Lampadia
  • INICIO
  • ANÁLISIS
  • OPINIÓN
  • VIDEOS
  • CATEGORÍAS

    INVERSIÓN

    • All
    • Política

    Catalizando el Futuro

    25/11/2024

    Licitó 3 lotes petroleros de Talara

    14/06/2024

    Licitó 3 lotes petroleros de Talara

    19/04/2024

    Modernizar nuestra gestión turística

    12/02/2024

    ECONOMÍA

    • All
    • Política

    Lo peruano en el mundo

    25/04/2025

    Orden fiscal, monetario y cambiario

    14/04/2025

    Novedoso acuerdo con el FMI

    11/04/2025

    Facultades para el shock desregulador

    09/04/2025

    DESARROLLO

    • All
    • Política

    Las “papas calientes” de … hoy

    06/05/2025

    A comerrr… paltas

    15/04/2025

    Y todo a media luz

    14/04/2025

    Aprendiendo de los que saben

    31/03/2025

    EDUCACIÓN

    • All
    • Política

    La educación escolar en el Perú

    24/03/2025

    Innovación Educativa

    30/10/2024

    Educación, disciplina y sociedad

    15/07/2024

    El arte del engaño

    03/06/2024

    SALUD

    • All
    • Política

    La Nueva agencia Reguladora

    29/04/2025

    Medicamentos buenos y baratos para todos

    04/04/2025

    Imitemos las historias de éxito

    05/03/2025

    Un mejor futuro

    05/02/2025

    Romper el cerco ideológico

    20/01/2025

    La salud en el Perú

    04/11/2024
    OTRAS CATEGORÍAS
    • Comercio Internacional
    • Comunicación
    • Editorial
    • Globalización
    • Gobernanza
    • Índices
    • Infraestructuras
    • Institucionalidad
    • Minería
    • Otros
    • Política
    • Recursos Naturales
    • Regulación
    • Social
    • Tecnología
    • Opiniones
    • Análisis
      • HOLA MUNDO
      • Clima de Inversión
      • Comercio Internacional
      • Comunicación
      • Desarrollo
      • Economía
      • Editorial
      • Educación
      • Globalización
      • Gobernanza
      • Índices
      • Infraestructuras
      • Institucionalidad
      • Minería
      • Otros
      • Política
      • Recursos Naturales
      • Regulación
      • Salud
      • Social
      • Tecnología
  • LIBROS
  • DOCUMENTOS
No Result
View All Result
  • INICIO
  • ANÁLISIS
  • OPINIÓN
  • VIDEOS
  • CATEGORÍAS

    INVERSIÓN

    • All
    • Política

    Catalizando el Futuro

    25/11/2024

    Licitó 3 lotes petroleros de Talara

    14/06/2024

    Licitó 3 lotes petroleros de Talara

    19/04/2024

    Modernizar nuestra gestión turística

    12/02/2024

    ECONOMÍA

    • All
    • Política

    Lo peruano en el mundo

    25/04/2025

    Orden fiscal, monetario y cambiario

    14/04/2025

    Novedoso acuerdo con el FMI

    11/04/2025

    Facultades para el shock desregulador

    09/04/2025

    DESARROLLO

    • All
    • Política

    Las “papas calientes” de … hoy

    06/05/2025

    A comerrr… paltas

    15/04/2025

    Y todo a media luz

    14/04/2025

    Aprendiendo de los que saben

    31/03/2025

    EDUCACIÓN

    • All
    • Política

    La educación escolar en el Perú

    24/03/2025

    Innovación Educativa

    30/10/2024

    Educación, disciplina y sociedad

    15/07/2024

    El arte del engaño

    03/06/2024

    SALUD

    • All
    • Política

    La Nueva agencia Reguladora

    29/04/2025

    Medicamentos buenos y baratos para todos

    04/04/2025

    Imitemos las historias de éxito

    05/03/2025

    Un mejor futuro

    05/02/2025

    Romper el cerco ideológico

    20/01/2025

    La salud en el Perú

    04/11/2024
    OTRAS CATEGORÍAS
    • Comercio Internacional
    • Comunicación
    • Editorial
    • Globalización
    • Gobernanza
    • Índices
    • Infraestructuras
    • Institucionalidad
    • Minería
    • Otros
    • Política
    • Recursos Naturales
    • Regulación
    • Social
    • Tecnología
    • Opiniones
    • Análisis
      • HOLA MUNDO
      • Clima de Inversión
      • Comercio Internacional
      • Comunicación
      • Desarrollo
      • Economía
      • Editorial
      • Educación
      • Globalización
      • Gobernanza
      • Índices
      • Infraestructuras
      • Institucionalidad
      • Minería
      • Otros
      • Política
      • Recursos Naturales
      • Regulación
      • Salud
      • Social
      • Tecnología
  • LIBROS
  • DOCUMENTOS
No Result
View All Result
Lampadia
No Result
View All Result
Home Opiniones

El ‘bullying’ y el comercio norteamericano

Ian Vásquez Por Ian Vásquez
2 de octubre de 2018
en Opiniones

Por: Ian Vásquez, Instituto Cato
El Comercio, 2 de octubre de 2018

Ayer en la Casa Blanca el presidente Trump anunció que Estados Unidos ha pactado “el tratado comercial más importante que jamás hemos negociado”. Se refería a la renegociación del tratado de libre comercio con México y Canadá que, para él, era el “peor acuerdo comercial en la historia”. 
 
El tratado nuevo reemplazará al viejo una vez que sea firmado por los líderes de los tres países, lo cual ocurrirá en los próximos 60 días, y aprobado por las tres legislaturas nacionales. No hay nada que garantice que esto último ocurra, especialmente en EE.UU., donde se espera que los demócratas opositores a Trump tomen el control del Congreso luego de las elecciones de noviembre. El hecho de que Trump haya querido primero salirse del tratado y luego renegociarlo sigue creando incertidumbre económica en Norteamérica.
 
La realidad dista mucho de las declaraciones hiperbólicas del presidente estadounidense. El tratado de libre comercio de Norteamérica, que entró en vigor en 1994, era bueno para los países firmantes. El comercio de bienes y servicios entre Canadá, México y EE.UU. se triplicó en poco más de dos décadas y promovió el crecimiento y la inversión. La región está hoy más integrada que nunca.
 
El tratado renegociado, por otro lado, está lejos de ser el mejor de la historia. Lo bueno, lo malo y lo feo del pacto merecen ser repasados. Es así, entre otras razones, porque puede ser un modelo de negociación de futuros tratados comerciales y eso es preocupante. 
 
La buena noticia es que se llegó a un acuerdo y estamos más cerca de mantener el área de libre comercio en Norteamérica. Hay menos posibilidades de que las complejas cadenas de producción que se desarrollaron dentro de la región se interrumpan. El acuerdo nuevo hasta liberaliza el comercio en algunos sectores como los de la industria láctea y avícola. Además, facilita el comercio electrónico y la seguridad de datos electrónicos, temas que no estaban cubiertos por el anterior acuerdo. 
 
Lo malo es que se han impuesto regulaciones de Primer Mundo a México respecto a la propiedad intelectual y al medio ambiente, entre otras áreas, que terminan siendo claras medidas proteccionistas por parte de Trump. Las patentes para muchas medicinas, por ejemplo, duran demasiado tiempo, cosa que reducirá la competencia y la oferta. Dado que el crecimiento va de la mano de una mejor protección al medio ambiente, la sobrerregulación impuesta sobre esta, por ser muy costosa reduce el crecimiento e, irónicamente, podría reducir la protección ambiental.
 
Lo feo es que el nuevo acuerdo controla de forma excesiva la manera en que se manejan los negocios. Por ejemplo, requiere que entre el 40% y el 45% de los componentes de autos tendrá que ser manufacturado por trabajadores que ganen US$16 por hora, muy por encima del promedio de los obreros mexicanos. Además de complicar la gestión del negocio, tendrá el efecto de reducir el comercio y el crecimiento económico mexicanos –justamente, los factores que generan un alza sostenible de ingresos–. 
 
Las reglas de origen requerirán que el 75% de los autos comerciados tenga que tener contenido regional (antes era 62,5%). Esto elevará costos para México. Los aranceles sobre el acero y el aluminio que anunció Trump este año se mantienen. Bajo ciertas condiciones, se exigen restricciones “voluntarias” a las exportaciones. Varios mecanismos para resolver disputas comerciales de manera independiente se eliminan. 
 
Muchas de las medidas de Trump, finalmente aceptadas por México y Canadá, violan el tratado vigente y las reglas de la Organización Mundial del Comercio. Trump ha hecho ‘bullying’ a sus vecinos socios para lograr un acuerdo que no es mejor que el anterior. En el camino, ha debilitado el sistema internacional de comercio.
Descargar PDF
Botón Whatsapp
ShareTweetPin

ARTÍCULOS RELACIONADOS

El modelo económico no es el problema

Barbarie y fraude sin respuestas del Estado

Por Jorge Zapata
9 de mayo de 2025
«Perú es el país con más cobre en el mundo»

«Gobierno debe rectificar lo de Pataz»

Por Roque Benavides
9 de mayo de 2025
La economía: no bastan palabras o medidas tibias

Cuando se deja de pensar en el bien común

Por Ismael Benavides
9 de mayo de 2025

Hay casi 9.4 millones de pobres en el Perú

Por Pobreza
9 de mayo de 2025

Milei confirma que estimulará la «dolarización endógena»

Por Javier Milei
9 de mayo de 2025
Mi primera chamba y mi última clase

La caída de la economía

Por Iván Alonso
9 de mayo de 2025

Nosotros

  • Nuestro compromiso con la sociedad
  • Apóyanos

Categorias

  • Análisis
  • Opiniones
  • Videos
  • Libros
  • Documentos
  • Inversión
  • Economía
  • Desarrollo
  • Educación
  • Salud
  • otros

Contacto

Avenida Emilio Cavenecia N° 151, piso 7 - MIRAFLORES

lampadia@lampadia.com

En Lampadia no tenemos derechos reservados y promovemos la libre difusión de nuestros contenidos

En Lampadia respetamos las opiniones que publicamos no necesariamente las hacemos propias
No Result
View All Result
  • INICIO
  • ANÁLISIS
  • OPINIÓN
  • VIDEOS
  • CATEGORÍAS
    • Opiniones
    • Análisis
      • HOLA MUNDO
      • Clima de Inversión
      • Comercio Internacional
      • Comunicación
      • Desarrollo
      • Economía
      • Editorial
      • Educación
      • Globalización
      • Gobernanza
      • Índices
      • Infraestructuras
      • Institucionalidad
      • Minería
      • Otros
      • Política
      • Recursos Naturales
      • Regulación
      • Salud
      • Social
      • Tecnología
  • LIBROS
  • DOCUMENTOS