Lampadia
  • INICIO
  • ANÁLISIS
  • OPINIÓN
  • VIDEOS
  • CATEGORÍAS

    INVERSIÓN

    • All
    • Política

    Catalizando el Futuro

    25/11/2024

    Licitó 3 lotes petroleros de Talara

    14/06/2024

    Licitó 3 lotes petroleros de Talara

    19/04/2024

    Modernizar nuestra gestión turística

    12/02/2024

    ECONOMÍA

    • All
    • Política

    Argentina y toda la región en juego

    29/09/2025

    Salir de la trampa de ingresos medios

    25/09/2025

    Javier Milei en la Bolsa de Comercio de Córdoba

    22/09/2025

    Sigue la destrucción de las pensiones

    22/09/2025

    DESARROLLO

    • All
    • Política

    Luces y sombras del turismo cusqueño

    06/10/2025

    Cusco y Cajamarca compiten por ser más pobres

    18/09/2025

    70% INFORMALS

    05/09/2025

    La nueva cuestión social del Perú

    03/09/2025

    EDUCACIÓN

    • All
    • Política

    La ingeniería fue prestigiosa

    21/08/2025

    Una universidad no cierra puertas, abre debates

    04/07/2025

    Con la élite de los peruanos jóvenes

    03/07/2025

    Menos oportunidades en el Perú y afuera

    23/06/2025

    SALUD

    • All
    • Política

    Autonomizar, profesionalizar y despolitizar la salud pública

    09/09/2025

    Un avance «increíble» contra el cáncer

    04/09/2025

    Sin medicamentos para las arritmias

    06/06/2025

    La Nueva agencia Reguladora

    29/04/2025

    Medicamentos buenos y baratos para todos

    04/04/2025

    Imitemos las historias de éxito

    05/03/2025
    OTRAS CATEGORÍAS
    • Comercio Internacional
    • Comunicación
    • Editorial
    • Globalización
    • Gobernanza
    • Índices
    • Infraestructuras
    • Institucionalidad
    • Minería
    • Otros
    • Política
    • Recursos Naturales
    • Regulación
    • Social
    • Tecnología
    • Opiniones
    • Análisis
      • HOLA MUNDO
      • Clima de Inversión
      • Comercio Internacional
      • Comunicación
      • Desarrollo
      • Economía
      • Editorial
      • Educación
      • Globalización
      • Gobernanza
      • Índices
      • Infraestructuras
      • Institucionalidad
      • Minería
      • Otros
      • Política
      • Recursos Naturales
      • Regulación
      • Salud
      • Social
      • Tecnología
  • LIBROS
  • DOCUMENTOS
No Result
View All Result
  • INICIO
  • ANÁLISIS
  • OPINIÓN
  • VIDEOS
  • CATEGORÍAS

    INVERSIÓN

    • All
    • Política

    Catalizando el Futuro

    25/11/2024

    Licitó 3 lotes petroleros de Talara

    14/06/2024

    Licitó 3 lotes petroleros de Talara

    19/04/2024

    Modernizar nuestra gestión turística

    12/02/2024

    ECONOMÍA

    • All
    • Política

    Argentina y toda la región en juego

    29/09/2025

    Salir de la trampa de ingresos medios

    25/09/2025

    Javier Milei en la Bolsa de Comercio de Córdoba

    22/09/2025

    Sigue la destrucción de las pensiones

    22/09/2025

    DESARROLLO

    • All
    • Política

    Luces y sombras del turismo cusqueño

    06/10/2025

    Cusco y Cajamarca compiten por ser más pobres

    18/09/2025

    70% INFORMALS

    05/09/2025

    La nueva cuestión social del Perú

    03/09/2025

    EDUCACIÓN

    • All
    • Política

    La ingeniería fue prestigiosa

    21/08/2025

    Una universidad no cierra puertas, abre debates

    04/07/2025

    Con la élite de los peruanos jóvenes

    03/07/2025

    Menos oportunidades en el Perú y afuera

    23/06/2025

    SALUD

    • All
    • Política

    Autonomizar, profesionalizar y despolitizar la salud pública

    09/09/2025

    Un avance «increíble» contra el cáncer

    04/09/2025

    Sin medicamentos para las arritmias

    06/06/2025

    La Nueva agencia Reguladora

    29/04/2025

    Medicamentos buenos y baratos para todos

    04/04/2025

    Imitemos las historias de éxito

    05/03/2025
    OTRAS CATEGORÍAS
    • Comercio Internacional
    • Comunicación
    • Editorial
    • Globalización
    • Gobernanza
    • Índices
    • Infraestructuras
    • Institucionalidad
    • Minería
    • Otros
    • Política
    • Recursos Naturales
    • Regulación
    • Social
    • Tecnología
    • Opiniones
    • Análisis
      • HOLA MUNDO
      • Clima de Inversión
      • Comercio Internacional
      • Comunicación
      • Desarrollo
      • Economía
      • Editorial
      • Educación
      • Globalización
      • Gobernanza
      • Índices
      • Infraestructuras
      • Institucionalidad
      • Minería
      • Otros
      • Política
      • Recursos Naturales
      • Regulación
      • Salud
      • Social
      • Tecnología
  • LIBROS
  • DOCUMENTOS
No Result
View All Result
Lampadia
No Result
View All Result
Publicidad
Home Opiniones

Democracia defectuosa

Ian Vásquez Por Ian Vásquez
8 de febrero de 2017
en Opiniones

Ian Vásquez, Instituto Cato

El Comercio, 04 de febrero de 2017

Estados Unidos ha sido degradado a una “democracia defectuosa”. Así lo calificó por primera vez la nueva edición del “Índice de Democracia” publicado anualmente desde el 2006 por el prestigioso Economist Intelligence Unit. El reporte evalúa países alrededor del mundo respecto a varios indicadores como el funcionamiento del gobierno, la participación política y la cultura política, entre otros. 

El deterioro democrático de EE.UU. no se debe al presidente Trump, porque el reporte toma en cuenta factores existentes antes de su llegada al poder. De hecho, asevera que “EE.UU. ha estado al borde de convertirse en una ‘democracia defectuosa’ por varios años”. El índice, no obstante, sí explica en parte el auge de Trump.

Por muchos años las instituciones estadounidenses han sufrido un desgaste que se refleja en los sondeos. La encuestadora Gallup encontró que la confianza que tienen los estadounidenses en las instituciones más importantes de su país está en puntos bajos. Por ejemplo, solo un 20% de los ciudadanos manifiestan hoy mucha confianza en los periódicos, comparado al 39% en 1990; solo 36% tienen mucha confianza en la Corte Suprema, comparado a la mayoría en los años ochenta; el 9% confían en el Congreso, comparado al 39% en 1985.

Ya en 2015 el reconocido centro de investigación Pew observó que “La confianza del público en el gobierno federal sigue estando en niveles históricamente bajos. Solo el 19% de los estadounidenses hoy dicen que confían en que el gobierno en Washington hará lo correcto ‘casi siempre’”. Basado en las encuestas, produjeron una gráfica impresionante sobre esa tendencia. A mediado de los años sesenta, la confianza en el gobierno federal estaba alrededor del 75% y de allí empezó un largo declive interrumpido por dos repuntes notables: la presidencia de Reagan e inmediatamente después de los ataques terroristas del 11 de septiembre del 2001, alza que duró poco. 

Las caídas en confianza coinciden con el crecimiento del gobierno federal y la centralización del poder en Washington. Fue en los sesenta que EE.UU. se embrolló en la guerra en Vietnam y expandió notablemente el Estado benefactor. Coincidió también con el deterioro económico. En los ochenta, tanto la reducción del papel del Estado en la vida de las personas como la recuperación económica generaron una mejora de la confianza. Esta cayó con el primer presidente Bush y volvió a crecer con el presidente Clinton, cuyo gobierno redujo el tamaño del Estado federal gracias en parte al fin de la Guerra Fría. Los atentados terroristas del 2001 resultaron en un gasto público descontrolado que se destinó no solo a guerras y seguridad, sino a todo tipo de actividad federal doméstica. En respuesta a la crisis financiera, ese incremento del gasto se aceleró bajo el presidente Obama, así como la actividad federal en nuevas áreas de la economía estadounidense. 

Los estadounidenses llegaron a desconfiar de un sistema que parecía servir a los intereses de la élite y aquellos políticamente conectados. Y tal lectura tiene cierto sentido, pues hubo mucho capitalismo de compadrazgo en los rescates financieros a Wall Street, la impopular reforma de  Obama al sistema de salud, la violación de contratos y del Estado de Derecho en el rescate federal de ciertas empresas automotrices y demás programas que no reactivaron la economía de manera rápida o eficaz.

Ese ambiente benefició a Trump y a su discurso antisistema. Claramente, la preocupación del establishment con la desigualdad no aterrizó con el público que eligió al multimillonario que prometió, entre otras cosas, bajar los impuestos. No solo el 1% de la población ve tales preocupaciones con cierto escepticismo, ya que siempre son acompañadas por propuestas de agrandar el papel de los políticos en la vida de la gente. 

El problema es que el populismo de Trump desprecia abiertamente las instituciones del país y las sigue erosionando a través de su afán de centralizar más poder en Washington. La democracia estadounidense está en una fase nueva en que la política ya no es “normal” para ese país y podemos esperar que se vulneren más las libertades de los estadounidenses. 

El peligro es, como advierte el experto en instituciones Daron Acemoglu, que si se normaliza lo antes impensable, muchos perderán su brújula moral. En el fondo, es una observación acerca de un posible cambio cultural y es lo que también está en juego.

Descargar PDF
Botón Whatsapp
ShareTweetPin
Publicidad

ARTÍCULOS RELACIONADOS

“Tenemos un crecimiento pobre, crecer al 3% es pobre”

Perú está bien hoy como hace 75 años y puede crecer más

Por Julio Velarde
7 de octubre de 2025

¿Esta vez es diferente en Argentina?

Por Ian Vásquez
7 de octubre de 2025
El modelo económico no es el problema

“Por qué resignarnos a un MEF débil, yo le pediría que retome su posición sólida”

Por Jorge Zapata
7 de octubre de 2025

“Tenemos un crecimiento mediocre de la inversión”

Por Carlos Adrianzén
7 de octubre de 2025
La última etapa de la vida

«Es la tradición del Estado botín, de la falta absoluta de escrúpulos”

Por Felipe Ortiz de Zevallos
7 de octubre de 2025
No me defiendas de las aerolíneas

La Sunat, blablablá

Por Fernando Cáceres
7 de octubre de 2025

Nosotros

  • Nuestro compromiso con la sociedad
  • Apóyanos

Categorias

  • Análisis
  • Opiniones
  • Videos
  • Libros
  • Documentos
  • Inversión
  • Economía
  • Desarrollo
  • Educación
  • Salud
  • otros

Contacto

Avenida Emilio Cavenecia N° 151, piso 7 - MIRAFLORES

lampadia@lampadia.com

En Lampadia no tenemos derechos reservados y promovemos la libre difusión de nuestros contenidos

En Lampadia respetamos las opiniones que publicamos no necesariamente las hacemos propias
No Result
View All Result
  • INICIO
  • ANÁLISIS
  • OPINIÓN
  • VIDEOS
  • CATEGORÍAS
    • Opiniones
    • Análisis
      • HOLA MUNDO
      • Clima de Inversión
      • Comercio Internacional
      • Comunicación
      • Desarrollo
      • Economía
      • Editorial
      • Educación
      • Globalización
      • Gobernanza
      • Índices
      • Infraestructuras
      • Institucionalidad
      • Minería
      • Otros
      • Política
      • Recursos Naturales
      • Regulación
      • Salud
      • Social
      • Tecnología
  • LIBROS
  • DOCUMENTOS