Lampadia
  • INICIO
  • ANÁLISIS
  • OPINIÓN
  • VIDEOS
  • CATEGORÍAS

    INVERSIÓN

    • All
    • Política

    Catalizando el Futuro

    25/11/2024

    Licitó 3 lotes petroleros de Talara

    14/06/2024

    Licitó 3 lotes petroleros de Talara

    19/04/2024

    Modernizar nuestra gestión turística

    12/02/2024

    ECONOMÍA

    • All
    • Política

    Trump arremete contra Lisa Cook

    26/08/2025

    La mano negra vs. la mano invisible

    25/08/2025

    Cuidado con el armamentismo

    11/08/2025

    Peligrosa complacencia

    01/08/2025

    DESARROLLO

    • All
    • Política

    70% INFORMALS

    05/09/2025

    La nueva cuestión social del Perú

    03/09/2025

    Nuestro emporio alimentario

    24/07/2025

    Una Ruta para el Desarrollo del Perú

    08/07/2025

    EDUCACIÓN

    • All
    • Política

    La ingeniería fue prestigiosa

    21/08/2025

    Una universidad no cierra puertas, abre debates

    04/07/2025

    Con la élite de los peruanos jóvenes

    03/07/2025

    Menos oportunidades en el Perú y afuera

    23/06/2025

    SALUD

    • All
    • Política

    Un avance «increíble» contra el cáncer

    04/09/2025

    Sin medicamentos para las arritmias

    06/06/2025

    La Nueva agencia Reguladora

    29/04/2025

    Medicamentos buenos y baratos para todos

    04/04/2025

    Imitemos las historias de éxito

    05/03/2025

    Un mejor futuro

    05/02/2025
    OTRAS CATEGORÍAS
    • Comercio Internacional
    • Comunicación
    • Editorial
    • Globalización
    • Gobernanza
    • Índices
    • Infraestructuras
    • Institucionalidad
    • Minería
    • Otros
    • Política
    • Recursos Naturales
    • Regulación
    • Social
    • Tecnología
    • Opiniones
    • Análisis
      • HOLA MUNDO
      • Clima de Inversión
      • Comercio Internacional
      • Comunicación
      • Desarrollo
      • Economía
      • Editorial
      • Educación
      • Globalización
      • Gobernanza
      • Índices
      • Infraestructuras
      • Institucionalidad
      • Minería
      • Otros
      • Política
      • Recursos Naturales
      • Regulación
      • Salud
      • Social
      • Tecnología
  • LIBROS
  • DOCUMENTOS
No Result
View All Result
  • INICIO
  • ANÁLISIS
  • OPINIÓN
  • VIDEOS
  • CATEGORÍAS

    INVERSIÓN

    • All
    • Política

    Catalizando el Futuro

    25/11/2024

    Licitó 3 lotes petroleros de Talara

    14/06/2024

    Licitó 3 lotes petroleros de Talara

    19/04/2024

    Modernizar nuestra gestión turística

    12/02/2024

    ECONOMÍA

    • All
    • Política

    Trump arremete contra Lisa Cook

    26/08/2025

    La mano negra vs. la mano invisible

    25/08/2025

    Cuidado con el armamentismo

    11/08/2025

    Peligrosa complacencia

    01/08/2025

    DESARROLLO

    • All
    • Política

    70% INFORMALS

    05/09/2025

    La nueva cuestión social del Perú

    03/09/2025

    Nuestro emporio alimentario

    24/07/2025

    Una Ruta para el Desarrollo del Perú

    08/07/2025

    EDUCACIÓN

    • All
    • Política

    La ingeniería fue prestigiosa

    21/08/2025

    Una universidad no cierra puertas, abre debates

    04/07/2025

    Con la élite de los peruanos jóvenes

    03/07/2025

    Menos oportunidades en el Perú y afuera

    23/06/2025

    SALUD

    • All
    • Política

    Un avance «increíble» contra el cáncer

    04/09/2025

    Sin medicamentos para las arritmias

    06/06/2025

    La Nueva agencia Reguladora

    29/04/2025

    Medicamentos buenos y baratos para todos

    04/04/2025

    Imitemos las historias de éxito

    05/03/2025

    Un mejor futuro

    05/02/2025
    OTRAS CATEGORÍAS
    • Comercio Internacional
    • Comunicación
    • Editorial
    • Globalización
    • Gobernanza
    • Índices
    • Infraestructuras
    • Institucionalidad
    • Minería
    • Otros
    • Política
    • Recursos Naturales
    • Regulación
    • Social
    • Tecnología
    • Opiniones
    • Análisis
      • HOLA MUNDO
      • Clima de Inversión
      • Comercio Internacional
      • Comunicación
      • Desarrollo
      • Economía
      • Editorial
      • Educación
      • Globalización
      • Gobernanza
      • Índices
      • Infraestructuras
      • Institucionalidad
      • Minería
      • Otros
      • Política
      • Recursos Naturales
      • Regulación
      • Salud
      • Social
      • Tecnología
  • LIBROS
  • DOCUMENTOS
No Result
View All Result
Lampadia
No Result
View All Result
Publicidad
Home Opiniones

Argenzuela

Ian Vásquez Por Ian Vásquez
2 de octubre de 2014
en Opiniones

La gran pregunta en Argentina, quizás el país más económica y políticamente volátil de América Latina, es si finalmente se está agotando el modelo populista de los Kirchner. Pareciera que sí. Pero la respuesta depende en parte de qué tanto se ha estado acercando a las políticas de su aliado extremo, Venezuela.

Son temas que destacados economistas, pensadores y políticos de oposición están tratando en una conferencia en Rosario, ciudad natal del Che Guevara y sede de la Fundación Libertad, el centro de investigación liberal que auspicia el evento al que estoy asistiendo.

Argentina es el país latinoamericano que más ha seguido el ejemplo de Venezuela en políticas económicas y que más se parece respecto a resultados. Es tan así que el periódico argentino “La Nación” recientemente denominó a su país “Argenzuela”. Así como Venezuela ha nacionalizado numerosas empresas, el gobierno en Buenos Aires  estatizó Aguas Argentinas, Aerolíneas Argentinas, fondos privados de pensiones, y la empresa petrolera YPF. Siguiendo el ejemplo caribeño, impuso controles de capital, controles de precios, y una moneda sobrevalorada. También “copió” a Venezuela en inflar el gasto público e imprimir dinero para financiar al Estado. 

Una medida que no imitó de Venezuela ha sido el default, vieja tradición de los gobiernos argentinos. Pero en eso también se parecen los dos países, pues Venezuela ha incumplido en el pago a numerosas empresas a las que les debe dinero y, según un análisis de Ricardo Hausmann de Harvard, es muy posible que Venezuela entre pronto en un default a lo argentino.

Los resultados no sorprenden. Venezuela y Argentina tienen las tasas más altas de inflación en el mundo.  Por falta de divisas que les debe el Estado, las aerolíneas más importantes han dejado de volar a Venezuela o han recortado su servicio, así como ha ocurrido con American Airlines en Argentina. La dificultad para las empresas de obtener dólares en Argentina  está resultando cada vez más en escasez, una realidad venezolana, y un factor adicional para la fuga de capitales y de empresas que caracteriza a los dos países. Y así como la potencia petrolera venezolana produce menos petróleo hoy que hace quince años y anunció recientemente que lo empezará a importar, Argentina ha dejado de ser líder en la exportación de carne (hace dos años Paraguay, Uruguay y Brasil empezaron a exportar más).

Los argentinos claramente han perdido confianza en su economía, pues solo esta semana el tipo de cambio cayó a casi 16 pesos por dólar en el mercado libre, mientras que el peso oficial está en 8,4 pesos. (En Venezuela, el bolívar oficial de 6,3 por dólar se compara con su valor real de más de 90 bolívares por dólar en el mercado negro.) Ambos países tendrán crecimiento negativo este y el próximo año. 

Argentina dista mucho de ser “una historia de éxito notable” tal como lo proclamó Paul Krugman hace apenas dos años. Al contrario, todo apunta a su fracaso rotundo. Por eso es tan nefasta la nueva ley de abastecimiento que sancionó el Congreso esta semana y que es calcada de la ley venezolana de “precios justos”. Tal ley le da al gobierno argentino el poder de “analizar costos, establecer márgenes, fijar precios, obligar a vender a pérdida, intervenir empresas, multar y disponer clausuras”, etc. según “La Nación”.

Es una receta que institucionaliza la arbitrariedad y vulnera los derechos de propiedad y el Estado de derecho. La radicalización de las políticas a la medida que empeora la economía es propia del mismo chavismo. Los analistas argentinos sensatos esperan que la realidad económica se imponga a los planes del gobierno, antes de que se apliquen las peores medidas del populismo venezolano.

Descargar PDF
Botón Whatsapp
ShareTweetPin
Publicidad

ARTÍCULOS RELACIONADOS

“Nunca he escuchado tanto escándalo congresal como en estos últimos años”

«Ponderé la seguridad de la ciudadanía»

Por Luz Pacheco Zerga
8 de septiembre de 2025
«En el 2026 tenemos una situación a la que llamamos la tormenta perfecta»

“No hay tecnología que pueda hacer que el voto digital sea 100% secreto”

Por Roberto Burneo
8 de septiembre de 2025
¿Y si hiciéramos lo que hizo Noruega?

¿Podemos ser como Singapur?

Por César Burga Rivera
8 de septiembre de 2025
«Estamos más o menos inmunizados porque el Perú produce bienes inelásticos»

Y como veía que resistía

Por Diego Macera
8 de septiembre de 2025

“Espinoza no nos ha alcanzado propuestas para mejorar la administración de justicia”

Por María del Carmen Alva
8 de septiembre de 2025
Ejecutivo califica de “inaceptable” la orden de Corte IDH

Ejecutivo califica de “inaceptable” la orden de Corte IDH

Por EJECUTIVO
8 de septiembre de 2025

Nosotros

  • Nuestro compromiso con la sociedad
  • Apóyanos

Categorias

  • Análisis
  • Opiniones
  • Videos
  • Libros
  • Documentos
  • Inversión
  • Economía
  • Desarrollo
  • Educación
  • Salud
  • otros

Contacto

Avenida Emilio Cavenecia N° 151, piso 7 - MIRAFLORES

lampadia@lampadia.com

En Lampadia no tenemos derechos reservados y promovemos la libre difusión de nuestros contenidos

En Lampadia respetamos las opiniones que publicamos no necesariamente las hacemos propias
No Result
View All Result
  • INICIO
  • ANÁLISIS
  • OPINIÓN
  • VIDEOS
  • CATEGORÍAS
    • Opiniones
    • Análisis
      • HOLA MUNDO
      • Clima de Inversión
      • Comercio Internacional
      • Comunicación
      • Desarrollo
      • Economía
      • Editorial
      • Educación
      • Globalización
      • Gobernanza
      • Índices
      • Infraestructuras
      • Institucionalidad
      • Minería
      • Otros
      • Política
      • Recursos Naturales
      • Regulación
      • Salud
      • Social
      • Tecnología
  • LIBROS
  • DOCUMENTOS