/2025

    SALUD

    • All
    • Política

    Autonomizar, profesionalizar y despolitizar la salud pública

    09/09/2025

    Un avance «increíble» contra el cáncer

    04/09/2025

    Sin medicamentos para las arritmias

    06/06/2025

    La Nueva agencia Reguladora

    29/04/2025

    Medicamentos buenos y baratos para todos

    04/04/2025

    Imitemos las historias de éxito

    05/03/2025
    OTRAS CATEGORÍAS
    • Comercio Internacional
    • Comunicación
    • Editorial
    • Globalización
    • Gobernanza
    • Índices
    • Infraestructuras
    • Institucionalidad
    • Minería
    • Otros
    • Política
    • Recursos Naturales
    • Regulación
    • Social
    • Tecnología
    • Opiniones
    • Análisis
      • HOLA MUNDO
      • Clima de Inversión
      • Comercio Internacional
      • Comunicación
      • Desarrollo
      • Economía
      • Editorial
      • Educación
      • Globalización
      • Gobernanza
      • Índices
      • Infraestructuras
      • Institucionalidad
      • Minería
      • Otros
      • Política
      • Recursos Naturales
      • Regulación
      • Salud
      • Social
      • Tecnología
  • LIBROS
  • DOCUMENTOS
No Result
View All Result
Lampadia
No Result
View All Result
Publicidad
Home Opiniones

El modelo sueco

Ian Vásquez Por Ian Vásquez
14 de abril de 2020
en Opiniones

Por: Ian Vásquez
El Comercio, 14 de abril de 2020

Mientras que países ricos y pobres, democracias y dictaduras enfrentan la crisis del coronavirus con medidas extremas que cercenan libertades fundamentales, Suecia ha tomado otro camino.

No ha cerrado su economía y no ha obligado a la gente a quedarse en sus casas. Los bares, restaurantes, gimnasios y demás negocios siguen abiertos, así como sus fronteras. Han cerrado las universidades y escuelas secundarias y han prohibido reuniones de más de 50 personas. Más allá de eso, las autoridades han sugerido que la gente se quede en sus hogares si puede y que practique el distanciamiento social.

Las autoridades suecas consideran que esta es la mejor manera de contener la pandemia. Y aunque la economía todavía sufre, no se derrumba como en otros países. Las autoridades en el resto de Europa critican el experimento sueco de irresponsable y por crear las condiciones que resultarán en muertes masivas en el futuro. La mayoría de los suecos no lo ve así. Es más, como observa el analista Fredrik Erixon, el encierro colectivo es lo nuevo: “No es Suecia la que está practicando un experimento. Son todos los demás”.

Lo que busca Suecia es que se logre la inmunidad colectiva. Eso requiere que una porción de la población se infecte poco a poco y que otra buena porción de la población –especialmente los más vulnerables, como los ancianos– se quede en casa y siga las prácticas sugeridas. Quienes se infecten desarrollarán inmunidad y solo una minoría de quienes se enfermen morirá.

Los suecos creen que están logrando sus metas. Los críticos apuntan al hecho de que las tasas de mortalidad de Suecia son mucho más altas que las de sus vecinos Dinamarca, Noruega y Finlandia. No obstante, son muy inferiores a las de Italia y España. Pero esta película no ha terminado. Muchos países europeos están volviendo o pronto volverán a reabrir sus economías y permitirán que se salga del encierro. Como la gente no ha desarrollado inmunidad, habrá nuevos brotes, otra ola de muertes y, probablemente, nuevas órdenes de encierro.

Los suecos quieren evitar justamente ese proceso y apuestan que, a la larga, obtendrán superiores resultados respecto de la salud pública. Es muy temprano para saber si tendrán razón, pero no es descabellado pensar que sí.

¿Es el modelo sueco exportable? En Suecia, las agencias gubernamentales como la de la salud pública son independientes de los ministros de gobierno. Las políticas de Estado respecto del virus las está diseñando el jefe de epidemiología de tal agencia. Esta estructura, quizás única en el mundo, reduce el populismo político que comúnmente se ve en otros países durante tales emergencias. El analista Johan Norberg observa además que los suecos tienen una cultura de alta confianza, por lo que respetan y acatan las recomendaciones de las autoridades.

Ni América Latina ni el resto del mundo es Suecia, pero en la medida que tanto los países ricos como los pobres aprecian cada vez más que el encierro colectivo es insostenible, se vuelve urgente implementar nuevas políticas de contención del virus que sean inteligentes, sean como las suecas o no.

El economista peruano Norman Loayza, del Banco Mundial, critica los encierros colectivos porque pueden ser especialmente dañinos en los países pobres con altas tasas de informalidad. Pueden agravar el contagio en barriadas donde hay hacinamiento debido a la “compresión social” forzosa, por ejemplo. En cambio, Loayza recomienda una serie de medidas de contención inteligentes. Estas incluyen proveer lugares para lavar las manos en zonas que no tienen agua potable, usar mascarillas en público y dejar trabajar a la gente dependiendo de su estatus de salud, entre otras ideas. Es hora de implementar otro modelo que corresponda a nuestra realidad, tal como lo han hecho los suecos.

El Comercio mantendrá con acceso libre todo su contenido informativo sobre el coronavirus.

Descargar PDF
Botón Whatsapp
ShareTweetPin
Publicidad

ARTÍCULOS RELACIONADOS

“Tenemos un crecimiento pobre, crecer al 3% es pobre”

Perú está bien hoy como hace 75 años y puede crecer más

Por Julio Velarde
7 de octubre de 2025

¿Esta vez es diferente en Argentina?

Por Ian Vásquez
7 de octubre de 2025
El modelo económico no es el problema

“Por qué resignarnos a un MEF débil, yo le pediría que retome su posición sólida”

Por Jorge Zapata
7 de octubre de 2025

“Tenemos un crecimiento mediocre de la inversión”

Por Carlos Adrianzén
7 de octubre de 2025
La última etapa de la vida

«Es la tradición del Estado botín, de la falta absoluta de escrúpulos”

Por Felipe Ortiz de Zevallos
7 de octubre de 2025
No me defiendas de las aerolíneas

La Sunat, blablablá

Por Fernando Cáceres
7 de octubre de 2025

Nosotros

  • Nuestro compromiso con la sociedad
  • Apóyanos

Categorias

  • Análisis
  • Opiniones
  • Videos
  • Libros
  • Documentos
  • Inversión
  • Economía
  • Desarrollo
  • Educación
  • Salud
  • otros

Contacto

Avenida Emilio Cavenecia N° 151, piso 7 - MIRAFLORES

lampadia@lampadia.com

En Lampadia no tenemos derechos reservados y promovemos la libre difusión de nuestros contenidos

En Lampadia respetamos las opiniones que publicamos no necesariamente las hacemos propias
No Result
View All Result
  • INICIO
  • ANÁLISIS
  • OPINIÓN
  • VIDEOS
  • CATEGORÍAS
    • Opiniones
    • Análisis
      • HOLA MUNDO
      • Clima de Inversión
      • Comercio Internacional
      • Comunicación
      • Desarrollo
      • Economía
      • Editorial
      • Educación
      • Globalización
      • Gobernanza
      • Índices
      • Infraestructuras
      • Institucionalidad
      • Minería
      • Otros
      • Política
      • Recursos Naturales
      • Regulación
      • Salud
      • Social
      • Tecnología
  • LIBROS
  • DOCUMENTOS