Lampadia
  • INICIO
  • ANÁLISIS
  • OPINIÓN
  • VIDEOS
  • CATEGORÍAS

    INVERSIÓN

    • All
    • Política

    Catalizando el Futuro

    25/11/2024

    Licitó 3 lotes petroleros de Talara

    14/06/2024

    Licitó 3 lotes petroleros de Talara

    19/04/2024

    Modernizar nuestra gestión turística

    12/02/2024

    ECONOMÍA

    • All
    • Política

    Comercio y seguridad

    24/07/2025

    No importa de qué color sea el gato

    21/07/2025

    ¿Por qué aumentó tanto la pobreza urbana?

    18/07/2025

    El poder transformador de la agroexportación

    16/07/2025

    DESARROLLO

    • All
    • Política

    Nuestro emporio alimentario

    24/07/2025

    Una Ruta para el Desarrollo del Perú

    08/07/2025

    Los problemas que queremos tener

    02/07/2025

    Nuestra exitosa agricultura empresarial

    17/06/2025

    EDUCACIÓN

    • All
    • Política

    Una universidad no cierra puertas, abre debates

    04/07/2025

    Con la élite de los peruanos jóvenes

    03/07/2025

    Menos oportunidades en el Perú y afuera

    23/06/2025

    La condena de nuestros niños

    16/06/2025

    SALUD

    • All
    • Política

    Sin medicamentos para las arritmias

    06/06/2025

    La Nueva agencia Reguladora

    29/04/2025

    Medicamentos buenos y baratos para todos

    04/04/2025

    Imitemos las historias de éxito

    05/03/2025

    Un mejor futuro

    05/02/2025

    Romper el cerco ideológico

    20/01/2025
    OTRAS CATEGORÍAS
    • Comercio Internacional
    • Comunicación
    • Editorial
    • Globalización
    • Gobernanza
    • Índices
    • Infraestructuras
    • Institucionalidad
    • Minería
    • Otros
    • Política
    • Recursos Naturales
    • Regulación
    • Social
    • Tecnología
    • Opiniones
    • Análisis
      • HOLA MUNDO
      • Clima de Inversión
      • Comercio Internacional
      • Comunicación
      • Desarrollo
      • Economía
      • Editorial
      • Educación
      • Globalización
      • Gobernanza
      • Índices
      • Infraestructuras
      • Institucionalidad
      • Minería
      • Otros
      • Política
      • Recursos Naturales
      • Regulación
      • Salud
      • Social
      • Tecnología
  • LIBROS
  • DOCUMENTOS
No Result
View All Result
  • INICIO
  • ANÁLISIS
  • OPINIÓN
  • VIDEOS
  • CATEGORÍAS

    INVERSIÓN

    • All
    • Política

    Catalizando el Futuro

    25/11/2024

    Licitó 3 lotes petroleros de Talara

    14/06/2024

    Licitó 3 lotes petroleros de Talara

    19/04/2024

    Modernizar nuestra gestión turística

    12/02/2024

    ECONOMÍA

    • All
    • Política

    Comercio y seguridad

    24/07/2025

    No importa de qué color sea el gato

    21/07/2025

    ¿Por qué aumentó tanto la pobreza urbana?

    18/07/2025

    El poder transformador de la agroexportación

    16/07/2025

    DESARROLLO

    • All
    • Política

    Nuestro emporio alimentario

    24/07/2025

    Una Ruta para el Desarrollo del Perú

    08/07/2025

    Los problemas que queremos tener

    02/07/2025

    Nuestra exitosa agricultura empresarial

    17/06/2025

    EDUCACIÓN

    • All
    • Política

    Una universidad no cierra puertas, abre debates

    04/07/2025

    Con la élite de los peruanos jóvenes

    03/07/2025

    Menos oportunidades en el Perú y afuera

    23/06/2025

    La condena de nuestros niños

    16/06/2025

    SALUD

    • All
    • Política

    Sin medicamentos para las arritmias

    06/06/2025

    La Nueva agencia Reguladora

    29/04/2025

    Medicamentos buenos y baratos para todos

    04/04/2025

    Imitemos las historias de éxito

    05/03/2025

    Un mejor futuro

    05/02/2025

    Romper el cerco ideológico

    20/01/2025
    OTRAS CATEGORÍAS
    • Comercio Internacional
    • Comunicación
    • Editorial
    • Globalización
    • Gobernanza
    • Índices
    • Infraestructuras
    • Institucionalidad
    • Minería
    • Otros
    • Política
    • Recursos Naturales
    • Regulación
    • Social
    • Tecnología
    • Opiniones
    • Análisis
      • HOLA MUNDO
      • Clima de Inversión
      • Comercio Internacional
      • Comunicación
      • Desarrollo
      • Economía
      • Editorial
      • Educación
      • Globalización
      • Gobernanza
      • Índices
      • Infraestructuras
      • Institucionalidad
      • Minería
      • Otros
      • Política
      • Recursos Naturales
      • Regulación
      • Salud
      • Social
      • Tecnología
  • LIBROS
  • DOCUMENTOS
No Result
View All Result
Lampadia
No Result
View All Result
Home Opiniones

El coronavirus y la desglobalización

Ian Vásquez Por Ian Vásquez
10 de marzo de 2020
en Opiniones
Por: Ian Vásquez
El Comercio, 10 de marzo de 2020
 
Casi no quedan dudas de que el coronavirus se ha vuelto pandémico. En el camino, está afectando a la geopolítica tanto como a las políticas domésticas en los países alrededor del mundo. Está también desacelerando la economía global.
 
La rapidez del contagio mundial y de los cambios políticos y económicos que ha provocado la nueva enfermedad es un recordatorio acerca del nivel de globalización en que vivimos. El intercambio global ha sido bastante beneficioso, pero el auge del inesperado virus está empujando al mundo hacia la desglobalización.
 
La demostración más obvia de ese fenómeno es la caída en la actividad económica de China y demás países. China, la segunda economía del mundo, es también la fábrica del mundo y ha tenido que cerrar centros de producción y otros negocios para controlar la enfermedad. Dadas las cadenas mundiales de oferta, esto ha afectado la producción en otros países que también han tenido que reducir su productividad, ya que no pueden depender de sus socios comerciales en China.
 
Otras medidas de salud similares se están tomando en países tan diversos como Corea del Sur e Italia, pegando todavía más a la economía global. En Estados Unidos y otros países ricos se espera la cancelación de eventos, la reducción de viajes domésticos e internacionales, el cierre de escuelas, la reducción del uso de servicios como los restaurantes, la probabilidad de que cierta parte de la fuerza laboral no irá a sus lugares de trabajo y demás efectos que reducirán la actividad económica. Los mercados se están desplomando porque es posible una recesión.
 
El coronavirus está reduciendo el comercio, la inversión y el movimiento de personas a escala internacional. Además, hay pocas medidas que los gobiernos pueden tomar para contrarrestar los efectos económicos. La semana pasada, el banco central de EE.UU. redujo las tasas de interés, pero eso no hará nada para recomponer las cadenas mundiales de oferta y hará poco para estimular la demanda. De hecho, las tasas de interés están tan bajas que hay poco que los bancos centrales puedan o deban hacer, especialmente dado que ya llevan más de diez años con ese tipo de política.
 
La política fiscal también es una herramienta limitada, especialmente en los tantos países ricos que sufren de deudas públicas y déficits fiscales elevados. Mientras tanto, sigue habiendo alta incertidumbre sobre el mismo coronavirus, de cuya epidemiología todavía se está aprendiendo, y sobre las políticas que tomarán los países. La repentina guerra del precio del petróleo entre Arabia Saudí y Rusia, por ejemplo, se debe a la baja demanda del recurso en Asia (debido al coronavirus) y a la falta de acuerdo entre estos dos países sobre sus cuotas de producción.
 
Más preocupante, sin embargo, son las posibles medidas antiglobalización que pueden tomar líderes populistas como Donald Trump a medida que la crisis se agrave. Ya sabemos que a Trump no le gusta el comercio internacional y especialmente el que tiene EE.UU. con China. Por eso impuso aranceles, pegando a cientos de miles de millones de importaciones chinas. Tampoco le gusta la inmigración.
 
No podemos descartar que Trump y otros líderes mundiales intenten reducir drásticamente el comercio, la inmigración y los vuelos internacionales en nombre de la salud y el interés público. Para buena parte del público en los países ricos, la pandemia del coronavirus confirmará que hay que tener miedo a los extranjeros, desconfiar del comercio internacional y priorizar políticas nacionalistas. Para ellos, no importará que los beneficios de la globalización sobrepasen en gran medida a los costos.
 
Lo mejor que pueden hacer los gobiernos es atender al problema público de salud que representa el coronavirus sin convertir una caída económica en el inicio de una desglobalización sostenida.
Descargar PDF
Botón Whatsapp
ShareTweetPin

ARTÍCULOS RELACIONADOS

El modelo económico no es el problema

“Petroperú es el polo opuesto del Banco Central de Reserva”

Por Jorge Zapata
25 de julio de 2025
“El MEF tiene que asumir el liderazgo para reactivar la economía”

Qué tal genio, deberíamos exportarlo

Por Alonso Rey Bustamante
25 de julio de 2025
Mi primera chamba y mi última clase

Los intereses de Petro-Perú

Por Iván Alonso
25 de julio de 2025
“¿Y después del Perumin 36 qué?”

Minería y el difícil escenario político que viene

Por Iván Arenas
25 de julio de 2025

Una alianza con la industria nacional

Por Víctor Gobitz / Armando Gallegos
25 de julio de 2025

Salario pretendido en junio subió a S/ 3,286 por mes en promedio

Por Bumeran
25 de julio de 2025

Nosotros

  • Nuestro compromiso con la sociedad
  • Apóyanos

Categorias

  • Análisis
  • Opiniones
  • Videos
  • Libros
  • Documentos
  • Inversión
  • Economía
  • Desarrollo
  • Educación
  • Salud
  • otros

Contacto

Avenida Emilio Cavenecia N° 151, piso 7 - MIRAFLORES

lampadia@lampadia.com

En Lampadia no tenemos derechos reservados y promovemos la libre difusión de nuestros contenidos

En Lampadia respetamos las opiniones que publicamos no necesariamente las hacemos propias
No Result
View All Result
  • INICIO
  • ANÁLISIS
  • OPINIÓN
  • VIDEOS
  • CATEGORÍAS
    • Opiniones
    • Análisis
      • HOLA MUNDO
      • Clima de Inversión
      • Comercio Internacional
      • Comunicación
      • Desarrollo
      • Economía
      • Editorial
      • Educación
      • Globalización
      • Gobernanza
      • Índices
      • Infraestructuras
      • Institucionalidad
      • Minería
      • Otros
      • Política
      • Recursos Naturales
      • Regulación
      • Salud
      • Social
      • Tecnología
  • LIBROS
  • DOCUMENTOS