Lampadia
  • INICIO
  • ANÁLISIS
  • OPINIÓN
  • VIDEOS
  • CATEGORÍAS

    INVERSIÓN

    • All
    • Política

    Catalizando el Futuro

    25/11/2024

    Licitó 3 lotes petroleros de Talara

    14/06/2024

    Licitó 3 lotes petroleros de Talara

    19/04/2024

    Modernizar nuestra gestión turística

    12/02/2024

    ECONOMÍA

    • All
    • Política

    Lo peruano en el mundo

    25/04/2025

    Orden fiscal, monetario y cambiario

    14/04/2025

    Novedoso acuerdo con el FMI

    11/04/2025

    Facultades para el shock desregulador

    09/04/2025

    DESARROLLO

    • All
    • Política

    Las “papas calientes” de … hoy

    06/05/2025

    A comerrr… paltas

    15/04/2025

    Y todo a media luz

    14/04/2025

    Aprendiendo de los que saben

    31/03/2025

    EDUCACIÓN

    • All
    • Política

    La educación escolar en el Perú

    24/03/2025

    Innovación Educativa

    30/10/2024

    Educación, disciplina y sociedad

    15/07/2024

    El arte del engaño

    03/06/2024

    SALUD

    • All
    • Política

    La Nueva agencia Reguladora

    29/04/2025

    Medicamentos buenos y baratos para todos

    04/04/2025

    Imitemos las historias de éxito

    05/03/2025

    Un mejor futuro

    05/02/2025

    Romper el cerco ideológico

    20/01/2025

    La salud en el Perú

    04/11/2024
    OTRAS CATEGORÍAS
    • Comercio Internacional
    • Comunicación
    • Editorial
    • Globalización
    • Gobernanza
    • Índices
    • Infraestructuras
    • Institucionalidad
    • Minería
    • Otros
    • Política
    • Recursos Naturales
    • Regulación
    • Social
    • Tecnología
    • Opiniones
    • Análisis
      • HOLA MUNDO
      • Clima de Inversión
      • Comercio Internacional
      • Comunicación
      • Desarrollo
      • Economía
      • Editorial
      • Educación
      • Globalización
      • Gobernanza
      • Índices
      • Infraestructuras
      • Institucionalidad
      • Minería
      • Otros
      • Política
      • Recursos Naturales
      • Regulación
      • Salud
      • Social
      • Tecnología
  • LIBROS
  • DOCUMENTOS
No Result
View All Result
  • INICIO
  • ANÁLISIS
  • OPINIÓN
  • VIDEOS
  • CATEGORÍAS

    INVERSIÓN

    • All
    • Política

    Catalizando el Futuro

    25/11/2024

    Licitó 3 lotes petroleros de Talara

    14/06/2024

    Licitó 3 lotes petroleros de Talara

    19/04/2024

    Modernizar nuestra gestión turística

    12/02/2024

    ECONOMÍA

    • All
    • Política

    Lo peruano en el mundo

    25/04/2025

    Orden fiscal, monetario y cambiario

    14/04/2025

    Novedoso acuerdo con el FMI

    11/04/2025

    Facultades para el shock desregulador

    09/04/2025

    DESARROLLO

    • All
    • Política

    Las “papas calientes” de … hoy

    06/05/2025

    A comerrr… paltas

    15/04/2025

    Y todo a media luz

    14/04/2025

    Aprendiendo de los que saben

    31/03/2025

    EDUCACIÓN

    • All
    • Política

    La educación escolar en el Perú

    24/03/2025

    Innovación Educativa

    30/10/2024

    Educación, disciplina y sociedad

    15/07/2024

    El arte del engaño

    03/06/2024

    SALUD

    • All
    • Política

    La Nueva agencia Reguladora

    29/04/2025

    Medicamentos buenos y baratos para todos

    04/04/2025

    Imitemos las historias de éxito

    05/03/2025

    Un mejor futuro

    05/02/2025

    Romper el cerco ideológico

    20/01/2025

    La salud en el Perú

    04/11/2024
    OTRAS CATEGORÍAS
    • Comercio Internacional
    • Comunicación
    • Editorial
    • Globalización
    • Gobernanza
    • Índices
    • Infraestructuras
    • Institucionalidad
    • Minería
    • Otros
    • Política
    • Recursos Naturales
    • Regulación
    • Social
    • Tecnología
    • Opiniones
    • Análisis
      • HOLA MUNDO
      • Clima de Inversión
      • Comercio Internacional
      • Comunicación
      • Desarrollo
      • Economía
      • Editorial
      • Educación
      • Globalización
      • Gobernanza
      • Índices
      • Infraestructuras
      • Institucionalidad
      • Minería
      • Otros
      • Política
      • Recursos Naturales
      • Regulación
      • Salud
      • Social
      • Tecnología
  • LIBROS
  • DOCUMENTOS
No Result
View All Result
Lampadia
No Result
View All Result
Home Opiniones

Ecuador: La revolución ciudadana en la contienda

Ian Vásquez Por Ian Vásquez
10 de enero de 2017
en Opiniones

Ian Vásquez, Instituto Cato

El Comercio, 7 de enero de 2017

Ecuador celebra elecciones presidenciales el mes que viene y con eso está llegando a su fin la llamada “revolución ciudadana” liderada por Rafael Correa. O tal vez no. El candidato oficialista, Lenin Moreno, encabeza las encuestas con una ventaja de más de diez puntos sobre el ex banquero Guillermo Lasso, y muchos ecuatorianos sospechan que, de salir elegido, Moreno respondería a Correa siguiendo el modelo que ingenió Vladimir Putin cuando dejó la presidencia rusa temporalmente unos años atrás –pero no dejó de mantener el control–.

En estos tiempos, sin embargo, en que las democracias desde el Perú y Colombia hasta EE.UU. y Gran Bretaña nos han sorprendido, es imprudente adivinar qué pasará. La oposición también podría estar confiada de su triunfo, pues con una economía en deterioro el gobierno se ve complicado por casos de corrupción que han salido a la luz, como los de Odebrecht en el que hubo US$33,5 millones en sobornos a sus funcionarios. 

Parece interminable la lista de proyectos cuestionados o que sufren de irregularidades sospechosas. Incluye un oleoducto de 93 kilómetros para conectar una refinería que aún no existe y en la que se han gastado US$1.500 millones, una planta de gas y una refinería cuyos costos por lo menos se duplicaron, medicamentos vendidos por la empresa estatal farmacéutica a precios cinco veces superiores a los internacionales, etc. También se destapó una red de corrupción en la empresa estatal petrolera que involucró al gerente de Petroecuador, nombrado por Correa y su vicepresidente, quien es ahora el candidato oficialista para el mismo puesto. El problema del gobierno se agudiza porque el actual fiscal, Galo Chiriboga, firmó proyectos involucrados en escándalos de corrupción como presidente del directorio de Petroecuador y ministro de Minas y Petróleo. Es el mismo fiscal que ha mostrado poco interés en investigar el Caso Odebrecht. 

El gobierno que llegó al poder prometiendo “manos limpias” ya no se ve tan puro. En realidad, nunca lo fue. Desde el momento que empezó su mandato en el 2007, Correa empezó a violar las instituciones. Amparó la destitución ilegal de la oposición en el Congreso, lo cual le dio la mayoría para remover a los miembros del Tribunal Constitucional que se pronunciaron en contra de dicha destitución, cosa que le permitió también formar una Asamblea Constituyente, que a su vez violaba la ley dado que la Constitución no la contemplaba. 

Fue así como empezó la “revolución ciudadana”. Para suerte de Correa, coincidió con la bonanza petrolera. Por eso pudo agigantar al Estado. Para el 2014 el gasto público llegó a 44% del PBI, la deuda pública aumentó de US$8.000 millones en el 2010 a US$28.000 millones y el empleo público se incrementó en más del 50%. El gobierno justificó todo con resultados: durante varios años, Ecuador gozó de un alto crecimiento de entre 3% y 8% y la pobreza bajó del 37% en el 2007 al 24% en el 2015. 

Pero como lo muestran Pablo Lucio Paredes y Pablo Arosemena en un libro nuevo, antes de la bonanza petrolera, entre el 2000 y el 2006, la economía creció en promedio 4,2% –lo mismo que en los años de bonanza entre el 2007 y el 2014–. Además, la pobreza estaba cayendo a un ritmo mayor que antes de la “revolución ciudadana”. Con muchos más recursos se ha logrado menos. 

Después de un 2016 de contracción económica de -2,2%, que a su vez siguió a un año de estancamiento, al Ecuador le espera por lo menos un año –y quizás más– de contracción, según proyecciones. 

La “revolución ciudadana” ya es más difícil de justificar. Y no debe sorprender que ese modelo de gasto descontrolado, centralización de poder y arbitrariedad en la gobernanza trajera como consecuencia un alza de corrupción y una pérdida de libertades ampliamente documentada por organizaciones internacionales. Human Rights Watch (HRW), por ejemplo, ha criticado duramente al gobierno porque “ha abusado de sus facultades para acosar, intimidar y castigar a sus críticos”. Los casos de censura y abuso son deplorables. HRW concuerda con otras ONG en que el gobierno está socavando la independencia judicial. 

Que la campaña presidencial ecuatoriana se esté dando dentro de ese contexto político e institucional hará de la contienda y sus resultados algo más impredecible.

Descargar PDF
Botón Whatsapp
ShareTweetPin

ARTÍCULOS RELACIONADOS

El modelo económico no es el problema

Barbarie y fraude sin respuestas del Estado

Por Jorge Zapata
9 de mayo de 2025
«Perú es el país con más cobre en el mundo»

«Gobierno debe rectificar lo de Pataz»

Por Roque Benavides
9 de mayo de 2025
La economía: no bastan palabras o medidas tibias

Cuando se deja de pensar en el bien común

Por Ismael Benavides
9 de mayo de 2025

Hay casi 9.4 millones de pobres en el Perú

Por Pobreza
9 de mayo de 2025

Milei confirma que estimulará la «dolarización endógena»

Por Javier Milei
9 de mayo de 2025
Mi primera chamba y mi última clase

La caída de la economía

Por Iván Alonso
9 de mayo de 2025

Nosotros

  • Nuestro compromiso con la sociedad
  • Apóyanos

Categorias

  • Análisis
  • Opiniones
  • Videos
  • Libros
  • Documentos
  • Inversión
  • Economía
  • Desarrollo
  • Educación
  • Salud
  • otros

Contacto

Avenida Emilio Cavenecia N° 151, piso 7 - MIRAFLORES

lampadia@lampadia.com

En Lampadia no tenemos derechos reservados y promovemos la libre difusión de nuestros contenidos

En Lampadia respetamos las opiniones que publicamos no necesariamente las hacemos propias
No Result
View All Result
  • INICIO
  • ANÁLISIS
  • OPINIÓN
  • VIDEOS
  • CATEGORÍAS
    • Opiniones
    • Análisis
      • HOLA MUNDO
      • Clima de Inversión
      • Comercio Internacional
      • Comunicación
      • Desarrollo
      • Economía
      • Editorial
      • Educación
      • Globalización
      • Gobernanza
      • Índices
      • Infraestructuras
      • Institucionalidad
      • Minería
      • Otros
      • Política
      • Recursos Naturales
      • Regulación
      • Salud
      • Social
      • Tecnología
  • LIBROS
  • DOCUMENTOS