Lampadia
  • INICIO
  • ANÁLISIS
  • OPINIÓN
  • VIDEOS
  • CATEGORÍAS

    INVERSIÓN

    • All
    • Política

    Catalizando el Futuro

    25/11/2024

    Licitó 3 lotes petroleros de Talara

    14/06/2024

    Licitó 3 lotes petroleros de Talara

    19/04/2024

    Modernizar nuestra gestión turística

    12/02/2024

    ECONOMÍA

    • All
    • Política

    Argentina y toda la región en juego

    29/09/2025

    Salir de la trampa de ingresos medios

    25/09/2025

    Javier Milei en la Bolsa de Comercio de Córdoba

    22/09/2025

    Sigue la destrucción de las pensiones

    22/09/2025

    DESARROLLO

    • All
    • Política

    Luces y sombras del turismo cusqueño

    06/10/2025

    Cusco y Cajamarca compiten por ser más pobres

    18/09/2025

    70% INFORMALS

    05/09/2025

    La nueva cuestión social del Perú

    03/09/2025

    EDUCACIÓN

    • All
    • Política

    La ingeniería fue prestigiosa

    21/08/2025

    Una universidad no cierra puertas, abre debates

    04/07/2025

    Con la élite de los peruanos jóvenes

    03/07/2025

    Menos oportunidades en el Perú y afuera

    23/06/2025

    SALUD

    • All
    • Política

    Autonomizar, profesionalizar y despolitizar la salud pública

    09/09/2025

    Un avance «increíble» contra el cáncer

    04/09/2025

    Sin medicamentos para las arritmias

    06/06/2025

    La Nueva agencia Reguladora

    29/04/2025

    Medicamentos buenos y baratos para todos

    04/04/2025

    Imitemos las historias de éxito

    05/03/2025
    OTRAS CATEGORÍAS
    • Comercio Internacional
    • Comunicación
    • Editorial
    • Globalización
    • Gobernanza
    • Índices
    • Infraestructuras
    • Institucionalidad
    • Minería
    • Otros
    • Política
    • Recursos Naturales
    • Regulación
    • Social
    • Tecnología
    • Opiniones
    • Análisis
      • HOLA MUNDO
      • Clima de Inversión
      • Comercio Internacional
      • Comunicación
      • Desarrollo
      • Economía
      • Editorial
      • Educación
      • Globalización
      • Gobernanza
      • Índices
      • Infraestructuras
      • Institucionalidad
      • Minería
      • Otros
      • Política
      • Recursos Naturales
      • Regulación
      • Salud
      • Social
      • Tecnología
  • LIBROS
  • DOCUMENTOS
No Result
View All Result
  • INICIO
  • ANÁLISIS
  • OPINIÓN
  • VIDEOS
  • CATEGORÍAS

    INVERSIÓN

    • All
    • Política

    Catalizando el Futuro

    25/11/2024

    Licitó 3 lotes petroleros de Talara

    14/06/2024

    Licitó 3 lotes petroleros de Talara

    19/04/2024

    Modernizar nuestra gestión turística

    12/02/2024

    ECONOMÍA

    • All
    • Política

    Argentina y toda la región en juego

    29/09/2025

    Salir de la trampa de ingresos medios

    25/09/2025

    Javier Milei en la Bolsa de Comercio de Córdoba

    22/09/2025

    Sigue la destrucción de las pensiones

    22/09/2025

    DESARROLLO

    • All
    • Política

    Luces y sombras del turismo cusqueño

    06/10/2025

    Cusco y Cajamarca compiten por ser más pobres

    18/09/2025

    70% INFORMALS

    05/09/2025

    La nueva cuestión social del Perú

    03/09/2025

    EDUCACIÓN

    • All
    • Política

    La ingeniería fue prestigiosa

    21/08/2025

    Una universidad no cierra puertas, abre debates

    04/07/2025

    Con la élite de los peruanos jóvenes

    03/07/2025

    Menos oportunidades en el Perú y afuera

    23/06/2025

    SALUD

    • All
    • Política

    Autonomizar, profesionalizar y despolitizar la salud pública

    09/09/2025

    Un avance «increíble» contra el cáncer

    04/09/2025

    Sin medicamentos para las arritmias

    06/06/2025

    La Nueva agencia Reguladora

    29/04/2025

    Medicamentos buenos y baratos para todos

    04/04/2025

    Imitemos las historias de éxito

    05/03/2025
    OTRAS CATEGORÍAS
    • Comercio Internacional
    • Comunicación
    • Editorial
    • Globalización
    • Gobernanza
    • Índices
    • Infraestructuras
    • Institucionalidad
    • Minería
    • Otros
    • Política
    • Recursos Naturales
    • Regulación
    • Social
    • Tecnología
    • Opiniones
    • Análisis
      • HOLA MUNDO
      • Clima de Inversión
      • Comercio Internacional
      • Comunicación
      • Desarrollo
      • Economía
      • Editorial
      • Educación
      • Globalización
      • Gobernanza
      • Índices
      • Infraestructuras
      • Institucionalidad
      • Minería
      • Otros
      • Política
      • Recursos Naturales
      • Regulación
      • Salud
      • Social
      • Tecnología
  • LIBROS
  • DOCUMENTOS
No Result
View All Result
Lampadia
No Result
View All Result
Publicidad
Home Opiniones

El despropósito fronterizo de Trump

Ian Vásquez Por Ian Vásquez
3 de abril de 2019
en Opiniones
Ián Vásquez, Instituto Cato
El Comercio, 2 de abril de 2019
 
El presidente estadounidense, Donald Trump, ha vuelto a amenazar a México y Centroamérica. Dice que EE.UU. está siendo “invadido” por inmigrantes, muchísimos de ellos peligrosos, y que les corresponde a los países al sur del Río Bravo pararlos. Como no lo hacen, está cortando la ayuda externa a El Salvador, Guatemala y Honduras, y está considerando cerrar la frontera con México. 
 
La demagogia antiinmigrante de Trump se caracteriza por ignorar los hechos, fabricar una crisis y promulgar políticas que no harán nada para resolver el supuesto problema. De hecho, EE.UU. podría terminar con mayores flujos migratorios desde México y Centroamérica. 
 
No hay una invasión migratoria acechando a EE.UU. La llegada de inmigrantes no es alta; su flujo como porcentaje de la población está por debajo del promedio histórico. 
 
Trump y sus aliados dicen que entre quienes vienen de México y Centroamérica están incluidos muchos criminales y hasta terroristas del Medio Oriente. Pero los estudios indican que los inmigrantes no suelen ser más delictivos que los ciudadanos nacidos en EE.UU. Un análisis reciente encuentra que la tasa de encarcelamiento de inmigrantes de México y Centroamérica es del 35% por debajo de la tasa que corresponde a los estadounidenses nativos.
 
¿Las caravanas migratorias que tanto teme Trump llevan consigo terroristas? No hay pruebas de que así sea. Con el fin de entrar a territorio estadounidense, estos migrantes, o aplicarán para asilo, o intentarán entrar de manera ilegal. Según el analista Alex Nowrasteh, “entre 1975 y finales del 2017, 9 estadounidenses fueron asesinados en ataques en EE.UU. por 20 terroristas extranjeros que entraron de manera ilegal o en forma de asilo”. La probabilidad de morir en un ataque terrorista a manos de tales inmigrantes durante ese período era uno en 1.300 millones por año. Durante el mismo período, no entró ni un solo terrorista desde México o Centroamérica. 
 
No importan los hechos. Trump esta semana amenaza con cerrar la frontera con México para que pare la migración. Pero prohibir la emigración va contra el derecho internacional, por lo que ni México ni Centroamérica pueden hacer mucho al respecto. 
 
Cerrar la frontera sería una medida drástica que además haría tremendo daño a EE.UU. México es el tercer socio comercial más importante de EE.UU. y es su segundo mercado de exportaciones más importante. Más de 6 millones de camiones comerciales entran por la frontera con México al año, así como 190 millones de personas. Unos US$500.000 millones en comercio cruza esa frontera anualmente. 
 
Cuando el puerto de San Ysidro en California cerró por un día el año pasado, generó US$5,3 millones en pérdidas comerciales. Una clausura, aunque sea temporal, en toda la frontera costaría muchísimo más que eso.
 
Dispararse en el pie de esta manera no tiene sentido, pero el costo para México será mayor que para EE.UU. dado que el vecino del norte es por mucho el socio comercial más importante de México. Cerrar la frontera sería un despropósito, pues empeoraría las condiciones económicas en México y alentaría la inmigración ilegal hacia EE.UU.
 
De la misma manera, condicionar la ayuda externa al control sobre la migración no tiene sentido. Los inmigrantes centroamericanos huyen de los altos niveles de violencia y, en el fondo, la debilidad institucional de sus países. La ayuda externa difícilmente puede arreglar ese problema. Puede que haya otras razones por las que se debería recortar la ayuda externa, pero pensar que esto influirá en la migración es ingenuo. 
 
Resulta patético que el problema imaginario de la inmigración termine con la posibilidad de reducir la prosperidad y violar las libertades económicas, entre otras, de cientos de millones de norteamericanos.
Descargar PDF
Botón Whatsapp
ShareTweetPin
Publicidad

ARTÍCULOS RELACIONADOS

“Tenemos un crecimiento pobre, crecer al 3% es pobre”

Perú está bien hoy como hace 75 años y puede crecer más

Por Julio Velarde
7 de octubre de 2025

¿Esta vez es diferente en Argentina?

Por Ian Vásquez
7 de octubre de 2025
El modelo económico no es el problema

“Por qué resignarnos a un MEF débil, yo le pediría que retome su posición sólida”

Por Jorge Zapata
7 de octubre de 2025

“Tenemos un crecimiento mediocre de la inversión”

Por Carlos Adrianzén
7 de octubre de 2025
La última etapa de la vida

«Es la tradición del Estado botín, de la falta absoluta de escrúpulos”

Por Felipe Ortiz de Zevallos
7 de octubre de 2025
No me defiendas de las aerolíneas

La Sunat, blablablá

Por Fernando Cáceres
7 de octubre de 2025

Nosotros

  • Nuestro compromiso con la sociedad
  • Apóyanos

Categorias

  • Análisis
  • Opiniones
  • Videos
  • Libros
  • Documentos
  • Inversión
  • Economía
  • Desarrollo
  • Educación
  • Salud
  • otros

Contacto

Avenida Emilio Cavenecia N° 151, piso 7 - MIRAFLORES

lampadia@lampadia.com

En Lampadia no tenemos derechos reservados y promovemos la libre difusión de nuestros contenidos

En Lampadia respetamos las opiniones que publicamos no necesariamente las hacemos propias
No Result
View All Result
  • INICIO
  • ANÁLISIS
  • OPINIÓN
  • VIDEOS
  • CATEGORÍAS
    • Opiniones
    • Análisis
      • HOLA MUNDO
      • Clima de Inversión
      • Comercio Internacional
      • Comunicación
      • Desarrollo
      • Economía
      • Editorial
      • Educación
      • Globalización
      • Gobernanza
      • Índices
      • Infraestructuras
      • Institucionalidad
      • Minería
      • Otros
      • Política
      • Recursos Naturales
      • Regulación
      • Salud
      • Social
      • Tecnología
  • LIBROS
  • DOCUMENTOS