Lampadia
  • INICIO
  • ANÁLISIS
  • OPINIÓN
  • VIDEOS
  • CATEGORÍAS

    INVERSIÓN

    • All
    • Política

    Catalizando el Futuro

    25/11/2024

    Licitó 3 lotes petroleros de Talara

    14/06/2024

    Licitó 3 lotes petroleros de Talara

    19/04/2024

    Modernizar nuestra gestión turística

    12/02/2024

    ECONOMÍA

    • All
    • Política

    Comercio y seguridad

    24/07/2025

    No importa de qué color sea el gato

    21/07/2025

    ¿Por qué aumentó tanto la pobreza urbana?

    18/07/2025

    El poder transformador de la agroexportación

    16/07/2025

    DESARROLLO

    • All
    • Política

    Nuestro emporio alimentario

    24/07/2025

    Una Ruta para el Desarrollo del Perú

    08/07/2025

    Los problemas que queremos tener

    02/07/2025

    Nuestra exitosa agricultura empresarial

    17/06/2025

    EDUCACIÓN

    • All
    • Política

    Una universidad no cierra puertas, abre debates

    04/07/2025

    Con la élite de los peruanos jóvenes

    03/07/2025

    Menos oportunidades en el Perú y afuera

    23/06/2025

    La condena de nuestros niños

    16/06/2025

    SALUD

    • All
    • Política

    Sin medicamentos para las arritmias

    06/06/2025

    La Nueva agencia Reguladora

    29/04/2025

    Medicamentos buenos y baratos para todos

    04/04/2025

    Imitemos las historias de éxito

    05/03/2025

    Un mejor futuro

    05/02/2025

    Romper el cerco ideológico

    20/01/2025
    OTRAS CATEGORÍAS
    • Comercio Internacional
    • Comunicación
    • Editorial
    • Globalización
    • Gobernanza
    • Índices
    • Infraestructuras
    • Institucionalidad
    • Minería
    • Otros
    • Política
    • Recursos Naturales
    • Regulación
    • Social
    • Tecnología
    • Opiniones
    • Análisis
      • HOLA MUNDO
      • Clima de Inversión
      • Comercio Internacional
      • Comunicación
      • Desarrollo
      • Economía
      • Editorial
      • Educación
      • Globalización
      • Gobernanza
      • Índices
      • Infraestructuras
      • Institucionalidad
      • Minería
      • Otros
      • Política
      • Recursos Naturales
      • Regulación
      • Salud
      • Social
      • Tecnología
  • LIBROS
  • DOCUMENTOS
No Result
View All Result
  • INICIO
  • ANÁLISIS
  • OPINIÓN
  • VIDEOS
  • CATEGORÍAS

    INVERSIÓN

    • All
    • Política

    Catalizando el Futuro

    25/11/2024

    Licitó 3 lotes petroleros de Talara

    14/06/2024

    Licitó 3 lotes petroleros de Talara

    19/04/2024

    Modernizar nuestra gestión turística

    12/02/2024

    ECONOMÍA

    • All
    • Política

    Comercio y seguridad

    24/07/2025

    No importa de qué color sea el gato

    21/07/2025

    ¿Por qué aumentó tanto la pobreza urbana?

    18/07/2025

    El poder transformador de la agroexportación

    16/07/2025

    DESARROLLO

    • All
    • Política

    Nuestro emporio alimentario

    24/07/2025

    Una Ruta para el Desarrollo del Perú

    08/07/2025

    Los problemas que queremos tener

    02/07/2025

    Nuestra exitosa agricultura empresarial

    17/06/2025

    EDUCACIÓN

    • All
    • Política

    Una universidad no cierra puertas, abre debates

    04/07/2025

    Con la élite de los peruanos jóvenes

    03/07/2025

    Menos oportunidades en el Perú y afuera

    23/06/2025

    La condena de nuestros niños

    16/06/2025

    SALUD

    • All
    • Política

    Sin medicamentos para las arritmias

    06/06/2025

    La Nueva agencia Reguladora

    29/04/2025

    Medicamentos buenos y baratos para todos

    04/04/2025

    Imitemos las historias de éxito

    05/03/2025

    Un mejor futuro

    05/02/2025

    Romper el cerco ideológico

    20/01/2025
    OTRAS CATEGORÍAS
    • Comercio Internacional
    • Comunicación
    • Editorial
    • Globalización
    • Gobernanza
    • Índices
    • Infraestructuras
    • Institucionalidad
    • Minería
    • Otros
    • Política
    • Recursos Naturales
    • Regulación
    • Social
    • Tecnología
    • Opiniones
    • Análisis
      • HOLA MUNDO
      • Clima de Inversión
      • Comercio Internacional
      • Comunicación
      • Desarrollo
      • Economía
      • Editorial
      • Educación
      • Globalización
      • Gobernanza
      • Índices
      • Infraestructuras
      • Institucionalidad
      • Minería
      • Otros
      • Política
      • Recursos Naturales
      • Regulación
      • Salud
      • Social
      • Tecnología
  • LIBROS
  • DOCUMENTOS
No Result
View All Result
Lampadia
No Result
View All Result
Home Opiniones

El fin de Hong Kong

Ian Vásquez Por Ian Vásquez
26 de mayo de 2020
en Opiniones

Por: Ian Vásquez
El Comercio, 26 de mayo de 2020

Hong Kong es el caso más dramático del mundo de cómo la crisis del coronavirus está siendo aprovechada para aplastar las libertades de la gente. La semana pasada Beijing anunció una ley de seguridad que impondría sobre la ciudad, vulnerando así el acuerdo que garantizaba la autonomía de Hong Kong.

En la práctica, esta medida permitirá el funcionamiento de órganos de seguridad del Estado Chino comunista en terreno hongkonés. Eso resultará en amenazas y persecuciones a los críticos del régimen chino, un mayor control sobre el gobierno de Hong Kong y su legislatura, una pérdida de libertad de prensa, aumento en la autocensura, detenciones arbitrarias y otras violaciones a los derechos civiles –todo a nombre de la seguridad nacional–.

Beijing no es popular entre los hongkoneses, quienes por generaciones han gozado de los más altos niveles de libertades personales y económicas del mundo. Pero las restricciones impuestas a raíz de la pandemia no permiten que salgan en masa a las calles a protestar por la peor amenaza a sus libertades desde que se unieron a China en 1997 e implementaron el concepto legal de “un país, dos sistemas”. De hecho, el otro día el ya sumiso gobierno de Hong Kong extendió la prohibición de grupos de más de ocho personas hasta el 4 de junio –por casualidad, el aniversario de la masacre de la Plaza de Tiananmen cuando se suelen realizar manifestaciones públicas–.

Siempre fue un milagro que una jurisdicción tan libre como Hong Kong pudiera coexistir con un régimen autoritario comunista por tanto tiempo. El mero hecho de que exista un territorio capitalista y próspero con un Estado de derecho fuerte y donde se respetan derechos civiles constituye una amenaza para cualquier sistema de poder centralizado. Pero China al principio necesitaba de sobremanera a Hong Kong –su riqueza, sus conocimientos, sus servicios financieros y su sistema legal que facilitarían el comercio internacional y las inversiones desde el resto del mundo–.

Mucho ha cambiado desde entonces. Después de varios años, el régimen chino dejó de liberalizar la economía y, bajo el liderazgo de Xi Jinping, se ha vuelto nacionalista y mucho más autoritario. La importancia relativa económica de Hong Kong también se redujo. Eswar Prasad observa que hoy menos del 12% del comercio chino pasa por Hong Kong, mientras que en 1997 representaba alrededor de la mitad; en 1997, la economía de Hong Kong representaba una quinta parte de la de China, mientras que ahora la de China es 30 veces más grande; el valor de los mercados bursátiles de China eran la mitad de los de Hong Kong, pero hoy los duplican.

Al mismo tiempo, los hongkoneses, que nunca gozaron de libertad política, vieron con mayor urgencia la necesidad de un sistema democrático que gobernara su territorio en lugar del actual que lo limita severamente. La transición a una mayor democracia también fue parte del acuerdo con China, pero no ha sido respetado. Permitir la libertad política sería otra incoherencia con el sistema chino comunista y una amenaza más.

En la medida en que China no ha respetado la autonomía de Hong Kong, han surgido movimientos que protestan por la presencia de Beijing, pidiendo hasta la independencia de China. A su vez, China ha tomado represalias. Ha presionado a las empresas, muchas de las cuales hacen negocio en China, a no poner publicidad en medios críticos a Beijing; ha logrado desautorizar a partidarios de la democracia de la participación política; ha secuestrado a críticos de Beijing en Hong Kong; ha intentado que Hong Kong apruebe un acuerdo de extradición con China y la criminalización de insultos al himno nacional chino.

La dictadura china aparentemente perdió la paciencia y ahora que los países del mundo están sumidos en crisis desatadas por la pandemia, impondrá lo que quiera a la fuerza.

Descargar PDF
Botón Whatsapp
ShareTweetPin

ARTÍCULOS RELACIONADOS

El modelo económico no es el problema

“Petroperú es el polo opuesto del Banco Central de Reserva”

Por Jorge Zapata
25 de julio de 2025
“El MEF tiene que asumir el liderazgo para reactivar la economía”

Qué tal genio, deberíamos exportarlo

Por Alonso Rey Bustamante
25 de julio de 2025
Mi primera chamba y mi última clase

Los intereses de Petro-Perú

Por Iván Alonso
25 de julio de 2025
“¿Y después del Perumin 36 qué?”

Minería y el difícil escenario político que viene

Por Iván Arenas
25 de julio de 2025

Una alianza con la industria nacional

Por Víctor Gobitz / Armando Gallegos
25 de julio de 2025

Salario pretendido en junio subió a S/ 3,286 por mes en promedio

Por Bumeran
25 de julio de 2025

Nosotros

  • Nuestro compromiso con la sociedad
  • Apóyanos

Categorias

  • Análisis
  • Opiniones
  • Videos
  • Libros
  • Documentos
  • Inversión
  • Economía
  • Desarrollo
  • Educación
  • Salud
  • otros

Contacto

Avenida Emilio Cavenecia N° 151, piso 7 - MIRAFLORES

lampadia@lampadia.com

En Lampadia no tenemos derechos reservados y promovemos la libre difusión de nuestros contenidos

En Lampadia respetamos las opiniones que publicamos no necesariamente las hacemos propias
No Result
View All Result
  • INICIO
  • ANÁLISIS
  • OPINIÓN
  • VIDEOS
  • CATEGORÍAS
    • Opiniones
    • Análisis
      • HOLA MUNDO
      • Clima de Inversión
      • Comercio Internacional
      • Comunicación
      • Desarrollo
      • Economía
      • Editorial
      • Educación
      • Globalización
      • Gobernanza
      • Índices
      • Infraestructuras
      • Institucionalidad
      • Minería
      • Otros
      • Política
      • Recursos Naturales
      • Regulación
      • Salud
      • Social
      • Tecnología
  • LIBROS
  • DOCUMENTOS