Lampadia
  • INICIO
  • ANÁLISIS
  • OPINIÓN
  • VIDEOS
  • CATEGORÍAS

    INVERSIÓN

    • All
    • Política

    Catalizando el Futuro

    25/11/2024

    Licitó 3 lotes petroleros de Talara

    14/06/2024

    Licitó 3 lotes petroleros de Talara

    19/04/2024

    Modernizar nuestra gestión turística

    12/02/2024

    ECONOMÍA

    • All
    • Política

    Comercio y seguridad

    24/07/2025

    No importa de qué color sea el gato

    21/07/2025

    ¿Por qué aumentó tanto la pobreza urbana?

    18/07/2025

    El poder transformador de la agroexportación

    16/07/2025

    DESARROLLO

    • All
    • Política

    Nuestro emporio alimentario

    24/07/2025

    Una Ruta para el Desarrollo del Perú

    08/07/2025

    Los problemas que queremos tener

    02/07/2025

    Nuestra exitosa agricultura empresarial

    17/06/2025

    EDUCACIÓN

    • All
    • Política

    Una universidad no cierra puertas, abre debates

    04/07/2025

    Con la élite de los peruanos jóvenes

    03/07/2025

    Menos oportunidades en el Perú y afuera

    23/06/2025

    La condena de nuestros niños

    16/06/2025

    SALUD

    • All
    • Política

    Sin medicamentos para las arritmias

    06/06/2025

    La Nueva agencia Reguladora

    29/04/2025

    Medicamentos buenos y baratos para todos

    04/04/2025

    Imitemos las historias de éxito

    05/03/2025

    Un mejor futuro

    05/02/2025

    Romper el cerco ideológico

    20/01/2025
    OTRAS CATEGORÍAS
    • Comercio Internacional
    • Comunicación
    • Editorial
    • Globalización
    • Gobernanza
    • Índices
    • Infraestructuras
    • Institucionalidad
    • Minería
    • Otros
    • Política
    • Recursos Naturales
    • Regulación
    • Social
    • Tecnología
    • Opiniones
    • Análisis
      • HOLA MUNDO
      • Clima de Inversión
      • Comercio Internacional
      • Comunicación
      • Desarrollo
      • Economía
      • Editorial
      • Educación
      • Globalización
      • Gobernanza
      • Índices
      • Infraestructuras
      • Institucionalidad
      • Minería
      • Otros
      • Política
      • Recursos Naturales
      • Regulación
      • Salud
      • Social
      • Tecnología
  • LIBROS
  • DOCUMENTOS
No Result
View All Result
  • INICIO
  • ANÁLISIS
  • OPINIÓN
  • VIDEOS
  • CATEGORÍAS

    INVERSIÓN

    • All
    • Política

    Catalizando el Futuro

    25/11/2024

    Licitó 3 lotes petroleros de Talara

    14/06/2024

    Licitó 3 lotes petroleros de Talara

    19/04/2024

    Modernizar nuestra gestión turística

    12/02/2024

    ECONOMÍA

    • All
    • Política

    Comercio y seguridad

    24/07/2025

    No importa de qué color sea el gato

    21/07/2025

    ¿Por qué aumentó tanto la pobreza urbana?

    18/07/2025

    El poder transformador de la agroexportación

    16/07/2025

    DESARROLLO

    • All
    • Política

    Nuestro emporio alimentario

    24/07/2025

    Una Ruta para el Desarrollo del Perú

    08/07/2025

    Los problemas que queremos tener

    02/07/2025

    Nuestra exitosa agricultura empresarial

    17/06/2025

    EDUCACIÓN

    • All
    • Política

    Una universidad no cierra puertas, abre debates

    04/07/2025

    Con la élite de los peruanos jóvenes

    03/07/2025

    Menos oportunidades en el Perú y afuera

    23/06/2025

    La condena de nuestros niños

    16/06/2025

    SALUD

    • All
    • Política

    Sin medicamentos para las arritmias

    06/06/2025

    La Nueva agencia Reguladora

    29/04/2025

    Medicamentos buenos y baratos para todos

    04/04/2025

    Imitemos las historias de éxito

    05/03/2025

    Un mejor futuro

    05/02/2025

    Romper el cerco ideológico

    20/01/2025
    OTRAS CATEGORÍAS
    • Comercio Internacional
    • Comunicación
    • Editorial
    • Globalización
    • Gobernanza
    • Índices
    • Infraestructuras
    • Institucionalidad
    • Minería
    • Otros
    • Política
    • Recursos Naturales
    • Regulación
    • Social
    • Tecnología
    • Opiniones
    • Análisis
      • HOLA MUNDO
      • Clima de Inversión
      • Comercio Internacional
      • Comunicación
      • Desarrollo
      • Economía
      • Editorial
      • Educación
      • Globalización
      • Gobernanza
      • Índices
      • Infraestructuras
      • Institucionalidad
      • Minería
      • Otros
      • Política
      • Recursos Naturales
      • Regulación
      • Salud
      • Social
      • Tecnología
  • LIBROS
  • DOCUMENTOS
No Result
View All Result
Lampadia
No Result
View All Result
Home Opiniones

Colombia: ¿paz a cualquier precio?

Ian Vásquez Por Ian Vásquez
6 de abril de 2016
en Opiniones

Ian Vásquez, Instituto Cato

El Comercio, 02 de abril de 2016

 

Esta semana se anunció el inicio de un nuevo proceso de paz entre el Gobierno Colombiano y el Ejército de Liberación Nacional (ELN). Si las negociaciones con la segunda guerrilla más grande del país terminan pareciéndose al acuerdo al que está llegando la administración Santos con las FARC (Fuerzas Armadas Revolucionarias de Colombia), no será causa para celebrar.

Cuando empezaron las negociaciones con las FARC en noviembre del 2012, el gobierno dijo que esperaba concluirlas en cuestión de meses, no de años. Acaba de pasar una fecha límite para firmar el acuerdo, lo cual pone en duda cuándo y cómo se ratificaría.

La mayoría de los colombianos está a favor de que se lleve a cabo un proceso de paz. El conflicto armado, después de todo, se ha extendido por más de medio siglo en el que cientos de miles de colombianos han muerto, millones han sido desplazados, y decenas de miles han desaparecido.

En la medida en que han avanzado las negociaciones, sin embargo, y conforme se conocen los detalles de lo acordado, la popularidad del proceso ha caído. Según una encuesta reciente de Gallup, la mayoría de los colombianos piensa que no andan bien las negociaciones. Según otro sondeo de esta semana, la popularidad del presidente Juan Manuel Santos ha caído a 13%, el punto más bajo para cualquier presidente en la historia de Colombia.

La creciente desconfianza de los colombianos hacia las negociaciones y su líder está bien fundamentada. Tras el anuncio en diciembre del acuerdo entre las FARC y el gobierno sobre cómo tratarán los casos de graves violaciones a los derechos humanos, queda claro que la justicia misma se está vulnerando en su nombre y en nombre de la paz. Por eso, la ONG defensora de derechos humanos Human Rights Watch ha criticado fuertemente al acuerdo.

José Miguel Vivanco, director para las Américas de dicha ONG, aclara: «Nuestra principal objeción al acuerdo de justicia… es que no garantiza justicia. Al contrario, lo que garantiza es más bien impunidad. En este acuerdo, a cambio de la confesión de criminales de guerra y de aquellos que han cometido crímenes de lesa humanidad, se les asegura que no irán a prisión».

Las FARC y el Gobierno Colombiano han acordado establecer un sistema alternativo de justicia dentro del proceso de paz que, según Vivanco, está lleno de un «lenguaje vacío» alevoso acerca de la rendición de cuentas, la reparación de las víctimas, garantías de que no se repitan tales atrocidades, etc. En la práctica, lo acordado no priva a criminales confesos de las FARC de su libertad. En su lugar, se crea una «jurisdicción especial» en la que los peores violadores de derechos humanos de la guerrilla -y hay muchos- tendrían simplemente que cumplir con servicio comunitario, como ayudar a construir un colegio, por ejemplo. Y, según el lenguaje del acuerdo, esta «condena» podría hasta cumplirse en menos de cinco años.

Denuncia Human Rights Watch que tratar los crímenes de lesa humanidad de esa manera sería una violación por parte de Colombia de sus obligaciones bajo el derecho internacional. Choca con el sentido común y explica por qué, de acuerdo con una encuesta de Ipsos, el 90% de colombianos está en contra de que los líderes de las FARC que confiesen sus delitos no vayan a la cárcel.

El acuerdo tiene otros problemas que denuncia la ONG. No hay muchas restricciones al movimiento de criminales confesos, ni consecuencias descritas si se violan las sanciones impuestas bajo la jurisdicción especial. El acuerdo establece que quienes hayan cometido crímenes de lesa humanidad podrán, en contra del derecho colombiano, participar en la política mientras cumplen sus «condenas». No hay ninguna garantía de que los miembros de la jurisdicción especial que interpretan la letra del acuerdo serán independientes de ambas partes.

«Es muy difícil construir un proceso de paz sobre la base de estos niveles tan grotescos de impunidad», declara Vivanco. El presidente Santos repetidamente prometió que el acuerdo será sometido a un plebiscito. Ahora su gobierno está sugiriendo que esa vía no sería constitucional, lo cual implica pasarlo por el Congreso donde tiene mayoría. Así, la legitimidad del proceso de paz seguirá de picada. Lampadia

Descargar PDF
Botón Whatsapp
ShareTweetPin

ARTÍCULOS RELACIONADOS

El modelo económico no es el problema

“Petroperú es el polo opuesto del Banco Central de Reserva”

Por Jorge Zapata
25 de julio de 2025
“El MEF tiene que asumir el liderazgo para reactivar la economía”

Qué tal genio, deberíamos exportarlo

Por Alonso Rey Bustamante
25 de julio de 2025
Mi primera chamba y mi última clase

Los intereses de Petro-Perú

Por Iván Alonso
25 de julio de 2025
“¿Y después del Perumin 36 qué?”

Minería y el difícil escenario político que viene

Por Iván Arenas
25 de julio de 2025

Una alianza con la industria nacional

Por Víctor Gobitz / Armando Gallegos
25 de julio de 2025

Salario pretendido en junio subió a S/ 3,286 por mes en promedio

Por Bumeran
25 de julio de 2025

Nosotros

  • Nuestro compromiso con la sociedad
  • Apóyanos

Categorias

  • Análisis
  • Opiniones
  • Videos
  • Libros
  • Documentos
  • Inversión
  • Economía
  • Desarrollo
  • Educación
  • Salud
  • otros

Contacto

Avenida Emilio Cavenecia N° 151, piso 7 - MIRAFLORES

lampadia@lampadia.com

En Lampadia no tenemos derechos reservados y promovemos la libre difusión de nuestros contenidos

En Lampadia respetamos las opiniones que publicamos no necesariamente las hacemos propias
No Result
View All Result
  • INICIO
  • ANÁLISIS
  • OPINIÓN
  • VIDEOS
  • CATEGORÍAS
    • Opiniones
    • Análisis
      • HOLA MUNDO
      • Clima de Inversión
      • Comercio Internacional
      • Comunicación
      • Desarrollo
      • Economía
      • Editorial
      • Educación
      • Globalización
      • Gobernanza
      • Índices
      • Infraestructuras
      • Institucionalidad
      • Minería
      • Otros
      • Política
      • Recursos Naturales
      • Regulación
      • Salud
      • Social
      • Tecnología
  • LIBROS
  • DOCUMENTOS