Lampadia
  • INICIO
  • ANÁLISIS
  • OPINIÓN
  • VIDEOS
  • CATEGORÍAS

    INVERSIÓN

    • All
    • Política

    Catalizando el Futuro

    25/11/2024

    Licitó 3 lotes petroleros de Talara

    14/06/2024

    Licitó 3 lotes petroleros de Talara

    19/04/2024

    Modernizar nuestra gestión turística

    12/02/2024

    ECONOMÍA

    • All
    • Política

    Comercio y seguridad

    24/07/2025

    No importa de qué color sea el gato

    21/07/2025

    ¿Por qué aumentó tanto la pobreza urbana?

    18/07/2025

    El poder transformador de la agroexportación

    16/07/2025

    DESARROLLO

    • All
    • Política

    Nuestro emporio alimentario

    24/07/2025

    Una Ruta para el Desarrollo del Perú

    08/07/2025

    Los problemas que queremos tener

    02/07/2025

    Nuestra exitosa agricultura empresarial

    17/06/2025

    EDUCACIÓN

    • All
    • Política

    Una universidad no cierra puertas, abre debates

    04/07/2025

    Con la élite de los peruanos jóvenes

    03/07/2025

    Menos oportunidades en el Perú y afuera

    23/06/2025

    La condena de nuestros niños

    16/06/2025

    SALUD

    • All
    • Política

    Sin medicamentos para las arritmias

    06/06/2025

    La Nueva agencia Reguladora

    29/04/2025

    Medicamentos buenos y baratos para todos

    04/04/2025

    Imitemos las historias de éxito

    05/03/2025

    Un mejor futuro

    05/02/2025

    Romper el cerco ideológico

    20/01/2025
    OTRAS CATEGORÍAS
    • Comercio Internacional
    • Comunicación
    • Editorial
    • Globalización
    • Gobernanza
    • Índices
    • Infraestructuras
    • Institucionalidad
    • Minería
    • Otros
    • Política
    • Recursos Naturales
    • Regulación
    • Social
    • Tecnología
    • Opiniones
    • Análisis
      • HOLA MUNDO
      • Clima de Inversión
      • Comercio Internacional
      • Comunicación
      • Desarrollo
      • Economía
      • Editorial
      • Educación
      • Globalización
      • Gobernanza
      • Índices
      • Infraestructuras
      • Institucionalidad
      • Minería
      • Otros
      • Política
      • Recursos Naturales
      • Regulación
      • Salud
      • Social
      • Tecnología
  • LIBROS
  • DOCUMENTOS
No Result
View All Result
  • INICIO
  • ANÁLISIS
  • OPINIÓN
  • VIDEOS
  • CATEGORÍAS

    INVERSIÓN

    • All
    • Política

    Catalizando el Futuro

    25/11/2024

    Licitó 3 lotes petroleros de Talara

    14/06/2024

    Licitó 3 lotes petroleros de Talara

    19/04/2024

    Modernizar nuestra gestión turística

    12/02/2024

    ECONOMÍA

    • All
    • Política

    Comercio y seguridad

    24/07/2025

    No importa de qué color sea el gato

    21/07/2025

    ¿Por qué aumentó tanto la pobreza urbana?

    18/07/2025

    El poder transformador de la agroexportación

    16/07/2025

    DESARROLLO

    • All
    • Política

    Nuestro emporio alimentario

    24/07/2025

    Una Ruta para el Desarrollo del Perú

    08/07/2025

    Los problemas que queremos tener

    02/07/2025

    Nuestra exitosa agricultura empresarial

    17/06/2025

    EDUCACIÓN

    • All
    • Política

    Una universidad no cierra puertas, abre debates

    04/07/2025

    Con la élite de los peruanos jóvenes

    03/07/2025

    Menos oportunidades en el Perú y afuera

    23/06/2025

    La condena de nuestros niños

    16/06/2025

    SALUD

    • All
    • Política

    Sin medicamentos para las arritmias

    06/06/2025

    La Nueva agencia Reguladora

    29/04/2025

    Medicamentos buenos y baratos para todos

    04/04/2025

    Imitemos las historias de éxito

    05/03/2025

    Un mejor futuro

    05/02/2025

    Romper el cerco ideológico

    20/01/2025
    OTRAS CATEGORÍAS
    • Comercio Internacional
    • Comunicación
    • Editorial
    • Globalización
    • Gobernanza
    • Índices
    • Infraestructuras
    • Institucionalidad
    • Minería
    • Otros
    • Política
    • Recursos Naturales
    • Regulación
    • Social
    • Tecnología
    • Opiniones
    • Análisis
      • HOLA MUNDO
      • Clima de Inversión
      • Comercio Internacional
      • Comunicación
      • Desarrollo
      • Economía
      • Editorial
      • Educación
      • Globalización
      • Gobernanza
      • Índices
      • Infraestructuras
      • Institucionalidad
      • Minería
      • Otros
      • Política
      • Recursos Naturales
      • Regulación
      • Salud
      • Social
      • Tecnología
  • LIBROS
  • DOCUMENTOS
No Result
View All Result
Lampadia
No Result
View All Result
Home Opiniones

Buenas noticias ecológicas

Ian Vásquez Por Ian Vásquez
25 de septiembre de 2019
en Opiniones

Por: Ian Vásquez, Instituto Cato
El Comercio, 24 de setiembre de 2019

“Estamos en el comienzo de una extinción masiva”, declaró la activista adolescente Greta Thunberg ayer en la Cumbre del Clima que organizó las Naciones Unidas. A pesar de que las predicciones apocalípticas tienen un largo historial de ser desmentidas por la realidad, reflejan y fomentan el pesimismo que muchos sienten acerca del futuro de la humanidad.

Piense lo que piense sobre el cambio climático, no deben ignorarse las tendencias ecológicas positivas que se han dado alrededor del mundo y que demuestran que la humanidad es capaz de mejorar su medio ambiente al mismo tiempo que aumenta su propio bienestar.

Los investigadores Ronald Bailey y Marian Tupy resaltan algunas de esas tendencias en un libro que se publicará el año que viene. Acá van unos ejemplos que podrían perderse de vista en el debate sobre el cambio climático.

El área forestada del planeta aumentó 2,24 millones km2 –un área más extensa que los estados de Alaska y Montana juntos– desde 1982. En Europa, Estados Unidos y China, esta área ha crecido entre 35% y 15%. Se debe, entre otros factores, a la urbanización y la globalización que implican un mejor uso de los recursos. La deforestación en zonas tropicales sigue, pero se ha desacelerado notablemente.

El área global dedicada a tierras de cultivo ha llegado a su pico. Para 2060, llegará a la extensión en que se encontraba en 1961, una caída que representa dos veces y medio el tamaño de Francia. Esto se debe a la disminución del crecimiento de la población global y a los avances tecnológicos que incrementan la productividad agrícola. Esto también ayuda a devolver la tierra a la naturaleza.

La economía mundial se está descarbonizando. Desde 1960, las emisiones de dióxido de carbono a la atmósfera por dólar de PBI han caído 66% en EE.UU. Desde que China abandonó el comunismo, han caído 75%. A nivel mundial, disminuyeron 41% desde 1960. Se debe en gran parte a la constante búsqueda por parte de las empresas de reducir sus costos energéticos. El nivel total todavía es alto, pero parece haberse estabilizado.

Contrario a lo que nos advirtieron los alarmistas, tanto las reservas de petróleo como las de gas natural han aumentado y seguirán en aumento. El mayor uso de gas ha sido una razón importante en la caída de la emisión de gases de efecto invernadero. Lejos de agotarse las reservas de petróleo, será la demanda de petróleo la que en las próximas décadas llegará a su pico, según algunos expertos.

El costo de las células fotovoltaicas que producen energía solar cayó 95% entre 1977 y 2008. Desde entonces, disminuyó otro 95%. Debido a los precios bajos, algunos expertos esperan que la tecnología solar y la eólica producirán casi la mitad de la electricidad mundial para el 2050.

Las reservas mundiales de agua fresca por persona han disminuido en las últimas décadas. Pero los avances tecnológicos recientes en irrigación y desalinización en lugares como Israel han sido impresionantes. Los autores del libro afirman que: “Si los científicos pueden combinar de manera económicamente eficiente la desalinización del agua con fuentes de energía amigables con el medio ambiente, como los paneles solares, los suministros de agua potable se volverán infinitos”.

Tenemos que tomar el cambio climático en serio. Pero, como dice Steven Pinker de la Universidad de Harvard, eso requiere el respeto a las instituciones de la modernidad que han traído consigo un enorme progreso. El alarmismo de tantos activistas y políticos representa todo lo contrario.

Descargar PDF
Botón Whatsapp
ShareTweetPin

ARTÍCULOS RELACIONADOS

El modelo económico no es el problema

“Petroperú es el polo opuesto del Banco Central de Reserva”

Por Jorge Zapata
25 de julio de 2025
“El MEF tiene que asumir el liderazgo para reactivar la economía”

Qué tal genio, deberíamos exportarlo

Por Alonso Rey Bustamante
25 de julio de 2025
Mi primera chamba y mi última clase

Los intereses de Petro-Perú

Por Iván Alonso
25 de julio de 2025
“¿Y después del Perumin 36 qué?”

Minería y el difícil escenario político que viene

Por Iván Arenas
25 de julio de 2025

Una alianza con la industria nacional

Por Víctor Gobitz / Armando Gallegos
25 de julio de 2025

Salario pretendido en junio subió a S/ 3,286 por mes en promedio

Por Bumeran
25 de julio de 2025

Nosotros

  • Nuestro compromiso con la sociedad
  • Apóyanos

Categorias

  • Análisis
  • Opiniones
  • Videos
  • Libros
  • Documentos
  • Inversión
  • Economía
  • Desarrollo
  • Educación
  • Salud
  • otros

Contacto

Avenida Emilio Cavenecia N° 151, piso 7 - MIRAFLORES

lampadia@lampadia.com

En Lampadia no tenemos derechos reservados y promovemos la libre difusión de nuestros contenidos

En Lampadia respetamos las opiniones que publicamos no necesariamente las hacemos propias
No Result
View All Result
  • INICIO
  • ANÁLISIS
  • OPINIÓN
  • VIDEOS
  • CATEGORÍAS
    • Opiniones
    • Análisis
      • HOLA MUNDO
      • Clima de Inversión
      • Comercio Internacional
      • Comunicación
      • Desarrollo
      • Economía
      • Editorial
      • Educación
      • Globalización
      • Gobernanza
      • Índices
      • Infraestructuras
      • Institucionalidad
      • Minería
      • Otros
      • Política
      • Recursos Naturales
      • Regulación
      • Salud
      • Social
      • Tecnología
  • LIBROS
  • DOCUMENTOS