Lampadia
  • INICIO
  • ANÁLISIS
  • OPINIÓN
  • VIDEOS
  • CATEGORÍAS

    INVERSIÓN

    • All
    • Política

    Catalizando el Futuro

    25/11/2024

    Licitó 3 lotes petroleros de Talara

    14/06/2024

    Licitó 3 lotes petroleros de Talara

    19/04/2024

    Modernizar nuestra gestión turística

    12/02/2024

    ECONOMÍA

    • All
    • Política

    La gota de agua horada la piedra

    07/07/2025

    La inversión pública

    18/06/2025

    Nueva ley agraria

    16/06/2025

    ¡Camino al colapso!

    10/06/2025

    DESARROLLO

    • All
    • Política

    Los problemas que queremos tener

    02/07/2025

    Nuestra exitosa agricultura empresarial

    17/06/2025

    Las “papas calientes” de … hoy

    06/05/2025

    A comerrr… paltas

    15/04/2025

    EDUCACIÓN

    • All
    • Política

    Una universidad no cierra puertas, abre debates

    04/07/2025

    Con la élite de los peruanos jóvenes

    03/07/2025

    Menos oportunidades en el Perú y afuera

    23/06/2025

    La condena de nuestros niños

    16/06/2025

    SALUD

    • All
    • Política

    Sin medicamentos para las arritmias

    06/06/2025

    La Nueva agencia Reguladora

    29/04/2025

    Medicamentos buenos y baratos para todos

    04/04/2025

    Imitemos las historias de éxito

    05/03/2025

    Un mejor futuro

    05/02/2025

    Romper el cerco ideológico

    20/01/2025
    OTRAS CATEGORÍAS
    • Comercio Internacional
    • Comunicación
    • Editorial
    • Globalización
    • Gobernanza
    • Índices
    • Infraestructuras
    • Institucionalidad
    • Minería
    • Otros
    • Política
    • Recursos Naturales
    • Regulación
    • Social
    • Tecnología
    • Opiniones
    • Análisis
      • HOLA MUNDO
      • Clima de Inversión
      • Comercio Internacional
      • Comunicación
      • Desarrollo
      • Economía
      • Editorial
      • Educación
      • Globalización
      • Gobernanza
      • Índices
      • Infraestructuras
      • Institucionalidad
      • Minería
      • Otros
      • Política
      • Recursos Naturales
      • Regulación
      • Salud
      • Social
      • Tecnología
  • LIBROS
  • DOCUMENTOS
No Result
View All Result
  • INICIO
  • ANÁLISIS
  • OPINIÓN
  • VIDEOS
  • CATEGORÍAS

    INVERSIÓN

    • All
    • Política

    Catalizando el Futuro

    25/11/2024

    Licitó 3 lotes petroleros de Talara

    14/06/2024

    Licitó 3 lotes petroleros de Talara

    19/04/2024

    Modernizar nuestra gestión turística

    12/02/2024

    ECONOMÍA

    • All
    • Política

    La gota de agua horada la piedra

    07/07/2025

    La inversión pública

    18/06/2025

    Nueva ley agraria

    16/06/2025

    ¡Camino al colapso!

    10/06/2025

    DESARROLLO

    • All
    • Política

    Los problemas que queremos tener

    02/07/2025

    Nuestra exitosa agricultura empresarial

    17/06/2025

    Las “papas calientes” de … hoy

    06/05/2025

    A comerrr… paltas

    15/04/2025

    EDUCACIÓN

    • All
    • Política

    Una universidad no cierra puertas, abre debates

    04/07/2025

    Con la élite de los peruanos jóvenes

    03/07/2025

    Menos oportunidades en el Perú y afuera

    23/06/2025

    La condena de nuestros niños

    16/06/2025

    SALUD

    • All
    • Política

    Sin medicamentos para las arritmias

    06/06/2025

    La Nueva agencia Reguladora

    29/04/2025

    Medicamentos buenos y baratos para todos

    04/04/2025

    Imitemos las historias de éxito

    05/03/2025

    Un mejor futuro

    05/02/2025

    Romper el cerco ideológico

    20/01/2025
    OTRAS CATEGORÍAS
    • Comercio Internacional
    • Comunicación
    • Editorial
    • Globalización
    • Gobernanza
    • Índices
    • Infraestructuras
    • Institucionalidad
    • Minería
    • Otros
    • Política
    • Recursos Naturales
    • Regulación
    • Social
    • Tecnología
    • Opiniones
    • Análisis
      • HOLA MUNDO
      • Clima de Inversión
      • Comercio Internacional
      • Comunicación
      • Desarrollo
      • Economía
      • Editorial
      • Educación
      • Globalización
      • Gobernanza
      • Índices
      • Infraestructuras
      • Institucionalidad
      • Minería
      • Otros
      • Política
      • Recursos Naturales
      • Regulación
      • Salud
      • Social
      • Tecnología
  • LIBROS
  • DOCUMENTOS
No Result
View All Result
Lampadia
No Result
View All Result
Home Opiniones

Absurdos de Oxfam

Ian Vásquez Por Ian Vásquez
25 de enero de 2016
en Opiniones

Ian Vásquez, Instituto Cato

El Comercio, 23 de enero de 2016

 

Esta semana aprendimos que las 62 personas más ricas del mundo tienen una riqueza equivalente a la de 3.600 millones de personas que constituyen la mitad más pobre de la población global. Además, la riqueza de esos 62 individuos ha crecido en un 44% en los últimos cinco años y la de la mitad más pobre ha caído en un 41%. Los ricos se vuelven más ricos y los pobres más pobres.

Así lo reportó la ONG Oxfam en su estudio mediático sobre la desigualdad mundial. Es el tercer año que Oxfam calcula las cifras y las suelta en vísperas de la reunión del Foro Económico Mundial que se reúne en Davos, Suiza. Y una vez más, ha sido rotundamente criticado con mucha razón. El “Financial Times”, por ejemplo, advierte: “Nadie debe tomar los números de Oxfam muy en serio”.

Los problemas del estudio no han evitado que genere titulares alrededor del mundo que repiten sus conclusiones –lo que hace más importante resaltar las críticas–.

Un problema mayor es que Oxfam basa su estudio sobre la riqueza neta. O sea que una persona que se endeuda para comprar una casa o para estudiar en la universidad, por ejemplo, puede tener un patrimonio negativo a pesar de gozar de un salario alto o de tener las mejores posibilidades de futuros ingresos buenos. Esa es la situación de muchos profesionales y universitarios en los países ricos que, según la mediación de Oxfam, cuentan entre los más pobres del mundo. De hecho, según los datos que utiliza la ONG, alrededor del 25% de los que viven en la extrema pobreza a nivel global son canadienses, estadounidenses o europeos, mientras que no se encuentran chinos en ese extremo.

El absurdo de que Oxfam cuente a más norteamericanos en la pobreza extrema que chinos, nigerianos, bangladesíes o ciudadanos de otros países mucho más pobres muestra –tal como observó el Instituto Juan de Mariana– que el estudio en realidad no está midiendo la pobreza. Es más, según Oxfam, el 30% más pobre de la humanidad tiene un patrimonio negativo. Quiere decir que los cinco soles que le regalé a mi hijo de 7 años (quien no tiene deudas) el otro día lo hace, junto a cualquier campesino africano sin deuda, más rico que el 30% de la población mundial. ¡Qué manera de medir la desigualdad!

La ONG tampoco mide el capital humano. Pero el talento, la educación y las habilidades tienen un valor enorme, más aún en un mundo en el que hay cada vez más gente con educación formal y con una creciente diversidad de oportunidades laborales. Oxfam también ignora que la demografía incide mucho en la desigualdad de riqueza, pues típicamente los jóvenes son “pobres” porque aún no han acumulado riqueza, como sí lo ha podido hacer gente mayor. (Por eso los estudios muestran movilidad de las personas entre los distintos estratos económicos independientemente de lo que digan las cifras de desigualdad.) Y el hecho de que el mundo en desarrollo es relativamente joven influye en las mediaciones de desigualdad.

La realidad es muy distinta a lo que presenta Oxfam. La pobreza mundial se ha desplomado en las últimas décadas, el bienestar humano ha aumentado notablemente y la desigualdad global ha caído, de acuerdo al Banco Mundial y numerosos estudios académicos independientes. Eso, gracias a la globalización, es el verdadero titular de nuestros tiempos.

Descargar PDF
Botón Whatsapp
ShareTweetPin

ARTÍCULOS RELACIONADOS

La gran burla

No se puede ceder

Por Jaime de Althaus
7 de julio de 2025
¿Lima sin Agua?

El agua como herramienta política

Por Abraham Levy
7 de julio de 2025
El modelo económico no es el problema

“Las cosas deben hacerse de forma transparente”

Por Jorge Zapata
7 de julio de 2025
No olvidar el Caso Castillo

Cómo autodestruirse (sin ayuda de la izquierda)

Por Gabriel Daly
7 de julio de 2025
“Nuestra justicia no puede parecer una Gestapo caviar”

“La izquierda es cruel con sus enemigos, pero si se trata de ellos se quedan callados”

Por Aldo Mariátegui
7 de julio de 2025
“¿Y después del Perumin 36 qué?”

“Podemos es el más vinculado a los mineros informales”

Por Iván Arenas
7 de julio de 2025

Nosotros

  • Nuestro compromiso con la sociedad
  • Apóyanos

Categorias

  • Análisis
  • Opiniones
  • Videos
  • Libros
  • Documentos
  • Inversión
  • Economía
  • Desarrollo
  • Educación
  • Salud
  • otros

Contacto

Avenida Emilio Cavenecia N° 151, piso 7 - MIRAFLORES

lampadia@lampadia.com

En Lampadia no tenemos derechos reservados y promovemos la libre difusión de nuestros contenidos

En Lampadia respetamos las opiniones que publicamos no necesariamente las hacemos propias
No Result
View All Result
  • INICIO
  • ANÁLISIS
  • OPINIÓN
  • VIDEOS
  • CATEGORÍAS
    • Opiniones
    • Análisis
      • HOLA MUNDO
      • Clima de Inversión
      • Comercio Internacional
      • Comunicación
      • Desarrollo
      • Economía
      • Editorial
      • Educación
      • Globalización
      • Gobernanza
      • Índices
      • Infraestructuras
      • Institucionalidad
      • Minería
      • Otros
      • Política
      • Recursos Naturales
      • Regulación
      • Salud
      • Social
      • Tecnología
  • LIBROS
  • DOCUMENTOS