Lampadia
  • INICIO
  • ANÁLISIS
  • OPINIÓN
  • VIDEOS
  • CATEGORÍAS

    INVERSIÓN

    • All
    • Política

    Catalizando el Futuro

    25/11/2024

    Licitó 3 lotes petroleros de Talara

    14/06/2024

    Licitó 3 lotes petroleros de Talara

    19/04/2024

    Modernizar nuestra gestión turística

    12/02/2024

    ECONOMÍA

    • All
    • Política

    Comercio y seguridad

    24/07/2025

    No importa de qué color sea el gato

    21/07/2025

    ¿Por qué aumentó tanto la pobreza urbana?

    18/07/2025

    El poder transformador de la agroexportación

    16/07/2025

    DESARROLLO

    • All
    • Política

    Nuestro emporio alimentario

    24/07/2025

    Una Ruta para el Desarrollo del Perú

    08/07/2025

    Los problemas que queremos tener

    02/07/2025

    Nuestra exitosa agricultura empresarial

    17/06/2025

    EDUCACIÓN

    • All
    • Política

    Una universidad no cierra puertas, abre debates

    04/07/2025

    Con la élite de los peruanos jóvenes

    03/07/2025

    Menos oportunidades en el Perú y afuera

    23/06/2025

    La condena de nuestros niños

    16/06/2025

    SALUD

    • All
    • Política

    Sin medicamentos para las arritmias

    06/06/2025

    La Nueva agencia Reguladora

    29/04/2025

    Medicamentos buenos y baratos para todos

    04/04/2025

    Imitemos las historias de éxito

    05/03/2025

    Un mejor futuro

    05/02/2025

    Romper el cerco ideológico

    20/01/2025
    OTRAS CATEGORÍAS
    • Comercio Internacional
    • Comunicación
    • Editorial
    • Globalización
    • Gobernanza
    • Índices
    • Infraestructuras
    • Institucionalidad
    • Minería
    • Otros
    • Política
    • Recursos Naturales
    • Regulación
    • Social
    • Tecnología
    • Opiniones
    • Análisis
      • HOLA MUNDO
      • Clima de Inversión
      • Comercio Internacional
      • Comunicación
      • Desarrollo
      • Economía
      • Editorial
      • Educación
      • Globalización
      • Gobernanza
      • Índices
      • Infraestructuras
      • Institucionalidad
      • Minería
      • Otros
      • Política
      • Recursos Naturales
      • Regulación
      • Salud
      • Social
      • Tecnología
  • LIBROS
  • DOCUMENTOS
No Result
View All Result
  • INICIO
  • ANÁLISIS
  • OPINIÓN
  • VIDEOS
  • CATEGORÍAS

    INVERSIÓN

    • All
    • Política

    Catalizando el Futuro

    25/11/2024

    Licitó 3 lotes petroleros de Talara

    14/06/2024

    Licitó 3 lotes petroleros de Talara

    19/04/2024

    Modernizar nuestra gestión turística

    12/02/2024

    ECONOMÍA

    • All
    • Política

    Comercio y seguridad

    24/07/2025

    No importa de qué color sea el gato

    21/07/2025

    ¿Por qué aumentó tanto la pobreza urbana?

    18/07/2025

    El poder transformador de la agroexportación

    16/07/2025

    DESARROLLO

    • All
    • Política

    Nuestro emporio alimentario

    24/07/2025

    Una Ruta para el Desarrollo del Perú

    08/07/2025

    Los problemas que queremos tener

    02/07/2025

    Nuestra exitosa agricultura empresarial

    17/06/2025

    EDUCACIÓN

    • All
    • Política

    Una universidad no cierra puertas, abre debates

    04/07/2025

    Con la élite de los peruanos jóvenes

    03/07/2025

    Menos oportunidades en el Perú y afuera

    23/06/2025

    La condena de nuestros niños

    16/06/2025

    SALUD

    • All
    • Política

    Sin medicamentos para las arritmias

    06/06/2025

    La Nueva agencia Reguladora

    29/04/2025

    Medicamentos buenos y baratos para todos

    04/04/2025

    Imitemos las historias de éxito

    05/03/2025

    Un mejor futuro

    05/02/2025

    Romper el cerco ideológico

    20/01/2025
    OTRAS CATEGORÍAS
    • Comercio Internacional
    • Comunicación
    • Editorial
    • Globalización
    • Gobernanza
    • Índices
    • Infraestructuras
    • Institucionalidad
    • Minería
    • Otros
    • Política
    • Recursos Naturales
    • Regulación
    • Social
    • Tecnología
    • Opiniones
    • Análisis
      • HOLA MUNDO
      • Clima de Inversión
      • Comercio Internacional
      • Comunicación
      • Desarrollo
      • Economía
      • Editorial
      • Educación
      • Globalización
      • Gobernanza
      • Índices
      • Infraestructuras
      • Institucionalidad
      • Minería
      • Otros
      • Política
      • Recursos Naturales
      • Regulación
      • Salud
      • Social
      • Tecnología
  • LIBROS
  • DOCUMENTOS
No Result
View All Result
Lampadia
No Result
View All Result
Home Opiniones

¿Dónde se encuentra la corrupción?

Ian Vásquez Por Ian Vásquez
4 de junio de 2015
en Opiniones

Por Ian Vásquez

(El Comercio, 30 de Mayo de 2015)

 

Donde hay corrupción, hay Estado. Las noticias del día convalidan esa relación –desde el tráfico de influencias y posible uso de dineros ilícitos en los más altos niveles en el Perú y otros países latinoamericanos, el escándalo de la FIFA o la coima al que ciudadanos y empresarios de todo tamaño comúnmente recurren–. Donde hay tal conducta, tiende a haber la intrusión estatal excesiva en nuestras vidas.

Suelen lanzarse campañas anticorrupción cuando surgen casos notables de tales delitos, pero la mejor manera de luchar contra la corrupción es lidiar con su causa. Y los estudios muestran que a mayor intervención estatal, hay más corrupción. Tiene sentido ese nexo, pues la sobrerregulación o el gasto público elevado abren las puertas al abuso por parte de burócratas, políticos y otras autoridades, y es un problema particularmente grave en los países que tienen un Estado de derecho débil.

Ese es claramente el caso del Perú. Si bien el país ha liberalizado su economía en décadas recientes, el Leviatán sigue haciéndose sentir. Un ejemplo es la corrupción que ha crecido en los gobiernos locales en la medida que han aumentado sus ingresos, en muchas ocasiones, de manera notable. En varios casos, se debe a que departamentos ricos en recursos naturales sufren de la maldición de los recursos –el mal uso de los ingresos que termina perjudicando el progreso–. Dado que en el Perú hay una institucionalidad débil y el Estado (léase los políticos) es el dueño del subsuelo, es de esperarse tal resultado. La injerencia del narcotráfico eleva aun más la corrupción, para no hablar de la violencia y demás crímenes relacionados. Pero ese efecto de las drogas ilícitas no se debe al negocio en sí, sino a su prohibición, expresión máxima de la intervención estatal en las decisiones de los individuos. Y, una vez más, es el Estado sobredimensionado el que debilita al Estado de derecho.

Por supuesto que el Perú no es el único país que adolece de estos problemas. El escándalo más grande de corrupción en la región se está dando en Brasil. No es casualidad que se trate de una empresa estatal, Petrobras, que ha sido desfalcada por miles de millones de dólares destinados a corromper el sistema político, entre otros fines. El caso regional más ejemplar de la maldición de los recursos, sin embargo, es Venezuela, ahora en plena crisis económica y social. Allí, el chavismo llegó al poder prometiendo una lucha sin cuartel contra la corrupción, la cual, sin embargo, se ha disparado con el crecimiento del Estado, que incluso ha sido infiltrado por mafias criminales.

La crisis de la FIFA también sigue la misma tendencia. Dice el experto Andrew Zimbalist, que así como el Comité Olímpico, el sistema de la FIFA prácticamente garantiza la corrupción pues tiene un monopolio que lidia con múltiples gobiernos. Auspiciar una Copa Mundial significa gastos astronómicos en estadios y demás construcciones que los estudios demuestran que no promueven el desarrollo económico, pero sí benefician ciertas empresas y grupos cercanos al poder político que pueden recibir contratos estatales inflados. No hay que olvidar que las protestas brasileñas en contra del gobierno empezaron a raíz de la cuestionable manera en que se gastaron los US$15.000 millones en el Mundial. 

Para Simeon Djankov, el creador del reporte “Haciendo negocios” del Banco Mundial, la mejor manera de reducir la corrupción es reducir el papel redistributivo del Estado. Es un buen consejo que ayudaría también a fortalecer la institucionalidad, siempre y cuando se enfoquen los gastos en funciones legítimas del Estado.

Descargar PDF
Botón Whatsapp
ShareTweetPin

ARTÍCULOS RELACIONADOS

El modelo económico no es el problema

“Petroperú es el polo opuesto del Banco Central de Reserva”

Por Jorge Zapata
25 de julio de 2025
“El MEF tiene que asumir el liderazgo para reactivar la economía”

Qué tal genio, deberíamos exportarlo

Por Alonso Rey Bustamante
25 de julio de 2025
Mi primera chamba y mi última clase

Los intereses de Petro-Perú

Por Iván Alonso
25 de julio de 2025
“¿Y después del Perumin 36 qué?”

Minería y el difícil escenario político que viene

Por Iván Arenas
25 de julio de 2025

Una alianza con la industria nacional

Por Víctor Gobitz / Armando Gallegos
25 de julio de 2025

Salario pretendido en junio subió a S/ 3,286 por mes en promedio

Por Bumeran
25 de julio de 2025

Nosotros

  • Nuestro compromiso con la sociedad
  • Apóyanos

Categorias

  • Análisis
  • Opiniones
  • Videos
  • Libros
  • Documentos
  • Inversión
  • Economía
  • Desarrollo
  • Educación
  • Salud
  • otros

Contacto

Avenida Emilio Cavenecia N° 151, piso 7 - MIRAFLORES

lampadia@lampadia.com

En Lampadia no tenemos derechos reservados y promovemos la libre difusión de nuestros contenidos

En Lampadia respetamos las opiniones que publicamos no necesariamente las hacemos propias
No Result
View All Result
  • INICIO
  • ANÁLISIS
  • OPINIÓN
  • VIDEOS
  • CATEGORÍAS
    • Opiniones
    • Análisis
      • HOLA MUNDO
      • Clima de Inversión
      • Comercio Internacional
      • Comunicación
      • Desarrollo
      • Economía
      • Editorial
      • Educación
      • Globalización
      • Gobernanza
      • Índices
      • Infraestructuras
      • Institucionalidad
      • Minería
      • Otros
      • Política
      • Recursos Naturales
      • Regulación
      • Salud
      • Social
      • Tecnología
  • LIBROS
  • DOCUMENTOS