Lampadia
  • INICIO
  • ANÁLISIS
  • OPINIÓN
  • VIDEOS
  • CATEGORÍAS

    INVERSIÓN

    • All
    • Política

    Catalizando el Futuro

    25/11/2024

    Licitó 3 lotes petroleros de Talara

    14/06/2024

    Licitó 3 lotes petroleros de Talara

    19/04/2024

    Modernizar nuestra gestión turística

    12/02/2024

    ECONOMÍA

    • All
    • Política

    Argentina y toda la región en juego

    29/09/2025

    Salir de la trampa de ingresos medios

    25/09/2025

    Javier Milei en la Bolsa de Comercio de Córdoba

    22/09/2025

    Sigue la destrucción de las pensiones

    22/09/2025

    DESARROLLO

    • All
    • Política

    Luces y sombras del turismo cusqueño

    06/10/2025

    Cusco y Cajamarca compiten por ser más pobres

    18/09/2025

    70% INFORMALS

    05/09/2025

    La nueva cuestión social del Perú

    03/09/2025

    EDUCACIÓN

    • All
    • Política

    La ingeniería fue prestigiosa

    21/08/2025

    Una universidad no cierra puertas, abre debates

    04/07/2025

    Con la élite de los peruanos jóvenes

    03/07/2025

    Menos oportunidades en el Perú y afuera

    23/06/2025

    SALUD

    • All
    • Política

    Autonomizar, profesionalizar y despolitizar la salud pública

    09/09/2025

    Un avance «increíble» contra el cáncer

    04/09/2025

    Sin medicamentos para las arritmias

    06/06/2025

    La Nueva agencia Reguladora

    29/04/2025

    Medicamentos buenos y baratos para todos

    04/04/2025

    Imitemos las historias de éxito

    05/03/2025
    OTRAS CATEGORÍAS
    • Comercio Internacional
    • Comunicación
    • Editorial
    • Globalización
    • Gobernanza
    • Índices
    • Infraestructuras
    • Institucionalidad
    • Minería
    • Otros
    • Política
    • Recursos Naturales
    • Regulación
    • Social
    • Tecnología
    • Opiniones
    • Análisis
      • HOLA MUNDO
      • Clima de Inversión
      • Comercio Internacional
      • Comunicación
      • Desarrollo
      • Economía
      • Editorial
      • Educación
      • Globalización
      • Gobernanza
      • Índices
      • Infraestructuras
      • Institucionalidad
      • Minería
      • Otros
      • Política
      • Recursos Naturales
      • Regulación
      • Salud
      • Social
      • Tecnología
  • LIBROS
  • DOCUMENTOS
No Result
View All Result
  • INICIO
  • ANÁLISIS
  • OPINIÓN
  • VIDEOS
  • CATEGORÍAS

    INVERSIÓN

    • All
    • Política

    Catalizando el Futuro

    25/11/2024

    Licitó 3 lotes petroleros de Talara

    14/06/2024

    Licitó 3 lotes petroleros de Talara

    19/04/2024

    Modernizar nuestra gestión turística

    12/02/2024

    ECONOMÍA

    • All
    • Política

    Argentina y toda la región en juego

    29/09/2025

    Salir de la trampa de ingresos medios

    25/09/2025

    Javier Milei en la Bolsa de Comercio de Córdoba

    22/09/2025

    Sigue la destrucción de las pensiones

    22/09/2025

    DESARROLLO

    • All
    • Política

    Luces y sombras del turismo cusqueño

    06/10/2025

    Cusco y Cajamarca compiten por ser más pobres

    18/09/2025

    70% INFORMALS

    05/09/2025

    La nueva cuestión social del Perú

    03/09/2025

    EDUCACIÓN

    • All
    • Política

    La ingeniería fue prestigiosa

    21/08/2025

    Una universidad no cierra puertas, abre debates

    04/07/2025

    Con la élite de los peruanos jóvenes

    03/07/2025

    Menos oportunidades en el Perú y afuera

    23/06/2025

    SALUD

    • All
    • Política

    Autonomizar, profesionalizar y despolitizar la salud pública

    09/09/2025

    Un avance «increíble» contra el cáncer

    04/09/2025

    Sin medicamentos para las arritmias

    06/06/2025

    La Nueva agencia Reguladora

    29/04/2025

    Medicamentos buenos y baratos para todos

    04/04/2025

    Imitemos las historias de éxito

    05/03/2025
    OTRAS CATEGORÍAS
    • Comercio Internacional
    • Comunicación
    • Editorial
    • Globalización
    • Gobernanza
    • Índices
    • Infraestructuras
    • Institucionalidad
    • Minería
    • Otros
    • Política
    • Recursos Naturales
    • Regulación
    • Social
    • Tecnología
    • Opiniones
    • Análisis
      • HOLA MUNDO
      • Clima de Inversión
      • Comercio Internacional
      • Comunicación
      • Desarrollo
      • Economía
      • Editorial
      • Educación
      • Globalización
      • Gobernanza
      • Índices
      • Infraestructuras
      • Institucionalidad
      • Minería
      • Otros
      • Política
      • Recursos Naturales
      • Regulación
      • Salud
      • Social
      • Tecnología
  • LIBROS
  • DOCUMENTOS
No Result
View All Result
Lampadia
No Result
View All Result
Publicidad
Home Opiniones

El éxodo venezolano

Ian Vásquez Por Ian Vásquez
8 de agosto de 2017
en Opiniones

Ian Vásquez, Instituto Cato

El Comercio, 8 de agosto de 2017

La catástrofe bolivariana está produciendo un éxodo creciente de venezolanos. Cientos de miles han ingresado a Colombia, la mayoría de manera irregular. En lo que va del año, más de 50.000 venezolanos han pedido asilo alrededor del mundo, casi el doble que todo el año pasado.

El gobierno de Pedro Pablo Kuczynski ha sido un líder regional respecto a Venezuela. No solo ha denunciado claramente las violaciones autoritarias del régimen chavista desde principios de su mandato, sino que también creó permisos temporales de permanencia para venezolanos, haciendo del Perú el primer país en proteger de esta manera a los venezolanos que huyen de su país. La medida es acertada por razones humanitarias, económicas y de interés nacional propio. Aun así, el Perú puede ir más allá.

El permiso temporal de permanencia, que ya ha beneficiado a más de 11.000 venezolanos, se aplica a aquellos que hayan ingresado al Perú de manera regular hasta el 31 de julio de este año. Muy bien, pero podría ser mejor. Los venezolanos se están fugando de una crisis nacional profunda y muchos de ellos están haciendo todo lo posible, incluso cruzar fronteras sin permiso, para atender las necesidades básicas de sus familias. Por eso, para quienes ya llegaron del país caribeño de manera irregular, se les debe otorgar una amnistía general.

La ley debe ajustarse para otorgar permisos temporales no solo de manera retroactiva, sino también para quienes vendrán en el futuro. Ese beneficio se debe proporcionar a los venezolanos que se presenten ante las autoridades peruanas cuando intenten ingresar al país. De ese modo, se crearía una vía legal de ingreso que reduciría los riesgos que toman tantos migrantes a la hora de cruzar fronteras ilegalmente.

Otros países latinoamericanos han empezado a tomar medidas semejantes a la peruana, pero pueden hacer más y pueden incluir más países. El Perú debe liderar una iniciativa regional para que las naciones de América Latina se comprometan a aceptar a más venezolanos. Como parte del acuerdo regional, se debe facilitar el otorgamiento de visas de tránsito, para que venezolanos que quieran ir a Perú o Chile, por ejemplo, puedan viajar legalmente por Colombia y otros países en el camino.

Algunos refutarán que ni el Perú ni otros países de la región están en condiciones de admitir potencialmente a decenas de miles de refugiados venezolanos. Pero la verdad es que los extranjeros que viven en el Perú representan tan solo alrededor del 0,2% de la población. Ricardo Hausmann, de la Universidad de Harvard, observa que cifras similares en prácticamente toda la región son lamentables dado que la inmigración tiene efectos positivos sustanciales sobre el bienestar de la población nativa. Los países más exitosos tienen más inmigrantes. En EE.UU. son el 13% de la población, en Australia 27% y en Canadá 20%, por ejemplo. Hausmann explica que los inmigrantes tienden a ser emprendedores, incluso cuando tienen niveles bajos de educación. En EE.UU. representan el 26% de los emprendedores.

¿El impacto de una ola de inmigrantes sería diferente? No hay por qué pensar que sería negativo. En unos pocos meses de 1980, 125.000 cubanos refugiados llegaron a EE.UU. Esto dinamizó la economía de Florida y no redujo los salarios de los nativos ni incrementó el desempleo. El casi millón de judíos que llegaron a Israel de la Unión Soviética en los noventa estimuló la economía de ese país.
Históricamente, Venezuela fue el país que por décadas recibió refugiados de toda América Latina, sobre todo de aquellos países que sufrían de dictaduras. Es hora de que la región devuelva el favor a los venezolanos.

Descargar PDF
Botón Whatsapp
ShareTweetPin
Publicidad

ARTÍCULOS RELACIONADOS

“Tenemos un crecimiento pobre, crecer al 3% es pobre”

Perú está bien hoy como hace 75 años y puede crecer más

Por Julio Velarde
7 de octubre de 2025

¿Esta vez es diferente en Argentina?

Por Ian Vásquez
7 de octubre de 2025
El modelo económico no es el problema

“Por qué resignarnos a un MEF débil, yo le pediría que retome su posición sólida”

Por Jorge Zapata
7 de octubre de 2025

“Tenemos un crecimiento mediocre de la inversión”

Por Carlos Adrianzén
7 de octubre de 2025
La última etapa de la vida

«Es la tradición del Estado botín, de la falta absoluta de escrúpulos”

Por Felipe Ortiz de Zevallos
7 de octubre de 2025
No me defiendas de las aerolíneas

La Sunat, blablablá

Por Fernando Cáceres
7 de octubre de 2025

Nosotros

  • Nuestro compromiso con la sociedad
  • Apóyanos

Categorias

  • Análisis
  • Opiniones
  • Videos
  • Libros
  • Documentos
  • Inversión
  • Economía
  • Desarrollo
  • Educación
  • Salud
  • otros

Contacto

Avenida Emilio Cavenecia N° 151, piso 7 - MIRAFLORES

lampadia@lampadia.com

En Lampadia no tenemos derechos reservados y promovemos la libre difusión de nuestros contenidos

En Lampadia respetamos las opiniones que publicamos no necesariamente las hacemos propias
No Result
View All Result
  • INICIO
  • ANÁLISIS
  • OPINIÓN
  • VIDEOS
  • CATEGORÍAS
    • Opiniones
    • Análisis
      • HOLA MUNDO
      • Clima de Inversión
      • Comercio Internacional
      • Comunicación
      • Desarrollo
      • Economía
      • Editorial
      • Educación
      • Globalización
      • Gobernanza
      • Índices
      • Infraestructuras
      • Institucionalidad
      • Minería
      • Otros
      • Política
      • Recursos Naturales
      • Regulación
      • Salud
      • Social
      • Tecnología
  • LIBROS
  • DOCUMENTOS