Lampadia
  • INICIO
  • ANÁLISIS
  • OPINIÓN
  • VIDEOS
  • CATEGORÍAS

    INVERSIÓN

    • All
    • Política

    Catalizando el Futuro

    25/11/2024

    Licitó 3 lotes petroleros de Talara

    14/06/2024

    Licitó 3 lotes petroleros de Talara

    19/04/2024

    Modernizar nuestra gestión turística

    12/02/2024

    ECONOMÍA

    • All
    • Política

    Comercio y seguridad

    24/07/2025

    No importa de qué color sea el gato

    21/07/2025

    ¿Por qué aumentó tanto la pobreza urbana?

    18/07/2025

    El poder transformador de la agroexportación

    16/07/2025

    DESARROLLO

    • All
    • Política

    Nuestro emporio alimentario

    24/07/2025

    Una Ruta para el Desarrollo del Perú

    08/07/2025

    Los problemas que queremos tener

    02/07/2025

    Nuestra exitosa agricultura empresarial

    17/06/2025

    EDUCACIÓN

    • All
    • Política

    Una universidad no cierra puertas, abre debates

    04/07/2025

    Con la élite de los peruanos jóvenes

    03/07/2025

    Menos oportunidades en el Perú y afuera

    23/06/2025

    La condena de nuestros niños

    16/06/2025

    SALUD

    • All
    • Política

    Sin medicamentos para las arritmias

    06/06/2025

    La Nueva agencia Reguladora

    29/04/2025

    Medicamentos buenos y baratos para todos

    04/04/2025

    Imitemos las historias de éxito

    05/03/2025

    Un mejor futuro

    05/02/2025

    Romper el cerco ideológico

    20/01/2025
    OTRAS CATEGORÍAS
    • Comercio Internacional
    • Comunicación
    • Editorial
    • Globalización
    • Gobernanza
    • Índices
    • Infraestructuras
    • Institucionalidad
    • Minería
    • Otros
    • Política
    • Recursos Naturales
    • Regulación
    • Social
    • Tecnología
    • Opiniones
    • Análisis
      • HOLA MUNDO
      • Clima de Inversión
      • Comercio Internacional
      • Comunicación
      • Desarrollo
      • Economía
      • Editorial
      • Educación
      • Globalización
      • Gobernanza
      • Índices
      • Infraestructuras
      • Institucionalidad
      • Minería
      • Otros
      • Política
      • Recursos Naturales
      • Regulación
      • Salud
      • Social
      • Tecnología
  • LIBROS
  • DOCUMENTOS
No Result
View All Result
  • INICIO
  • ANÁLISIS
  • OPINIÓN
  • VIDEOS
  • CATEGORÍAS

    INVERSIÓN

    • All
    • Política

    Catalizando el Futuro

    25/11/2024

    Licitó 3 lotes petroleros de Talara

    14/06/2024

    Licitó 3 lotes petroleros de Talara

    19/04/2024

    Modernizar nuestra gestión turística

    12/02/2024

    ECONOMÍA

    • All
    • Política

    Comercio y seguridad

    24/07/2025

    No importa de qué color sea el gato

    21/07/2025

    ¿Por qué aumentó tanto la pobreza urbana?

    18/07/2025

    El poder transformador de la agroexportación

    16/07/2025

    DESARROLLO

    • All
    • Política

    Nuestro emporio alimentario

    24/07/2025

    Una Ruta para el Desarrollo del Perú

    08/07/2025

    Los problemas que queremos tener

    02/07/2025

    Nuestra exitosa agricultura empresarial

    17/06/2025

    EDUCACIÓN

    • All
    • Política

    Una universidad no cierra puertas, abre debates

    04/07/2025

    Con la élite de los peruanos jóvenes

    03/07/2025

    Menos oportunidades en el Perú y afuera

    23/06/2025

    La condena de nuestros niños

    16/06/2025

    SALUD

    • All
    • Política

    Sin medicamentos para las arritmias

    06/06/2025

    La Nueva agencia Reguladora

    29/04/2025

    Medicamentos buenos y baratos para todos

    04/04/2025

    Imitemos las historias de éxito

    05/03/2025

    Un mejor futuro

    05/02/2025

    Romper el cerco ideológico

    20/01/2025
    OTRAS CATEGORÍAS
    • Comercio Internacional
    • Comunicación
    • Editorial
    • Globalización
    • Gobernanza
    • Índices
    • Infraestructuras
    • Institucionalidad
    • Minería
    • Otros
    • Política
    • Recursos Naturales
    • Regulación
    • Social
    • Tecnología
    • Opiniones
    • Análisis
      • HOLA MUNDO
      • Clima de Inversión
      • Comercio Internacional
      • Comunicación
      • Desarrollo
      • Economía
      • Editorial
      • Educación
      • Globalización
      • Gobernanza
      • Índices
      • Infraestructuras
      • Institucionalidad
      • Minería
      • Otros
      • Política
      • Recursos Naturales
      • Regulación
      • Salud
      • Social
      • Tecnología
  • LIBROS
  • DOCUMENTOS
No Result
View All Result
Lampadia
No Result
View All Result
Home Opiniones

Democracias inestables

Ian Vásquez Por Ian Vásquez
7 de abril de 2015
en Opiniones

El Perú es considerado, con razón, una de las democracias de mercado más exitosas de la región. Su desarrollo notable ha ocurrido a pesar de grandes deficiencias –como los crecientes conflictos políticos, un Estado de derecho defectuoso y un sistema débil de partidos políticos– que se están convirtiendo cada vez más en obstáculos para el progreso. El temor de que pueda surgir algún político populista que cambie las reglas del juego o que la dinámica política cree un alto nivel de inestabilidad nunca ha desaparecido. 

Con la censura a la primera ministra y el nombramiento de Pedro Cateriano en su lugar –todo siguiendo el proceso constitucional, por cierto– vale la pena preguntar si el mismo sistema presidencialista del Perú es una fuente de los problemas que afligen al país. El inusual esquema peruano que incorpora la figura de primer ministro es una mezcla de sistemas que ha sido llamado “seudoparlamentario” por algunos y a veces “seudopresidencial”, como por José Luis Sardón. En realidad, se acerca mucho más al presidencialismo.

Desafortunadamente, el récord de los regímenes parlamentarios en los que las mayorías legislativas determinan el Poder Ejecutivo, es superior al de los sistemas presidenciales en cuanto a estabilidad democrática. El destacado politólogo Juan Linz documenta que el presidencialismo perjudica especialmente a los países en desarrollo. Según él, tales regímenes tienden a alentar más la corrupción y los cultos a la personalidad. Además, muchas veces degeneran en autoritarismo, en parte porque la misma separación de poderes entre el presidente y el Congreso puede crear diferencias políticas serias que buena parte del electorado luego considera que solo se pueden resolver a la fuerza. El vigésimo tercer aniversario del autogolpe de Fujimori, que se conmemora este fin de semana, nos recuerda la relevancia de tal observación para el Perú (para no hablar de su relevancia histórica y contemporánea en América Latina).

Estados Unidos, dice Linz, es “la única democracia presidencial con una larga historia de continuidad constitucional”. Es la excepción. Un libro nuevo de F.H. Buckley, profesor de derecho en la Universidad George Mason, sin embargo, argumenta que el sistema estadounidense está llevando a la concentración de poder en el presidente y a la pérdida de libertades. EE.UU. ha caído en los índices de libertad económica y de democracia, estando muy por debajo de varias democracias parlamentarias.

Una de las razones radica en que el presidente, siendo independiente del Congreso, ha acumulado un poder enorme a través del Estado regulatorio en el que las agencias federales tienen mucha autoridad discrecional y responden al Ejecutivo. Los poderes del presidente respecto a la seguridad nacional también son enormes y han permitido abusos significativos en las agencias de inteligencia, y que el presidente por sí solo embarque al país en guerras. En los sistemas parlamentarios, esos excesos son más controlables y la rendición de cuentas por parte del ejecutivo es mayor, según Buckley. Él admite que la ausencia de la separación de poderes puede facilitar un activismo legislativo perjudicial, pero dice que también facilita la reversión de malas leyes.

No es realista pensar que un cambio del sistema peruano a uno parlamentario pueda ocurrir en el futuro cercano. Quizás lo más factible sería reformar el sistema electoral, tal como recomienda Sardón, sustituyendo la representación proporcional que conduce a la fragmentación del sistema de partidos, con la representación de mayorías que conduciría a una mayor rendición de cuentas y a partidos más estables.

Es algo para considerar. Mientras tanto, la conducta que elija el nuevo primer ministro jugará un papel importante en la estabilidad democrática y desarrollo del país.

Descargar PDF
Botón Whatsapp
ShareTweetPin

ARTÍCULOS RELACIONADOS

El modelo económico no es el problema

“Petroperú es el polo opuesto del Banco Central de Reserva”

Por Jorge Zapata
25 de julio de 2025
“El MEF tiene que asumir el liderazgo para reactivar la economía”

Qué tal genio, deberíamos exportarlo

Por Alonso Rey Bustamante
25 de julio de 2025
Mi primera chamba y mi última clase

Los intereses de Petro-Perú

Por Iván Alonso
25 de julio de 2025
“¿Y después del Perumin 36 qué?”

Minería y el difícil escenario político que viene

Por Iván Arenas
25 de julio de 2025

Una alianza con la industria nacional

Por Víctor Gobitz / Armando Gallegos
25 de julio de 2025

Salario pretendido en junio subió a S/ 3,286 por mes en promedio

Por Bumeran
25 de julio de 2025

Nosotros

  • Nuestro compromiso con la sociedad
  • Apóyanos

Categorias

  • Análisis
  • Opiniones
  • Videos
  • Libros
  • Documentos
  • Inversión
  • Economía
  • Desarrollo
  • Educación
  • Salud
  • otros

Contacto

Avenida Emilio Cavenecia N° 151, piso 7 - MIRAFLORES

lampadia@lampadia.com

En Lampadia no tenemos derechos reservados y promovemos la libre difusión de nuestros contenidos

En Lampadia respetamos las opiniones que publicamos no necesariamente las hacemos propias
No Result
View All Result
  • INICIO
  • ANÁLISIS
  • OPINIÓN
  • VIDEOS
  • CATEGORÍAS
    • Opiniones
    • Análisis
      • HOLA MUNDO
      • Clima de Inversión
      • Comercio Internacional
      • Comunicación
      • Desarrollo
      • Economía
      • Editorial
      • Educación
      • Globalización
      • Gobernanza
      • Índices
      • Infraestructuras
      • Institucionalidad
      • Minería
      • Otros
      • Política
      • Recursos Naturales
      • Regulación
      • Salud
      • Social
      • Tecnología
  • LIBROS
  • DOCUMENTOS