Lampadia
  • INICIO
  • ANÁLISIS
  • OPINIÓN
  • VIDEOS
  • CATEGORÍAS

    INVERSIÓN

    • All
    • Política

    Catalizando el Futuro

    25/11/2024

    Licitó 3 lotes petroleros de Talara

    14/06/2024

    Licitó 3 lotes petroleros de Talara

    19/04/2024

    Modernizar nuestra gestión turística

    12/02/2024

    ECONOMÍA

    • All
    • Política

    La nueva regla para el Estado

    16/05/2025

    El Perú hacia el 2075

    16/05/2025

    Desenfoque comercial

    14/05/2025

    Indolente para generar empleo

    13/05/2025

    DESARROLLO

    • All
    • Política

    Las “papas calientes” de … hoy

    06/05/2025

    A comerrr… paltas

    15/04/2025

    Y todo a media luz

    14/04/2025

    Aprendiendo de los que saben

    31/03/2025

    EDUCACIÓN

    • All
    • Política

    La educación escolar en el Perú

    24/03/2025

    Innovación Educativa

    30/10/2024

    Educación, disciplina y sociedad

    15/07/2024

    El arte del engaño

    03/06/2024

    SALUD

    • All
    • Política

    La Nueva agencia Reguladora

    29/04/2025

    Medicamentos buenos y baratos para todos

    04/04/2025

    Imitemos las historias de éxito

    05/03/2025

    Un mejor futuro

    05/02/2025

    Romper el cerco ideológico

    20/01/2025

    La salud en el Perú

    04/11/2024
    OTRAS CATEGORÍAS
    • Comercio Internacional
    • Comunicación
    • Editorial
    • Globalización
    • Gobernanza
    • Índices
    • Infraestructuras
    • Institucionalidad
    • Minería
    • Otros
    • Política
    • Recursos Naturales
    • Regulación
    • Social
    • Tecnología
    • Opiniones
    • Análisis
      • HOLA MUNDO
      • Clima de Inversión
      • Comercio Internacional
      • Comunicación
      • Desarrollo
      • Economía
      • Editorial
      • Educación
      • Globalización
      • Gobernanza
      • Índices
      • Infraestructuras
      • Institucionalidad
      • Minería
      • Otros
      • Política
      • Recursos Naturales
      • Regulación
      • Salud
      • Social
      • Tecnología
  • LIBROS
  • DOCUMENTOS
No Result
View All Result
  • INICIO
  • ANÁLISIS
  • OPINIÓN
  • VIDEOS
  • CATEGORÍAS

    INVERSIÓN

    • All
    • Política

    Catalizando el Futuro

    25/11/2024

    Licitó 3 lotes petroleros de Talara

    14/06/2024

    Licitó 3 lotes petroleros de Talara

    19/04/2024

    Modernizar nuestra gestión turística

    12/02/2024

    ECONOMÍA

    • All
    • Política

    La nueva regla para el Estado

    16/05/2025

    El Perú hacia el 2075

    16/05/2025

    Desenfoque comercial

    14/05/2025

    Indolente para generar empleo

    13/05/2025

    DESARROLLO

    • All
    • Política

    Las “papas calientes” de … hoy

    06/05/2025

    A comerrr… paltas

    15/04/2025

    Y todo a media luz

    14/04/2025

    Aprendiendo de los que saben

    31/03/2025

    EDUCACIÓN

    • All
    • Política

    La educación escolar en el Perú

    24/03/2025

    Innovación Educativa

    30/10/2024

    Educación, disciplina y sociedad

    15/07/2024

    El arte del engaño

    03/06/2024

    SALUD

    • All
    • Política

    La Nueva agencia Reguladora

    29/04/2025

    Medicamentos buenos y baratos para todos

    04/04/2025

    Imitemos las historias de éxito

    05/03/2025

    Un mejor futuro

    05/02/2025

    Romper el cerco ideológico

    20/01/2025

    La salud en el Perú

    04/11/2024
    OTRAS CATEGORÍAS
    • Comercio Internacional
    • Comunicación
    • Editorial
    • Globalización
    • Gobernanza
    • Índices
    • Infraestructuras
    • Institucionalidad
    • Minería
    • Otros
    • Política
    • Recursos Naturales
    • Regulación
    • Social
    • Tecnología
    • Opiniones
    • Análisis
      • HOLA MUNDO
      • Clima de Inversión
      • Comercio Internacional
      • Comunicación
      • Desarrollo
      • Economía
      • Editorial
      • Educación
      • Globalización
      • Gobernanza
      • Índices
      • Infraestructuras
      • Institucionalidad
      • Minería
      • Otros
      • Política
      • Recursos Naturales
      • Regulación
      • Salud
      • Social
      • Tecnología
  • LIBROS
  • DOCUMENTOS
No Result
View All Result
Lampadia
No Result
View All Result
Home Opiniones

Cuando Reagan despidió a los controladores aéreos

Ian Vásquez Por Ian Vásquez
5 de junio de 2024
en Opiniones

“Reagan apeló a la ley y al sentido común, y el público lo apoyó, en perjuicio del sindicato”.

Ian Vásquez
El Comercio
4 de junio de 2024
Glosado por Lampadia

Un cortocircuito de cables el domingo causó caos en los aeropuertos del Perú. Miles de visitantes y peruanos fueron desviados y quedaron varados hasta el día siguiente en aeropuertos alrededor de todo el país y los países vecinos cuando se apagaron las luces en las pistas de aterrizaje del aeropuerto Jorge Chávez.

Al cancelar todos los vuelos en el aeropuerto de Lima, Córpac –la agencia estatal con la misión de “gestionar los servicios de navegación aérea y aeroportuarios con seguridad, eficiencia, calidad y responsabilidad ambiental”– reportó que el sistema de luces “ha sufrido un desperfecto”. Vaya desperfecto.

Mucho después, Córpac dio a conocer que no hay un plan de contingencia en caso de que se apagaran las luces de las pistas. Hay que agradecer que el apagón ocurrió poco antes del anochecer.

Este episodio me recordó el día en el que el presidente estadounidense Ronald Reagan tuvo que resolver el desorden en el transporte aéreo de su país causado por otro grupo que hasta entonces gozó de privilegios estatales: los controladores del tráfico aéreo.

Se trataba del sindicato de controladores aéreos que el 3 de agosto de 1981 declaró una huelga nacional. El paro vino luego de muchos años de disturbios laborales en ese sector que empezaron a finales de los 60. En 1981, tras siete meses de negociaciones entre el gobierno y el sindicato durante las que se acordó un aumento generoso de salarios y beneficios que luego el sindicato rechazó, se esperaba que el caos aéreo que generó la huelga le daría poder de negociación al sindicato.

Pero no fue así. En lugar de ceder, como era costumbre hasta entonces, Reagan optó por despedir a los más de 11,000 controladores en huelga si no regresaban al trabajo dentro de 48 horas. Casi todos se quedaron sin trabajo. La ley claramente prohibía huelgas de este tipo cuando se trataba de empleados del Estado y la seguridad pública. Reagan apeló a la ley y al sentido común, y el público lo apoyó, en perjuicio del sindicato.

Por un tiempo, hubo una reducción del tráfico aéreo, pero el despido masivo no causó una crisis. El 80% del trabajo lo hicieron supervisores, controladores de las fuerzas armadas y los que no participaron en la huelga. Mientras tanto, se entrenaron controladores nuevos.

La decisión de Reagan revirtió la costumbre según la que casi nunca se despedía a los trabajadores en huelga. Desde entonces, el número de huelgas importantes por año cayó de un promedio de 300 antes de la huelga de los controladores a 16 en la segunda década de este siglo.

Esa tendencia coincidió con el despegue de la economía estadounidense, un despegue basado en la desregulación y la reducción de impuestos que inició Reagan. Pero, a pesar de la decisión de Reagan respecto de los controladores aéreos, Estados Unidos se ha quedado atrás en esta área comparado con muchos países.

Mientras que en EE.UU. el gobierno federal sigue a cargo del control del tráfico aéreo, Canadá y el Reino Unido, por ejemplo, lo han privatizado y ofrecen así un mejor servicio en términos de eficiencia, costos y seguridad. Tal y como explicó el presidente del sistema canadiense: “Los gobiernos no están en condiciones de manejar […] negocios dinámicos, de alta tecnología, las 24 horas del día”.

De acuerdo. Es muy temprano para saber qué tanto tiene que ver lo ocurrido en el aeropuerto de Lima con el episodio de Reagan y los controladores. Pero no hay duda de que tenemos que modernizarnos y que no es muy temprano para revisar la experiencia de Estados Unidos y otros países avanzados. Lampadia

Descargar PDF
Botón Whatsapp
ShareTweetPin

ARTÍCULOS RELACIONADOS

«Estamos más o menos inmunizados porque el Perú produce bienes inelásticos»

El siguiente pobre

Por Diego Macera
20 de mayo de 2025
Contienda global entre libertad y poder

El Papa y cosas nuevas

Por Ian Vásquez
20 de mayo de 2025
“Creemos que el crecimiento de Perú debería sobresalir en comparación con otros países de la región”

“Creemos que el crecimiento de Perú debería sobresalir en comparación con otros países de la región”

Por Moisés Mainster
20 de mayo de 2025
La gran burla

“Dina Boluarte le entregó la cabeza de José Salardi a la izquierda”

Por Jaime de Althaus
20 de mayo de 2025
“La minería ilegal nos afecta a todos, no solamente a las inversiones mineras”

“Minem está rehuyendo a sus competencias en fiscalizar a inscritos en Reinfo”

Por Julia Torreblanca
20 de mayo de 2025

En sus marcas, listo, ya

Por Uri Landman
20 de mayo de 2025

Nosotros

  • Nuestro compromiso con la sociedad
  • Apóyanos

Categorias

  • Análisis
  • Opiniones
  • Videos
  • Libros
  • Documentos
  • Inversión
  • Economía
  • Desarrollo
  • Educación
  • Salud
  • otros

Contacto

Avenida Emilio Cavenecia N° 151, piso 7 - MIRAFLORES

lampadia@lampadia.com

En Lampadia no tenemos derechos reservados y promovemos la libre difusión de nuestros contenidos

En Lampadia respetamos las opiniones que publicamos no necesariamente las hacemos propias
No Result
View All Result
  • INICIO
  • ANÁLISIS
  • OPINIÓN
  • VIDEOS
  • CATEGORÍAS
    • Opiniones
    • Análisis
      • HOLA MUNDO
      • Clima de Inversión
      • Comercio Internacional
      • Comunicación
      • Desarrollo
      • Economía
      • Editorial
      • Educación
      • Globalización
      • Gobernanza
      • Índices
      • Infraestructuras
      • Institucionalidad
      • Minería
      • Otros
      • Política
      • Recursos Naturales
      • Regulación
      • Salud
      • Social
      • Tecnología
  • LIBROS
  • DOCUMENTOS