Lampadia
  • INICIO
  • ANÁLISIS
  • OPINIÓN
  • VIDEOS
  • CATEGORÍAS

    INVERSIÓN

    • All
    • Política

    Catalizando el Futuro

    25/11/2024

    Licitó 3 lotes petroleros de Talara

    14/06/2024

    Licitó 3 lotes petroleros de Talara

    19/04/2024

    Modernizar nuestra gestión turística

    12/02/2024

    ECONOMÍA

    • All
    • Política

    Argentina y toda la región en juego

    29/09/2025

    Salir de la trampa de ingresos medios

    25/09/2025

    Javier Milei en la Bolsa de Comercio de Córdoba

    22/09/2025

    Sigue la destrucción de las pensiones

    22/09/2025

    DESARROLLO

    • All
    • Política

    Luces y sombras del turismo cusqueño

    06/10/2025

    Cusco y Cajamarca compiten por ser más pobres

    18/09/2025

    70% INFORMALS

    05/09/2025

    La nueva cuestión social del Perú

    03/09/2025

    EDUCACIÓN

    • All
    • Política

    La ingeniería fue prestigiosa

    21/08/2025

    Una universidad no cierra puertas, abre debates

    04/07/2025

    Con la élite de los peruanos jóvenes

    03/07/2025

    Menos oportunidades en el Perú y afuera

    23/06/2025

    SALUD

    • All
    • Política

    Autonomizar, profesionalizar y despolitizar la salud pública

    09/09/2025

    Un avance «increíble» contra el cáncer

    04/09/2025

    Sin medicamentos para las arritmias

    06/06/2025

    La Nueva agencia Reguladora

    29/04/2025

    Medicamentos buenos y baratos para todos

    04/04/2025

    Imitemos las historias de éxito

    05/03/2025
    OTRAS CATEGORÍAS
    • Comercio Internacional
    • Comunicación
    • Editorial
    • Globalización
    • Gobernanza
    • Índices
    • Infraestructuras
    • Institucionalidad
    • Minería
    • Otros
    • Política
    • Recursos Naturales
    • Regulación
    • Social
    • Tecnología
    • Opiniones
    • Análisis
      • HOLA MUNDO
      • Clima de Inversión
      • Comercio Internacional
      • Comunicación
      • Desarrollo
      • Economía
      • Editorial
      • Educación
      • Globalización
      • Gobernanza
      • Índices
      • Infraestructuras
      • Institucionalidad
      • Minería
      • Otros
      • Política
      • Recursos Naturales
      • Regulación
      • Salud
      • Social
      • Tecnología
  • LIBROS
  • DOCUMENTOS
No Result
View All Result
  • INICIO
  • ANÁLISIS
  • OPINIÓN
  • VIDEOS
  • CATEGORÍAS

    INVERSIÓN

    • All
    • Política

    Catalizando el Futuro

    25/11/2024

    Licitó 3 lotes petroleros de Talara

    14/06/2024

    Licitó 3 lotes petroleros de Talara

    19/04/2024

    Modernizar nuestra gestión turística

    12/02/2024

    ECONOMÍA

    • All
    • Política

    Argentina y toda la región en juego

    29/09/2025

    Salir de la trampa de ingresos medios

    25/09/2025

    Javier Milei en la Bolsa de Comercio de Córdoba

    22/09/2025

    Sigue la destrucción de las pensiones

    22/09/2025

    DESARROLLO

    • All
    • Política

    Luces y sombras del turismo cusqueño

    06/10/2025

    Cusco y Cajamarca compiten por ser más pobres

    18/09/2025

    70% INFORMALS

    05/09/2025

    La nueva cuestión social del Perú

    03/09/2025

    EDUCACIÓN

    • All
    • Política

    La ingeniería fue prestigiosa

    21/08/2025

    Una universidad no cierra puertas, abre debates

    04/07/2025

    Con la élite de los peruanos jóvenes

    03/07/2025

    Menos oportunidades en el Perú y afuera

    23/06/2025

    SALUD

    • All
    • Política

    Autonomizar, profesionalizar y despolitizar la salud pública

    09/09/2025

    Un avance «increíble» contra el cáncer

    04/09/2025

    Sin medicamentos para las arritmias

    06/06/2025

    La Nueva agencia Reguladora

    29/04/2025

    Medicamentos buenos y baratos para todos

    04/04/2025

    Imitemos las historias de éxito

    05/03/2025
    OTRAS CATEGORÍAS
    • Comercio Internacional
    • Comunicación
    • Editorial
    • Globalización
    • Gobernanza
    • Índices
    • Infraestructuras
    • Institucionalidad
    • Minería
    • Otros
    • Política
    • Recursos Naturales
    • Regulación
    • Social
    • Tecnología
    • Opiniones
    • Análisis
      • HOLA MUNDO
      • Clima de Inversión
      • Comercio Internacional
      • Comunicación
      • Desarrollo
      • Economía
      • Editorial
      • Educación
      • Globalización
      • Gobernanza
      • Índices
      • Infraestructuras
      • Institucionalidad
      • Minería
      • Otros
      • Política
      • Recursos Naturales
      • Regulación
      • Salud
      • Social
      • Tecnología
  • LIBROS
  • DOCUMENTOS
No Result
View All Result
Lampadia
No Result
View All Result
Publicidad
Home Opiniones

El flagelo de la heroína

Ian Vásquez Por Ian Vásquez
20 de junio de 2017
en Opiniones

Ian Vasquez, Instituto Cato

El Comercio, 20 de junio de 2017

Mata, devasta familias, estropea comunidades. En años recientes, el abuso de la heroína y otros opioides se ha vuelto una crisis de proporciones mayores en Estados Unidos. En la medida en que el consumo de opioides se extienda alrededor del mundo y aprendamos de la experiencia estadounidense, podremos reducir de manera importante el daño que causa. 

Hace dos semanas, el “New York Times” documentó en primera plana la gravedad de la crisis. Las muertes por causa de sobredosis de drogas en EE.UU. se han disparado de manera exponencial. En el 2016 murieron hasta 65.000 personas por esa causa, el mayor incremento anual jamás registrado. Hace 15 años, fallecieron alrededor de 18.000 personas por sobredosis; en 1990, menos de 10.000 individuos fallecieron de esa forma. Hoy es la causa principal de muertes entre estadounidenses menores de 50 años. 

Este patrón es consistente con la sorprendente investigación del premio Nobel en Economía Angus Deaton y su colega Anne Case. Hace dos años encontraron que, después de continuas mejoras durante décadas en la expectativa de vida en EE.UU., la mortalidad de los estadounidenses de raza blanca y de edad media empezó a incrementar notablemente en años recientes. Las causas sociales son complejas, pero entre las causas próximas está la sobredosis de drogas. 

La crisis que vive EE.UU. es peor de lo que indica Deaton, pues no solo aflige a individuos sin educación universitaria y con pobres perspectivas de trabajo, que era el enfoque de su estudio. Aflige también a la clase media y a profesionales en todo tipo de carreras.

¿Qué está sucediendo? La narrativa más común explica que las empresas farmacéuticas y la profesión médica desde años estimularon el abrupto incremento en la prescripción de opioides, lo cual provocó el aumento del abuso y sobredosis de esas drogas. También generó tardíamente políticas gubernamentales para reducir el acceso a opioides y así contrarrestar su consumo. 

La realidad, sin embargo, es más compleja. Analgésicos poderosos como OxyContin han mejorado las vidas de millones de personas de manera legítima. Como muchas drogas, también se puede abusar de ellas. A medida que el abuso de tales opioides recetados aumentaba, el gobierno federal empezó a restringir y criminalizar su uso excesivo.

Esta respuesta tuvo un efecto predecible pero trágico. La restricción de opioides recetados redujo su oferta legal y aumentó su precio en el mercado negro. Fomentó el consumo de la heroína, más barata en el mercado negro. Un 81% de consumidores nuevos de heroína previamente abusó de drogas legalmente recetadas.

Cuando se prohíbe un bien de alta demanda no se elimina su uso, sino que se crea un mercado ilícito como el de la heroína. Ese es el problema que el Gobierno Estadounidense ha creado. En gran medida, la crisis de sobredosis de opioides se debe a las malas políticas del Estado. Y uno de los grandes problemas de los mercados negros es que no se puede recurrir al sistema judicial o a controles de calidad o de contrato, como ocurre en el mercado lícito. Es difícil y frecuentemente imposible estar seguro de la potencia y pureza de la droga comprada en el mercado ilícito. Las muertes por sobredosis se deben en gran medida precisamente al hecho de que las drogas se trafican en el mercado negro. 

Ahora que el Perú y otros países latinoamericanos recientemente han aprobado el uso de opioides, deberían evitar la mala experiencia estadounidense. Mucho mejor sería seguir políticas que han sido exitosas en algunos países europeos donde han logrado reducir el daño de las drogas al proveer legalmente heroína farmacéutica, por ejemplo, y repuesto así las vidas de muchos adictos. Al no criminalizar el problema del abuso, evitaremos tantas tragedias y lágrimas innecesarias.

Descargar PDF
Botón Whatsapp
ShareTweetPin
Publicidad

ARTÍCULOS RELACIONADOS

“Tenemos un crecimiento pobre, crecer al 3% es pobre”

Perú está bien hoy como hace 75 años y puede crecer más

Por Julio Velarde
7 de octubre de 2025

¿Esta vez es diferente en Argentina?

Por Ian Vásquez
7 de octubre de 2025
El modelo económico no es el problema

“Por qué resignarnos a un MEF débil, yo le pediría que retome su posición sólida”

Por Jorge Zapata
7 de octubre de 2025

“Tenemos un crecimiento mediocre de la inversión”

Por Carlos Adrianzén
7 de octubre de 2025
La última etapa de la vida

«Es la tradición del Estado botín, de la falta absoluta de escrúpulos”

Por Felipe Ortiz de Zevallos
7 de octubre de 2025
No me defiendas de las aerolíneas

La Sunat, blablablá

Por Fernando Cáceres
7 de octubre de 2025

Nosotros

  • Nuestro compromiso con la sociedad
  • Apóyanos

Categorias

  • Análisis
  • Opiniones
  • Videos
  • Libros
  • Documentos
  • Inversión
  • Economía
  • Desarrollo
  • Educación
  • Salud
  • otros

Contacto

Avenida Emilio Cavenecia N° 151, piso 7 - MIRAFLORES

lampadia@lampadia.com

En Lampadia no tenemos derechos reservados y promovemos la libre difusión de nuestros contenidos

En Lampadia respetamos las opiniones que publicamos no necesariamente las hacemos propias
No Result
View All Result
  • INICIO
  • ANÁLISIS
  • OPINIÓN
  • VIDEOS
  • CATEGORÍAS
    • Opiniones
    • Análisis
      • HOLA MUNDO
      • Clima de Inversión
      • Comercio Internacional
      • Comunicación
      • Desarrollo
      • Economía
      • Editorial
      • Educación
      • Globalización
      • Gobernanza
      • Índices
      • Infraestructuras
      • Institucionalidad
      • Minería
      • Otros
      • Política
      • Recursos Naturales
      • Regulación
      • Salud
      • Social
      • Tecnología
  • LIBROS
  • DOCUMENTOS