Lampadia
  • INICIO
  • ANÁLISIS
  • OPINIÓN
  • VIDEOS
  • CATEGORÍAS

    INVERSIÓN

    • All
    • Política

    Catalizando el Futuro

    25/11/2024

    Licitó 3 lotes petroleros de Talara

    14/06/2024

    Licitó 3 lotes petroleros de Talara

    19/04/2024

    Modernizar nuestra gestión turística

    12/02/2024

    ECONOMÍA

    • All
    • Política

    Argentina y toda la región en juego

    29/09/2025

    Salir de la trampa de ingresos medios

    25/09/2025

    Javier Milei en la Bolsa de Comercio de Córdoba

    22/09/2025

    Sigue la destrucción de las pensiones

    22/09/2025

    DESARROLLO

    • All
    • Política

    Luces y sombras del turismo cusqueño

    06/10/2025

    Cusco y Cajamarca compiten por ser más pobres

    18/09/2025

    70% INFORMALS

    05/09/2025

    La nueva cuestión social del Perú

    03/09/2025

    EDUCACIÓN

    • All
    • Política

    La ingeniería fue prestigiosa

    21/08/2025

    Una universidad no cierra puertas, abre debates

    04/07/2025

    Con la élite de los peruanos jóvenes

    03/07/2025

    Menos oportunidades en el Perú y afuera

    23/06/2025

    SALUD

    • All
    • Política

    Autonomizar, profesionalizar y despolitizar la salud pública

    09/09/2025

    Un avance «increíble» contra el cáncer

    04/09/2025

    Sin medicamentos para las arritmias

    06/06/2025

    La Nueva agencia Reguladora

    29/04/2025

    Medicamentos buenos y baratos para todos

    04/04/2025

    Imitemos las historias de éxito

    05/03/2025
    OTRAS CATEGORÍAS
    • Comercio Internacional
    • Comunicación
    • Editorial
    • Globalización
    • Gobernanza
    • Índices
    • Infraestructuras
    • Institucionalidad
    • Minería
    • Otros
    • Política
    • Recursos Naturales
    • Regulación
    • Social
    • Tecnología
    • Opiniones
    • Análisis
      • HOLA MUNDO
      • Clima de Inversión
      • Comercio Internacional
      • Comunicación
      • Desarrollo
      • Economía
      • Editorial
      • Educación
      • Globalización
      • Gobernanza
      • Índices
      • Infraestructuras
      • Institucionalidad
      • Minería
      • Otros
      • Política
      • Recursos Naturales
      • Regulación
      • Salud
      • Social
      • Tecnología
  • LIBROS
  • DOCUMENTOS
No Result
View All Result
  • INICIO
  • ANÁLISIS
  • OPINIÓN
  • VIDEOS
  • CATEGORÍAS

    INVERSIÓN

    • All
    • Política

    Catalizando el Futuro

    25/11/2024

    Licitó 3 lotes petroleros de Talara

    14/06/2024

    Licitó 3 lotes petroleros de Talara

    19/04/2024

    Modernizar nuestra gestión turística

    12/02/2024

    ECONOMÍA

    • All
    • Política

    Argentina y toda la región en juego

    29/09/2025

    Salir de la trampa de ingresos medios

    25/09/2025

    Javier Milei en la Bolsa de Comercio de Córdoba

    22/09/2025

    Sigue la destrucción de las pensiones

    22/09/2025

    DESARROLLO

    • All
    • Política

    Luces y sombras del turismo cusqueño

    06/10/2025

    Cusco y Cajamarca compiten por ser más pobres

    18/09/2025

    70% INFORMALS

    05/09/2025

    La nueva cuestión social del Perú

    03/09/2025

    EDUCACIÓN

    • All
    • Política

    La ingeniería fue prestigiosa

    21/08/2025

    Una universidad no cierra puertas, abre debates

    04/07/2025

    Con la élite de los peruanos jóvenes

    03/07/2025

    Menos oportunidades en el Perú y afuera

    23/06/2025

    SALUD

    • All
    • Política

    Autonomizar, profesionalizar y despolitizar la salud pública

    09/09/2025

    Un avance «increíble» contra el cáncer

    04/09/2025

    Sin medicamentos para las arritmias

    06/06/2025

    La Nueva agencia Reguladora

    29/04/2025

    Medicamentos buenos y baratos para todos

    04/04/2025

    Imitemos las historias de éxito

    05/03/2025
    OTRAS CATEGORÍAS
    • Comercio Internacional
    • Comunicación
    • Editorial
    • Globalización
    • Gobernanza
    • Índices
    • Infraestructuras
    • Institucionalidad
    • Minería
    • Otros
    • Política
    • Recursos Naturales
    • Regulación
    • Social
    • Tecnología
    • Opiniones
    • Análisis
      • HOLA MUNDO
      • Clima de Inversión
      • Comercio Internacional
      • Comunicación
      • Desarrollo
      • Economía
      • Editorial
      • Educación
      • Globalización
      • Gobernanza
      • Índices
      • Infraestructuras
      • Institucionalidad
      • Minería
      • Otros
      • Política
      • Recursos Naturales
      • Regulación
      • Salud
      • Social
      • Tecnología
  • LIBROS
  • DOCUMENTOS
No Result
View All Result
Lampadia
No Result
View All Result
Publicidad
Home Opiniones

El #10YearChallenge de Venezuela

Ian Vásquez Por Ian Vásquez
29 de enero de 2019
en Opiniones
Por: Ian Vásquez, Instituto Cato
El Comercio, 29 de enero de 2019
 
El desastre bolivariano de Venezuela ha sido tan severo y rotundo que es fácil, desde la perspectiva de hoy, denunciar al régimen por su calamitoso manejo de la cosa pública, autoritarismo y criminalidad. Algunos dirían que era, y fue, predecible. 
 
Pero resulta que para muchos no lo fue. Al contrario, no faltaban quienes celebraron el socialismo del Siglo XXI mucho después de que el chavismo se mostró dictatorial y abrazó políticas económicas absolutamente insostenibles. A modo de la tendencia #10YearChallenge en las redes sociales, miremos a algunos ejemplos de alrededor de los últimos diez años en comparación con la actualidad. 
 
José Miguel Insulza, el anterior secretario general de la Organización de Estados Americanos (OEA), siempre fue complaciente con los abusos del régimen. Cuando murió Chávez en el 2013, Insulza le homenajeó e insistió en que no era un dictador, pero admitió que “algunas cosas de Venezuela ciertamente dejan que desear desde el punto de vista de la democracia”. ¡Cuánta diferencia con el actual líder de la OEA, Luis Almagro, quien sí llama las cosas por su nombre!
 
Desgraciadamente, son demasiados los políticos que entran en esta lista. Incluyen a Jeremy Corbyn, el líder del Partido Laborista del Reino Unido, quien dijo que Chávez hizo “contribuciones masivas a Venezuela y al resto del mundo”; el ex candidato presidencial demócrata Bernie Sanders de EE.UU., quien declaró en el 2011 que “el sueño americano es más probable que se materialice en América del Sur en lugares como Ecuador, Venezuela y Argentina”; y el ahora presidente ecuatoriano Lenín Moreno, quien en el 2007 dijo que quería reproducir “los aciertos venezolanos”. 
 
También está Michelle Bachelet, quien consideró a Chávez un “gran amigo y gran colega”, que toleró al régimen chavista y quien ahora está por verse qué tanto cambia su actitud como cabeza de la oficina de derechos humanos de la ONU. Y no hay que olvidar a Íñigo Errejón del partido Podemos en España. Él fue quien en el 2016 explicó que las largas colas en los supermercados venezolanos no se debían a la escasez de comida, sino a “el aumento de la capacidad de consumo”. Por lo menos él, y otros, como Moreno, ya reconocen la naturaleza de la revolución bolivariana. 
 
Tampoco se salvan las instituciones internacionales. En el 2010 Oxfam celebró a Venezuela por ser un éxito en la reducción de desigualdad, mientras que la ONU en el 2013 reconoció al país por reducir notablemente el hambre… a la vez que la crisis de escasez de comida se hacía evidente.
 
Una larga lista de intelectuales, celebridades y comentaristas también alabaron al régimen a lo largo de los años. Esta incluye a Sean Penn, Danny Glover, Oliver Stone y Diego Armando Maradona, quien, a diferencia de otros que ahora guardan silencio, reiteró hace unos días su apoyo incondicional: “Hoy más que nunca con el presidente Nicolás Maduro”. El premio Nobel de Economía Joseph Stiglitz se impresionó por las políticas chavistas de salud y educación, mientras que Noam Chomsky en el 2009 dijo que en Venezuela estaba creando “un mundo mejor”. En el 2013, el apologista omnipresente Mark Weisbrot, escribió en el periódico británico “The Guardian” que, entre otras cosas, la hiperinflación “es una posibilidad muy remota”. Su artículo se tituló “Perdón, enemigos de Venezuela: esta economía no es la Grecia de América Latina”. Tuvo razón, pues terminó siendo mucho peor. 
 
Hoy, algunos otrora defensores de la revolución bolivariana ya no lo son, pero muchos se niegan a reconocer un fracaso más del socialismo. Chomsky ahora dice, por ejemplo, que lo de Chávez fue capitalismo de Estado, no socialismo. Fueron los capitalistas quienes hundieron la economía. El #10YearChallenge nos enseña que hay quienes en diez años cambian poco.
Descargar PDF
Botón Whatsapp
ShareTweetPin
Publicidad

ARTÍCULOS RELACIONADOS

“Tenemos un crecimiento pobre, crecer al 3% es pobre”

Perú está bien hoy como hace 75 años y puede crecer más

Por Julio Velarde
7 de octubre de 2025

¿Esta vez es diferente en Argentina?

Por Ian Vásquez
7 de octubre de 2025
El modelo económico no es el problema

“Por qué resignarnos a un MEF débil, yo le pediría que retome su posición sólida”

Por Jorge Zapata
7 de octubre de 2025

“Tenemos un crecimiento mediocre de la inversión”

Por Carlos Adrianzén
7 de octubre de 2025
La última etapa de la vida

«Es la tradición del Estado botín, de la falta absoluta de escrúpulos”

Por Felipe Ortiz de Zevallos
7 de octubre de 2025
No me defiendas de las aerolíneas

La Sunat, blablablá

Por Fernando Cáceres
7 de octubre de 2025

Nosotros

  • Nuestro compromiso con la sociedad
  • Apóyanos

Categorias

  • Análisis
  • Opiniones
  • Videos
  • Libros
  • Documentos
  • Inversión
  • Economía
  • Desarrollo
  • Educación
  • Salud
  • otros

Contacto

Avenida Emilio Cavenecia N° 151, piso 7 - MIRAFLORES

lampadia@lampadia.com

En Lampadia no tenemos derechos reservados y promovemos la libre difusión de nuestros contenidos

En Lampadia respetamos las opiniones que publicamos no necesariamente las hacemos propias
No Result
View All Result
  • INICIO
  • ANÁLISIS
  • OPINIÓN
  • VIDEOS
  • CATEGORÍAS
    • Opiniones
    • Análisis
      • HOLA MUNDO
      • Clima de Inversión
      • Comercio Internacional
      • Comunicación
      • Desarrollo
      • Economía
      • Editorial
      • Educación
      • Globalización
      • Gobernanza
      • Índices
      • Infraestructuras
      • Institucionalidad
      • Minería
      • Otros
      • Política
      • Recursos Naturales
      • Regulación
      • Salud
      • Social
      • Tecnología
  • LIBROS
  • DOCUMENTOS