Lampadia
  • INICIO
  • ANÁLISIS
  • OPINIÓN
  • VIDEOS
  • CATEGORÍAS

    INVERSIÓN

    • All
    • Política

    Catalizando el Futuro

    25/11/2024

    Licitó 3 lotes petroleros de Talara

    14/06/2024

    Licitó 3 lotes petroleros de Talara

    19/04/2024

    Modernizar nuestra gestión turística

    12/02/2024

    ECONOMÍA

    • All
    • Política

    Caída y Estancamiento

    10/09/2025

    Trump arremete contra Lisa Cook

    26/08/2025

    La mano negra vs. la mano invisible

    25/08/2025

    Cuidado con el armamentismo

    11/08/2025

    DESARROLLO

    • All
    • Política

    70% INFORMALS

    05/09/2025

    La nueva cuestión social del Perú

    03/09/2025

    Nuestro emporio alimentario

    24/07/2025

    Una Ruta para el Desarrollo del Perú

    08/07/2025

    EDUCACIÓN

    • All
    • Política

    La ingeniería fue prestigiosa

    21/08/2025

    Una universidad no cierra puertas, abre debates

    04/07/2025

    Con la élite de los peruanos jóvenes

    03/07/2025

    Menos oportunidades en el Perú y afuera

    23/06/2025

    SALUD

    • All
    • Política

    Autonomizar, profesionalizar y despolitizar la salud pública

    09/09/2025

    Un avance «increíble» contra el cáncer

    04/09/2025

    Sin medicamentos para las arritmias

    06/06/2025

    La Nueva agencia Reguladora

    29/04/2025

    Medicamentos buenos y baratos para todos

    04/04/2025

    Imitemos las historias de éxito

    05/03/2025
    OTRAS CATEGORÍAS
    • Comercio Internacional
    • Comunicación
    • Editorial
    • Globalización
    • Gobernanza
    • Índices
    • Infraestructuras
    • Institucionalidad
    • Minería
    • Otros
    • Política
    • Recursos Naturales
    • Regulación
    • Social
    • Tecnología
    • Opiniones
    • Análisis
      • HOLA MUNDO
      • Clima de Inversión
      • Comercio Internacional
      • Comunicación
      • Desarrollo
      • Economía
      • Editorial
      • Educación
      • Globalización
      • Gobernanza
      • Índices
      • Infraestructuras
      • Institucionalidad
      • Minería
      • Otros
      • Política
      • Recursos Naturales
      • Regulación
      • Salud
      • Social
      • Tecnología
  • LIBROS
  • DOCUMENTOS
No Result
View All Result
  • INICIO
  • ANÁLISIS
  • OPINIÓN
  • VIDEOS
  • CATEGORÍAS

    INVERSIÓN

    • All
    • Política

    Catalizando el Futuro

    25/11/2024

    Licitó 3 lotes petroleros de Talara

    14/06/2024

    Licitó 3 lotes petroleros de Talara

    19/04/2024

    Modernizar nuestra gestión turística

    12/02/2024

    ECONOMÍA

    • All
    • Política

    Caída y Estancamiento

    10/09/2025

    Trump arremete contra Lisa Cook

    26/08/2025

    La mano negra vs. la mano invisible

    25/08/2025

    Cuidado con el armamentismo

    11/08/2025

    DESARROLLO

    • All
    • Política

    70% INFORMALS

    05/09/2025

    La nueva cuestión social del Perú

    03/09/2025

    Nuestro emporio alimentario

    24/07/2025

    Una Ruta para el Desarrollo del Perú

    08/07/2025

    EDUCACIÓN

    • All
    • Política

    La ingeniería fue prestigiosa

    21/08/2025

    Una universidad no cierra puertas, abre debates

    04/07/2025

    Con la élite de los peruanos jóvenes

    03/07/2025

    Menos oportunidades en el Perú y afuera

    23/06/2025

    SALUD

    • All
    • Política

    Autonomizar, profesionalizar y despolitizar la salud pública

    09/09/2025

    Un avance «increíble» contra el cáncer

    04/09/2025

    Sin medicamentos para las arritmias

    06/06/2025

    La Nueva agencia Reguladora

    29/04/2025

    Medicamentos buenos y baratos para todos

    04/04/2025

    Imitemos las historias de éxito

    05/03/2025
    OTRAS CATEGORÍAS
    • Comercio Internacional
    • Comunicación
    • Editorial
    • Globalización
    • Gobernanza
    • Índices
    • Infraestructuras
    • Institucionalidad
    • Minería
    • Otros
    • Política
    • Recursos Naturales
    • Regulación
    • Social
    • Tecnología
    • Opiniones
    • Análisis
      • HOLA MUNDO
      • Clima de Inversión
      • Comercio Internacional
      • Comunicación
      • Desarrollo
      • Economía
      • Editorial
      • Educación
      • Globalización
      • Gobernanza
      • Índices
      • Infraestructuras
      • Institucionalidad
      • Minería
      • Otros
      • Política
      • Recursos Naturales
      • Regulación
      • Salud
      • Social
      • Tecnología
  • LIBROS
  • DOCUMENTOS
No Result
View All Result
Lampadia
No Result
View All Result
Publicidad
Home Opiniones

Cuidado con la Cepal

Ian Vásquez Por Ian Vásquez
25 de febrero de 2020
en Opiniones

Por: Ian Vásquez
El Comercio, 25 de febrero de 2020

“América Latina ha perdido el tren de la política industrial y la innovación”. La culpa la tiene “el neoliberalismo puro y duro” y un modelo económico, léase “capitalismo”, que “concentra la riqueza en pocas manos y apenas tiene innovación tecnológica”.
 
Esas palabras las pronunció Alicia Bárcena recientemente en una entrevista en “El País”, en la que además concluye que el modelo económico se ha “agotado”. Bárcena es la secretaria ejecutiva de la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (Cepal), una agencia de las Naciones Unidas.
 
El análisis es lamentable y la idea de reavivar la política industrial es pésima, pero forma parte de una creciente corriente intelectual a favor del Estado empresarial, que por supuesto es apoyado por empresarios que buscan amparo estatal. La idea es pésima porque la política industrial ha fracasado alrededor del mundo y de manera dramática en América Latina el siglo pasado, cuando la Cepal la promovía y sus consejos eran tomados en serio.
 
Fue en los años 50 que la desconfianza de la Cepal en el comercio libre y en el mercado empezó a dar apoyo intelectual a las políticas proteccionistas y de industrialización que la región implementó con entusiasmo durante décadas. Si no se protegían las industrias domésticas, la dependencia de América Latina en las materias primas simplemente no permitía que la región se desarrolle ante la competencia de los países industrializados. Los precios de las exportaciones de los países pobres, se decía, caerían en la medida en que los de los ricos subirían.
 
La realidad refutó esa teoría. Mientras que un grupo de países asiáticos como Taiwán y Corea se abrieron al mundo y se empezaron a volver ricos, América Latina se vio envuelta en crisis económicas recurrentes hasta terminar en la década perdida de los 80.
 
Hoy, la Cepal y otros dicen no creer en el proteccionismo. Además, los defensores del Estado empresarial afirman que el éxito de los países asiáticos se debe precisamente a la política industrial. Pero, en su libro reciente sobre el tema, el profesor Arvind Panagariya concluye lo mismo que numerosos estudios: la evidencia sistemática muestra cómo la competencia de mercado, y no la política industrial, fue la clave del crecimiento en esos países. Además, la política industrial impuso costos innecesarios.
 
Bárcena culpa al modelo económico por crear desigualdad y descontento y apunta a los países nórdicos como un modelo. Pero esos países son exitosos precisamente porque son infinitamente más capitalistas que América Latina. En el índice de libertad económica del Fraser Institute, nuestra región estaría en la posición 91 si fuera considerada un país, mientras que los nórdicos en la posición 25.
 
Bárcena alaba los gobiernos de Argentina y México y piensa que la política industrial en esos países es prometedora. Esos países se ubican en los puestos 146 y 120, respectivamente, en el índice de libertad económica. ¿Son realmente ejemplos de que el modelo capitalista se ha agotado?
 
La Cepal parece ignorar el hecho de que suele haber más innovación en las economías más abiertas y que la innovación en América Latina es socavada por las grandes barreras que le pone el Estado en términos de sobrerregulación, impuestos, corrupción administrativa y demás. En vez de otorgar favoritismos, sería mucho mejor que el Estado quitara barreras.
 
En América Latina el Estado no cumple bien sus funciones básicas como proveer seguridad o infraestructura. ¿Cómo se espera que promueva la innovación tecnológica? La política industrial ni siquiera funciona bien en los países nórdicos. Un estudio nuevo del centro de investigación sueco Ratio encuentra que la política industrial en Suecia ha distorsionado el mercado, creando empresarios en búsqueda de subsidios, sin mejorar la actividad industrial.
 
La experiencia mundial nos aconseja no tomar a la Cepal en serio.
Descargar PDF
Botón Whatsapp
ShareTweetPin
Publicidad

ARTÍCULOS RELACIONADOS

Aguanta, Argentina Que todos miramos

Aguanta, Argentina Que todos miramos

Por Manuel Cruzat Valdés
9 de septiembre de 2025
La última etapa de la vida

Guerrillas en curso

Por Felipe Ortiz de Zevallos
9 de septiembre de 2025
¿Qué pasó el domingo 4 en Chile?

¿Cómo vamos a Votar?

Por Patricia Teullet
9 de septiembre de 2025
“Acelerar el crecimiento demandará más de reformas que son intersectoriales”

La autonomía de los bancos centrales

Por Hugo Perea
9 de septiembre de 2025
La OCDE y el buen gobierno corporativo

Aportes por consumo y pensión garantizada marcan la ruta pensionaria en sistema privado

Por Aldo Ferrini
9 de septiembre de 2025
Aerolíneas Rojas

El Cartel de los Soles

Por Uri Landman
9 de septiembre de 2025

Nosotros

  • Nuestro compromiso con la sociedad
  • Apóyanos

Categorias

  • Análisis
  • Opiniones
  • Videos
  • Libros
  • Documentos
  • Inversión
  • Economía
  • Desarrollo
  • Educación
  • Salud
  • otros

Contacto

Avenida Emilio Cavenecia N° 151, piso 7 - MIRAFLORES

lampadia@lampadia.com

En Lampadia no tenemos derechos reservados y promovemos la libre difusión de nuestros contenidos

En Lampadia respetamos las opiniones que publicamos no necesariamente las hacemos propias
No Result
View All Result
  • INICIO
  • ANÁLISIS
  • OPINIÓN
  • VIDEOS
  • CATEGORÍAS
    • Opiniones
    • Análisis
      • HOLA MUNDO
      • Clima de Inversión
      • Comercio Internacional
      • Comunicación
      • Desarrollo
      • Economía
      • Editorial
      • Educación
      • Globalización
      • Gobernanza
      • Índices
      • Infraestructuras
      • Institucionalidad
      • Minería
      • Otros
      • Política
      • Recursos Naturales
      • Regulación
      • Salud
      • Social
      • Tecnología
  • LIBROS
  • DOCUMENTOS