Lampadia
  • INICIO
  • ANÁLISIS
  • OPINIÓN
  • VIDEOS
  • CATEGORÍAS

    INVERSIÓN

    • All
    • Política

    Catalizando el Futuro

    25/11/2024

    Licitó 3 lotes petroleros de Talara

    14/06/2024

    Licitó 3 lotes petroleros de Talara

    19/04/2024

    Modernizar nuestra gestión turística

    12/02/2024

    ECONOMÍA

    • All
    • Política

    La nueva regla para el Estado

    16/05/2025

    El Perú hacia el 2075

    16/05/2025

    Desenfoque comercial

    14/05/2025

    Indolente para generar empleo

    13/05/2025

    DESARROLLO

    • All
    • Política

    Las “papas calientes” de … hoy

    06/05/2025

    A comerrr… paltas

    15/04/2025

    Y todo a media luz

    14/04/2025

    Aprendiendo de los que saben

    31/03/2025

    EDUCACIÓN

    • All
    • Política

    La educación escolar en el Perú

    24/03/2025

    Innovación Educativa

    30/10/2024

    Educación, disciplina y sociedad

    15/07/2024

    El arte del engaño

    03/06/2024

    SALUD

    • All
    • Política

    La Nueva agencia Reguladora

    29/04/2025

    Medicamentos buenos y baratos para todos

    04/04/2025

    Imitemos las historias de éxito

    05/03/2025

    Un mejor futuro

    05/02/2025

    Romper el cerco ideológico

    20/01/2025

    La salud en el Perú

    04/11/2024
    OTRAS CATEGORÍAS
    • Comercio Internacional
    • Comunicación
    • Editorial
    • Globalización
    • Gobernanza
    • Índices
    • Infraestructuras
    • Institucionalidad
    • Minería
    • Otros
    • Política
    • Recursos Naturales
    • Regulación
    • Social
    • Tecnología
    • Opiniones
    • Análisis
      • HOLA MUNDO
      • Clima de Inversión
      • Comercio Internacional
      • Comunicación
      • Desarrollo
      • Economía
      • Editorial
      • Educación
      • Globalización
      • Gobernanza
      • Índices
      • Infraestructuras
      • Institucionalidad
      • Minería
      • Otros
      • Política
      • Recursos Naturales
      • Regulación
      • Salud
      • Social
      • Tecnología
  • LIBROS
  • DOCUMENTOS
No Result
View All Result
  • INICIO
  • ANÁLISIS
  • OPINIÓN
  • VIDEOS
  • CATEGORÍAS

    INVERSIÓN

    • All
    • Política

    Catalizando el Futuro

    25/11/2024

    Licitó 3 lotes petroleros de Talara

    14/06/2024

    Licitó 3 lotes petroleros de Talara

    19/04/2024

    Modernizar nuestra gestión turística

    12/02/2024

    ECONOMÍA

    • All
    • Política

    La nueva regla para el Estado

    16/05/2025

    El Perú hacia el 2075

    16/05/2025

    Desenfoque comercial

    14/05/2025

    Indolente para generar empleo

    13/05/2025

    DESARROLLO

    • All
    • Política

    Las “papas calientes” de … hoy

    06/05/2025

    A comerrr… paltas

    15/04/2025

    Y todo a media luz

    14/04/2025

    Aprendiendo de los que saben

    31/03/2025

    EDUCACIÓN

    • All
    • Política

    La educación escolar en el Perú

    24/03/2025

    Innovación Educativa

    30/10/2024

    Educación, disciplina y sociedad

    15/07/2024

    El arte del engaño

    03/06/2024

    SALUD

    • All
    • Política

    La Nueva agencia Reguladora

    29/04/2025

    Medicamentos buenos y baratos para todos

    04/04/2025

    Imitemos las historias de éxito

    05/03/2025

    Un mejor futuro

    05/02/2025

    Romper el cerco ideológico

    20/01/2025

    La salud en el Perú

    04/11/2024
    OTRAS CATEGORÍAS
    • Comercio Internacional
    • Comunicación
    • Editorial
    • Globalización
    • Gobernanza
    • Índices
    • Infraestructuras
    • Institucionalidad
    • Minería
    • Otros
    • Política
    • Recursos Naturales
    • Regulación
    • Social
    • Tecnología
    • Opiniones
    • Análisis
      • HOLA MUNDO
      • Clima de Inversión
      • Comercio Internacional
      • Comunicación
      • Desarrollo
      • Economía
      • Editorial
      • Educación
      • Globalización
      • Gobernanza
      • Índices
      • Infraestructuras
      • Institucionalidad
      • Minería
      • Otros
      • Política
      • Recursos Naturales
      • Regulación
      • Salud
      • Social
      • Tecnología
  • LIBROS
  • DOCUMENTOS
No Result
View All Result
Lampadia
No Result
View All Result
Home Opiniones

Cuba se apagó

Ian Vásquez Por Ian Vásquez
22 de octubre de 2024
en Opiniones

“Sin dinero ni reformas, Cuba se está atrasando en el tiempo, pues la falta de electricidad hace imposible la vida moderna”.

Ian Vásquez
El Comercio, 22 de octubre de 2024
Glosado por Lampadia

Estertores del comunismo cubano

La desaprobación de la gestión económica y social del régimen ha llegado a un récord del 91%.

El 89% de la población vive en la pobreza extrema.

El sistema de salud pública es valorado negativamente por el 89% de la población.

En 1989 Cuba produjo 289,000 toneladas de carne. Para los primeros seis meses de este año, solo produjo 15,200 toneladas.

Un apagón que empezó el viernes en la mañana y afectó a Cuba entera por casi 72 horas comprobó, una vez más, que no hay ejemplos de países comunistas exitosos. Esto nos recuerda la célebre frase de Margaret Thatcher: “El problema con el socialismo es que tarde o temprano te quedas sin el dinero de los demás”.

En el caso cubano, el régimen ya no puede exprimir más a su gente y su más reciente benefactor –la República Bolivariana de Venezuela– dejó de ser generoso con Cuba porque el socialismo empobreció a ese pueblo también.

Sin dinero ni reformas, Cuba se está atrasando en el tiempo, pues la falta de electricidad hace imposible la vida moderna. Sin esa energía no hay luz, no hay refrigeración, no funcionan teléfonos ni celulares, no se abastece el agua, se genera escasez de alimentos, la gente cocina con leña y usa velas de noche, etc. El socialismo cubano no atendió al sistema eléctrico por décadas y ahora no tiene los fondos para tener un sistema moderno.

El gran apagón representa un enorme problema político para el régimen. Después de todo, la revuelta del pueblo cubano a escala nacional en julio del 2021 se inició en parte por la falta de electricidad. Los apagones no son nuevos en Cuba ni dejarán de serlo, por lo que el descontento del pueblo solo seguirá creciendo.

Según una encuesta del Observatorio Cubano de Derechos Humanos (OCDH), que se hizo en mayo y junio de este año, los apagones representan la mayor preocupación de los cubanos, solo superado por la crisis alimentaria que azota el país.

Tan grave es la situación cubana que, según el mismo régimen cubano, entre el 2022 y el 2023, un poco más de un millón de cubanos –un 10% de la población– han emigrado. Según el demógrafo Juan Carlos Albizu-Campos, la cifra real es mayor. Él calcula que la emigración es de 1.8 millones de cubanos, cifra que representa el 18% de la población. En cualquier caso, esto constituye la mayor ola migratoria en la historia de Cuba y mucho más que la de 1980, cuando llegaron 125,000 cubanos a Estados Unidos.

Cuba está viviendo la peor crisis de la revolución.

Según el OCDH, la desaprobación de la gestión económica y social del régimen ha llegado a un récord del 91%. No sorprende.

El 89% de la población vive en la pobreza extrema. Por escasez o falta de recursos, solo el 15% realiza tres comidas diarias.

En teoría, el socialismo atiende las necesidades básicas de la gente, pero, como no genera riqueza, en Cuba el Estado ha recortado esos apoyos. Por lo tanto, la mayoría de la gente reporta tener “problemas incluso para comprar lo más esencial para sobrevivir”, según la OCDH. El sistema de salud pública es valorado negativamente por el 89% de la población.

Más de 600,000 cubanos viven sin agua potable, según el régimen cubano. Pero el OCDH calcula que son casi dos millones de cubanos los que viven con una falta de agua y “la mayoría de la población no tiene agua de manera estable y permanente”. De hecho, pueden pasar semanas o meses sin agua.

Albizu-Campos resalta datos respecto de lo que llama la crisis humanitaria de Cuba: la mortalidad infantil ha crecido, la mortalidad materna ha aumentado a niveles de los años 30, la malnutrición afecta al 42% de los niños, y entre el 2011 y el 2021, la esperanza de vida cayó en siete años.

En 1989, cuando todavía vivía de la Unión Soviética, Cuba produjo 289,000 toneladas de carne. Para los primeros seis meses de este año, solo produjo 15,200 toneladas. El apagón cubano es una metáfora de un socialismo que, en vez de energía o riqueza, ha generado solamente miseria. Lampadia

Descargar PDF
Botón Whatsapp
ShareTweetPin

ARTÍCULOS RELACIONADOS

«Estamos más o menos inmunizados porque el Perú produce bienes inelásticos»

El siguiente pobre

Por Diego Macera
20 de mayo de 2025
Contienda global entre libertad y poder

El Papa y cosas nuevas

Por Ian Vásquez
20 de mayo de 2025
“Creemos que el crecimiento de Perú debería sobresalir en comparación con otros países de la región”

“Creemos que el crecimiento de Perú debería sobresalir en comparación con otros países de la región”

Por Moisés Mainster
20 de mayo de 2025
La gran burla

“Dina Boluarte le entregó la cabeza de José Salardi a la izquierda”

Por Jaime de Althaus
20 de mayo de 2025
“La minería ilegal nos afecta a todos, no solamente a las inversiones mineras”

“Minem está rehuyendo a sus competencias en fiscalizar a inscritos en Reinfo”

Por Julia Torreblanca
20 de mayo de 2025

En sus marcas, listo, ya

Por Uri Landman
20 de mayo de 2025

Nosotros

  • Nuestro compromiso con la sociedad
  • Apóyanos

Categorias

  • Análisis
  • Opiniones
  • Videos
  • Libros
  • Documentos
  • Inversión
  • Economía
  • Desarrollo
  • Educación
  • Salud
  • otros

Contacto

Avenida Emilio Cavenecia N° 151, piso 7 - MIRAFLORES

lampadia@lampadia.com

En Lampadia no tenemos derechos reservados y promovemos la libre difusión de nuestros contenidos

En Lampadia respetamos las opiniones que publicamos no necesariamente las hacemos propias
No Result
View All Result
  • INICIO
  • ANÁLISIS
  • OPINIÓN
  • VIDEOS
  • CATEGORÍAS
    • Opiniones
    • Análisis
      • HOLA MUNDO
      • Clima de Inversión
      • Comercio Internacional
      • Comunicación
      • Desarrollo
      • Economía
      • Editorial
      • Educación
      • Globalización
      • Gobernanza
      • Índices
      • Infraestructuras
      • Institucionalidad
      • Minería
      • Otros
      • Política
      • Recursos Naturales
      • Regulación
      • Salud
      • Social
      • Tecnología
  • LIBROS
  • DOCUMENTOS