Lampadia
  • INICIO
  • ANÁLISIS
  • OPINIÓN
  • VIDEOS
  • CATEGORÍAS

    INVERSIÓN

    • All
    • Política

    Catalizando el Futuro

    25/11/2024

    Licitó 3 lotes petroleros de Talara

    14/06/2024

    Licitó 3 lotes petroleros de Talara

    19/04/2024

    Modernizar nuestra gestión turística

    12/02/2024

    ECONOMÍA

    • All
    • Política

    Comercio y seguridad

    24/07/2025

    No importa de qué color sea el gato

    21/07/2025

    ¿Por qué aumentó tanto la pobreza urbana?

    18/07/2025

    El poder transformador de la agroexportación

    16/07/2025

    DESARROLLO

    • All
    • Política

    Nuestro emporio alimentario

    24/07/2025

    Una Ruta para el Desarrollo del Perú

    08/07/2025

    Los problemas que queremos tener

    02/07/2025

    Nuestra exitosa agricultura empresarial

    17/06/2025

    EDUCACIÓN

    • All
    • Política

    Una universidad no cierra puertas, abre debates

    04/07/2025

    Con la élite de los peruanos jóvenes

    03/07/2025

    Menos oportunidades en el Perú y afuera

    23/06/2025

    La condena de nuestros niños

    16/06/2025

    SALUD

    • All
    • Política

    Sin medicamentos para las arritmias

    06/06/2025

    La Nueva agencia Reguladora

    29/04/2025

    Medicamentos buenos y baratos para todos

    04/04/2025

    Imitemos las historias de éxito

    05/03/2025

    Un mejor futuro

    05/02/2025

    Romper el cerco ideológico

    20/01/2025
    OTRAS CATEGORÍAS
    • Comercio Internacional
    • Comunicación
    • Editorial
    • Globalización
    • Gobernanza
    • Índices
    • Infraestructuras
    • Institucionalidad
    • Minería
    • Otros
    • Política
    • Recursos Naturales
    • Regulación
    • Social
    • Tecnología
    • Opiniones
    • Análisis
      • HOLA MUNDO
      • Clima de Inversión
      • Comercio Internacional
      • Comunicación
      • Desarrollo
      • Economía
      • Editorial
      • Educación
      • Globalización
      • Gobernanza
      • Índices
      • Infraestructuras
      • Institucionalidad
      • Minería
      • Otros
      • Política
      • Recursos Naturales
      • Regulación
      • Salud
      • Social
      • Tecnología
  • LIBROS
  • DOCUMENTOS
No Result
View All Result
  • INICIO
  • ANÁLISIS
  • OPINIÓN
  • VIDEOS
  • CATEGORÍAS

    INVERSIÓN

    • All
    • Política

    Catalizando el Futuro

    25/11/2024

    Licitó 3 lotes petroleros de Talara

    14/06/2024

    Licitó 3 lotes petroleros de Talara

    19/04/2024

    Modernizar nuestra gestión turística

    12/02/2024

    ECONOMÍA

    • All
    • Política

    Comercio y seguridad

    24/07/2025

    No importa de qué color sea el gato

    21/07/2025

    ¿Por qué aumentó tanto la pobreza urbana?

    18/07/2025

    El poder transformador de la agroexportación

    16/07/2025

    DESARROLLO

    • All
    • Política

    Nuestro emporio alimentario

    24/07/2025

    Una Ruta para el Desarrollo del Perú

    08/07/2025

    Los problemas que queremos tener

    02/07/2025

    Nuestra exitosa agricultura empresarial

    17/06/2025

    EDUCACIÓN

    • All
    • Política

    Una universidad no cierra puertas, abre debates

    04/07/2025

    Con la élite de los peruanos jóvenes

    03/07/2025

    Menos oportunidades en el Perú y afuera

    23/06/2025

    La condena de nuestros niños

    16/06/2025

    SALUD

    • All
    • Política

    Sin medicamentos para las arritmias

    06/06/2025

    La Nueva agencia Reguladora

    29/04/2025

    Medicamentos buenos y baratos para todos

    04/04/2025

    Imitemos las historias de éxito

    05/03/2025

    Un mejor futuro

    05/02/2025

    Romper el cerco ideológico

    20/01/2025
    OTRAS CATEGORÍAS
    • Comercio Internacional
    • Comunicación
    • Editorial
    • Globalización
    • Gobernanza
    • Índices
    • Infraestructuras
    • Institucionalidad
    • Minería
    • Otros
    • Política
    • Recursos Naturales
    • Regulación
    • Social
    • Tecnología
    • Opiniones
    • Análisis
      • HOLA MUNDO
      • Clima de Inversión
      • Comercio Internacional
      • Comunicación
      • Desarrollo
      • Economía
      • Editorial
      • Educación
      • Globalización
      • Gobernanza
      • Índices
      • Infraestructuras
      • Institucionalidad
      • Minería
      • Otros
      • Política
      • Recursos Naturales
      • Regulación
      • Salud
      • Social
      • Tecnología
  • LIBROS
  • DOCUMENTOS
No Result
View All Result
Lampadia
No Result
View All Result
Home Opiniones

EE.UU. y el embargo a Cuba

Ian Vásquez Por Ian Vásquez
3 de noviembre de 2014
en Opiniones

En las últimas tres semanas, “The New York Times” ha publicado tres editoriales abogando por la eliminación del embargo estadounidense a Cuba y por normalizar relaciones con la dictadura castrista. El periódico más importante de Estados Unidos piensa que al levantar las sanciones, las relaciones del gobierno norteamericano con el resto de América Latina mejorará sustancialmente y Washington estará mejor posicionado para promover la democracia dentro de la isla.

¿Será que se está preparando el camino para un posible cambio de política por parte de la Casa Blanca? Quizás, pero se equivoca “The New York Times” respecto al impacto que tendría una nueva política hacia Cuba. En lo que sí tiene razón es que el embargo ha fracasado y hay que eliminarlo.

Por más de cincuenta años, las sanciones a Cuba no han logrado ni derrotar a los Castro ni democratizar el país. Más bien han servido al régimen como una excusa útil para explicar la escasez, el estancamiento económico y el bajo estándar de vida de los cubanos. La culpa la tiene el imperio del norte. Levantar el embargo esclarecería la realidad: la causa de la miseria cubana es el régimen y sus políticas represivas y no algún factor externo.

Los Castro nunca se han mostrado interesados en la democracia o en la necesidad de liberalizar la política cubana. Todo lo contrario, su lema ha sido “socialismo o muerte” y todas sus decisiones indican que lo que más les interesa es mantener el poder. Es ingenuo creer que Washington, que tiene un pobre historial en exportar la democracia, vaya a tener éxito en este caso.

Las “reformas” económicas que ha implementado Raúl Castro en los últimos años no alteran fundamentalmente la realidad cubana, pues los cambios son “pocos, limitados y tardíos” para usar la descripción del finado economista cubano independiente Óscar Espinosa Chepe. Si algo hemos aprendido tras 25 años de la caída del Muro de Berlín, es que los países que más rápidamente y de manera coherente hicieron reformas de mercado —como Estonia o Lituania, por ejemplo—lograron una transición exitosa al crecimiento y la democracia, comparado a los que implementaron pocas reformas de mercado, como Rusia o Ucrania. Cuba ni se acerca a esos últimos casos.

Hasta que no haya reformas de mercado mucho más profundas en una Cuba pos-Castro, no debemos esperar que la isla genere riqueza o atraiga inversión capitalista. Por eso, el temor de algunos conservadores y del gobierno estadounidense de que el fin del embargo comercial vaya a darle vida al socialismo es irónico; muestra una fe sorprendente en la viabilidad de ese sistema.

Lo que sí puede tener un impacto más importante y positivo es el levantamiento del embargo a los viajes que implicaría un aumento potencial de hasta un millón o más de turistas estadounidenses. A pesar de que eso incrementaría los ingresos del régimen, tal cambio ayudaría a corromper el sistema socialista, ya que pondría a cientos de miles de estadounidenses en contacto con cubanos de a pie en una economía en que hay cada vez más “cuentapropistas” (empresarios privados tanto en el sector formal como  en el informal). Una mayor presencia de turistas de EE.UU. incrementaría sus negocios y el sector informal, dándoles a muchos más cubanos mayor independencia del Estado. Dada la mayor generosidad privada de los estadounidenses a nivel internacional (documentado por el Hudson Institute), otras organizaciones no gubernamentales cubanas se podrían beneficiar como no es posible ahora, y es algo que favorecería una futura transición.

Es hora de acabar con el embargo, cosa que requerirá cambios legislativos del Congreso estadounidense. Ponerle fin no rescataría al socialismo. Le quitaría una excusa y ampliaría la sociedad civil cubana. Pero mientras vivan los Castro, no traerá la democracia y tampoco, desgraciadamente, solidaridad con los cubanos por parte de los gobiernos democráticos latinoamericanos.

Descargar PDF
Botón Whatsapp
ShareTweetPin

ARTÍCULOS RELACIONADOS

Salud en retroceso

Por Urpi Torrado
24 de julio de 2025
“Solo el Congreso interpreta la confianza”

En el Perú de hoy, hay que hacer recordar hasta lo elemental

Por Natale Amprimo
24 de julio de 2025

Julio Velarde: Alta inflación empobrece mucho a la gente

Por Cámara de Comercio de Lima
24 de julio de 2025
“Penalizarlos es penalizar a Castillo”

¿Es un buen negocio político?

Por Franco Olcese
24 de julio de 2025

Deseos para el mensaje de 28 de julio

Por Alfonso Bustamante Canny
24 de julio de 2025
Cuatro bodas y un funeral

Los genios

Por David Tuesta
24 de julio de 2025

Nosotros

  • Nuestro compromiso con la sociedad
  • Apóyanos

Categorias

  • Análisis
  • Opiniones
  • Videos
  • Libros
  • Documentos
  • Inversión
  • Economía
  • Desarrollo
  • Educación
  • Salud
  • otros

Contacto

Avenida Emilio Cavenecia N° 151, piso 7 - MIRAFLORES

lampadia@lampadia.com

En Lampadia no tenemos derechos reservados y promovemos la libre difusión de nuestros contenidos

En Lampadia respetamos las opiniones que publicamos no necesariamente las hacemos propias
No Result
View All Result
  • INICIO
  • ANÁLISIS
  • OPINIÓN
  • VIDEOS
  • CATEGORÍAS
    • Opiniones
    • Análisis
      • HOLA MUNDO
      • Clima de Inversión
      • Comercio Internacional
      • Comunicación
      • Desarrollo
      • Economía
      • Editorial
      • Educación
      • Globalización
      • Gobernanza
      • Índices
      • Infraestructuras
      • Institucionalidad
      • Minería
      • Otros
      • Política
      • Recursos Naturales
      • Regulación
      • Salud
      • Social
      • Tecnología
  • LIBROS
  • DOCUMENTOS