Lampadia
  • INICIO
  • ANÁLISIS
  • OPINIÓN
  • VIDEOS
  • CATEGORÍAS

    INVERSIÓN

    • All
    • Política

    Catalizando el Futuro

    25/11/2024

    Licitó 3 lotes petroleros de Talara

    14/06/2024

    Licitó 3 lotes petroleros de Talara

    19/04/2024

    Modernizar nuestra gestión turística

    12/02/2024

    ECONOMÍA

    • All
    • Política

    La nueva regla para el Estado

    16/05/2025

    El Perú hacia el 2075

    16/05/2025

    Desenfoque comercial

    14/05/2025

    Indolente para generar empleo

    13/05/2025

    DESARROLLO

    • All
    • Política

    Las “papas calientes” de … hoy

    06/05/2025

    A comerrr… paltas

    15/04/2025

    Y todo a media luz

    14/04/2025

    Aprendiendo de los que saben

    31/03/2025

    EDUCACIÓN

    • All
    • Política

    La educación escolar en el Perú

    24/03/2025

    Innovación Educativa

    30/10/2024

    Educación, disciplina y sociedad

    15/07/2024

    El arte del engaño

    03/06/2024

    SALUD

    • All
    • Política

    La Nueva agencia Reguladora

    29/04/2025

    Medicamentos buenos y baratos para todos

    04/04/2025

    Imitemos las historias de éxito

    05/03/2025

    Un mejor futuro

    05/02/2025

    Romper el cerco ideológico

    20/01/2025

    La salud en el Perú

    04/11/2024
    OTRAS CATEGORÍAS
    • Comercio Internacional
    • Comunicación
    • Editorial
    • Globalización
    • Gobernanza
    • Índices
    • Infraestructuras
    • Institucionalidad
    • Minería
    • Otros
    • Política
    • Recursos Naturales
    • Regulación
    • Social
    • Tecnología
    • Opiniones
    • Análisis
      • HOLA MUNDO
      • Clima de Inversión
      • Comercio Internacional
      • Comunicación
      • Desarrollo
      • Economía
      • Editorial
      • Educación
      • Globalización
      • Gobernanza
      • Índices
      • Infraestructuras
      • Institucionalidad
      • Minería
      • Otros
      • Política
      • Recursos Naturales
      • Regulación
      • Salud
      • Social
      • Tecnología
  • LIBROS
  • DOCUMENTOS
No Result
View All Result
  • INICIO
  • ANÁLISIS
  • OPINIÓN
  • VIDEOS
  • CATEGORÍAS

    INVERSIÓN

    • All
    • Política

    Catalizando el Futuro

    25/11/2024

    Licitó 3 lotes petroleros de Talara

    14/06/2024

    Licitó 3 lotes petroleros de Talara

    19/04/2024

    Modernizar nuestra gestión turística

    12/02/2024

    ECONOMÍA

    • All
    • Política

    La nueva regla para el Estado

    16/05/2025

    El Perú hacia el 2075

    16/05/2025

    Desenfoque comercial

    14/05/2025

    Indolente para generar empleo

    13/05/2025

    DESARROLLO

    • All
    • Política

    Las “papas calientes” de … hoy

    06/05/2025

    A comerrr… paltas

    15/04/2025

    Y todo a media luz

    14/04/2025

    Aprendiendo de los que saben

    31/03/2025

    EDUCACIÓN

    • All
    • Política

    La educación escolar en el Perú

    24/03/2025

    Innovación Educativa

    30/10/2024

    Educación, disciplina y sociedad

    15/07/2024

    El arte del engaño

    03/06/2024

    SALUD

    • All
    • Política

    La Nueva agencia Reguladora

    29/04/2025

    Medicamentos buenos y baratos para todos

    04/04/2025

    Imitemos las historias de éxito

    05/03/2025

    Un mejor futuro

    05/02/2025

    Romper el cerco ideológico

    20/01/2025

    La salud en el Perú

    04/11/2024
    OTRAS CATEGORÍAS
    • Comercio Internacional
    • Comunicación
    • Editorial
    • Globalización
    • Gobernanza
    • Índices
    • Infraestructuras
    • Institucionalidad
    • Minería
    • Otros
    • Política
    • Recursos Naturales
    • Regulación
    • Social
    • Tecnología
    • Opiniones
    • Análisis
      • HOLA MUNDO
      • Clima de Inversión
      • Comercio Internacional
      • Comunicación
      • Desarrollo
      • Economía
      • Editorial
      • Educación
      • Globalización
      • Gobernanza
      • Índices
      • Infraestructuras
      • Institucionalidad
      • Minería
      • Otros
      • Política
      • Recursos Naturales
      • Regulación
      • Salud
      • Social
      • Tecnología
  • LIBROS
  • DOCUMENTOS
No Result
View All Result
Lampadia
No Result
View All Result
Home Opiniones

Brasil y Bolivia en llamas

Ian Vásquez Por Ian Vásquez
27 de agosto de 2019
en Opiniones

Por Ian Vásquez, Instituto Cato
El Comercio, 27 de agosto de 2019

Arde la Amazonía brasileña. Los incendios, que según algunos han llegado a niveles récords, aumentaron con la llegada este año de un gobierno de derecha que ha criticado y debilitado las regulaciones ambientales.

La destrucción ecológica de gran escala y el creciente enfrentamiento entre la derecha y la izquierda ha asegurado la atención del mundo. Las condiciones están dadas para la exageración, la inexactitud y la politización de un tema complejo.

El presidente Emmanuel Macron de Francia, por ejemplo, aprovechó la cumbre del G-7 que auspició estos días para resaltar la catástrofe y enviar el siguiente mensaje al presidente Jair Bolsonaro: “No podemos permitir que lo destruyas todo”.

¿Qué pasa en la selva amazónica? ¿Será que el presidente brasileño es el diablo de este cuento?

Todos los años hay incendios en la Amazonía y ciertamente este año parecen estar en aumento. Según el Instituto Nacional de Investigaciones Espaciales de Brasil, ha habido 83% más siniestros comparado al 2018. Pero, según el destacado experto Daniel Nepstad, el aumento es solo 7% por encima del promedio de los últimos diez años. Hubo todavía más incendios durante la década pasada bajo el gobierno de Lula da Silva.

Es más, los incendios están afectando a la Amazonía boliviana de semejante manera a pesar de la imagen pro ambiente que proyecta el presidente Evo Morales. Un estimado calcula que se ha quemado la misma área en Bolivia que en Brasil, pero al país andino casi no le ha llegado el escrutinio internacional.

Tanto en Bolivia como en Brasil, la mayoría de los incendios los causan los campesinos de manera ilegal para explotar la tierra, cosa que crea mayores problemas durante las temporadas de sequía. Evidentemente, tanto el régimen de protección ambiental como de titulación de terrenos no están funcionando bien.

Aun así, la deforestación en Brasil ha caído de manera drástica. Del 2004 al 2012 declinó en un 70% y luego volvió a aumentar un poco, pero se ha mantenido muy por debajo de su punto alto. Ese progreso es consistente con lo que ocurre a escala global. De 1998 al 2015, el área mundial que se ha visto afectada por incendios ha disminuido 24%. Según la revista británica “The Economist”, se debe mayormente a la agricultura y al fortalecimiento de los derechos de propiedad. La agricultura moderna dificulta la extensión de fuegos y crea incentivos para que la gente cuide su propiedad y prevenga incendios.

Permitir la titulación y el desarrollo de ciertas partes de la Amazonía, por lo tanto, no debe ser mal visto. Esto no quiere decir que las políticas de Morales ni de Bolsonaro para fomentar el desarrollo han sido buenas u óptimas. Ninguno es un ángel. Por ejemplo, como parte de su campaña ilegal de reelección, el gobierno de Morales ha regalado terrenos amazónicos a campesinos y ha permitido quemas antes prohibidas. La deforestación ha aumentado 200% desde el 2015.

A la hora de permitir el desarrollo y titular la propiedad, importa cómo se hace. La historia muestra que no se debe diseñar tal esquema desde arriba para abajo. La iniciativa en Estados Unidos en el siglo XIX para regalar terrenos en el oeste para quienes trabajaran la tierra durante cinco años (el famoso Homestead Act), por ejemplo, fue mal concebido. Las condiciones diseñadas por el gobierno federal hicieron que la mayoría de los granjeros fracasaran y alteró los sistemas informales de propiedad que se iban formando exitosamente entre personas que ya ocupaban esas tierras.

Cualquier solución a los problemas ambientales y de propiedad que afectan la Amazonía tendrá que respetar los diversos modos de vida de las personas, empezando por los derechos de propiedad ligados a la realidad social.

Descargar PDF
Botón Whatsapp
ShareTweetPin

ARTÍCULOS RELACIONADOS

En Pataz existen 450 socavones ilegales de oro identificados

En Pataz existen 450 socavones ilegales de oro identificados

Por PATAZ
22 de mayo de 2025
Petroperú: un funeral en espera

Petroperú: un funeral en espera

Por Oscar Silva Valladares
22 de mayo de 2025

Emociones que dividen

Por Urpi Torrado
22 de mayo de 2025
Conciliar y reconciliar

Un cohete en órbita

Por Andrés Balta
22 de mayo de 2025
“Nuestra justicia no puede parecer una Gestapo caviar”

Siempre esta izquierda maldita contra el Perú

Por Aldo Mariátegui
22 de mayo de 2025
Marketing, Política y Ética

Marketing, Política y Ética

Por Luis Estrada
22 de mayo de 2025

Nosotros

  • Nuestro compromiso con la sociedad
  • Apóyanos

Categorias

  • Análisis
  • Opiniones
  • Videos
  • Libros
  • Documentos
  • Inversión
  • Economía
  • Desarrollo
  • Educación
  • Salud
  • otros

Contacto

Avenida Emilio Cavenecia N° 151, piso 7 - MIRAFLORES

lampadia@lampadia.com

En Lampadia no tenemos derechos reservados y promovemos la libre difusión de nuestros contenidos

En Lampadia respetamos las opiniones que publicamos no necesariamente las hacemos propias
No Result
View All Result
  • INICIO
  • ANÁLISIS
  • OPINIÓN
  • VIDEOS
  • CATEGORÍAS
    • Opiniones
    • Análisis
      • HOLA MUNDO
      • Clima de Inversión
      • Comercio Internacional
      • Comunicación
      • Desarrollo
      • Economía
      • Editorial
      • Educación
      • Globalización
      • Gobernanza
      • Índices
      • Infraestructuras
      • Institucionalidad
      • Minería
      • Otros
      • Política
      • Recursos Naturales
      • Regulación
      • Salud
      • Social
      • Tecnología
  • LIBROS
  • DOCUMENTOS