Lampadia
  • INICIO
  • ANÁLISIS
  • OPINIÓN
  • VIDEOS
  • CATEGORÍAS

    INVERSIÓN

    • All
    • Política

    Catalizando el Futuro

    25/11/2024

    Licitó 3 lotes petroleros de Talara

    14/06/2024

    Licitó 3 lotes petroleros de Talara

    19/04/2024

    Modernizar nuestra gestión turística

    12/02/2024

    ECONOMÍA

    • All
    • Política

    Lo peruano en el mundo

    25/04/2025

    Orden fiscal, monetario y cambiario

    14/04/2025

    Novedoso acuerdo con el FMI

    11/04/2025

    Facultades para el shock desregulador

    09/04/2025

    DESARROLLO

    • All
    • Política

    Las “papas calientes” de … hoy

    06/05/2025

    A comerrr… paltas

    15/04/2025

    Y todo a media luz

    14/04/2025

    Aprendiendo de los que saben

    31/03/2025

    EDUCACIÓN

    • All
    • Política

    La educación escolar en el Perú

    24/03/2025

    Innovación Educativa

    30/10/2024

    Educación, disciplina y sociedad

    15/07/2024

    El arte del engaño

    03/06/2024

    SALUD

    • All
    • Política

    La Nueva agencia Reguladora

    29/04/2025

    Medicamentos buenos y baratos para todos

    04/04/2025

    Imitemos las historias de éxito

    05/03/2025

    Un mejor futuro

    05/02/2025

    Romper el cerco ideológico

    20/01/2025

    La salud en el Perú

    04/11/2024
    OTRAS CATEGORÍAS
    • Comercio Internacional
    • Comunicación
    • Editorial
    • Globalización
    • Gobernanza
    • Índices
    • Infraestructuras
    • Institucionalidad
    • Minería
    • Otros
    • Política
    • Recursos Naturales
    • Regulación
    • Social
    • Tecnología
    • Opiniones
    • Análisis
      • HOLA MUNDO
      • Clima de Inversión
      • Comercio Internacional
      • Comunicación
      • Desarrollo
      • Economía
      • Editorial
      • Educación
      • Globalización
      • Gobernanza
      • Índices
      • Infraestructuras
      • Institucionalidad
      • Minería
      • Otros
      • Política
      • Recursos Naturales
      • Regulación
      • Salud
      • Social
      • Tecnología
  • LIBROS
  • DOCUMENTOS
No Result
View All Result
  • INICIO
  • ANÁLISIS
  • OPINIÓN
  • VIDEOS
  • CATEGORÍAS

    INVERSIÓN

    • All
    • Política

    Catalizando el Futuro

    25/11/2024

    Licitó 3 lotes petroleros de Talara

    14/06/2024

    Licitó 3 lotes petroleros de Talara

    19/04/2024

    Modernizar nuestra gestión turística

    12/02/2024

    ECONOMÍA

    • All
    • Política

    Lo peruano en el mundo

    25/04/2025

    Orden fiscal, monetario y cambiario

    14/04/2025

    Novedoso acuerdo con el FMI

    11/04/2025

    Facultades para el shock desregulador

    09/04/2025

    DESARROLLO

    • All
    • Política

    Las “papas calientes” de … hoy

    06/05/2025

    A comerrr… paltas

    15/04/2025

    Y todo a media luz

    14/04/2025

    Aprendiendo de los que saben

    31/03/2025

    EDUCACIÓN

    • All
    • Política

    La educación escolar en el Perú

    24/03/2025

    Innovación Educativa

    30/10/2024

    Educación, disciplina y sociedad

    15/07/2024

    El arte del engaño

    03/06/2024

    SALUD

    • All
    • Política

    La Nueva agencia Reguladora

    29/04/2025

    Medicamentos buenos y baratos para todos

    04/04/2025

    Imitemos las historias de éxito

    05/03/2025

    Un mejor futuro

    05/02/2025

    Romper el cerco ideológico

    20/01/2025

    La salud en el Perú

    04/11/2024
    OTRAS CATEGORÍAS
    • Comercio Internacional
    • Comunicación
    • Editorial
    • Globalización
    • Gobernanza
    • Índices
    • Infraestructuras
    • Institucionalidad
    • Minería
    • Otros
    • Política
    • Recursos Naturales
    • Regulación
    • Social
    • Tecnología
    • Opiniones
    • Análisis
      • HOLA MUNDO
      • Clima de Inversión
      • Comercio Internacional
      • Comunicación
      • Desarrollo
      • Economía
      • Editorial
      • Educación
      • Globalización
      • Gobernanza
      • Índices
      • Infraestructuras
      • Institucionalidad
      • Minería
      • Otros
      • Política
      • Recursos Naturales
      • Regulación
      • Salud
      • Social
      • Tecnología
  • LIBROS
  • DOCUMENTOS
No Result
View All Result
Lampadia
No Result
View All Result
Home Opiniones

China, Perú y el mundo (Comentado por Lampadia)

Ian Vásquez Por Ian Vásquez
26 de enero de 2015
en Opiniones

Comentario de Lampadia

Muy realista el artículo de Ian Vásquez. El Perú debe hacer sus mejores esfuerzos para sacar provecho de su relación con China. Ver nuestro artículo en (L): ¿Crisis china? ¡Miremos al monstruo sin soponcios!.

La semana pasada, Qiren Zhou, profesor de economía del “National School of Development” de China, en su conferencia en el BCRP comentó que en sus dos últimos Congresos Nacionales del Partido Comunista de China, se habían hecho dos compromisos muy importantes, uno de luchar contra la corrupción y, el otro de adoptar el Estado de Derecho. Si China logra efectivamente avanzar en estos aspectos, sería  un gran aporte al mundo global.

El Perú ya importa más de China que cualquier otro país, sobrepasando a EE.UU. por primera vez. Así lo reportó la Cámara de Comercio de Lima esta semana. El país asiático, cuyas exportaciones al Perú en el 2005 eran la mitad de las de EE.UU., en el 2014 da origen al 21% de todas las importaciones peruanas.

Ya van varios años en que el Perú exporta más a China que a EE.UU. Casi todo es producto minero. Dado que el verdadero objetivo de exportar es poder importar lo que uno valora más, no cabe duda de que el Perú se está beneficiando enormemente de las importaciones chinas que incluyen teléfonos celulares, procesadores, monitores y otros aparatos electrónicos. Un mayor comercio con China significa un aumento de riqueza y de libertad del ciudadano común, no solo en el Perú sino en todo el  mundo.

El auge de China como potencia económica mundial se debe a su alto crecimiento económico y comercial, cosa que ha permitido que el Gobierno convierta al país en acreedor, en vez de deudor. Hasta se habla de una China que sobrepasará a EE.UU. y cuya moneda pronto será una reserva internacional como lo es el dólar. ¿Serán sostenibles las políticas chinas? ¿Qué significa esto para un país como el Perú?

En su libro sobre China publicado esta semana, Weiying Zhang describe cómo las grandes reformas desde 1978 han transformado a su país y multiplicado el ingreso per cápita por 18. Para Zhang, la clave ha sido el emprendimiento en el sector privado, que a su vez fue fomentado por la liberalización de precios y la creciente protección a la propiedad privada. Cuando en el sector rural se inició el proceso de reformas, este liberó los talentos de los campesinos emprendedores que aumentaron drásticamente su producción. Cuando se legalizaron las empresas privadas en 1988, hubo una explosión de negocios en el país. Con el ‘boom’ de Internet a finales de los 90 y la admisión de China en la Organización Mundial de Comercio en el 2001, los empresarios chinos educados en Occidente regresaron a su país a fundar empresas, muchas de ellas de alta tecnología.

Es así que Zhang afirma que por primera vez en 2.000 años de historia china, la mayor parte del emprendimiento empresarial se dedica ahora a crear riqueza en vez de redistribuirla a través del gobierno. El problema es que el sistema chino sigue siendo una mezcla de un sector privado y un sector estatal todavía represivo y que está empezando a desalentar el crecimiento. Ahora que China es un país más desarrollado, la riqueza y la innovación se vuelven más importantes, por lo que necesita instituciones que protejan mucho mejor la propiedad privada y el libre intercambio de ideas e información.

El economista David Dollar, de hecho, observa que fuera de pocos países ricos en petróleo, no existen casos de países de ingresos medios (como China) que, siendo autoritarios, se volvieron ricos sin antes convertirse en democracias basadas en el Estado de derecho. Singapur puede ser la única excepción, pero sí tiene Estado de derecho. Desgraciadamente, el régimen chino está incrementado la violación de derechos civiles como el de expresión, y debilitando todavía más un débil Estado de derecho. La reciente caída del crecimiento chino puede que no sea meramente coyuntural.

China todavía está lejos de alcanzar a EE.UU., pues su ingreso per cápita es una quinta parte del de los estadounidenses. Y para que el mundo confíe en su moneda, necesita primero establecer una sociedad en la que haya tal confianza. Eso requiere las reformas institucionales (cortes independientes) y democratización que Zhang dice que son necesarias. Se logre o no hacerlas, tendrá un gran impacto en la economía mundial y en la libertad de todos nosotros.

Descargar PDF
Botón Whatsapp
ShareTweetPin

ARTÍCULOS RELACIONADOS

El modelo económico no es el problema

Barbarie y fraude sin respuestas del Estado

Por Jorge Zapata
9 de mayo de 2025
«Perú es el país con más cobre en el mundo»

«Gobierno debe rectificar lo de Pataz»

Por Roque Benavides
9 de mayo de 2025
La economía: no bastan palabras o medidas tibias

Cuando se deja de pensar en el bien común

Por Ismael Benavides
9 de mayo de 2025

Hay casi 9.4 millones de pobres en el Perú

Por Pobreza
9 de mayo de 2025

Milei confirma que estimulará la «dolarización endógena»

Por Javier Milei
9 de mayo de 2025
Mi primera chamba y mi última clase

La caída de la economía

Por Iván Alonso
9 de mayo de 2025

Nosotros

  • Nuestro compromiso con la sociedad
  • Apóyanos

Categorias

  • Análisis
  • Opiniones
  • Videos
  • Libros
  • Documentos
  • Inversión
  • Economía
  • Desarrollo
  • Educación
  • Salud
  • otros

Contacto

Avenida Emilio Cavenecia N° 151, piso 7 - MIRAFLORES

lampadia@lampadia.com

En Lampadia no tenemos derechos reservados y promovemos la libre difusión de nuestros contenidos

En Lampadia respetamos las opiniones que publicamos no necesariamente las hacemos propias
No Result
View All Result
  • INICIO
  • ANÁLISIS
  • OPINIÓN
  • VIDEOS
  • CATEGORÍAS
    • Opiniones
    • Análisis
      • HOLA MUNDO
      • Clima de Inversión
      • Comercio Internacional
      • Comunicación
      • Desarrollo
      • Economía
      • Editorial
      • Educación
      • Globalización
      • Gobernanza
      • Índices
      • Infraestructuras
      • Institucionalidad
      • Minería
      • Otros
      • Política
      • Recursos Naturales
      • Regulación
      • Salud
      • Social
      • Tecnología
  • LIBROS
  • DOCUMENTOS