Lampadia
  • INICIO
  • ANÁLISIS
  • OPINIÓN
  • VIDEOS
  • CATEGORÍAS

    INVERSIÓN

    • All
    • Política

    Catalizando el Futuro

    25/11/2024

    Licitó 3 lotes petroleros de Talara

    14/06/2024

    Licitó 3 lotes petroleros de Talara

    19/04/2024

    Modernizar nuestra gestión turística

    12/02/2024

    ECONOMÍA

    • All
    • Política

    Argentina y toda la región en juego

    29/09/2025

    Salir de la trampa de ingresos medios

    25/09/2025

    Javier Milei en la Bolsa de Comercio de Córdoba

    22/09/2025

    Sigue la destrucción de las pensiones

    22/09/2025

    DESARROLLO

    • All
    • Política

    Luces y sombras del turismo cusqueño

    06/10/2025

    Cusco y Cajamarca compiten por ser más pobres

    18/09/2025

    70% INFORMALS

    05/09/2025

    La nueva cuestión social del Perú

    03/09/2025

    EDUCACIÓN

    • All
    • Política

    La ingeniería fue prestigiosa

    21/08/2025

    Una universidad no cierra puertas, abre debates

    04/07/2025

    Con la élite de los peruanos jóvenes

    03/07/2025

    Menos oportunidades en el Perú y afuera

    23/06/2025

    SALUD

    • All
    • Política

    Autonomizar, profesionalizar y despolitizar la salud pública

    09/09/2025

    Un avance «increíble» contra el cáncer

    04/09/2025

    Sin medicamentos para las arritmias

    06/06/2025

    La Nueva agencia Reguladora

    29/04/2025

    Medicamentos buenos y baratos para todos

    04/04/2025

    Imitemos las historias de éxito

    05/03/2025
    OTRAS CATEGORÍAS
    • Comercio Internacional
    • Comunicación
    • Editorial
    • Globalización
    • Gobernanza
    • Índices
    • Infraestructuras
    • Institucionalidad
    • Minería
    • Otros
    • Política
    • Recursos Naturales
    • Regulación
    • Social
    • Tecnología
    • Opiniones
    • Análisis
      • HOLA MUNDO
      • Clima de Inversión
      • Comercio Internacional
      • Comunicación
      • Desarrollo
      • Economía
      • Editorial
      • Educación
      • Globalización
      • Gobernanza
      • Índices
      • Infraestructuras
      • Institucionalidad
      • Minería
      • Otros
      • Política
      • Recursos Naturales
      • Regulación
      • Salud
      • Social
      • Tecnología
  • LIBROS
  • DOCUMENTOS
No Result
View All Result
  • INICIO
  • ANÁLISIS
  • OPINIÓN
  • VIDEOS
  • CATEGORÍAS

    INVERSIÓN

    • All
    • Política

    Catalizando el Futuro

    25/11/2024

    Licitó 3 lotes petroleros de Talara

    14/06/2024

    Licitó 3 lotes petroleros de Talara

    19/04/2024

    Modernizar nuestra gestión turística

    12/02/2024

    ECONOMÍA

    • All
    • Política

    Argentina y toda la región en juego

    29/09/2025

    Salir de la trampa de ingresos medios

    25/09/2025

    Javier Milei en la Bolsa de Comercio de Córdoba

    22/09/2025

    Sigue la destrucción de las pensiones

    22/09/2025

    DESARROLLO

    • All
    • Política

    Luces y sombras del turismo cusqueño

    06/10/2025

    Cusco y Cajamarca compiten por ser más pobres

    18/09/2025

    70% INFORMALS

    05/09/2025

    La nueva cuestión social del Perú

    03/09/2025

    EDUCACIÓN

    • All
    • Política

    La ingeniería fue prestigiosa

    21/08/2025

    Una universidad no cierra puertas, abre debates

    04/07/2025

    Con la élite de los peruanos jóvenes

    03/07/2025

    Menos oportunidades en el Perú y afuera

    23/06/2025

    SALUD

    • All
    • Política

    Autonomizar, profesionalizar y despolitizar la salud pública

    09/09/2025

    Un avance «increíble» contra el cáncer

    04/09/2025

    Sin medicamentos para las arritmias

    06/06/2025

    La Nueva agencia Reguladora

    29/04/2025

    Medicamentos buenos y baratos para todos

    04/04/2025

    Imitemos las historias de éxito

    05/03/2025
    OTRAS CATEGORÍAS
    • Comercio Internacional
    • Comunicación
    • Editorial
    • Globalización
    • Gobernanza
    • Índices
    • Infraestructuras
    • Institucionalidad
    • Minería
    • Otros
    • Política
    • Recursos Naturales
    • Regulación
    • Social
    • Tecnología
    • Opiniones
    • Análisis
      • HOLA MUNDO
      • Clima de Inversión
      • Comercio Internacional
      • Comunicación
      • Desarrollo
      • Economía
      • Editorial
      • Educación
      • Globalización
      • Gobernanza
      • Índices
      • Infraestructuras
      • Institucionalidad
      • Minería
      • Otros
      • Política
      • Recursos Naturales
      • Regulación
      • Salud
      • Social
      • Tecnología
  • LIBROS
  • DOCUMENTOS
No Result
View All Result
Lampadia
No Result
View All Result
Publicidad
Home Opiniones

El hombre fuerte de Estados Unidos

Ian Vásquez Por Ian Vásquez
23 de enero de 2017
en Opiniones

Ian Vásquez, Instituto Cato

El Comercio, 21 de enero de 2017

Con su toma de poder ayer, Donald Trump se convierte en uno de los presidentes estadounidenses más poderosos en décadas. No solo hereda una presidencia que bajo sus predecesores acumuló poderes inauditos y cuestionables en nombre de la lucha contra el terrorismo y las drogas y para enfrentar una crisis económica; el partido de Trump también controla las dos cámaras del Congreso y la mayoría de los gobiernos y legislaturas estatales del país.

El auge de Trump claramente representa una crisis para el Partido Demócrata. Pero también representa un reto y hasta una crisis para el Partido Republicano. Después de todo, Trump fue elegido en contra de los deseos o apoyo del ‘establishment’ republicano apelando directamente a la ciudadanía con un discurso populista. Los republicanos necesitan al nuevo presidente mucho más que él los necesita a ellos. El Partido Republicano se transformará en la era de Trump en uno con posturas como el proteccionismo, que son fundamentalmente opuestas a las que tradicionalmente ha tenido.

Trump, que alguna vez fue un demócrata declarado, no tiene ideología. Es un nacionalista cuyas propuestas apelan a las plataformas tradicionales de los demócratas o republicanos dependiendo del tema. Él habla del movimiento que lidera basado en la baja confianza que han llegado a tener los estadounidenses en las instituciones del país. Él pinta a buena parte de la prensa, las cortes, los partidos, los líderes empresariales, etc. de ilegítimos porque han traicionado a los ciudadanos de a pie y asevera que solo él puede poner orden como representante y voz del pueblo. Es un populista auténtico. Dado que también es la persona más poderosa del mundo, pondrá a prueba la forma republicana del gobierno estadunidense, sus instituciones y pesos y contrapesos.

El discurso inaugural de Trump solo fortalece estos temores. Se refirió a que los políticos de Washington han creado un sistema que les beneficia a ellos a costa de la ciudadanía. Hay algo de verdad en esa aseveración. Con el crecimiento del Estado se han creado grupos de presión poderosos y políticas impopulares o con las que el pueblo no se identifica. Pero la promesa inaugural de Trump acerca de devolverle poder al pueblo suena vacía a la hora de ver sus propuestas, pues lo que planea el presidente es incrementar todavía más el papel del Estado en la vida de los estadounidenses.

Trump quiere aumentar el gasto militar y se refirió a la “triste disminución de nuestras fuerzas armadas”. Ignora que, con un presupuesto de alrededor de US$600.000 millones, el Pentágono tiene más recursos que lo que tuvo durante la Guerra Fría y maneja las fuerzas armadas, que son por lejos las más grandes del mundo. También resucitó el mito de la infraestructura derruida de EE.UU. para justificar un incremento masivo de gasto. Aumentar el gasto no dista mucho de la práctica de sus predecesores, cosa que ha producido un alza de deuda pero no un crecimiento envidiable.

El nuevo presidente habló de los estragos causados por otros países. Se refirió al libre comercio y a la inmigración que él culpa de haber estado “robando nuestras empresas y destruyendo nuestros trabajos”. Promete un proteccionismo enérgico. Renegociará el tratado de libre comercio que tiene con México y Canadá, retirará a EE.UU. del Acuerdo Transpacífico de Cooperación Económica, y muy posiblemente desatará una guerra comercial contra China. Todo eso redundará negativamente sobre América Latina, por no hablar de Estados Unidos y el mundo.

Su política comercial es consistente con el ya haber logrado disuadir a grandes empresas a invertir en México y dejar abiertas plantas en EE.UU. a pesar de que no tiene sentido ni desde el punto de vista económico de la empresa, ni el nacional. Trump usará los formidables poderes de la presidencia para hacerle ‘bullying’ al sector privado en nombre del pueblo. Según su discurso de ayer, el patriotismo y la lealtad al país guiarán las políticas de este gobierno. Por supuesto que será Trump quien interpretará qué es ser patriota o no.

Lo que viene es más mercantilismo y una desviación en el estilo de gobernanza del país. Que Trump pueda lograr algunas políticas positivas significará poco si viene a costa de la institucionalidad del país y es implementado por un hombre fuerte.

Descargar PDF
Botón Whatsapp
ShareTweetPin
Publicidad

ARTÍCULOS RELACIONADOS

“Tenemos un crecimiento pobre, crecer al 3% es pobre”

Perú está bien hoy como hace 75 años y puede crecer más

Por Julio Velarde
7 de octubre de 2025

¿Esta vez es diferente en Argentina?

Por Ian Vásquez
7 de octubre de 2025
El modelo económico no es el problema

“Por qué resignarnos a un MEF débil, yo le pediría que retome su posición sólida”

Por Jorge Zapata
7 de octubre de 2025

“Tenemos un crecimiento mediocre de la inversión”

Por Carlos Adrianzén
7 de octubre de 2025
La última etapa de la vida

«Es la tradición del Estado botín, de la falta absoluta de escrúpulos”

Por Felipe Ortiz de Zevallos
7 de octubre de 2025
No me defiendas de las aerolíneas

La Sunat, blablablá

Por Fernando Cáceres
7 de octubre de 2025

Nosotros

  • Nuestro compromiso con la sociedad
  • Apóyanos

Categorias

  • Análisis
  • Opiniones
  • Videos
  • Libros
  • Documentos
  • Inversión
  • Economía
  • Desarrollo
  • Educación
  • Salud
  • otros

Contacto

Avenida Emilio Cavenecia N° 151, piso 7 - MIRAFLORES

lampadia@lampadia.com

En Lampadia no tenemos derechos reservados y promovemos la libre difusión de nuestros contenidos

En Lampadia respetamos las opiniones que publicamos no necesariamente las hacemos propias
No Result
View All Result
  • INICIO
  • ANÁLISIS
  • OPINIÓN
  • VIDEOS
  • CATEGORÍAS
    • Opiniones
    • Análisis
      • HOLA MUNDO
      • Clima de Inversión
      • Comercio Internacional
      • Comunicación
      • Desarrollo
      • Economía
      • Editorial
      • Educación
      • Globalización
      • Gobernanza
      • Índices
      • Infraestructuras
      • Institucionalidad
      • Minería
      • Otros
      • Política
      • Recursos Naturales
      • Regulación
      • Salud
      • Social
      • Tecnología
  • LIBROS
  • DOCUMENTOS