Lampadia
  • INICIO
  • ANÁLISIS
  • OPINIÓN
  • VIDEOS
  • CATEGORÍAS

    INVERSIÓN

    • All
    • Política

    Catalizando el Futuro

    25/11/2024

    Licitó 3 lotes petroleros de Talara

    14/06/2024

    Licitó 3 lotes petroleros de Talara

    19/04/2024

    Modernizar nuestra gestión turística

    12/02/2024

    ECONOMÍA

    • All
    • Política

    Argentina y toda la región en juego

    29/09/2025

    Salir de la trampa de ingresos medios

    25/09/2025

    Javier Milei en la Bolsa de Comercio de Córdoba

    22/09/2025

    Sigue la destrucción de las pensiones

    22/09/2025

    DESARROLLO

    • All
    • Política

    Luces y sombras del turismo cusqueño

    06/10/2025

    Cusco y Cajamarca compiten por ser más pobres

    18/09/2025

    70% INFORMALS

    05/09/2025

    La nueva cuestión social del Perú

    03/09/2025

    EDUCACIÓN

    • All
    • Política

    La ingeniería fue prestigiosa

    21/08/2025

    Una universidad no cierra puertas, abre debates

    04/07/2025

    Con la élite de los peruanos jóvenes

    03/07/2025

    Menos oportunidades en el Perú y afuera

    23/06/2025

    SALUD

    • All
    • Política

    Autonomizar, profesionalizar y despolitizar la salud pública

    09/09/2025

    Un avance «increíble» contra el cáncer

    04/09/2025

    Sin medicamentos para las arritmias

    06/06/2025

    La Nueva agencia Reguladora

    29/04/2025

    Medicamentos buenos y baratos para todos

    04/04/2025

    Imitemos las historias de éxito

    05/03/2025
    OTRAS CATEGORÍAS
    • Comercio Internacional
    • Comunicación
    • Editorial
    • Globalización
    • Gobernanza
    • Índices
    • Infraestructuras
    • Institucionalidad
    • Minería
    • Otros
    • Política
    • Recursos Naturales
    • Regulación
    • Social
    • Tecnología
    • Opiniones
    • Análisis
      • HOLA MUNDO
      • Clima de Inversión
      • Comercio Internacional
      • Comunicación
      • Desarrollo
      • Economía
      • Editorial
      • Educación
      • Globalización
      • Gobernanza
      • Índices
      • Infraestructuras
      • Institucionalidad
      • Minería
      • Otros
      • Política
      • Recursos Naturales
      • Regulación
      • Salud
      • Social
      • Tecnología
  • LIBROS
  • DOCUMENTOS
No Result
View All Result
  • INICIO
  • ANÁLISIS
  • OPINIÓN
  • VIDEOS
  • CATEGORÍAS

    INVERSIÓN

    • All
    • Política

    Catalizando el Futuro

    25/11/2024

    Licitó 3 lotes petroleros de Talara

    14/06/2024

    Licitó 3 lotes petroleros de Talara

    19/04/2024

    Modernizar nuestra gestión turística

    12/02/2024

    ECONOMÍA

    • All
    • Política

    Argentina y toda la región en juego

    29/09/2025

    Salir de la trampa de ingresos medios

    25/09/2025

    Javier Milei en la Bolsa de Comercio de Córdoba

    22/09/2025

    Sigue la destrucción de las pensiones

    22/09/2025

    DESARROLLO

    • All
    • Política

    Luces y sombras del turismo cusqueño

    06/10/2025

    Cusco y Cajamarca compiten por ser más pobres

    18/09/2025

    70% INFORMALS

    05/09/2025

    La nueva cuestión social del Perú

    03/09/2025

    EDUCACIÓN

    • All
    • Política

    La ingeniería fue prestigiosa

    21/08/2025

    Una universidad no cierra puertas, abre debates

    04/07/2025

    Con la élite de los peruanos jóvenes

    03/07/2025

    Menos oportunidades en el Perú y afuera

    23/06/2025

    SALUD

    • All
    • Política

    Autonomizar, profesionalizar y despolitizar la salud pública

    09/09/2025

    Un avance «increíble» contra el cáncer

    04/09/2025

    Sin medicamentos para las arritmias

    06/06/2025

    La Nueva agencia Reguladora

    29/04/2025

    Medicamentos buenos y baratos para todos

    04/04/2025

    Imitemos las historias de éxito

    05/03/2025
    OTRAS CATEGORÍAS
    • Comercio Internacional
    • Comunicación
    • Editorial
    • Globalización
    • Gobernanza
    • Índices
    • Infraestructuras
    • Institucionalidad
    • Minería
    • Otros
    • Política
    • Recursos Naturales
    • Regulación
    • Social
    • Tecnología
    • Opiniones
    • Análisis
      • HOLA MUNDO
      • Clima de Inversión
      • Comercio Internacional
      • Comunicación
      • Desarrollo
      • Economía
      • Editorial
      • Educación
      • Globalización
      • Gobernanza
      • Índices
      • Infraestructuras
      • Institucionalidad
      • Minería
      • Otros
      • Política
      • Recursos Naturales
      • Regulación
      • Salud
      • Social
      • Tecnología
  • LIBROS
  • DOCUMENTOS
No Result
View All Result
Lampadia
No Result
View All Result
Publicidad
Home Opiniones

El enigma de Rusia en guerra

Ian Vásquez Por Ian Vásquez
27 de junio de 2023
en Opiniones

Por: Ian Vásquez
El Comercio, 27 de Junio del 2023

“Ni los expertos más astutos entienden bien qué pasó ni cómo interpretar los sucesos de este fin de semana”.

Una vez más, Rusia ha demostrado ser, en las palabras de Winston Churchill, “un acertijo envuelto en un misterio dentro de un enigma”.

Ni los expertos más astutos entienden bien qué pasó ni cómo interpretar los sucesos de este fin de semana: una rebelión armada de un ejército mercenario ruso que tomó una base militar, vio poca resistencia de las fuerzas armadas rusas en su marcha hacia Moscú y llegó a 200 kilómetros de la capital. El alzamiento fue suspendido luego de negociaciones que acordaron la amnistía para los rebeldes y el exilio para su líder.

Sabemos que Yevgeny Prigozhin, cabeza del grupo mercenario que había estado luchando en Ucrania al lado del ejército ruso, resentía la ineptitud y, según él, la duplicidad de las fuerzas armadas rusas, a las que acusaba de socavar a los mercenarios y hasta de atacarlos. La rebelión fue en contra del mando militar, algo que el presidente Vladimir Putin tildó de traición a la patria.

¿Por qué, entonces, pensar que Putin respetará una amnistía o que Prigozhin esperaría tal respeto? ¿Qué fue lo que el líder mercenario realmente esperaba lograr? ¿Cuánta lealtad retendrá Prigozhin de sus tropas y cómo influirá el conflicto con el ejercito ruso? Y ahora que evidentemente los sucesos han debilitado a Putin, ¿cómo afectarán la guerra en Ucrania?

No se puede contestar esas preguntas con certeza –por lo menos es muy temprano para hacerlo–, pero eso no evita que se estén emitiendo opiniones o análisis con mucha confianza. Por ejemplo, se dice que Ucrania se ha beneficiado ya que Putin se ha debilitado. Puede ser. Pero también puede ser que un Putin vulnerable desate acciones bélicas más feroces y horríficas contra la población ucraniana. Hasta podría surgir un Putin más poderoso tras tomar represalias y depuraciones, cosa que suele ocurrir en las dictaduras.

Otros dicen, con alivio e igual confianza, que es el principio del fin de Putin. ¿Pero quién dice que quien suceda a Putin no será peor? No son ángeles quienes rodean al dictador, y pueden estar oliendo sangre.

La rebelión ha servido para justificar distintos análisis y propuestas de política exterior. Para quienes consideran que la amenaza rusa a la seguridad mundial es exagerada, la patética guerra en Ucrania y la falta de control de Putin sobre las tropas rusas confirman su punto de vista.

En un momento, Prigozhin declaró que todo el esfuerzo bélico en Ucrania ha sido un emprendimiento corrupto para enriquecer a los líderes militares. Agregó que nunca hubo una amenaza a la seguridad de Rusia. Poniendo de lado el enriquecimiento del líder mercenario de semejante manera durante años, los partidarios de la OTAN han interpretado su aseveración de manera interesada. Según ellos, el hecho de que se propuso incorporar a Ucrania en la alianza militar, y de tal manera colocar las fuerzas armadas de Occidente en la frontera con Rusia, nunca jugó un papel en la decisión rusa de desatar la guerra. La invasión fue una agresión no provocada.

Pero no hay por qué pensar que la invasión rusa se pueda explicar exclusivamente según un solo factor, ya sea por la amenaza occidental de extender una alianza militar, o por la ideología etnonacionalista y expansionista de Putin, como sostienen los partidarios de cada bando. Es probable que ambas causas hayan sido importantes.

Toda política genera análisis encontrados. Lo que caracteriza la política rusa, sin embargo, es un altísimo nivel de incertidumbre, porque está basada en un régimen personalista con una falta absoluta de transparencia y que, además, se encuentra en plena niebla de guerra.

Por eso hay que ser más prudentes a la hora de analizar a Rusia y recordar que lo que Churchill también decía de Rusia probablemente sigue siendo cierto: que nunca es tan fuerte ni tan débil como parece.

Descargar PDF
Botón Whatsapp
ShareTweetPin
Publicidad

ARTÍCULOS RELACIONADOS

“Tenemos un crecimiento pobre, crecer al 3% es pobre”

Perú está bien hoy como hace 75 años y puede crecer más

Por Julio Velarde
7 de octubre de 2025

¿Esta vez es diferente en Argentina?

Por Ian Vásquez
7 de octubre de 2025
El modelo económico no es el problema

“Por qué resignarnos a un MEF débil, yo le pediría que retome su posición sólida”

Por Jorge Zapata
7 de octubre de 2025

“Tenemos un crecimiento mediocre de la inversión”

Por Carlos Adrianzén
7 de octubre de 2025
La última etapa de la vida

«Es la tradición del Estado botín, de la falta absoluta de escrúpulos”

Por Felipe Ortiz de Zevallos
7 de octubre de 2025
No me defiendas de las aerolíneas

La Sunat, blablablá

Por Fernando Cáceres
7 de octubre de 2025

Nosotros

  • Nuestro compromiso con la sociedad
  • Apóyanos

Categorias

  • Análisis
  • Opiniones
  • Videos
  • Libros
  • Documentos
  • Inversión
  • Economía
  • Desarrollo
  • Educación
  • Salud
  • otros

Contacto

Avenida Emilio Cavenecia N° 151, piso 7 - MIRAFLORES

lampadia@lampadia.com

En Lampadia no tenemos derechos reservados y promovemos la libre difusión de nuestros contenidos

En Lampadia respetamos las opiniones que publicamos no necesariamente las hacemos propias
No Result
View All Result
  • INICIO
  • ANÁLISIS
  • OPINIÓN
  • VIDEOS
  • CATEGORÍAS
    • Opiniones
    • Análisis
      • HOLA MUNDO
      • Clima de Inversión
      • Comercio Internacional
      • Comunicación
      • Desarrollo
      • Economía
      • Editorial
      • Educación
      • Globalización
      • Gobernanza
      • Índices
      • Infraestructuras
      • Institucionalidad
      • Minería
      • Otros
      • Política
      • Recursos Naturales
      • Regulación
      • Salud
      • Social
      • Tecnología
  • LIBROS
  • DOCUMENTOS