Lampadia
  • INICIO
  • ANÁLISIS
  • OPINIÓN
  • VIDEOS
  • CATEGORÍAS

    INVERSIÓN

    • All
    • Política

    Catalizando el Futuro

    25/11/2024

    Licitó 3 lotes petroleros de Talara

    14/06/2024

    Licitó 3 lotes petroleros de Talara

    19/04/2024

    Modernizar nuestra gestión turística

    12/02/2024

    ECONOMÍA

    • All
    • Política

    Comercio y seguridad

    24/07/2025

    No importa de qué color sea el gato

    21/07/2025

    ¿Por qué aumentó tanto la pobreza urbana?

    18/07/2025

    El poder transformador de la agroexportación

    16/07/2025

    DESARROLLO

    • All
    • Política

    Nuestro emporio alimentario

    24/07/2025

    Una Ruta para el Desarrollo del Perú

    08/07/2025

    Los problemas que queremos tener

    02/07/2025

    Nuestra exitosa agricultura empresarial

    17/06/2025

    EDUCACIÓN

    • All
    • Política

    Una universidad no cierra puertas, abre debates

    04/07/2025

    Con la élite de los peruanos jóvenes

    03/07/2025

    Menos oportunidades en el Perú y afuera

    23/06/2025

    La condena de nuestros niños

    16/06/2025

    SALUD

    • All
    • Política

    Sin medicamentos para las arritmias

    06/06/2025

    La Nueva agencia Reguladora

    29/04/2025

    Medicamentos buenos y baratos para todos

    04/04/2025

    Imitemos las historias de éxito

    05/03/2025

    Un mejor futuro

    05/02/2025

    Romper el cerco ideológico

    20/01/2025
    OTRAS CATEGORÍAS
    • Comercio Internacional
    • Comunicación
    • Editorial
    • Globalización
    • Gobernanza
    • Índices
    • Infraestructuras
    • Institucionalidad
    • Minería
    • Otros
    • Política
    • Recursos Naturales
    • Regulación
    • Social
    • Tecnología
    • Opiniones
    • Análisis
      • HOLA MUNDO
      • Clima de Inversión
      • Comercio Internacional
      • Comunicación
      • Desarrollo
      • Economía
      • Editorial
      • Educación
      • Globalización
      • Gobernanza
      • Índices
      • Infraestructuras
      • Institucionalidad
      • Minería
      • Otros
      • Política
      • Recursos Naturales
      • Regulación
      • Salud
      • Social
      • Tecnología
  • LIBROS
  • DOCUMENTOS
No Result
View All Result
  • INICIO
  • ANÁLISIS
  • OPINIÓN
  • VIDEOS
  • CATEGORÍAS

    INVERSIÓN

    • All
    • Política

    Catalizando el Futuro

    25/11/2024

    Licitó 3 lotes petroleros de Talara

    14/06/2024

    Licitó 3 lotes petroleros de Talara

    19/04/2024

    Modernizar nuestra gestión turística

    12/02/2024

    ECONOMÍA

    • All
    • Política

    Comercio y seguridad

    24/07/2025

    No importa de qué color sea el gato

    21/07/2025

    ¿Por qué aumentó tanto la pobreza urbana?

    18/07/2025

    El poder transformador de la agroexportación

    16/07/2025

    DESARROLLO

    • All
    • Política

    Nuestro emporio alimentario

    24/07/2025

    Una Ruta para el Desarrollo del Perú

    08/07/2025

    Los problemas que queremos tener

    02/07/2025

    Nuestra exitosa agricultura empresarial

    17/06/2025

    EDUCACIÓN

    • All
    • Política

    Una universidad no cierra puertas, abre debates

    04/07/2025

    Con la élite de los peruanos jóvenes

    03/07/2025

    Menos oportunidades en el Perú y afuera

    23/06/2025

    La condena de nuestros niños

    16/06/2025

    SALUD

    • All
    • Política

    Sin medicamentos para las arritmias

    06/06/2025

    La Nueva agencia Reguladora

    29/04/2025

    Medicamentos buenos y baratos para todos

    04/04/2025

    Imitemos las historias de éxito

    05/03/2025

    Un mejor futuro

    05/02/2025

    Romper el cerco ideológico

    20/01/2025
    OTRAS CATEGORÍAS
    • Comercio Internacional
    • Comunicación
    • Editorial
    • Globalización
    • Gobernanza
    • Índices
    • Infraestructuras
    • Institucionalidad
    • Minería
    • Otros
    • Política
    • Recursos Naturales
    • Regulación
    • Social
    • Tecnología
    • Opiniones
    • Análisis
      • HOLA MUNDO
      • Clima de Inversión
      • Comercio Internacional
      • Comunicación
      • Desarrollo
      • Economía
      • Editorial
      • Educación
      • Globalización
      • Gobernanza
      • Índices
      • Infraestructuras
      • Institucionalidad
      • Minería
      • Otros
      • Política
      • Recursos Naturales
      • Regulación
      • Salud
      • Social
      • Tecnología
  • LIBROS
  • DOCUMENTOS
No Result
View All Result
Lampadia
No Result
View All Result
Home Opiniones

Cuba, un año después (Comentado por Lampadia)

Ian Vásquez Por Ian Vásquez
21 de diciembre de 2015
en Opiniones

Comentario de Lampadia

Cuba no cambia más rápido porque Obama no hizo nada por negociar un mejor proceso de distensión que conllevara cambios de las políticas internas de la dictadura cubana.

Ian Vásquez, Instituto Cato

El Comercio, 19 de diciembre de 2015

¿Qué ha cambiado en Cuba a un año del relajamiento del embargo estadounidense y el deshielo diplomático entre los dos países? Un relato sostiene que el cambio de políticas ha respaldado reformas internas, activando la economía y llevando a una mayor apertura. Los más optimistas prevén un pronto fin al embargo que dará un gran impulso a la democratización del país caribeño.

Una visión más aterrizada me la dio esta semana en Washington D.C. el activista cubano Antonio Rodiles. El régimen castrista recientemente le levantó la prohibición de viajar fuera de Cuba luego de que se viralizara en las redes sociales la foto de su rostro ensangrentado y nariz quebrada tras una golpiza brutal a manos de agentes del Estado.

Cuando le pregunté a Rodiles qué hay de bueno en el cambio en las relaciones bilaterales, me dijo que ha reanimado a la oposición a trabajar con más intensidad. Reportó que hay un poco más de acceso a Internet, pero es todavía muy limitado, caro y vigilado. El aumento de pequeñas empresas privadas tampoco impresiona; el régimen se asegura que sigan siendo pequeñas y marginales (los que ganan más de US$2.000 al año pagan 50% de impuesto). Cuba está viviendo una crisis económica y “la pobreza es descomunal”, según Rodiles, quien describe a La Habana como “un gran barrio marginal”.

Los activistas cubanos reportan que la represión ha aumentado. Según las Naciones Unidas, hubo 1.500 detenciones arbitrarias en las primeras dos semanas de diciembre, un récord. Ante esta realidad, el Foro por los Derechos y Libertades, grupo del que forma parte Rodiles, empezó la campaña Todos Marchamos para reclamar derechos civiles y que Cuba ratifique tratados internacionales sobre derechos humanos. Los activistas parten todos los domingos de la plaza Gandhi hacia la plaza en la que se manifiestan las Damas de Blanco, grupo que marcha por la libertad de familiares que son presos políticos. A pesar de las regulares palizas y detenciones, estas manifestaciones ahora se están reproduciendo a menor escala en otras ciudades del país.

Esta estrategia, según Rodiles, es importante para evitar la mutación del régimen comunista en un régimen autoritario al estilo de Putin o del antiguo PRI (Partido Revolucionario Institucional) de México. Él dice que la mutación ya está sucediendo y que es una distracción poner la vista en las elecciones anunciadas para el 2018, año en que Raúl Castro dice que dejará el poder. Según Rodiles, a quien le están preparando el mando real es a Alejandro Castro Espín, el hijo militar de Raúl dentro del Ministerio del Interior. Y quien tiene el control económico en Cuba es el yerno de Raúl, el general Luis Alberto Rodríguez López-Callejas, que maneja el conglomerado más grande del país. Al interior del gobierno, ya están realizando un inventario de propiedades y tierras. Para Rodiles, es evidente que las van a vender en un futuro para favorecer al pequeño grupo gobernante.

Rodiles aboga por presión internacional sobre el régimen castrista y se opone al levantamiento del embargo. Buena parte de la oposición no está completamente de acuerdo y favorece el fin a las sanciones económicas. Me parece que ambas partes tienen razón. El embargo no funcionó para promover la democracia ni los derechos humanos, y quitarlo no ha logrado hacerlo tampoco. Cualesquiera que sean las opiniones de uno al respecto, está quedando claro que lo que determinará el futuro de Cuba serán factores internos, entre los cuales la oposición está jugando un papel cada vez más importante.

Descargar PDF
Botón Whatsapp
ShareTweetPin

ARTÍCULOS RELACIONADOS

El modelo económico no es el problema

“Petroperú es el polo opuesto del Banco Central de Reserva”

Por Jorge Zapata
25 de julio de 2025
“El MEF tiene que asumir el liderazgo para reactivar la economía”

Qué tal genio, deberíamos exportarlo

Por Alonso Rey Bustamante
25 de julio de 2025
Mi primera chamba y mi última clase

Los intereses de Petro-Perú

Por Iván Alonso
25 de julio de 2025
“¿Y después del Perumin 36 qué?”

Minería y el difícil escenario político que viene

Por Iván Arenas
25 de julio de 2025

Una alianza con la industria nacional

Por Víctor Gobitz / Armando Gallegos
25 de julio de 2025

Salario pretendido en junio subió a S/ 3,286 por mes en promedio

Por Bumeran
25 de julio de 2025

Nosotros

  • Nuestro compromiso con la sociedad
  • Apóyanos

Categorias

  • Análisis
  • Opiniones
  • Videos
  • Libros
  • Documentos
  • Inversión
  • Economía
  • Desarrollo
  • Educación
  • Salud
  • otros

Contacto

Avenida Emilio Cavenecia N° 151, piso 7 - MIRAFLORES

lampadia@lampadia.com

En Lampadia no tenemos derechos reservados y promovemos la libre difusión de nuestros contenidos

En Lampadia respetamos las opiniones que publicamos no necesariamente las hacemos propias
No Result
View All Result
  • INICIO
  • ANÁLISIS
  • OPINIÓN
  • VIDEOS
  • CATEGORÍAS
    • Opiniones
    • Análisis
      • HOLA MUNDO
      • Clima de Inversión
      • Comercio Internacional
      • Comunicación
      • Desarrollo
      • Economía
      • Editorial
      • Educación
      • Globalización
      • Gobernanza
      • Índices
      • Infraestructuras
      • Institucionalidad
      • Minería
      • Otros
      • Política
      • Recursos Naturales
      • Regulación
      • Salud
      • Social
      • Tecnología
  • LIBROS
  • DOCUMENTOS