Lampadia
  • INICIO
  • ANÁLISIS
  • OPINIÓN
  • VIDEOS
  • CATEGORÍAS

    INVERSIÓN

    • All
    • Política

    Catalizando el Futuro

    25/11/2024

    Licitó 3 lotes petroleros de Talara

    14/06/2024

    Licitó 3 lotes petroleros de Talara

    19/04/2024

    Modernizar nuestra gestión turística

    12/02/2024

    ECONOMÍA

    • All
    • Política

    Lo peruano en el mundo

    25/04/2025

    Orden fiscal, monetario y cambiario

    14/04/2025

    Novedoso acuerdo con el FMI

    11/04/2025

    Facultades para el shock desregulador

    09/04/2025

    DESARROLLO

    • All
    • Política

    Las “papas calientes” de … hoy

    06/05/2025

    A comerrr… paltas

    15/04/2025

    Y todo a media luz

    14/04/2025

    Aprendiendo de los que saben

    31/03/2025

    EDUCACIÓN

    • All
    • Política

    La educación escolar en el Perú

    24/03/2025

    Innovación Educativa

    30/10/2024

    Educación, disciplina y sociedad

    15/07/2024

    El arte del engaño

    03/06/2024

    SALUD

    • All
    • Política

    La Nueva agencia Reguladora

    29/04/2025

    Medicamentos buenos y baratos para todos

    04/04/2025

    Imitemos las historias de éxito

    05/03/2025

    Un mejor futuro

    05/02/2025

    Romper el cerco ideológico

    20/01/2025

    La salud en el Perú

    04/11/2024
    OTRAS CATEGORÍAS
    • Comercio Internacional
    • Comunicación
    • Editorial
    • Globalización
    • Gobernanza
    • Índices
    • Infraestructuras
    • Institucionalidad
    • Minería
    • Otros
    • Política
    • Recursos Naturales
    • Regulación
    • Social
    • Tecnología
    • Opiniones
    • Análisis
      • HOLA MUNDO
      • Clima de Inversión
      • Comercio Internacional
      • Comunicación
      • Desarrollo
      • Economía
      • Editorial
      • Educación
      • Globalización
      • Gobernanza
      • Índices
      • Infraestructuras
      • Institucionalidad
      • Minería
      • Otros
      • Política
      • Recursos Naturales
      • Regulación
      • Salud
      • Social
      • Tecnología
  • LIBROS
  • DOCUMENTOS
No Result
View All Result
  • INICIO
  • ANÁLISIS
  • OPINIÓN
  • VIDEOS
  • CATEGORÍAS

    INVERSIÓN

    • All
    • Política

    Catalizando el Futuro

    25/11/2024

    Licitó 3 lotes petroleros de Talara

    14/06/2024

    Licitó 3 lotes petroleros de Talara

    19/04/2024

    Modernizar nuestra gestión turística

    12/02/2024

    ECONOMÍA

    • All
    • Política

    Lo peruano en el mundo

    25/04/2025

    Orden fiscal, monetario y cambiario

    14/04/2025

    Novedoso acuerdo con el FMI

    11/04/2025

    Facultades para el shock desregulador

    09/04/2025

    DESARROLLO

    • All
    • Política

    Las “papas calientes” de … hoy

    06/05/2025

    A comerrr… paltas

    15/04/2025

    Y todo a media luz

    14/04/2025

    Aprendiendo de los que saben

    31/03/2025

    EDUCACIÓN

    • All
    • Política

    La educación escolar en el Perú

    24/03/2025

    Innovación Educativa

    30/10/2024

    Educación, disciplina y sociedad

    15/07/2024

    El arte del engaño

    03/06/2024

    SALUD

    • All
    • Política

    La Nueva agencia Reguladora

    29/04/2025

    Medicamentos buenos y baratos para todos

    04/04/2025

    Imitemos las historias de éxito

    05/03/2025

    Un mejor futuro

    05/02/2025

    Romper el cerco ideológico

    20/01/2025

    La salud en el Perú

    04/11/2024
    OTRAS CATEGORÍAS
    • Comercio Internacional
    • Comunicación
    • Editorial
    • Globalización
    • Gobernanza
    • Índices
    • Infraestructuras
    • Institucionalidad
    • Minería
    • Otros
    • Política
    • Recursos Naturales
    • Regulación
    • Social
    • Tecnología
    • Opiniones
    • Análisis
      • HOLA MUNDO
      • Clima de Inversión
      • Comercio Internacional
      • Comunicación
      • Desarrollo
      • Economía
      • Editorial
      • Educación
      • Globalización
      • Gobernanza
      • Índices
      • Infraestructuras
      • Institucionalidad
      • Minería
      • Otros
      • Política
      • Recursos Naturales
      • Regulación
      • Salud
      • Social
      • Tecnología
  • LIBROS
  • DOCUMENTOS
No Result
View All Result
Lampadia
No Result
View All Result
Home Opiniones

Un mundo sin líder

Ian Bremmer Por Ian Bremmer
16 de junio de 2017
en Opiniones

Ian Bremmer, Presidene de Eurasia Group

El Comercio, 16 de junio de 2017

La decisión de Donald Trump de retirar a Estados Unidos del Acuerdo de París envió una clara señal de que ahora vivimos en un mundo G-Cero, un mundo sin un liderazgo consistente. ¿Quién es el líder del mundo libre hoy? Ciertamente, no es Trump, el primer presidente de Estados Unidos desde la década de 1930 que no cree que el liderazgo internacional sea de interés nacional. Para Trump, todo es una transacción. Él ve al mundo no como una comunidad, a veces cooperativa, a veces contenciosa, sino como una arena en la que los líderes fuertes luchan por el dominio. Esta opinión atrae a Trump y él sabe que a sus seguidores leales también.

¿Están los europeos ahora liderando el mundo libre? No exactamente. La alianza transatlántica se ha ido diluyendo gradualmente a lo largo de los años y la elección de Trump tiene a líderes veteranos como la alemana Angela Merkel y nuevos como el francés Emmanuel Macron luchando por nuevas estrategias. Los estadounidenses son escépticos de la OTAN, los británicos están dejando la Unión Europea (UE) y los partidos políticos anti-UE continúan ganando terreno aunque no estén ganando elecciones. Merkel y Macron no parecen ponerse de acuerdo sobre el mejor camino de desarrollo para Europa. Si los líderes europeos no logran satisfacer las demandas de cambio de sus pueblos, entonces las fuerzas populistas que han transformado la política europea en los últimos años seguirán aumentando.

El terreno también está cambiando en el Medio Oriente. Trump puede tener mejores relaciones que Barack Obama con Putin en Rusia, Erdogan en Turquía y Netanyahu en Israel, pero eso no supone ningún nuevo orden en una región aún volátil. Estados Unidos, Rusia, Irán, Turquía, Arabia Saudí e Israel tienen intereses claramente distintos en los campos de batalla de Siria, y ninguno de ellos logra ser suficientemente fuerte como para imponer su voluntad. 

El Estado Islámico perderá el poco terreno que le queda, pero seguirá utilizando nuevas herramientas de comunicación para inspirar a seguidores, imitadores y emocionalmente perturbados. El principal problema del terrorismo G-Cero es que la sospecha mutua, no la reconocida necesidad de compartir información entre las agencias de inteligencia del mundo, es ahora la característica definitoria del ciberespacio. En ninguna parte es más evidente el G-Cero.

¿Quién lleva ahora la bandera del libre comercio en el mundo? Estados Unidos, que desde hace tiempo es su campeón, se ha retirado del TPP. Un acuerdo de escala histórica que habría alineado a las grandes economías de ambos lados del Pacífico. A pesar de los mejores esfuerzos del primer ministro japonés, Shinzo Abe, parece probable que Estados Unidos permanecerá fuera del acuerdo por lo menos mientras Trump sea presidente. 

Pero esto no se trata simplemente de Trump. Recuerde que también los demócratas Hillary Clinton (a regañadientes) y Bernie Sanders (resueltamente) se opusieron al TPP. Trump también ha dejado claro que quiere renegociar el Nafta con Canadá y México. Un megaacuerdo con Europa y el TPP se encuentran ahora enterrados bajo el peso de la oposición en varios países. Todavía hay acuerdos comerciales multilaterales genuinamente ambiciosos tomando forma. Particularmente, el nuevo acuerdo de Canadá con la UE. Pero esto es una excepción.

¿Es acaso China el nuevo líder en el comercio? Tampoco. El presidente Xi Jinping atrajo reflectores a principios de este año en el Foro Económico Mundial en Davos con una entusiasta defensa del comercio mundial. “Buscar el proteccionismo –advirtió– es como encerrarse en un cuarto oscuro. El viento y la lluvia pueden mantenerse afuera, pero también la luz y el aire”. Sin embargo, el Tratado Económico Comprehensivo Regional de China (RCEP, por sus siglas en inglés), integrado por diez países de la Asociación de Naciones del Sudeste Asiático –además de Australia, China, India, Japón, Corea del Sur y Nueva Zelanda– implica una integración del mercado menor que la del TPP. Dice poco, por ejemplo, sobre la inversión, la política intelectual y la política de competencia.

Luego está la iniciativa de la Ruta de la Seda de China, un plan enormemente ambicioso que busca dirigir las inversiones masivas hacia el sur y el centro de Asia para crear nuevos caminos con el fin de potenciar el comercio entre Asia y Europa. Si se ejecuta con sabiduría, este proyecto podría proporcionar un impulso económico histórico para China, la UE y muchos países pobres en medio de ellos. 

Desafortunadamente, no hay garantía de que el dinero se invierta por razones económicas más que políticas. La corrupción y la incompetencia pueden retrasar el progreso, amortiguar las ambiciones y alimentar el conflicto político. China tampoco está lista para ofrecer liderazgo creíble en cuestiones de seguridad. Además, la incapacidad de China y Estados Unidos de trabajar juntos para resolver el problema de Corea del Norte sugiere que el conflicto podría triunfar sobre el comercio, incluso en el este de Asia.

En resumen, el número de puntos de controversia globales y “problemas sin fronteras” sigue creciendo y no hay planes de cooperación creíbles para afrontarlos. Mucho menos para resolver los problemas que los han creado. Por ahora, el orden G-Cero parece estar aquí para quedarse.

Descargar PDF
Botón Whatsapp
ShareTweetPin

ARTÍCULOS RELACIONADOS

Salida de asilados fue “operación de rescate”

Por Refugiados
8 de mayo de 2025

Sudamérica: De despensa del mundo a motor del progreso

Por José Ignacio de Romaña
8 de mayo de 2025
¡Las Guacamayas volaron libres!

¡Las Guacamayas volaron libres!

Por Alfredo Flores
8 de mayo de 2025

Liderar no es mandar

Por Urpi Torrado
8 de mayo de 2025
Plan Marshall para Puno

Un nuevo orden toca la puerta del continente

Por Sergio Bolívar
8 de mayo de 2025
Conciliar y reconciliar

Que venga el Estado, lo quiero enfrentar

Por Andrés Balta
8 de mayo de 2025

Nosotros

  • Nuestro compromiso con la sociedad
  • Apóyanos

Categorias

  • Análisis
  • Opiniones
  • Videos
  • Libros
  • Documentos
  • Inversión
  • Economía
  • Desarrollo
  • Educación
  • Salud
  • otros

Contacto

Avenida Emilio Cavenecia N° 151, piso 7 - MIRAFLORES

lampadia@lampadia.com

En Lampadia no tenemos derechos reservados y promovemos la libre difusión de nuestros contenidos

En Lampadia respetamos las opiniones que publicamos no necesariamente las hacemos propias
No Result
View All Result
  • INICIO
  • ANÁLISIS
  • OPINIÓN
  • VIDEOS
  • CATEGORÍAS
    • Opiniones
    • Análisis
      • HOLA MUNDO
      • Clima de Inversión
      • Comercio Internacional
      • Comunicación
      • Desarrollo
      • Economía
      • Editorial
      • Educación
      • Globalización
      • Gobernanza
      • Índices
      • Infraestructuras
      • Institucionalidad
      • Minería
      • Otros
      • Política
      • Recursos Naturales
      • Regulación
      • Salud
      • Social
      • Tecnología
  • LIBROS
  • DOCUMENTOS