Lampadia
  • INICIO
  • ANÁLISIS
  • OPINIÓN
  • VIDEOS
  • CATEGORÍAS

    INVERSIÓN

    • All
    • Política

    Catalizando el Futuro

    25/11/2024

    Licitó 3 lotes petroleros de Talara

    14/06/2024

    Licitó 3 lotes petroleros de Talara

    19/04/2024

    Modernizar nuestra gestión turística

    12/02/2024

    ECONOMÍA

    • All
    • Política

    Comercio y seguridad

    24/07/2025

    No importa de qué color sea el gato

    21/07/2025

    ¿Por qué aumentó tanto la pobreza urbana?

    18/07/2025

    El poder transformador de la agroexportación

    16/07/2025

    DESARROLLO

    • All
    • Política

    Nuestro emporio alimentario

    24/07/2025

    Una Ruta para el Desarrollo del Perú

    08/07/2025

    Los problemas que queremos tener

    02/07/2025

    Nuestra exitosa agricultura empresarial

    17/06/2025

    EDUCACIÓN

    • All
    • Política

    Una universidad no cierra puertas, abre debates

    04/07/2025

    Con la élite de los peruanos jóvenes

    03/07/2025

    Menos oportunidades en el Perú y afuera

    23/06/2025

    La condena de nuestros niños

    16/06/2025

    SALUD

    • All
    • Política

    Sin medicamentos para las arritmias

    06/06/2025

    La Nueva agencia Reguladora

    29/04/2025

    Medicamentos buenos y baratos para todos

    04/04/2025

    Imitemos las historias de éxito

    05/03/2025

    Un mejor futuro

    05/02/2025

    Romper el cerco ideológico

    20/01/2025
    OTRAS CATEGORÍAS
    • Comercio Internacional
    • Comunicación
    • Editorial
    • Globalización
    • Gobernanza
    • Índices
    • Infraestructuras
    • Institucionalidad
    • Minería
    • Otros
    • Política
    • Recursos Naturales
    • Regulación
    • Social
    • Tecnología
    • Opiniones
    • Análisis
      • HOLA MUNDO
      • Clima de Inversión
      • Comercio Internacional
      • Comunicación
      • Desarrollo
      • Economía
      • Editorial
      • Educación
      • Globalización
      • Gobernanza
      • Índices
      • Infraestructuras
      • Institucionalidad
      • Minería
      • Otros
      • Política
      • Recursos Naturales
      • Regulación
      • Salud
      • Social
      • Tecnología
  • LIBROS
  • DOCUMENTOS
No Result
View All Result
  • INICIO
  • ANÁLISIS
  • OPINIÓN
  • VIDEOS
  • CATEGORÍAS

    INVERSIÓN

    • All
    • Política

    Catalizando el Futuro

    25/11/2024

    Licitó 3 lotes petroleros de Talara

    14/06/2024

    Licitó 3 lotes petroleros de Talara

    19/04/2024

    Modernizar nuestra gestión turística

    12/02/2024

    ECONOMÍA

    • All
    • Política

    Comercio y seguridad

    24/07/2025

    No importa de qué color sea el gato

    21/07/2025

    ¿Por qué aumentó tanto la pobreza urbana?

    18/07/2025

    El poder transformador de la agroexportación

    16/07/2025

    DESARROLLO

    • All
    • Política

    Nuestro emporio alimentario

    24/07/2025

    Una Ruta para el Desarrollo del Perú

    08/07/2025

    Los problemas que queremos tener

    02/07/2025

    Nuestra exitosa agricultura empresarial

    17/06/2025

    EDUCACIÓN

    • All
    • Política

    Una universidad no cierra puertas, abre debates

    04/07/2025

    Con la élite de los peruanos jóvenes

    03/07/2025

    Menos oportunidades en el Perú y afuera

    23/06/2025

    La condena de nuestros niños

    16/06/2025

    SALUD

    • All
    • Política

    Sin medicamentos para las arritmias

    06/06/2025

    La Nueva agencia Reguladora

    29/04/2025

    Medicamentos buenos y baratos para todos

    04/04/2025

    Imitemos las historias de éxito

    05/03/2025

    Un mejor futuro

    05/02/2025

    Romper el cerco ideológico

    20/01/2025
    OTRAS CATEGORÍAS
    • Comercio Internacional
    • Comunicación
    • Editorial
    • Globalización
    • Gobernanza
    • Índices
    • Infraestructuras
    • Institucionalidad
    • Minería
    • Otros
    • Política
    • Recursos Naturales
    • Regulación
    • Social
    • Tecnología
    • Opiniones
    • Análisis
      • HOLA MUNDO
      • Clima de Inversión
      • Comercio Internacional
      • Comunicación
      • Desarrollo
      • Economía
      • Editorial
      • Educación
      • Globalización
      • Gobernanza
      • Índices
      • Infraestructuras
      • Institucionalidad
      • Minería
      • Otros
      • Política
      • Recursos Naturales
      • Regulación
      • Salud
      • Social
      • Tecnología
  • LIBROS
  • DOCUMENTOS
No Result
View All Result
Lampadia
No Result
View All Result
Home Opiniones

Cuidado con el club de los ricos

Ian Vásquez Por Ian Vásquez
16 de junio de 2015
en Opiniones

Por Ian Vásquez

(El Comercio, 13 de Junio de 2015)

 

El Perú aspira a ser miembro de la Organización para la Cooperación y Desarrollo Económicos (OCDE), un club de 34 países mayormente ricos. De lograrlo, será un hito más en su camino hacia el desarrollo. El ministro de Economía, Alonso Segura, afirma que cumplir con los requisitos para formar parte de la organización ayudará a implementar “las mejores prácticas de gobernanza pública” y así “mejorar la calidad de vida de todos los ciudadanos”.

Puede que la OCDE ayude a reducir barreras burocráticas o a promover otras reformas, pero hay que tener cuidado. La organización, después de todo, está compuesta mayormente por países europeos, de los que es difícil decir que tienen las mejores prácticas en política fiscal, pues incluyen tanto a Grecia y a otros países del sur de Europa que han pasado años en crisis económicas, como al resto de la vieja Europa, que ha hecho poco o nada para reformar sus abotagados estados benefactores ni para reducir las generosas promesas sociales y poco realistas a las que se han comprometido. Un estudio de hace seis años encontró que la deuda explícita e implícita de los 25 países de la Unión Europea equivalía al 434% de su PBI.

Queda claro que pertenecer a la OCDE no impide la irresponsabilidad fiscal. Peor, como es de esperar, el organismo refleja los intereses no siempre benéficos de sus estados miembros ricos. Y es justo en el área fiscal donde la OCDE ha sido más activa a nivel mundial. Tal como lo explica un artículo publicado por la Universidad de Columbia, desde los años noventa la OCDE se ha transformado en un ente dedicado a combatir la competencia tributaria internacional. Con la globalización, el capital y las empresas pueden ir con mayor facilidad a donde obtienen mejores ventajas, cosa que ha beneficiado a los países pobres. La competencia tributaria global también ha hecho caer el promedio de la tasa del Impuesto a la Renta corporativo de los países de la OCDE de 50% en 1980 a 25% en el 2015.

Sostiene la OCDE que tal competencia es dañina porque reduce la base impositiva de ciertos países (los ricos). Pero no hay evidencia de que esto sea cierto. Entre los países miembros del organismo, los ingresos fiscales –incluso los corporativos– únicamente han crecido a través de los años. Está quedando claro que la OCDE es un cartel impositivo internacional que no quiere arriesgar más competencia. Al contrario, busca mantener o aumentar impuestos a niveles altos, para así financiar gastos astronómicos en sus países miembros.

La competencia tributaria, por otra parte, produce muchos beneficios, entre ellos disciplina a la irresponsabilidad fiscal. Pero el punto acá no es establecer cuáles son las mejores políticas. Es legítimo debatir las políticas que le convienen al país. Lo que no se debe permitir es que el Gobierno anuncie, como está ocurriendo en Costa Rica y Colombia, la necesidad de aumentar gastos e impuestos para poder cumplir con los estándares de los países desarrollados. O que una reducción importante de impuestos, como lo han hecho varios países exitosos, no sería bien vista. Hay que saber y debatir exactamente qué es lo que está requiriendo la OCDE del Perú.

En una conferencia en Washington esta semana, la OCDE discutió su iniciativa de compartir entre gobiernos alrededor del mundo mayor información tributaria. La idea es peligrosa si se comparte con regímenes autoritarios, como pretende el organismo. Y tal como encontró un estudio reciente del Banco Mundial, la divulgación por parte de las empresas de mayor información a las autoridades incrementa la corrupción y debilita las instituciones en los países en desarrollo. Por muchas razones, no hay que seguir las malas prácticas que promueven los países ricos.

Descargar PDF
Botón Whatsapp
ShareTweetPin

ARTÍCULOS RELACIONADOS

El modelo económico no es el problema

“Petroperú es el polo opuesto del Banco Central de Reserva”

Por Jorge Zapata
25 de julio de 2025
“El MEF tiene que asumir el liderazgo para reactivar la economía”

Qué tal genio, deberíamos exportarlo

Por Alonso Rey Bustamante
25 de julio de 2025
Mi primera chamba y mi última clase

Los intereses de Petro-Perú

Por Iván Alonso
25 de julio de 2025
“¿Y después del Perumin 36 qué?”

Minería y el difícil escenario político que viene

Por Iván Arenas
25 de julio de 2025

Una alianza con la industria nacional

Por Víctor Gobitz / Armando Gallegos
25 de julio de 2025

Salario pretendido en junio subió a S/ 3,286 por mes en promedio

Por Bumeran
25 de julio de 2025

Nosotros

  • Nuestro compromiso con la sociedad
  • Apóyanos

Categorias

  • Análisis
  • Opiniones
  • Videos
  • Libros
  • Documentos
  • Inversión
  • Economía
  • Desarrollo
  • Educación
  • Salud
  • otros

Contacto

Avenida Emilio Cavenecia N° 151, piso 7 - MIRAFLORES

lampadia@lampadia.com

En Lampadia no tenemos derechos reservados y promovemos la libre difusión de nuestros contenidos

En Lampadia respetamos las opiniones que publicamos no necesariamente las hacemos propias
No Result
View All Result
  • INICIO
  • ANÁLISIS
  • OPINIÓN
  • VIDEOS
  • CATEGORÍAS
    • Opiniones
    • Análisis
      • HOLA MUNDO
      • Clima de Inversión
      • Comercio Internacional
      • Comunicación
      • Desarrollo
      • Economía
      • Editorial
      • Educación
      • Globalización
      • Gobernanza
      • Índices
      • Infraestructuras
      • Institucionalidad
      • Minería
      • Otros
      • Política
      • Recursos Naturales
      • Regulación
      • Salud
      • Social
      • Tecnología
  • LIBROS
  • DOCUMENTOS