Lampadia
  • INICIO
  • ANÁLISIS
  • OPINIÓN
  • VIDEOS
  • CATEGORÍAS

    INVERSIÓN

    • All
    • Política

    Catalizando el Futuro

    25/11/2024

    Licitó 3 lotes petroleros de Talara

    14/06/2024

    Licitó 3 lotes petroleros de Talara

    19/04/2024

    Modernizar nuestra gestión turística

    12/02/2024

    ECONOMÍA

    • All
    • Política

    “Cultura del Crecimiento”

    21/10/2025

    China adora su propio modelo económico

    14/10/2025

    Se agrava la guerra comercial EEUU – China

    13/10/2025

    Argentina y toda la región en juego

    29/09/2025

    DESARROLLO

    • All
    • Política

    Nadie es profeta en su tierra

    21/10/2025

    Luces y sombras del turismo cusqueño

    06/10/2025

    Cusco y Cajamarca compiten por ser más pobres

    18/09/2025

    70% INFORMALS

    05/09/2025

    EDUCACIÓN

    • All
    • Política

    La ingeniería fue prestigiosa

    21/08/2025

    Una universidad no cierra puertas, abre debates

    04/07/2025

    Con la élite de los peruanos jóvenes

    03/07/2025

    Menos oportunidades en el Perú y afuera

    23/06/2025

    SALUD

    • All
    • Política

    Autonomizar, profesionalizar y despolitizar la salud pública

    09/09/2025

    Un avance «increíble» contra el cáncer

    04/09/2025

    Sin medicamentos para las arritmias

    06/06/2025

    La Nueva agencia Reguladora

    29/04/2025

    Medicamentos buenos y baratos para todos

    04/04/2025

    Imitemos las historias de éxito

    05/03/2025
    OTRAS CATEGORÍAS
    • Comercio Internacional
    • Comunicación
    • Editorial
    • Globalización
    • Gobernanza
    • Índices
    • Infraestructuras
    • Institucionalidad
    • Minería
    • Otros
    • Política
    • Recursos Naturales
    • Regulación
    • Social
    • Tecnología
    • Opiniones
    • Análisis
      • HOLA MUNDO
      • Clima de Inversión
      • Comercio Internacional
      • Comunicación
      • Desarrollo
      • Economía
      • Editorial
      • Educación
      • Globalización
      • Gobernanza
      • Índices
      • Infraestructuras
      • Institucionalidad
      • Minería
      • Otros
      • Política
      • Recursos Naturales
      • Regulación
      • Salud
      • Social
      • Tecnología
  • LIBROS
  • DOCUMENTOS
No Result
View All Result
  • INICIO
  • ANÁLISIS
  • OPINIÓN
  • VIDEOS
  • CATEGORÍAS

    INVERSIÓN

    • All
    • Política

    Catalizando el Futuro

    25/11/2024

    Licitó 3 lotes petroleros de Talara

    14/06/2024

    Licitó 3 lotes petroleros de Talara

    19/04/2024

    Modernizar nuestra gestión turística

    12/02/2024

    ECONOMÍA

    • All
    • Política

    “Cultura del Crecimiento”

    21/10/2025

    China adora su propio modelo económico

    14/10/2025

    Se agrava la guerra comercial EEUU – China

    13/10/2025

    Argentina y toda la región en juego

    29/09/2025

    DESARROLLO

    • All
    • Política

    Nadie es profeta en su tierra

    21/10/2025

    Luces y sombras del turismo cusqueño

    06/10/2025

    Cusco y Cajamarca compiten por ser más pobres

    18/09/2025

    70% INFORMALS

    05/09/2025

    EDUCACIÓN

    • All
    • Política

    La ingeniería fue prestigiosa

    21/08/2025

    Una universidad no cierra puertas, abre debates

    04/07/2025

    Con la élite de los peruanos jóvenes

    03/07/2025

    Menos oportunidades en el Perú y afuera

    23/06/2025

    SALUD

    • All
    • Política

    Autonomizar, profesionalizar y despolitizar la salud pública

    09/09/2025

    Un avance «increíble» contra el cáncer

    04/09/2025

    Sin medicamentos para las arritmias

    06/06/2025

    La Nueva agencia Reguladora

    29/04/2025

    Medicamentos buenos y baratos para todos

    04/04/2025

    Imitemos las historias de éxito

    05/03/2025
    OTRAS CATEGORÍAS
    • Comercio Internacional
    • Comunicación
    • Editorial
    • Globalización
    • Gobernanza
    • Índices
    • Infraestructuras
    • Institucionalidad
    • Minería
    • Otros
    • Política
    • Recursos Naturales
    • Regulación
    • Social
    • Tecnología
    • Opiniones
    • Análisis
      • HOLA MUNDO
      • Clima de Inversión
      • Comercio Internacional
      • Comunicación
      • Desarrollo
      • Economía
      • Editorial
      • Educación
      • Globalización
      • Gobernanza
      • Índices
      • Infraestructuras
      • Institucionalidad
      • Minería
      • Otros
      • Política
      • Recursos Naturales
      • Regulación
      • Salud
      • Social
      • Tecnología
  • LIBROS
  • DOCUMENTOS
No Result
View All Result
Lampadia
No Result
View All Result
Publicidad
Home Opiniones

América Latina se complica

Ian Vásquez Por Ian Vásquez
3 de septiembre de 2019
en Opiniones

Por: Ian Vásquez, Instituto Cato
El Comercio, 3 de setiembre de 2019

¡Cómo ha cambiado América Latina en un año! No hace falta ir muy atrás en el tiempo para recordar una región en la que el desastre de Venezuela representaba la crisis de la izquierda latinoamericana y su constante rechazo en las urnas.

Hoy Venezuela está peor. Aun así, en México gobierna un populista admirador del chavismo, los peronistas que destruyeron Argentina están por volver al poder y una parte de la guerrilla colombiana ha retomado las armas tras el “histórico” acuerdo de paz.

Esos sucesos, claramente, representan los fracasos de los gobiernos de centro y centroderecha de estos países. Y aunque tales resultados no eran predeterminados, tampoco deberían sorprender del todo.

El celebrado acuerdo de paz entre el Gobierno Colombiano y las FARC (Fuerzas Armadas Revolucionarias Colombianas) en el 2016 fue rechazado en un referéndum por un pueblo que lo consideró injusto. La ONG Human Rights Watch coincidió, refiriéndose al acuerdo como una “fachada de justicia en nombre de la paz”, pues, entre otras cosas, y a diferencia de acuerdos similares en otros países, garantizaba la impunidad. Contra su propia palabra, el entonces presidente Juan Manuel Santos convirtió el acuerdo en ley tras pasarlo por el Congreso que él controlaba.

El acuerdo carecía de legitimidad popular. Sumado a esto, la declaración de tres cabecillas de las FARC la semana pasada sobre retomar la lucha armada, parece dar la razón a los “cínicos” que nunca creyeron que los rebeldes habían negociado de buena fe. En las elecciones legislativas del año pasado, las FARC no hubieran obtenido representación en el Congreso de no haber sido por el acuerdo que les garantizaba escaños aun sin los suficientes votos. Hoy, Colombia no tiene paz, pero sí tiene a una exguerrilla sumamente impopular legitimada por el Congreso.

Argentina es otra historia. A cien días de haber llegado al poder en el 2015, Mauricio Macri cambió el país para bien. Redujo impuestos a las exportaciones, eliminó controles de capital y llegó a un acuerdo para resolver el default del 2001. Pudo hacerlo porque heredó una Argentina en el piso. Hoy, el país está en recesión, tiene más pobreza, más deuda y una inflación más alta que la que dejó el peronismo. En sus últimos cien días, Macri está revirtiendo sus logros iniciales. Ante el desplome del peso, empezó a imponer controles de capital e incumplió el pago de una parte de la deuda. Los mercados están apostando por un default generalizado.

El regreso del peronismo se debe –como tantos ahora han notado y algunos antes advirtieron– al gradualismo por el que optó Macri. En vez de continuar con reformas necesarias, decidió hacer muy poco luego de sus cambios iniciales.

Los mexicanos eligieron a Andrés Manuel López Obrador (AMLO) por semejantes razones. México tendría que ser el país estrella de América Latina por su cercanía al gran mercado estadounidense y el tratado de libre comercio con EE.UU. y Canadá. En cambio, ha sido un país con un crecimiento mediocre y grandes problemas como la corrupción y la violencia descontrolada. Ha habido verdaderos avances, en gran parte debido a la apertura del mercado, pero la economía tradicional no ha visto reformas beneficiosas y así ha quedado estancada buena parte del país.

Hoy, el proyecto populista de AMLO avanza a un paso mucho más acelerado de lo que se aprecia en el exterior de México, debilitando tanto la independencia de las instituciones del Estado como las de la sociedad civil. No tardará mucho más para que la mayoría de los mexicanos empiece a sentir el inevitable impacto económico negativo.

Un factor común en los tres países es la mediocridad de los gobiernos no-izquierdistas. Otro es la llegada que tiene el relato de la izquierda al pueblo o a la élite. Los dos factores parecen estar relacionados.

Botón Whatsapp
ShareTweetPin
Publicidad

ARTÍCULOS RELACIONADOS

China, Xi y la palabra prohibida

Por The New York Times
22 de octubre de 2025
¿El Nayib Zelensky peruano?

Opinar no es obligatorio

Por Daniela Ibañez
22 de octubre de 2025
“Solo el Congreso interpreta la confianza”

Nuestro diagnóstico es de manual

Por Natale Amprimo
22 de octubre de 2025
La OCDE y el buen gobierno corporativo

Pensiones en campaña: ¿quién paga la promesa?

Por Aldo Ferrini
22 de octubre de 2025

La verdadera cara de la marcha

Por Fernando Calmell del Solar
22 de octubre de 2025

Expo China 2025 en el Perú

Por Juan Carlos Mathews
22 de octubre de 2025

Nosotros

  • Nuestro compromiso con la sociedad
  • Apóyanos

Categorias

  • Análisis
  • Opiniones
  • Videos
  • Libros
  • Documentos
  • Inversión
  • Economía
  • Desarrollo
  • Educación
  • Salud
  • otros

Contacto

Avenida Emilio Cavenecia N° 151, piso 7 - MIRAFLORES

lampadia@lampadia.com

En Lampadia no tenemos derechos reservados y promovemos la libre difusión de nuestros contenidos

En Lampadia respetamos las opiniones que publicamos no necesariamente las hacemos propias
No Result
View All Result
  • INICIO
  • ANÁLISIS
  • OPINIÓN
  • VIDEOS
  • CATEGORÍAS
    • Opiniones
    • Análisis
      • HOLA MUNDO
      • Clima de Inversión
      • Comercio Internacional
      • Comunicación
      • Desarrollo
      • Economía
      • Editorial
      • Educación
      • Globalización
      • Gobernanza
      • Índices
      • Infraestructuras
      • Institucionalidad
      • Minería
      • Otros
      • Política
      • Recursos Naturales
      • Regulación
      • Salud
      • Social
      • Tecnología
  • LIBROS
  • DOCUMENTOS