Lampadia
  • INICIO
  • ANÁLISIS
  • OPINIÓN
  • VIDEOS
  • CATEGORÍAS

    INVERSIÓN

    • All
    • Política

    Catalizando el Futuro

    25/11/2024

    Licitó 3 lotes petroleros de Talara

    14/06/2024

    Licitó 3 lotes petroleros de Talara

    19/04/2024

    Modernizar nuestra gestión turística

    12/02/2024

    ECONOMÍA

    • All
    • Política

    Comercio y seguridad

    24/07/2025

    No importa de qué color sea el gato

    21/07/2025

    ¿Por qué aumentó tanto la pobreza urbana?

    18/07/2025

    El poder transformador de la agroexportación

    16/07/2025

    DESARROLLO

    • All
    • Política

    Nuestro emporio alimentario

    24/07/2025

    Una Ruta para el Desarrollo del Perú

    08/07/2025

    Los problemas que queremos tener

    02/07/2025

    Nuestra exitosa agricultura empresarial

    17/06/2025

    EDUCACIÓN

    • All
    • Política

    Una universidad no cierra puertas, abre debates

    04/07/2025

    Con la élite de los peruanos jóvenes

    03/07/2025

    Menos oportunidades en el Perú y afuera

    23/06/2025

    La condena de nuestros niños

    16/06/2025

    SALUD

    • All
    • Política

    Sin medicamentos para las arritmias

    06/06/2025

    La Nueva agencia Reguladora

    29/04/2025

    Medicamentos buenos y baratos para todos

    04/04/2025

    Imitemos las historias de éxito

    05/03/2025

    Un mejor futuro

    05/02/2025

    Romper el cerco ideológico

    20/01/2025
    OTRAS CATEGORÍAS
    • Comercio Internacional
    • Comunicación
    • Editorial
    • Globalización
    • Gobernanza
    • Índices
    • Infraestructuras
    • Institucionalidad
    • Minería
    • Otros
    • Política
    • Recursos Naturales
    • Regulación
    • Social
    • Tecnología
    • Opiniones
    • Análisis
      • HOLA MUNDO
      • Clima de Inversión
      • Comercio Internacional
      • Comunicación
      • Desarrollo
      • Economía
      • Editorial
      • Educación
      • Globalización
      • Gobernanza
      • Índices
      • Infraestructuras
      • Institucionalidad
      • Minería
      • Otros
      • Política
      • Recursos Naturales
      • Regulación
      • Salud
      • Social
      • Tecnología
  • LIBROS
  • DOCUMENTOS
No Result
View All Result
  • INICIO
  • ANÁLISIS
  • OPINIÓN
  • VIDEOS
  • CATEGORÍAS

    INVERSIÓN

    • All
    • Política

    Catalizando el Futuro

    25/11/2024

    Licitó 3 lotes petroleros de Talara

    14/06/2024

    Licitó 3 lotes petroleros de Talara

    19/04/2024

    Modernizar nuestra gestión turística

    12/02/2024

    ECONOMÍA

    • All
    • Política

    Comercio y seguridad

    24/07/2025

    No importa de qué color sea el gato

    21/07/2025

    ¿Por qué aumentó tanto la pobreza urbana?

    18/07/2025

    El poder transformador de la agroexportación

    16/07/2025

    DESARROLLO

    • All
    • Política

    Nuestro emporio alimentario

    24/07/2025

    Una Ruta para el Desarrollo del Perú

    08/07/2025

    Los problemas que queremos tener

    02/07/2025

    Nuestra exitosa agricultura empresarial

    17/06/2025

    EDUCACIÓN

    • All
    • Política

    Una universidad no cierra puertas, abre debates

    04/07/2025

    Con la élite de los peruanos jóvenes

    03/07/2025

    Menos oportunidades en el Perú y afuera

    23/06/2025

    La condena de nuestros niños

    16/06/2025

    SALUD

    • All
    • Política

    Sin medicamentos para las arritmias

    06/06/2025

    La Nueva agencia Reguladora

    29/04/2025

    Medicamentos buenos y baratos para todos

    04/04/2025

    Imitemos las historias de éxito

    05/03/2025

    Un mejor futuro

    05/02/2025

    Romper el cerco ideológico

    20/01/2025
    OTRAS CATEGORÍAS
    • Comercio Internacional
    • Comunicación
    • Editorial
    • Globalización
    • Gobernanza
    • Índices
    • Infraestructuras
    • Institucionalidad
    • Minería
    • Otros
    • Política
    • Recursos Naturales
    • Regulación
    • Social
    • Tecnología
    • Opiniones
    • Análisis
      • HOLA MUNDO
      • Clima de Inversión
      • Comercio Internacional
      • Comunicación
      • Desarrollo
      • Economía
      • Editorial
      • Educación
      • Globalización
      • Gobernanza
      • Índices
      • Infraestructuras
      • Institucionalidad
      • Minería
      • Otros
      • Política
      • Recursos Naturales
      • Regulación
      • Salud
      • Social
      • Tecnología
  • LIBROS
  • DOCUMENTOS
No Result
View All Result
Lampadia
No Result
View All Result
Home Opiniones

Desigualdades de género en el mercado

Ian Vásquez Por Ian Vásquez
4 de febrero de 2020
en Opiniones

“La igualdad legal entre los géneros es importante no solamente porque tiene valor propio, sino también porque tiene impactos económicos y sociales positivos”.

El Comercio, 04 de febrero de 2020
Por Ian Vásquez

¿Qué tan desiguales ante la ley son los hombres y las mujeres en América Latina a la hora de participar en el mercado? El Banco Mundial nos da una idea en un nuevo estudio global que muestra las brechas y su evolución.

El reporte “Women, Business and the Law 2020” abarca 50 años de data y evalúa docenas de indicadores legales basados en preguntas como: ¿puede una mujer escoger dónde vivir de la misma manera que lo puede hacer un hombre? ¿Tiene la mujer el mismo derecho a firmar contratos que el hombre?

Desde 1970, la desigualdad entre los géneros ha disminuido en todas las regiones del mundo, según el Banco Mundial, pero la mayor parte del mundo todavía tiene bastante que mejorar, y algunas regiones siguen muy atrasadas. En la región más desigual, el Medio Oriente y África del Norte, las mujeres gozan de alrededor del 40% de los derechos de los hombres, por ejemplo.

¿Qué ha pasado en América Latina y el Caribe? Para analizar la región, tomé en cuenta 22 indicadores del estudio en las siguientes cinco categorías: la libertad de movimiento (por ejemplo, ¿la mujer puede aplicar por un pasaporte de la misma manera que un hombre?); derechos en el lugar del trabajo (¿puede una mujer conseguir trabajo del mismo modo que un hombre?); matrimonio (¿los derechos al divorcio son iguales para ambos sexos?); emprendimiento (¿puede una mujer abrir una cuenta bancaria o registrar un negocio como lo puede hacer un hombre?); y bienes (¿tienen ambos sexos los mismos derechos de propiedad sobre bienes inmuebles?).

América Latina se ha vuelto una región mucho más igual según estas mediciones. Hoy, las mujeres latinoamericanas gozan del 88% de los derechos de los hombres –muy superior a la situación en 1970 (55%)– y la brecha con respecto al trato en los países desarrollados ha disminuido.

Pero a pesar de los avances en todos los indicadores, la desigualdad sigue alta en algunos. El 17% de los países en la región restringe los emprendimientos de las mujeres frente a aquellos de los hombres, y el 23% de los países latinoamericanos restringe los derechos de las mujeres en el trabajo. La libertad de movimiento y los derechos sobre los bienes son las dos áreas donde mejor califica la región.

La igualdad legal entre los géneros es importante no solamente porque tiene valor propio, sino también porque tiene impactos económicos y sociales positivos. Numerosos estudios han encontrado que la mejora de ciertos derechos económicos, como la habilidad de abrir una cuenta bancaria, está ligada a incrementos en la oferta laboral femenina. Seguramente porque aumentan su habilidad de negociar, los derechos de propiedad y de herencia de las mujeres están asociados con mejoras en indicadores educativos y de salud, mejoras en la educación de la próxima generación, y reducciones en las tasas de fertilidad. Todo esto aumenta el crecimiento económico.

No hay que confundir la igualdad de trato ante la ley con la libertad. Estas son compatibles, pero no son la misma cosa. Venezuela figura bien en el reporte del Banco Mundial. Pero no hay ninguna duda de que una economía mucho más libre, como la panameña, ofrece mayores oportunidades, bienestar y mejor trato legal en general a la mujer que la economía reprimida de Venezuela.

De hecho, los estudios han encontrado que las desigualdades de género son menores en las economías libres. La igualdad ante la ley de la mujer importa, pero un nivel elevado de libertad es crítico. Quienes con justa razón abogan por los derechos de la mujer lo deben hacer junto con la promoción de la libertad en todas sus dimensiones, la económica incluida.

Descargar PDF
Botón Whatsapp
ShareTweetPin

ARTÍCULOS RELACIONADOS

El modelo económico no es el problema

“Petroperú es el polo opuesto del Banco Central de Reserva”

Por Jorge Zapata
25 de julio de 2025
“El MEF tiene que asumir el liderazgo para reactivar la economía”

Qué tal genio, deberíamos exportarlo

Por Alonso Rey Bustamante
25 de julio de 2025
Mi primera chamba y mi última clase

Los intereses de Petro-Perú

Por Iván Alonso
25 de julio de 2025
“¿Y después del Perumin 36 qué?”

Minería y el difícil escenario político que viene

Por Iván Arenas
25 de julio de 2025

Una alianza con la industria nacional

Por Víctor Gobitz / Armando Gallegos
25 de julio de 2025

Salario pretendido en junio subió a S/ 3,286 por mes en promedio

Por Bumeran
25 de julio de 2025

Nosotros

  • Nuestro compromiso con la sociedad
  • Apóyanos

Categorias

  • Análisis
  • Opiniones
  • Videos
  • Libros
  • Documentos
  • Inversión
  • Economía
  • Desarrollo
  • Educación
  • Salud
  • otros

Contacto

Avenida Emilio Cavenecia N° 151, piso 7 - MIRAFLORES

lampadia@lampadia.com

En Lampadia no tenemos derechos reservados y promovemos la libre difusión de nuestros contenidos

En Lampadia respetamos las opiniones que publicamos no necesariamente las hacemos propias
No Result
View All Result
  • INICIO
  • ANÁLISIS
  • OPINIÓN
  • VIDEOS
  • CATEGORÍAS
    • Opiniones
    • Análisis
      • HOLA MUNDO
      • Clima de Inversión
      • Comercio Internacional
      • Comunicación
      • Desarrollo
      • Economía
      • Editorial
      • Educación
      • Globalización
      • Gobernanza
      • Índices
      • Infraestructuras
      • Institucionalidad
      • Minería
      • Otros
      • Política
      • Recursos Naturales
      • Regulación
      • Salud
      • Social
      • Tecnología
  • LIBROS
  • DOCUMENTOS