Lampadia
  • INICIO
  • ANÁLISIS
  • OPINIÓN
  • VIDEOS
  • CATEGORÍAS

    INVERSIÓN

    • All
    • Política

    Catalizando el Futuro

    25/11/2024

    Licitó 3 lotes petroleros de Talara

    14/06/2024

    Licitó 3 lotes petroleros de Talara

    19/04/2024

    Modernizar nuestra gestión turística

    12/02/2024

    ECONOMÍA

    • All
    • Política

    Trump arremete contra Lisa Cook

    26/08/2025

    La mano negra vs. la mano invisible

    25/08/2025

    Cuidado con el armamentismo

    11/08/2025

    Peligrosa complacencia

    01/08/2025

    DESARROLLO

    • All
    • Política

    70% INFORMALS

    05/09/2025

    La nueva cuestión social del Perú

    03/09/2025

    Nuestro emporio alimentario

    24/07/2025

    Una Ruta para el Desarrollo del Perú

    08/07/2025

    EDUCACIÓN

    • All
    • Política

    La ingeniería fue prestigiosa

    21/08/2025

    Una universidad no cierra puertas, abre debates

    04/07/2025

    Con la élite de los peruanos jóvenes

    03/07/2025

    Menos oportunidades en el Perú y afuera

    23/06/2025

    SALUD

    • All
    • Política

    Un avance «increíble» contra el cáncer

    04/09/2025

    Sin medicamentos para las arritmias

    06/06/2025

    La Nueva agencia Reguladora

    29/04/2025

    Medicamentos buenos y baratos para todos

    04/04/2025

    Imitemos las historias de éxito

    05/03/2025

    Un mejor futuro

    05/02/2025
    OTRAS CATEGORÍAS
    • Comercio Internacional
    • Comunicación
    • Editorial
    • Globalización
    • Gobernanza
    • Índices
    • Infraestructuras
    • Institucionalidad
    • Minería
    • Otros
    • Política
    • Recursos Naturales
    • Regulación
    • Social
    • Tecnología
    • Opiniones
    • Análisis
      • HOLA MUNDO
      • Clima de Inversión
      • Comercio Internacional
      • Comunicación
      • Desarrollo
      • Economía
      • Editorial
      • Educación
      • Globalización
      • Gobernanza
      • Índices
      • Infraestructuras
      • Institucionalidad
      • Minería
      • Otros
      • Política
      • Recursos Naturales
      • Regulación
      • Salud
      • Social
      • Tecnología
  • LIBROS
  • DOCUMENTOS
No Result
View All Result
  • INICIO
  • ANÁLISIS
  • OPINIÓN
  • VIDEOS
  • CATEGORÍAS

    INVERSIÓN

    • All
    • Política

    Catalizando el Futuro

    25/11/2024

    Licitó 3 lotes petroleros de Talara

    14/06/2024

    Licitó 3 lotes petroleros de Talara

    19/04/2024

    Modernizar nuestra gestión turística

    12/02/2024

    ECONOMÍA

    • All
    • Política

    Trump arremete contra Lisa Cook

    26/08/2025

    La mano negra vs. la mano invisible

    25/08/2025

    Cuidado con el armamentismo

    11/08/2025

    Peligrosa complacencia

    01/08/2025

    DESARROLLO

    • All
    • Política

    70% INFORMALS

    05/09/2025

    La nueva cuestión social del Perú

    03/09/2025

    Nuestro emporio alimentario

    24/07/2025

    Una Ruta para el Desarrollo del Perú

    08/07/2025

    EDUCACIÓN

    • All
    • Política

    La ingeniería fue prestigiosa

    21/08/2025

    Una universidad no cierra puertas, abre debates

    04/07/2025

    Con la élite de los peruanos jóvenes

    03/07/2025

    Menos oportunidades en el Perú y afuera

    23/06/2025

    SALUD

    • All
    • Política

    Un avance «increíble» contra el cáncer

    04/09/2025

    Sin medicamentos para las arritmias

    06/06/2025

    La Nueva agencia Reguladora

    29/04/2025

    Medicamentos buenos y baratos para todos

    04/04/2025

    Imitemos las historias de éxito

    05/03/2025

    Un mejor futuro

    05/02/2025
    OTRAS CATEGORÍAS
    • Comercio Internacional
    • Comunicación
    • Editorial
    • Globalización
    • Gobernanza
    • Índices
    • Infraestructuras
    • Institucionalidad
    • Minería
    • Otros
    • Política
    • Recursos Naturales
    • Regulación
    • Social
    • Tecnología
    • Opiniones
    • Análisis
      • HOLA MUNDO
      • Clima de Inversión
      • Comercio Internacional
      • Comunicación
      • Desarrollo
      • Economía
      • Editorial
      • Educación
      • Globalización
      • Gobernanza
      • Índices
      • Infraestructuras
      • Institucionalidad
      • Minería
      • Otros
      • Política
      • Recursos Naturales
      • Regulación
      • Salud
      • Social
      • Tecnología
  • LIBROS
  • DOCUMENTOS
No Result
View All Result
Lampadia
No Result
View All Result
Publicidad
Home Opiniones

¿China sobrepasará a EE.UU.? (Comentado)

Ian Vásquez Por Ian Vásquez
6 de mayo de 2014
en Opiniones

Hace unos días se anunció a través del Banco Mundial que el tamaño de la economía china sobrepasará el de la estadounidense este año. Los cálculos nuevos, basados en la paridad de poder adquisitivo, pueden dar una impresión exagerada de la potencia económica de China, pues la misma metodología muestra que, en términos de ingreso per cápita, EE.UU. todavía le lleva cien años de ventaja a China (el ingreso per cápita de China es US$9.800, alrededor del ingreso estadounidense en 1912). Esto sin considerar los defectos institucionales y políticos que, si no se corrigen, serán problemas cada vez mayores para el desarrollo de esa nación.

No obstante, no hay duda alguna de que el crecimiento fenomenal de China ha ayudado a desplazar el eje de la economía mundial hacia Asia, y que su experiencia ofrece lecciones para cualquier país en desarrollo.

Desde que China inició sus reformas a finales de los setenta tras la muerte de Mao, tanto la escala como la rapidez del desarrollo del país ha sido inédito en la historia mundial. El crecimiento anual ha promediado 9,9% desde 1980. Ha levantado a más de 600 millones de personas de la pobreza, reduciendo su tasa de pobreza extrema de 84% a 10%. Los chinos han vivido grandes cambios sociales durante este período, tales como la migración masiva a las ciudades, el crecimiento de la clase media, el acceso a educación superior y mejoras en numerosos indicadores sociales. 

En su libro reciente sobre la transformación de China en un país capitalista, el premio Nobel de Economía Ronald Coase y Ning Wang describen cómo, a pesar de medidas oficiales para incentivar las empresas estatales y revitalizar el socialismo, las grandes reformas que transformaron a China no fueron iniciadas por el gobierno en Beijing. El cambio sucedió en un proceso desde abajo para arriba y abarcó cuatro áreas: la agricultura privada; empresas rurales a nivel de aldeas y municipios; empresas privadas urbanas; y zonas económicas especiales. 

Después del fracaso del colectivismo en el campo, experimento en el que murieron unos 40 millones de chinos por hambruna [más otros 20 millones por los incontables vicios del comunismo maoísta], los granjeros en algunas partes del país empezaron a plantar y cosechar por cuenta propia y de manera ilegal. El éxito de esta práctica fue tan notable que Beijing lo permitió en todo el país. Es así que las otras “revoluciones marginales” también se permitieron y luego se promovieron siempre y cuando no amenazaran al sector estatal o al poder político del Partido Comunista. Las empresas en el sector rural operaban como empresas privadas, fuera de la planificación central, y pronto lograron una productividad más alta que el sector estatal. Cosa semejante ocurrió en las ciudades una vez que se permitió la empresa privada allí. Las famosas zonas económicas especiales empezaron cuando la provincia en la frontera con Hong Kong convenció a Beijing de copiar en buena medida el sistema económico de esa isla en una parte de su territorio. 

El auge de China se debe a que ha sido un gran laboratorio de experimentos económicos en el que, según Coase y Wang, “el conocimiento de todo tipo ha sido creado, descubierto, y difundido rápidamente”. Según los autores, es un error pensar que el autoritarismo combinado con una economía libre es el modelo a seguir porque lo que le hace falta a China es un libre mercado de ideas, necesario no solo para que funcione una democracia sino también para mejorar la economía. El flujo de ideas es importante para la política y para sectores de la economía todavía reprimidos, como es el caso de las telecomunicaciones, las finanzas o el campo, donde los derechos de propiedad no se respetan. Solamente después de eliminar esa represión al intercambio de información e ideas podrá China llegar a los niveles de prosperidad de los países más ricos del mundo.

Descargar PDF
Botón Whatsapp
ShareTweetPin
Publicidad

ARTÍCULOS RELACIONADOS

Nadie debe quedar sin estudiar

15 años transformando la educación

Por Jorge Yzusqui
5 de septiembre de 2025

Nativos contaminados por mercurio de la minería ilegal

Por Cincia
5 de septiembre de 2025
“El MEF tiene que asumir el liderazgo para reactivar la economía”

La discriminación que existe en el agro y nadie la dice

Por Alonso Rey Bustamante
5 de septiembre de 2025
«Próximo gobierno debe reconocer que Bolivia no crecerá a partir del mercado interno»

«Próximo gobierno debe reconocer que Bolivia no crecerá a partir del mercado interno»

Por Luis Carlos Jemio
5 de septiembre de 2025
¿Por qué tendría que elegirte a ti?

La escuela peruana está rota

Por León Trahtemberg
5 de septiembre de 2025

Circos sin gracia

Por Ricardo León Dueñas
5 de septiembre de 2025

Nosotros

  • Nuestro compromiso con la sociedad
  • Apóyanos

Categorias

  • Análisis
  • Opiniones
  • Videos
  • Libros
  • Documentos
  • Inversión
  • Economía
  • Desarrollo
  • Educación
  • Salud
  • otros

Contacto

Avenida Emilio Cavenecia N° 151, piso 7 - MIRAFLORES

lampadia@lampadia.com

En Lampadia no tenemos derechos reservados y promovemos la libre difusión de nuestros contenidos

En Lampadia respetamos las opiniones que publicamos no necesariamente las hacemos propias
No Result
View All Result
  • INICIO
  • ANÁLISIS
  • OPINIÓN
  • VIDEOS
  • CATEGORÍAS
    • Opiniones
    • Análisis
      • HOLA MUNDO
      • Clima de Inversión
      • Comercio Internacional
      • Comunicación
      • Desarrollo
      • Economía
      • Editorial
      • Educación
      • Globalización
      • Gobernanza
      • Índices
      • Infraestructuras
      • Institucionalidad
      • Minería
      • Otros
      • Política
      • Recursos Naturales
      • Regulación
      • Salud
      • Social
      • Tecnología
  • LIBROS
  • DOCUMENTOS