Lampadia
  • INICIO
  • ANÁLISIS
  • OPINIÓN
  • VIDEOS
  • CATEGORÍAS

    INVERSIÓN

    • All
    • Política

    Catalizando el Futuro

    25/11/2024

    Licitó 3 lotes petroleros de Talara

    14/06/2024

    Licitó 3 lotes petroleros de Talara

    19/04/2024

    Modernizar nuestra gestión turística

    12/02/2024

    ECONOMÍA

    • All
    • Política

    Argentina y toda la región en juego

    29/09/2025

    Salir de la trampa de ingresos medios

    25/09/2025

    Javier Milei en la Bolsa de Comercio de Córdoba

    22/09/2025

    Sigue la destrucción de las pensiones

    22/09/2025

    DESARROLLO

    • All
    • Política

    Luces y sombras del turismo cusqueño

    06/10/2025

    Cusco y Cajamarca compiten por ser más pobres

    18/09/2025

    70% INFORMALS

    05/09/2025

    La nueva cuestión social del Perú

    03/09/2025

    EDUCACIÓN

    • All
    • Política

    La ingeniería fue prestigiosa

    21/08/2025

    Una universidad no cierra puertas, abre debates

    04/07/2025

    Con la élite de los peruanos jóvenes

    03/07/2025

    Menos oportunidades en el Perú y afuera

    23/06/2025

    SALUD

    • All
    • Política

    Autonomizar, profesionalizar y despolitizar la salud pública

    09/09/2025

    Un avance «increíble» contra el cáncer

    04/09/2025

    Sin medicamentos para las arritmias

    06/06/2025

    La Nueva agencia Reguladora

    29/04/2025

    Medicamentos buenos y baratos para todos

    04/04/2025

    Imitemos las historias de éxito

    05/03/2025
    OTRAS CATEGORÍAS
    • Comercio Internacional
    • Comunicación
    • Editorial
    • Globalización
    • Gobernanza
    • Índices
    • Infraestructuras
    • Institucionalidad
    • Minería
    • Otros
    • Política
    • Recursos Naturales
    • Regulación
    • Social
    • Tecnología
    • Opiniones
    • Análisis
      • HOLA MUNDO
      • Clima de Inversión
      • Comercio Internacional
      • Comunicación
      • Desarrollo
      • Economía
      • Editorial
      • Educación
      • Globalización
      • Gobernanza
      • Índices
      • Infraestructuras
      • Institucionalidad
      • Minería
      • Otros
      • Política
      • Recursos Naturales
      • Regulación
      • Salud
      • Social
      • Tecnología
  • LIBROS
  • DOCUMENTOS
No Result
View All Result
  • INICIO
  • ANÁLISIS
  • OPINIÓN
  • VIDEOS
  • CATEGORÍAS

    INVERSIÓN

    • All
    • Política

    Catalizando el Futuro

    25/11/2024

    Licitó 3 lotes petroleros de Talara

    14/06/2024

    Licitó 3 lotes petroleros de Talara

    19/04/2024

    Modernizar nuestra gestión turística

    12/02/2024

    ECONOMÍA

    • All
    • Política

    Argentina y toda la región en juego

    29/09/2025

    Salir de la trampa de ingresos medios

    25/09/2025

    Javier Milei en la Bolsa de Comercio de Córdoba

    22/09/2025

    Sigue la destrucción de las pensiones

    22/09/2025

    DESARROLLO

    • All
    • Política

    Luces y sombras del turismo cusqueño

    06/10/2025

    Cusco y Cajamarca compiten por ser más pobres

    18/09/2025

    70% INFORMALS

    05/09/2025

    La nueva cuestión social del Perú

    03/09/2025

    EDUCACIÓN

    • All
    • Política

    La ingeniería fue prestigiosa

    21/08/2025

    Una universidad no cierra puertas, abre debates

    04/07/2025

    Con la élite de los peruanos jóvenes

    03/07/2025

    Menos oportunidades en el Perú y afuera

    23/06/2025

    SALUD

    • All
    • Política

    Autonomizar, profesionalizar y despolitizar la salud pública

    09/09/2025

    Un avance «increíble» contra el cáncer

    04/09/2025

    Sin medicamentos para las arritmias

    06/06/2025

    La Nueva agencia Reguladora

    29/04/2025

    Medicamentos buenos y baratos para todos

    04/04/2025

    Imitemos las historias de éxito

    05/03/2025
    OTRAS CATEGORÍAS
    • Comercio Internacional
    • Comunicación
    • Editorial
    • Globalización
    • Gobernanza
    • Índices
    • Infraestructuras
    • Institucionalidad
    • Minería
    • Otros
    • Política
    • Recursos Naturales
    • Regulación
    • Social
    • Tecnología
    • Opiniones
    • Análisis
      • HOLA MUNDO
      • Clima de Inversión
      • Comercio Internacional
      • Comunicación
      • Desarrollo
      • Economía
      • Editorial
      • Educación
      • Globalización
      • Gobernanza
      • Índices
      • Infraestructuras
      • Institucionalidad
      • Minería
      • Otros
      • Política
      • Recursos Naturales
      • Regulación
      • Salud
      • Social
      • Tecnología
  • LIBROS
  • DOCUMENTOS
No Result
View All Result
Lampadia
No Result
View All Result
Publicidad
Home Opiniones

El choque chino 2.0

Ian Vásquez Por Ian Vásquez
22 de mayo de 2024
en Opiniones

Por: Ian Vásquez
El Comercio, 21 de mayo del 2024

“La relación entre EE.UU. y China está entrando en una fase nueva que se definirá cada vez más por el proteccionismo”.

La semana pasada, el presidente Joe Biden anunció que Estados Unidos aumentará aranceles contra China de manera significativa. Por ejemplo, se aplicarán impuestos de más del 100% a las importaciones de carros eléctricos chinos y del 50% a los semiconductores.

El expresidente Donald Trump ha prometido imponer aranceles del 10% a todas las importaciones extranjeras y del 60% a las importaciones chinas, si vuelve a ser presidente.

La relación de EE.UU. con China está entrando en una fase nueva. En lugar de basarse en el libre comercio, esta se definirá cada vez más por el proteccionismo. Tratándose de las dos economías más grandes del mundo, esto afectará el comercio global y fomentará el proteccionismo.

Hace años que muchos en Washington consideran que la decisión de liberalizar el comercio con China a principios de siglo fue un error. Según los críticos, la consecuencia de esa política fue que las exportaciones chinas aumentaron enormemente, promoviendo un declive en el sector manufacturero y causando desempleo y malestar social.

En el 2016, el economista David Autor y sus coautores publicaron un estudio influyente en el que calcularon que las importaciones chinas causaron una pérdida de más de 2 millones de puestos de trabajo en EE.UU., sobre todo en trabajos de baja calificación. Ellos popularizaron el término “choque chino” (‘China shock’) que se usó para sustentar las medidas proteccionistas que empezó a imponer Trump.

Biden criticó las barreras comerciales que impuso Trump contra China, pero no las cambió al asumir la presidencia. Esto demuestra que el abandono de los principios de la apertura es bipartidista. Pero ¿por qué ahora Biden se ha vuelto todavía más proteccionista?

Se trata de un supuesto segundo “choque chino” que se viene. Esto sucedería porque China ha manejado mal su economía, sobre produciendo productos y deprimiendo la demanda interna. El resultado sería entonces un aumento notable en las exportaciones chinas. Biden no quiere repetir lo que considera son errores del pasado.

Vale la pena entonces preguntarse si la narrativa del “choque chino” es correcta y si las políticas para enfrentarlo lo fueron también. El experto comercial Scott Lincicome documenta que la ley que hizo permanentes los aranceles bajos con China en el 2000 no puede explicar el aumento de las exportaciones chinas porque, en la práctica, esas políticas comerciales ya se estaban aplicando desde hace décadas. Las políticas liberalizadoras de China tuvieron un impacto mayor que las de EE.UU., pues hicieron más competitivas a sus propias empresas.

Lincicome explica que los autores del estudio sobre el “choque chino” no se enfocaron en los empleos que se estaban creando en el resto de la economía. Durante ese período se crearon 2,2 millones de otros empleos en la economía estadounidense. Es verdad que los empleos en el sector manufacturero decrecieron, pero esa tendencia empezó mucho antes que el aumento de las importaciones chinas y, según los académicos, fueron otros factores, como la tecnología, los que mayormente causaron el declive en esos trabajos.

Otros estudios han encontrado que las importaciones de China crearon nuevos puestos de trabajo en el sector servicios, de tal manera que no hubo una pérdida neta de trabajos. Algunos estudios han encontrado que, debido a las importaciones de China, los salarios de los trabajadores estadounidenses aumentaron. También bajaron los costos, de tal manera que un estudio encontró que “casi el 90% de la población estadounidense vio aumentar su poder adquisitivo”.

¿Tuvo sentido aplicar aranceles para contrarrestar los efectos del “choque chino”? No, los costos cayeron principalmente sobre los consumidores y trabajadores estadounidenses, cuyo bienestar fue perjudicado. No hay por qué pensar que el resultado sería mejor en un supuesto “choque chino” nuevo.

Descargar PDF
Botón Whatsapp
ShareTweetPin
Publicidad

ARTÍCULOS RELACIONADOS

“Tenemos un crecimiento pobre, crecer al 3% es pobre”

Perú está bien hoy como hace 75 años y puede crecer más

Por Julio Velarde
7 de octubre de 2025

¿Esta vez es diferente en Argentina?

Por Ian Vásquez
7 de octubre de 2025
El modelo económico no es el problema

“Por qué resignarnos a un MEF débil, yo le pediría que retome su posición sólida”

Por Jorge Zapata
7 de octubre de 2025

“Tenemos un crecimiento mediocre de la inversión”

Por Carlos Adrianzén
7 de octubre de 2025
La última etapa de la vida

«Es la tradición del Estado botín, de la falta absoluta de escrúpulos”

Por Felipe Ortiz de Zevallos
7 de octubre de 2025
No me defiendas de las aerolíneas

La Sunat, blablablá

Por Fernando Cáceres
7 de octubre de 2025

Nosotros

  • Nuestro compromiso con la sociedad
  • Apóyanos

Categorias

  • Análisis
  • Opiniones
  • Videos
  • Libros
  • Documentos
  • Inversión
  • Economía
  • Desarrollo
  • Educación
  • Salud
  • otros

Contacto

Avenida Emilio Cavenecia N° 151, piso 7 - MIRAFLORES

lampadia@lampadia.com

En Lampadia no tenemos derechos reservados y promovemos la libre difusión de nuestros contenidos

En Lampadia respetamos las opiniones que publicamos no necesariamente las hacemos propias
No Result
View All Result
  • INICIO
  • ANÁLISIS
  • OPINIÓN
  • VIDEOS
  • CATEGORÍAS
    • Opiniones
    • Análisis
      • HOLA MUNDO
      • Clima de Inversión
      • Comercio Internacional
      • Comunicación
      • Desarrollo
      • Economía
      • Editorial
      • Educación
      • Globalización
      • Gobernanza
      • Índices
      • Infraestructuras
      • Institucionalidad
      • Minería
      • Otros
      • Política
      • Recursos Naturales
      • Regulación
      • Salud
      • Social
      • Tecnología
  • LIBROS
  • DOCUMENTOS