Lampadia
  • INICIO
  • ANÁLISIS
  • OPINIÓN
  • VIDEOS
  • CATEGORÍAS

    INVERSIÓN

    • All
    • Política

    Catalizando el Futuro

    25/11/2024

    Licitó 3 lotes petroleros de Talara

    14/06/2024

    Licitó 3 lotes petroleros de Talara

    19/04/2024

    Modernizar nuestra gestión turística

    12/02/2024

    ECONOMÍA

    • All
    • Política

    Trump arremete contra Lisa Cook

    26/08/2025

    La mano negra vs. la mano invisible

    25/08/2025

    Cuidado con el armamentismo

    11/08/2025

    Peligrosa complacencia

    01/08/2025

    DESARROLLO

    • All
    • Política

    70% INFORMALS

    05/09/2025

    La nueva cuestión social del Perú

    03/09/2025

    Nuestro emporio alimentario

    24/07/2025

    Una Ruta para el Desarrollo del Perú

    08/07/2025

    EDUCACIÓN

    • All
    • Política

    La ingeniería fue prestigiosa

    21/08/2025

    Una universidad no cierra puertas, abre debates

    04/07/2025

    Con la élite de los peruanos jóvenes

    03/07/2025

    Menos oportunidades en el Perú y afuera

    23/06/2025

    SALUD

    • All
    • Política

    Autonomizar, profesionalizar y despolitizar la salud pública

    09/09/2025

    Un avance «increíble» contra el cáncer

    04/09/2025

    Sin medicamentos para las arritmias

    06/06/2025

    La Nueva agencia Reguladora

    29/04/2025

    Medicamentos buenos y baratos para todos

    04/04/2025

    Imitemos las historias de éxito

    05/03/2025
    OTRAS CATEGORÍAS
    • Comercio Internacional
    • Comunicación
    • Editorial
    • Globalización
    • Gobernanza
    • Índices
    • Infraestructuras
    • Institucionalidad
    • Minería
    • Otros
    • Política
    • Recursos Naturales
    • Regulación
    • Social
    • Tecnología
    • Opiniones
    • Análisis
      • HOLA MUNDO
      • Clima de Inversión
      • Comercio Internacional
      • Comunicación
      • Desarrollo
      • Economía
      • Editorial
      • Educación
      • Globalización
      • Gobernanza
      • Índices
      • Infraestructuras
      • Institucionalidad
      • Minería
      • Otros
      • Política
      • Recursos Naturales
      • Regulación
      • Salud
      • Social
      • Tecnología
  • LIBROS
  • DOCUMENTOS
No Result
View All Result
  • INICIO
  • ANÁLISIS
  • OPINIÓN
  • VIDEOS
  • CATEGORÍAS

    INVERSIÓN

    • All
    • Política

    Catalizando el Futuro

    25/11/2024

    Licitó 3 lotes petroleros de Talara

    14/06/2024

    Licitó 3 lotes petroleros de Talara

    19/04/2024

    Modernizar nuestra gestión turística

    12/02/2024

    ECONOMÍA

    • All
    • Política

    Trump arremete contra Lisa Cook

    26/08/2025

    La mano negra vs. la mano invisible

    25/08/2025

    Cuidado con el armamentismo

    11/08/2025

    Peligrosa complacencia

    01/08/2025

    DESARROLLO

    • All
    • Política

    70% INFORMALS

    05/09/2025

    La nueva cuestión social del Perú

    03/09/2025

    Nuestro emporio alimentario

    24/07/2025

    Una Ruta para el Desarrollo del Perú

    08/07/2025

    EDUCACIÓN

    • All
    • Política

    La ingeniería fue prestigiosa

    21/08/2025

    Una universidad no cierra puertas, abre debates

    04/07/2025

    Con la élite de los peruanos jóvenes

    03/07/2025

    Menos oportunidades en el Perú y afuera

    23/06/2025

    SALUD

    • All
    • Política

    Autonomizar, profesionalizar y despolitizar la salud pública

    09/09/2025

    Un avance «increíble» contra el cáncer

    04/09/2025

    Sin medicamentos para las arritmias

    06/06/2025

    La Nueva agencia Reguladora

    29/04/2025

    Medicamentos buenos y baratos para todos

    04/04/2025

    Imitemos las historias de éxito

    05/03/2025
    OTRAS CATEGORÍAS
    • Comercio Internacional
    • Comunicación
    • Editorial
    • Globalización
    • Gobernanza
    • Índices
    • Infraestructuras
    • Institucionalidad
    • Minería
    • Otros
    • Política
    • Recursos Naturales
    • Regulación
    • Social
    • Tecnología
    • Opiniones
    • Análisis
      • HOLA MUNDO
      • Clima de Inversión
      • Comercio Internacional
      • Comunicación
      • Desarrollo
      • Economía
      • Editorial
      • Educación
      • Globalización
      • Gobernanza
      • Índices
      • Infraestructuras
      • Institucionalidad
      • Minería
      • Otros
      • Política
      • Recursos Naturales
      • Regulación
      • Salud
      • Social
      • Tecnología
  • LIBROS
  • DOCUMENTOS
No Result
View All Result
Lampadia
No Result
View All Result
Publicidad
Home Opiniones

Brasil exporta la corrupción

Ian Vásquez Por Ian Vásquez
2 de marzo de 2016
en Opiniones

Ian Vásquez, Instituto Cato

El Comercio, 27 de febrero de 2016

 

Parece mentira que tan solo hace unos años atrás, Brasil era considerado el modelo a seguir en América Latina. Evitó caer en el populismo carnívoro a lo venezolano, y supuestamente logró un nivel de intervencionismo iluminado en el mercado que permitió el crecimiento y bajó la pobreza.

La ilusión con el modelo brasileño empezó a deshacerse tan pronto cayeron los precios de las materias primas. La realidad económica desenmascaró las políticas insostenibles del gigante tropical. Brasil sigue en una fuerte recesión, la inflación anual ha llegado a más de 10%, el déficit fiscal es casi 10% del PBI y la deuda pública se espera que llegue a más del 80% del PBI, nivel peligroso para cualquier país en desarrollo. 

A la misma vez, se han destapado casos de corrupción a gran escala. El escándalo de la empresa estatal Petrobras es el más ejemplar. A través de contratos con esa empresa, se han desviado unos US$8.000 millones en sobornos que beneficiaron a los partidos políticos y a grandes empresas constructoras como Odebrecht.

Dada la escala de la corrupción, no debe sorprender del todo que Odebrecht podría haber sobornado a Ollanta Humala para realizar un proyecto en el Perú, como alega la policía brasileña. Apenas estamos aprendiendo cómo los dineros ilícitos de Petrobras se han usado para exportar la corrupción a varios países de la región y las investigaciones sin duda revelarán más acerca de las decenas de tales proyectos.

Justo esta semana arrestaron a Joao Santana –quien fue arquitecto de las campañas presidenciales de Lula da Silva y Dilma Rousseff– por haber recibido dinero del Caso Petrobras. Santana también ha sido asesor de los presidentes Hugo Chávez y Nicolás Maduro, un gobernador argentino y el presidente salvadoreño, Mauricio Funes, en cuya función es muy posible que haya usado fondos ilícitos.

La corrupción brasileña es propia del capitalismo de Estado que alienta tales abusos al concentrar recursos astronómicos en manos del mismo Estado y un empresariado élite. El economista Luigi Zingales lo denomina capitalismo de compadrazgo y describe cómo, al no separar al Estado de la economía privada, se crea una relación entre las élites políticas y empresariales en las que ambas se benefician a expensas de los demás. Entre el 2009 y el 2014, por ejemplo, el gobierno otorgó mas de US$100.000 millones al Banco Nacional de Desarrollo, que lo prestó a las empresas privadas a un tipo de interés bajo, cosa que contribuyó al déficit y a la deuda pública. En otras palabras, redistribución de riqueza desde abajo para arriba, ya que quien pagará será el pueblo brasileño.

Es el sistema de capitalismo de compadrazgo que por su naturaleza corrompe y está corrompido. Ya que se basa en la redistribución y no la creación de la riqueza, crea resentimientos y eventualmente una caída del crecimiento. Zingales observa que varios países europeos, como Italia y Grecia, ya se encuentran en esa situación y, con el auge del capitalismo de compadrazgo, la mayoría de las democracias de Occidente van en esa dirección, Según el economista, esto explica también el auge de políticos populistas como Donald Trump en los países ricos. Para  Zingales, la solución es aumentar la competencia económica. Eso significa poner fin al favoritismo y erigir un muro que separa al sector privado del Estado. En la práctica, implica también reducir el tamaño del Estado, que cuando es grande, como en Brasil y Europa, induce a que el sector privado busque rentas en vez de buscar ser productivo. Lampadia

Descargar PDF
Botón Whatsapp
ShareTweetPin
Publicidad

ARTÍCULOS RELACIONADOS

Aguanta, Argentina Que todos miramos

Aguanta, Argentina Que todos miramos

Por Manuel Cruzat Valdés
9 de septiembre de 2025
La última etapa de la vida

Guerrillas en curso

Por Felipe Ortiz de Zevallos
9 de septiembre de 2025
¿Qué pasó el domingo 4 en Chile?

¿Cómo vamos a Votar?

Por Patricia Teullet
9 de septiembre de 2025
“Acelerar el crecimiento demandará más de reformas que son intersectoriales”

La autonomía de los bancos centrales

Por Hugo Perea
9 de septiembre de 2025
La OCDE y el buen gobierno corporativo

Aportes por consumo y pensión garantizada marcan la ruta pensionaria en sistema privado

Por Aldo Ferrini
9 de septiembre de 2025
Aerolíneas Rojas

El Cartel de los Soles

Por Uri Landman
9 de septiembre de 2025

Nosotros

  • Nuestro compromiso con la sociedad
  • Apóyanos

Categorias

  • Análisis
  • Opiniones
  • Videos
  • Libros
  • Documentos
  • Inversión
  • Economía
  • Desarrollo
  • Educación
  • Salud
  • otros

Contacto

Avenida Emilio Cavenecia N° 151, piso 7 - MIRAFLORES

lampadia@lampadia.com

En Lampadia no tenemos derechos reservados y promovemos la libre difusión de nuestros contenidos

En Lampadia respetamos las opiniones que publicamos no necesariamente las hacemos propias
No Result
View All Result
  • INICIO
  • ANÁLISIS
  • OPINIÓN
  • VIDEOS
  • CATEGORÍAS
    • Opiniones
    • Análisis
      • HOLA MUNDO
      • Clima de Inversión
      • Comercio Internacional
      • Comunicación
      • Desarrollo
      • Economía
      • Editorial
      • Educación
      • Globalización
      • Gobernanza
      • Índices
      • Infraestructuras
      • Institucionalidad
      • Minería
      • Otros
      • Política
      • Recursos Naturales
      • Regulación
      • Salud
      • Social
      • Tecnología
  • LIBROS
  • DOCUMENTOS